
4 minute read
Roche: compromiso con el diagnóstico y tratamiento del cáncer
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, enfermedad crónica no transmisible de mayor afectación en el mundo, con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
En el mundo, cada año, 12 millones de personas son diagnosticadas con cáncer y se estima que más de 20.000 personas mueren cada día como consecuencia de esta enfermedad. Por lo que, de acuerdo con la American Cancer Society, se prevé que en 2040 el número de casos nuevos por año aumentará a 29,5 millones y el número de muertes ascenderá a 16,4 millones.
Advertisement
Actualmente, el cáncer es la segunda causa de muerte en América Latina, con más de 700.000 muertes registradas en 2020, donde el desafío por enfrentar a la enfermedad es mayor debido a contrastes y desigualdades en factores socioeconómicos, demográficos y ambientales; siendo la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cáncer en Ecuador
En Ecuador, según la Sociedad Ecuatoriana de Oncología, el cáncer es responsable de 15 de cada 100 muertes y de acuerdo con Globocan, durante el 2020 se detectaron 29.273 nuevos casos, de los cuales 15.123 fallecieron por esta causa.
Según datos de Globocan, el cáncer de mama (12.2%), próstata (11.1%), estómago (8.4%), colon (6.1%), tiroides (5.8%), cuello uterino (5.2%), linfoma no Hodgkin (5%), leucemia (4.1%), pulmón (4%) e hígado (3.1%), son los diez principales tipos más prevalentes en la población ecuatoriana. En relación a mortalidad, los primeros en la lista son el cáncer de mama, próstata y cuello uterino.
En el caso de las mujeres, los tipos de cáncer con mayor prevalencia son cáncer de mama (22.5%), cuello uterino (9.5%), tiroides (9%), colon (8.4%) y estómago (6.3%). En el caso de los hombres tienen mayor afectación de próstata (24.6%), estómago (11%), Linfoma no Hodgkin (5.4%) y leucemia (5%).
El rápido incremento de las cifras, la complejidad y especificidad de la enfermedad, representan cada vez más un desafío para la medicina, por lo que los sistemas de salud y la empresa privada se están esforzando por encontrar nuevas alternativas que permitan afrontar la enfermedad y brindar mejores oportunidades a los pacientes.
El Servicio de rentas Internas informa a la ciudadanía que la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) se puede realizar en todas las ventanillas a escala nacional, de lunes a viernes, en el horario de 08:00 a 17:00. Los ciudadanos pueden acudir cualquier día, no es necesario considerar el noveno dígito de la cédula.
UNACEM Ecuador, primera cementera del país en lograr el Distintivo Cuantificación Huella de Carbono del PECC
· El Distintivo Cuantificación Huella de Carbono tiene una vigencia de un año.
· UNACEM Ecuador es la primera empresa de la industria en validar su huella de carbono organizacional por un Organismos Evaluador de la Conformidad (SGS).
UNACEM Ecuador, referente en sostenibilidad e innovación, recibió el Distintivo Cuantificación Huella de Carbono del Programa Ecuador Carbono Cero (PECC), convirtiéndose en la primera cementera a nivel nacional en lograr este Punto Verde. Para obtenerlo, la compañía cumplió con los parámetros establecidos por la autoridad ambiental, pasando por un proceso de cuantificación y verificación de su inventario de gases de efecto invernadero con la consultora SGS Ecuador, Organismo de Evaluación de la Conformidad (OEC), acreditado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). Desde hace más de 10 años, UNACEM Ecuador impulsa acciones efectivas para una gestión industrial limpia, demostrando su compromiso por lograr progresivamente la carbono neutralidad.
Entre las iniciativas que se destacan para lograr este Distintivo están: el coprocesamiento de combustibles y materias primas alternativas para reducir el consumo de recursos naturales no renovables y aportar a la disposición final de los residuos de otras industrias; su programa de eficiencia energética que ha permitido la reducción del consumo de energía eléctrica para la producción de cemento y la reducción del consumo de energía calórica para la producción de clínker.
Adicionalmente, la inscripción en el RUC se puede realizar en línea, las 24 horas del día, los 365 días del año, para ello los ciudadanos deben ingresar con su usuario y contraseña a la opción SRI en línea de www.sri.gob. ec y seguir estos pasos:
Escoger la opción registro Aceptar términos y condiciones
Ingresar información general del contribuyente Ingresar medios de contacto
Ingresar direc- ción de domicilio Ingresar dirección del establecimiento matriz Ingresar actividades económicas Ingresar actividad económica principal Resumen información ingresada Confirmación de inscripción de RUC Pueden inscribirse en el RUC los ecuatorianos y extranjeros residentes con cédula de identidad ecuatoriana.
Cabe recordar que todas las personas que realizan alguna actividad económica están obligadas a inscribirse en el RUC, emitir y entregar comprobantes de venta electrónicos autorizados por el SRI por todas sus transacciones y presentar declaraciones de impuestos de acuerdo con su actividad económica.

“Estamos orgullosos de ser la primera cementera del país que cuenta con esta certificación. Demostramos así nuestro compromiso por desarrollar estrategias y acciones de alto impacto enfocadas en la reducción de nuestra huella de carbono y, consecuentemente, en la producción de cementos que aporten a una construcción sostenible. En UNACEM Ecuador ratificamos nuestro objetivo corporativo: alcanzar la carbono neutralidad hasta el año 2050”, señaló José Antonio Correa, Gerente General de UNACEM Ecuador.

Desde el año 2010, UNACEM Ecuador calcula su huella de carbono organizacional a través de la herramienta GNR (Getting the Numbers Right) de la GCCA (Global Cement & Concrete Asociation) y la ha auditado con la empresa Price Waterhouse Cooper (PwC), entidad acreditada a nivel internacional para realizar esta verificación.
En el año 2021, UNACEM Ecuador fue una de las empresas pioneras en adherirse al PECC, iniciativa que incentiva la implementación de acciones, desde el sector productivo, para la mitigación del cambio climático. Este gran logro motiva a la compañía a alcanzar la Certificación
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00