3 minute read

Periodista Karol Noroña deja Ecuador tras amenazas

El pasado viernes 24 de marzo de 2023, el equipo de GK tuvo que activar un protocolo de seguridad y un operativo de emergencia para sacar del país a nuestra reportera Karol Noroña debido a una situación que ponía en riesgo su vida e integridad física, relacionada con su trabajo periodístico en la cobertura de la crisis carcelaria y el crimen organizado en Ecuador.

"Pasaba por aquí para contarles que estaré alejada de redes durante un tiempo. Pero seguiré con el periodismo de siempre y me pueden leer en GK", dijo la periodista en su cuenta en Twitter.

Advertisement

GK apuntó que es indispensable crear los pro- tocolos concretos para que las redacciones del país puedan identificar situaciones de peligro y poder tomar acciones de emergencia y que los poderes del Estado deberán impulsar esfuerzos para garantizar condiciones para el trabajo periodístico.

"Tuvimos acceso a información sobre una situación que amenaza su vida e integridad física, relacionada con su trabajo periodístico en la cobertura de la crisis carcelaria y el crimen organizado", señala el texto.

El medio señaló que hizo pública la situación porque es una muestra de los riesgos que corren los periodistas en Ecuador.

Ruta Ciclística en Machalilla impulsará el turismo y el deporte

La ruta busca convertirse en un espacio familiar y de deporte que aporte al turismo de esa parroquia manabita. Tendrá tres circuitos y un centro de gestión turística. Se inaugurará el 7 de abril en el feriado de Semana Santa.

La Ruta Ciclística Machalilla, ubicada en Puerto López – Manabí y conformada por un trayecto de 46 kilómetros de belleza natural, paisajes y un espacio para el deporte, será inaugurada oficialmente el próximo 7 de abril desde las 09h00, durante el feriado de Semana Santa.

Se trata de una iniciativa de Fundación CRISFE, organización ecuatoriana sin fines de lucro con 29 años de experiencia en los ámbitos de Educación y Desarrollo Territorial, con la que se busca impulsar de manera integral al turismo en esa parroquia que cuenta con una pobla- ción aproximada de 5.000 personas.

La ruta servirá como vitrina para mostrar los atractivos naturales de la parroquia y como un enganche para que los turistas conozcan los parajes que existen en la localidad, entre las que destacan el Parque Nacional Machalilla, la playa de Los Frailes, el sendero El Sombrerito, el bosque seco, el islote Sucre, la isla de la Plata, entre otros. Pero también para que se conecten con su gente y la oferta de servicios.

“Queremos que los turistas de la parroquia vivan la experiencia que Machalilla ofrece en paisajes, cultu- ra, gastronomía y ancestralidad. Por ello, hacemos una invitación para que la visiten en el feriado de Semana Santa que se aproxima”, expresó Bladimir Torres, gestor de proyectos de Fundación CRISFE.

La ruta ciclística será administrada por representantes de la Asociación de Servicios Turísticos y Ecológicos para la Conservación Ambiental El Sombrerito, quienes serán beneficiarios directos de la iniciativa y quienes ya tienen experiencia en el manejo de espacios recreacionales y de turismo.

Dentro de los 46 kilómetros se habilitaron tres circuitos con diferentes atractivos y niveles de dificultad, lo que permitirá acoger a todo tipo de público, desde las familias que buscan un espacio deportivo diferente hasta ciclistas de élite que necesitan espacios más amplios para el desarrollo de su disciplina.

El primer nivel llamado Ruta Machalilla cuenta con siete kilómetros de distancia y se requiere alrededor de 1h30m para poder completarla. El segundo se titula Ruta Machalilla – Agua Blanca y consta de 21 kilómetros y se completa en un aproximado de entre dos a tres horas. Finalmente, el tercer nivel tiene 46 kilómetros y se llama Ruta Machalilla – Cordillera – Agua Blanca que para completarlo se debe invertir entre cinco a seis horas de bicicleta.

Carlos Reyna, gestor de proyectos de Fundación CRISFE, acotó que en el lugar habrá un centro de gestión turístico que prestará servicios como alquiler de bicicletas, guías turísticos, espacios para la comercialización de productos artesanales y de emprendedores; e información sobre otras áreas y servicios de la parroquia. De acuerdo con representantes de la playa Los Frailes y la comuna Agua Blanca, al año llegan 120 mil personas a esa playa y 28 mil a la comuna. “La intención es que estos visitantes puedan conocer los otros atractivos que ofrece la parroquia y apoyar su reactivación económica y turís- tica”, agregó Reyna. Sobre la parroquia: Machalilla es una parroquia rural del cantón Puerto López de la provincia de Manabí. Se encuentra a una hora y media de distancia desde el centro de Manta.

Es muy conocida porque en su jurisdicción se encuentra el Parque Nacional Machalilla, creado el 26 de julio de 1979 para preservar los recursos naturales y, sobre todo, para la conservación de los arrecifes coralinos y la diversidad de flora y fauna que se encuentra en los alrededores de la isla de La Plata.

Las playas de Machalilla son famosas por sus tranquilas aguas, muy propicias para el buceo, donde es posible disfrutar de la presencia de gigantescas mantarrayas de hasta cinco metros de largo y una inmensa variedad de peces menores de gran belleza y colorido. Machalilla se destaca también por sus sitios arqueológicos, y sus habitantes viven de la pesca y el turismo.

This article is from: