10 minute read

Las etiquetas de cerveza se reutilizarán para fabricar productos tissue gracias a una iniciativa de circularidad

Ecuador es un país en el que -cada año- se producen 4,06 millones de toneladas métricas de residuos, y en el cual se recicla únicamente el 3% de ellos (Fuente: Ministerio de Ambiente). En un contexto como este, la circularidad se convierte en una respuesta eficiente que no sólo promueve el desarrollo productivo y económico para que el sistema de producción no dependa solamente de los recursos naturales, sino que logra una disminución en la generación de residuos, dándoles a estos nuevos usos, y creando una cadena que prioriza el reciclaje y la reutilización para evitar el consumo desmedido.

Con el propósito de fortalecer una sociedad más circular, Grupo Familia, una compañía Essity, y Cervecería Nacional, empresa sostenible y referente de la industria de bebidas en Ecuador, firmaron una alianza para desarrollar una propuesta de circularidad que reutilizará las etiquetas de las botellas retornables de cerveza (previo a un proceso de limpieza y cuidado), para que sean reutilizadas en la fabricación de productos tissue (servilletas, toallas de mano, toallas de cocina, papel higiénico y limpión industrial) a través de un proceso innovador y tecnificado que evitará su disposición como desecho, para convertirse en materia prima. A través de esta iniciativa se recolectará 500 toneladas de papel durante un año, el cual se dejará de importar de otros países; contribuyendo directamente a la dinamización de la economía y sostenibilidad del país.

Advertisement

“Alienado con la estrategia global de Es- sity de Sustentabilidad que busca reducir nuestro impacto ambiental, como llegar a cero emisiones netas al 2050, nuestra compañía trabaja constantemente por desarrollar iniciativas que nos permitan aportar a la economía circular y contribuye activamente al cuidado de los recursos naturales mientras garantiza a nuestros consumidores productos de calidad superior. Nuestro objetivo es, además, colaborar con importantes aliados como Cervecería Nacional con quien compartimos un interés genuino por liderar acciones por la sostenibilidad” comenta Santiago Rosero, Head of Consumer Goods Grupo Familia una compañía Essity Ecuador

Para Sandra Cañizares, directora de Mara Corporativa y Sostenibilidad de Cervecería Nacional, este tipo de iniciativas responden a los pilares corporativos de la compañía, en específico cambio climático. “Desde hace 3 años damos un nuevo uso a las etiquetas de nuestras botellas retornables, como compañía estamos enfocados en reducir nuestra huella de carbono a través de la promoción de los principios de la economía circular. Bajo este firme compromiso con la sostenibilidad, hace más de un año, trabajamos arduamente con Grupo Familia en el desarrollo y gestión de esta iniciativa que pretende generar un impacto ambiental y económico en el país; debido a que, se dejará de importar 500 toneladas de papel de otros países en un año. Nos enorgullece saber que nuestra cervecería en Quito será la primera en iniciar con este proyecto, y esperamos replicar estos resultados en Guayaquil”

Un proceso transformador: se reutilizarán 40 toneladas mensuales de papel etiqueta

Cervecería Nacional, a través de un proceso de limpieza y cuidado retirará las etiquetas de las botellas retornables, cumpliendo con el desprendimiento adecuado, el aseo y almacenamiento. A través de un gestor ambiental (calificado) se enviará a las plantas de Grupo Familia, una compañía Essity, de Lasso (Cotopaxi) y Babahoyo (Los Ríos), para ser reutilizadas como materia prima en el proceso de producción. La alianza permitirá el procesamiento de 40 toneladas mensuales de papel etiqueta de cerveza para la fabricación de productos tissue: 20 toneladas se destinarán a la planta ubicada en Lasso y 20 toneladas a la planta en Babahoyo. Durante los meses de diciembre a marzo, la compañía logró recuperar más de 160 toneladas de papel. Este es uno ejemplo de como ambas compañías, entre diferentes iniciativas buscan tangibilizar su estrategia de sostenibilidad, en la cual converge el impulso de promover una sociedad cada vez má circular, contribuyendo -adicionalmente- a las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N°12: Producción y Consumo responsable, y ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos.

Además de impulsar un nuevo modelo económico, la circularidad ofrece un marco de soluciones sistémicas para el desarrollo del Ecuador abordando profundamente la causa de los retos actuales mundiales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el incremento de residuos y contaminación ambiental.

Descubra

Según las cifras más actuales del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), que corresponden al 2021, se puede conocer un top 5 de los países a los cuales los ecuatorianos salieron en ese periodo:

Estados Unidos (484.419), México (127.130), Colombia (52.737), España (48.586) y Perú (37.524). Las salidas del país responden a diversos factores, entre los más comunes se encuentran: por trabajo, por estudios, por mejorar su economía y por estabilidad.

Las crisis políticas, económicas y sociales convierten a los países en vías de desarrollo en escenarios poco favorables para crecimiento personal y familiar. Ahora más, con una crisis post Covid que ha dejado al mundo en una situación vulnerable y de total desconfianza por el progreso.

Por ello, la opción de migrar hacia países de primer mundo se vuelve una salida, pero la desesperación muchas veces hace que los individuos opten por vías que no son seguras. Para esto existen algunas opciones y programas que permiten que estas condiciones de vida puedan cambiar, entre ellas esta Orience, una firma que pone a disposición la movilidad internacional hacia otros países de manera segura, formal y legal.

Los expertos de la empresa detallan algunos programas accesibles para cumplir con estos objetivos de vida:

* Visa nómada digital:

La tecnología de las telecomunicaciones digitales y la facilidad para viajar han permitido a las personas trabajar mientras se trasladan por todo el mundo. Esto ha dado lugar al término nómada digital. Una visa de nómada digital es aquella que le permite a una persona que trabaje para una empresa en el extranjero laborar dentro del territorio nacional de forma remota. Generalmente por un período promedio de un año. Sin embargo, este tipo de visa usualmente no permite trabajar para una empresa del país, al menos no de tiempo completo. Además, una de las ventajas que otorga este visado es que, de ser solicitado en España, los extranjeros pueden aplicar a la nacionalidad a los dos años de vivir legalmente en ese territorio. Los solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos:

• La persona debe ser un profesional graduado con un título universitario o con una experiencia profesional mínima de tres años.

• La empresa donde el trabajador labore debe estar fuera del territorio español.

• Debe comprobar que trabaja remotamente de forma profesional, que la empresa donde se desempeña funciona continuamente hace más de un año y que lleva trabajando en esta un período mínimo de tres meses.

• Deberá acreditar que el trabajo que se realizará se puede desempeñar de forma remota, y la empresa deberá presentar una documentación manifestando que permite que el trabajador pueda realizar sus labores a distancia.

• Si la persona viaja sola, debe contar con ingresos equivalentes a mínimo 2.160 euros; es decir, dos salarios mínimos intraempresariales en España.

* Golden visa o visado por inversión:

En los últimos años, España se ha convertido en uno de los mejores países del mundo para iniciar una nueva vida o establecer nuevas relaciones empresariales.

El programa de Golden Visa España se dirige a aquellos que quieren diversificar sus inversiones, darles a sus hijos una mejor educación, gozar de un sistema de salud óptimo, retirarse en un país con clima suave y alta esperanza de vida o estudiar en escuelas de negocio de prestigio. En definitiva, a todo aquel inversor que desea mejorar su calidad de vida.

Los solicitantes deben cumplir uno de los siguientes requisitos de inversión en el país:

• Adquisición de inmuebles por un valor mínimo de 500.000 euros (uno o varios inmuebles)

• Acciones de empresas o depósitos bancarios en entidades financieras españolas con un valor mínimo de 1 millón de euros

• Una inversión mínima de 2 millones de euros en bonos del Estado

• Como parte del procedimiento de solicitud, se debe aportar la documentación de la inversión.

Cabe destacar que tanto con la visa nómada digital como con la Golden visa, los ciudadanos de Ecuador tienen la ventaja de aplicar a la ciudadanía española solo 2 años después de obtener el permiso de residencia, por ser una excolonia española.

* La campaña, protagonizada por un Ángel de la Guarda, refuerza la importancia de contar con un seguro para proteger y cuidar a las personas y sus vehículos.

* A través de entretenidos videos, que serán publicados periódicamente en la página web y las redes sociales de Seguros Alianza, la empresa abordará los diferentes incidentes a los que pueden estar expuestos conductores y pasajeros.

* En el marco de esta campaña, la compañía, además, fortalece su portafolio con el lanzamiento del producto “Alianza Vehículos Plan Premium”, diseñado para vehículos valorados en más de $30.000 de suma asegurada, y de hasta 15 años de antigüedad.

Con el objetivo de reforzar el mensaje en torno a la importancia de contar con un seguro para proteger y cuidar a las personas y sus vehículos, Seguros Alianza, compañía ecuatoriana de seguros con más de 40 años de sólida trayectoria, promueve la prevención como parte de su campaña “Tu ángel de la guarda también se puede distraer”. A través de entretenidos videos, que serán publicados periódicamente en su página web y sus redes sociales, la empresa abordará los diferentes incidentes a los que pueden estar expuestos conductores y pasajeros, de la mano del personaje “Ángel de la Guarda”.

Paulo Salazar B., Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza, comenta que “Quisimos hacer algo diferente, contando historias sobre los imprevistos que ocurren en el día a día, y que en muchos casos, no obedecen a descuidos personales, pero aún así provocan daños significativos a sus autos. Nuestro Ángel de la Guarda, quien protagoniza los videos, es bastante distraído, y producto de ello, falla en su tarea principal de brindar protección y cuidado. Con esto, lo que queremos evidenciar es que muchas personas dejan a su vehículo sin protección, confiando en su ´suerte´, en lugar de optar por tomar medidas preventivas, especialmente la de contar con un seguro que les permita estar siempre respaldados y cubiertos, independientemente del lugar o la situación.”

En el marco de esta campaña, la empresa, además, fortalece su portafolio con el lan- zamiento de “Alianza Vehículos Plan Premium”, un producto diseñado para autos valorados en más de $30.000 de suma asegurada, y de hasta 15 años de antigüedad. Los beneficiarios de este seguro contarán con cobertura todo riesgo, y sin ningún costo adicional, podrán acceder a los servicios de Asistencia Vehicular Alianza. Adicionalmente, gozarán de los servicios de Asistencia para el Hogar de regalo.

La ciudadanía puede visualizar los videos de “Tu ángel de la guarda también se puede distraer” en la Web, así como en Facebook, Instagram y LinkedIn.

De esta forma, Seguros Alianza continúa fortaleciendo el vínculo con sus clientes actuales y potenciales, implementando estrategias innovadoras y ofreciendo soluciones especializadas que satisfagan sus necesidades.

Como resultado de su propuesta de valor y el fortalecimiento de su cobertura a nivel nacional Mobil™ lidera el mercado ecuatoriano de lubricantes por segundo año consecutivo

*La marca cerró el 2022 con una participación de mercado del 9,22%, registrando ventas superiores a los 2.7 millones de galones.

* Esto representa un crecimiento de la marca del 12% frente al 2021, en un año en el que el crecimiento de la industria de lubricantes en el país fue de apenas 0,21%.

* Dentro de su amplio portafolio de productos, Mobil Delvac para motores a diésel es el de mayor market share, liderando el segmento con una participación del 14%.

Tras la implementación sostenida de una estrategia regional que prioriza la alta calidad y tecnología de punta de sus productos, Mobil™ lidera el mercado ecuatoriano de lubricantes por segundo año consecutivo, cerrando el 2022 con una participación del 9,22%. Con ventas superiores a los 2.7 millones de galones, la marca registró un crecimiento del 12% en comparación al 2021, en un año en el que el crecimiento de la industria de lubricantes en el país (incluyendo otras marcas) fue de apenas 0,21%.

Juan Manuel Martínez, Gerente General de Terpel Ecuador, compañía distribuidora oficial de la marca Mobil™ en el país, señala que “(...) Nos llena de orgullo que los clientes nos premien con su preferencia, y consideramos que este liderazgo obedece a un modelo de negocios que justamente prioriza sus necesidades, atendiendo las demandas del sector industrial, así como de talleres y mecánicas, por medio de la venta directa y de una sólida red de distribuidores que garantizan nuestra cobertura a nivel nacional”. Añade que esta cobertura está en constante ampliación, facilitando cada vez más la disponibilidad de los productos de Mobil™ en todo el Ecuador.

El robusto portafolio de la marca abarca productos sintéticos, semisintéticos y multigrados para el parque automotor, in- cluyendo vehículos livianos, pesados y motocicletas; y para clientes industriales de los sectores petrolero, minero, camaronero, y marino. En el 2022, Mobil Delvac, ideal para motores a diésel, alcanzó el mayor market share en el país, liderando este segmento con una participación del 14%. “Permanecemos atentos a los requerimientos de estos dos grupos objetivos, con la finalidad de desarrollar productos que representen una solución eficiente y oportuna para ellos”, recalca Martínez. Esto es posible gracias al laboratorio propio de Mobil™, un espacio dotado de personal, equipos e insumos vanguardistas, en el que se efectúan muestras y análisis exhaustivos previo al lanzamiento de estos productos. “A ello sumamos el correcto asesoramiento de nuestros técnicos especializados, lo que complementa nuestra oferta de valor, siempre en beneficio de los usuarios.” De esta manera, Mobil™ consolida su posicionamiento en el mercado ecuatoriano, con miras a mantener su liderazgo, respaldados en el renombre de la marca a nivel internacional, su innovación constante, la alta calidad de sus productos, su contribución al óptimo funcionamiento de la maquinaria y los vehículos que los utilizan, y por supuesto, en la fidelidad de sus clientes.

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

This article is from: