1 minute read

Ecuador reporta dos muertos y más de 2.900 casos de dengue en 2023

Ecuador registró en lo que va del año

2.958 casos de dengue, con dos fallecidos y distribuidos principalmente en las provincias costeras de Guayas (suroeste), El Oro (sur) y Manabí (oeste), informó hoy miércoles el Ministerio de Salud Pública.

Advertisement

En las últimas semanas ha habido un repunte de casos debido a la temporada invernal y las inundaciones en las provincias tropicales, aunque no superior al observado en años anteriores, indicó el subsecretario de Vigilancia Epidemiológica de la cartera, Francisco Pérez.

Del total de casos reportados hasta el pasado 4 de marzo, añadió, 125 tienen «signos de alarma» y siete están graves.

El dengue es una infección vírica transmitida a los humanos por la picadura de un ejemplar infectado de los mosquitos «Aedes aegypti» y «Aedes albopictus».

En Ecuador el dengue representa un problema de salud pública creciente en el contexto de las enfermedades transmitidas por vectores, con un comportamiento endemo-epidémico desde su aparición a finales de 1988.

Pérez indicó que se trabaja con las autoridades locales en la destrucción de criaderos de mosquitos vectores en esta etapa invernal, además de realizarse fumigaciones y controles vectoriales.

El viceministro informó, por otra parte, que se registraron en el país 32 casos de leptospirosis, una enfermedad zoonótica de potencial epidémi- co causada por una bacteria llamada leptospira.

La mayoría de casos se concentran en la provincia de Guayas, principalmente en los barrios que no tienen alcantarillado ni agua potable, detalló.

Más de 24 mil estudiantes se convirtieron en Bachilleres

Unos 24.155 estudiantes se convirtieron en los nuevos Bachilleres de la República del Ecuador en la provincia de Manabí.

En la Zona 4, correspondientes a las provincias de Manabí y Santo Domingo son un total de 32 mil, así lo informó el Ministerio de Educación.

Este miércoles 8 de marzo la coordinadora Zonal 4 de Educación, Julia López Vera, compartió con los flamantes 84 Bachilleres de la Unidad Educativa 18 de Octubre del cantón Portoviejo, donde con un emotivo acto se entregaron los títulos a los estudiantes, quienes estuvieron acompañados de sus directivos, docentes y familiares.

Las ceremonias de graduación iniciaron el 1 de marzo en medio de alegría, nostalgia y expectativas por lo que viene a futuro.

Lisbeth Pérez Chacón, quien recibió un reconocimiento por ser el mejor bachiller, mencionó. “Hemos logrado demostrar lo fuertes que somos, culminamos una etapa muy anhelada y recuerden que tenemos la capacidad para dejar un gran legado. Gracias a nuestras familias por ayudarnos a cumplir esta meta y ser un gran soporte en todas nuestras batallas”, manifestó la bachiller.

This article is from: