1 minute read

La voluntad no constituye derecho por eso tenemos que

Carlos Espinoza candidato a vocal del Consejo de Participación Ciudadna y Control Social en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que técnicamente lo que ha dicho la Corte Constitucional cuando destituye a los 7 vocales del CPCCS, es que ya no podemos equivocarnos en elegir a los nuevos aspirantes y que deben llegar a trabajar en lo que dice la ley.

Espinoza indicó que la Corte Constitucional ha tenido que terminar con este tema porque quienes la conformaban no han sabido respetar la voluntad que les dio el poder para que ellos estén allí, no han tenido la preparación necesaria y actualmente hay algo que ya todos los ecuatorianos sabemos que el 98% de los candidatos en estas elecciones no tienen una estructura profesional, la voluntad no constituye derecho por eso tenemos que rescatar al CPCCS.

Advertisement

Cada una de las instancias y dependencias deben tener personas con conocimiento, técnicas y con profesión, si no votamos correctamente vamos rumbo a una catástrofe.

En Derecho Público solo se puede hacer lo que está escrito es decir solo lo que está en la ley.

Jonathan Parra candidato a la Alcaldía de Guayaquil por el Movimiento MOVER lista 35 en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el debate sirvió para poner en claro las propuestas porque el tiempo para ampliar no era el necesario muy poco tiempo y se hizo lo que se pudo.

Parra dijo que a pesar de no tener una chequera abultada , sus propuestas han sido dadas a conocer en varios temas como seguridad, empleo son propuestas viables es decir buscar alternativas para terminar con la pobreza.

Para los próximos días se realizará un conversatorio entre candidatos a la Alcaldía de Guayaquil pero no hay interés de muchos candidatos porque sería un escenario para tratar temas de contaminación ambiental y sus soluciones, seguridad, entre otros .

Jonathan Parra dijo no ser un populista si no más bien humanista que busca la mejor calidad de los ciudadanos , en Guayaquil somos todos es decir todos los servicios deben ser para todos los habitantes, para todos los sectores de la ciudad y eso es lo que se tiene que realizar no puede ser que se construya una piscina con olas cuando sectores carecen de alcantarillados y agua potable.

En cuanto a la recolección de la basura no es eficiente la recolección hay que sentarse con los empresarios de este Consorcio para revisar las estrategias que están utilizando, hay que pensar en grande construir las obras que sirvan para los ciudadanos que viven en Guayaquil, preocuparse en la desnutrición infantil a pesar que los niños no votan hay que actuar con humanismo.

Finalmente señaló que a los comerciantes hay que darles otro trato más humano .

This article is from: