
3 minute read
Postergan envío de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Esteban Torres, asambleísta del Partido Social Cristiano, informó que se postergó el envío del juicio político contra el presidente Guillermo Lasso a la Corte Constitucional. La medida se tomó con el objetivo de rectificar errores en el documento que se enviará a la entidad.
Las declaraciones del legislador se dieron este martes, 21 de marzo de 2023. “Lo que se ha dicho sobre la mala citación de los artículos
Advertisement
“Lo que se ha dicho que hay una mala citación de los artículos no influye en el fondo de la situación. En una eventual revisión, la Corte podría subsanar errores. Sin embargo, varios sectores de la Asamblea -incluyendo el Social Cristiano- hemos decidido que lo mejor es que el documento vaya sin fallas y de la mejor manera”, indicó el legislador.
E indicó que “eso podría provocar la reconsideración de la votación y devolución (del texto) a los proponentes para que completen esos y otros componentes”.
Ana Belén Cordero, de CREO, des- tacó que esta es una muestra más de “torpeza e ineptitud enorme… Lo mínimo que puede haber en estos casos es ver si están en los plazos porque se dan tres días para que el CAL conozca”.
Sobre el tema, la legisladora de la bancada de UNES, Viviana Veloz (una de las proponentes), defendió la entrega del documento. Ella explicó que no se citaron mal los artículos referentes a la concusión y peculado. “Los artículos citados del COIP son los que estaban vigentes a la época en que se cometieron las infracciones por las cuales Lasso adecúa su conducta al artículo 129.2 de la Constitución”.
En ese marco, Veloz aduce que “sería absurdo citar delitos que no estaban vigentes cuando Lasso y Luque Le- caro empezaron a cometer ilícitos en empresas públicas. Eso violaría el principio de legalidad garantizado en la Constitución: “Nullum crimen nulla poena sine lege= No hay crimen ni pena sin ley”.
La solicitud de juicio político fue presentada el jueves pasado por sitiva.
El 90,93 % de los ecuatorianos tiene una imagen negativa de la Asamblea Nacional y solo el 9,07 % considera que tiene una imagen positiva, según una encuesta realizada por la empresa Click Report a 1.900 personas de Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Portoviejo en el transcurso de este mes de marzo.
Al obtener ese porcentaje, la Función Legislativa se ubica en primer lugar por tener una imagen negativa, frente a siete evaluados más. El próximo 14 de mayo está previsto que se renueve a las autoridades de la Asamblea Nacional para los dos años que le restan de mandato.
El tercer lugar fue para el presidente Guillermo Lasso, de quien, según los encuestados, el 78,29 % tiene una imagen negativa de él, mientras que solo el 21,71 % piensa lo contrario.
En esta encuesta también fue evaluada la imagen del presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza; del exalcalde de Guayaquil Jaime Nebot; del expresidente Rafael Correa; así como la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Desde Quinsaloma, por medio de una compañía de mensajería y en sobre cerrado, salieron los cinco paquetes con explosivos en su interior que estaban dirigidos a periodistas. Así lo informó el ministro del Interior, Juan Zapata, quien además aseguró que ya cuentan con “una línea investigativa” para continuar recabando información sobre los atentados a medios de comunicación nacional registrados en los últimos días.
El ministro Zapata detalló que se remitieron tres sobres para Guayaquil y dos para Quito, dirigidos a Lenin Artieda (Ecuavisa), Mauricio Ayora (TC Televisión), Carlos Vera (Centro Digital), Milton Pérez (Teleamazonas), y Miguel Rivadeneira (Radio Democracia). “Es la misma composición, la misma estructura. Por lo tanto, es el mismo objetivo. La cápsula detonante, efectivamente, es la misma en los cinco lugares”, acotó.
Además, explicó que los sobres dirigidos a Carlos Vera y Miguel Rivadeneira pudieron ser interceptados antes de ser entregados, por lo que no se reportaron afectaciones. En el caso de Ecuavisa, la carga fue manipulada y solamente se activó la mitad; mientras que en Teleamazonas, no se activó.

Los sobres no tenían pólvora, sino RDX, en una cápsula detonante que se activa con electricidad. Las autoridades esperan tener mayores detalles en las próximas horas.
En este estudio fueron considerados personajes políticos e instituciones públicas. El segundo lugar en cuanto a imagen negativa fue para ‘la Justicia’ (Función Judicial) con el 86,59 % y solo el 13,41 % la ve como po-
De los ocho evaluados, de acuerdo con los encuestados, las Fuerzas Armadas es la menos cuestionada, el 48,34 % considera que tiene una imagen negativa y el 51,66 % califica que tiene una imagen positiva.