1 minute read

EP Petroecuador levantó la declaratoria de Fuerza Mayor y activó más del 95% de la producción en los campos de la Amazonía

Luego de retomar el bombeo de crudo por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Poliducto Shushufindi – Quito, este 5 de marzo de 2023, alineados a la Resolución Nro. MEM-VH-2023-0007-RM, mediante la Resolución Nro. PETRO-PGG-2023-0008-RSL, EP Petroecuador levantó la declaratoria de Fuerza Mayor que regía sobre sus actividades, con la finalidad de normalizar las operaciones en toda la cadena de valor de la estatal petrolera. Así lo informó la Gerente General (S) de EP Petroecuador, María Elisa Soledispa.

Por esta razón, la empresa continúa con el proceso para reactivar progresivamente sus actividades operativas y de producción en sus campos petroleros ubicados en la Amazonía.

Advertisement

La Gerente General (S) de EP Petroecuador, María Elisa Soledispa, señaló que se espera en los próximos días alcanzar los niveles de producción antes de la suspensión del bombeo y retomar las exportaciones de crudo al mercado internacional. A la fecha, cuenta con más del 95% de su producción, 373.877 barriles equivalentes de petróleo por día, indicó.

Al momento, 1643 pozos fueron encendidos sin inconvenientes, 25 no pudieron ser arrancados por lo que necesitarán trabajos de reacondicionamiento y están asociados con 4.200 barriles diarios de producción diferida. Así mismo, se retomarán las campañas de perforación conjuntamente con los consorcios, previstas para este año.

Trabajos técnicos de oportunidad

Es importante destacar que, previamente a la reactivación de pozos, se hicieron trabajos de oportunidad, preventivos y correctivos para el mantenimiento de facilidades de producción, equipos eléctricos, bombas de superficies, entre otras, a través del aporte del personal técnico de la estatal petrolera.

Por ejemplo, en Auca, Bloque 60, se trabajó en: el montaje de bajantes del STP; inspección de aisladores, seccionadores e hilo de guarda, cambio de aisladores, de hilo de guarda, de seccionadores; mantenimiento de sistema de ventiladores, de disyuntores; entre otros.

En el caso de Cononaco, Bloque 61, se desarrolló el cambio de baterías y fusibles, mantenimiento de puntas terminales cable 15kV y de SWGR 13.8kV. Y, en Yuca el ajuste cables de fuerza y control, limpieza de aisladores, purgado de gases, montaje de pararrayos como parte del mantenimiento al transformador 5MVA y la reparación de Skit de cinco bombas de químico por fallas recurrentes.

Estas labores complementarias se cumplieron de acuerdo a un cronograma establecido y permiten a la empresa pública retomar las operaciones en los campos, en mejores condiciones.

EP Petroecuador opera en 25 bloques petroleros, 22 en la Amazonía y tres en el Litoral y tiene a su cargo cerca del 80% de la producción nacional de crudo. Adicionalmente, la empresa pública garantiza el abastecimiento oportuno de combustibles al país.

This article is from: