4 minute read

195 millones de dólares se quedarán en las familias ecuatorianas con el proyecto de ley para el fortalecimiento de la economía familiar

La propuesta tiene carácter económico urgente, deberá ser tramitada en 30 días por el Legislativo.

El Presidente de la República, Guillermo Lasso, presentó el proyecto de Ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar. La propuesta reducirá impuestos para personas naturales y negocios populares, fortaleciendo la economía de los hogares. “Continuaremos velando por el bienestar de la mayoría de ecuatorianos. Las acciones y propuestas de mi gobierno, como esta reforma, son muestra de aquello”, dijo el

Advertisement

Mandatario.

Entre los beneficiarios principales de la normativa, que será enviada hoy a la Asamblea Nacional con carácter económico urgente, está el 99 % del total de contribuyentes que pagan el Impuesto a la Renta (IR). Además, plantea que los gastos deducibles se definan de acuerdo a número de cargas familiares y hasta 15.294 dólares anuales.

Deducci N Por N Mero De Cargas Familiares

El Mandatario expresó que con esta decisión “195 millones de dólares se quedarán en los hogares ecuatorianos para financiar los gastos de salud, educación o alimentación. Por eso esta Ley es urgente, porque se trata de inyectar dinero en el menor tiempo a las familias, y a su vez, a la economía nacional”.

Asimismo, en caso de que los contribuyentes o que sus cargas familiares tengan enfermedades catastróficas, raras o huérfanas tienen derecho al máximo de gastos deducibles; y también los gastos de las mascotas se incluyen como deducible al IR.

El tratamiento del proyecto de Ley debe efectuarse desde el Legislativo en 30 días: “Está en manos de los asambleístas ponerse del lado de los ciudadanos. Está en manos de la Asamblea pensar en las necesidades y urgencias las familias que se beneficiarán con esta reforma”, dijo Lasso. La normativa también contempla beneficios en el RIMPE. Por ejemplo, 340.000 negocios populares, con ventas hasta 2.500 dólares anuales, ya no pagarán impuesto. Y 150.000 negocios populares con ventas hasta 15.000 dólares, ahora pagarán máximo 35 dólares al año. Antes estos contribuyentes pagaban 60 dólares. Por su parte, los taxistas estarán incluidos dentro de los negocios populares y ya no tendrán la obligación de la facturación electrónica (cuando vendan hasta 20.000 dólares anuales).

El director general del SRI, Francisco Briones, informó que la propuesta del Presidente Lasso recoge las necesidades de madres de familia, trabajadores, artesanos, sector transportista y negocios populares con el fin de fortalecer su economía familiar, sin disminuir los recursos para los servicios públicos.

Para el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, la reforma tributaria que se presenta hoy pone en esencia la visión del Gobierno del Ecuador: acciones que se ejecutan con orden fiscal y alivio social.

Se coloca asfalto en el malecón de Crucita

Sentado en el malecón de Crucita, contemplando el mar encontramos a Danny Galindo Sarmiento, un quiteño que llegó a este destino turístico de Portoviejo, hace quince años.

Danny, está contento y dice que los trabajos que se encuentra realizando la Prefectura de Manabí, en el malecón de Crucita fortalece al sector turístico de la parroquia.

"Esta obra le da un realce al turismo porque estéticamente se ve bonito, antes era polvo y huecos, subía la marea y se hacía lodo", dijo Galindo.

La colocación de asfalto tiene un avance del 40% y las aceras y bordillos 50 %.

"Inicialmente se contrató 3.200 metros cúbicos de piedra escollera, pero las condiciones climáticas afectaron un parte del malecón al inicio del proyecto lo que demandó utilizar más piedras escolleras de lo que estaba planificado", manifestó Byron Vinces, fiscalizador de la obra.

En la calle Arenales al final de proyecto, se construyó un colector de aguas lluvias de 258 metros de longitud.

La obra del malecón de Crucita tiene un monto de inversión de 778 mil dólares, en convenio con el GAD Portoviejo y es una obra más de desarrollo y equidad que construye la Prefectura de Manabí, para embellecer a la capital provincial.

Gasolinas súper y ecoplús costarán menos, precio sugerido para mayo se reduce en 2 y 14 centavos de dólar por galón

Una ligera reducción en los precios de las gasolinas se presentará para los próximos 30 días en relación con abril pasado, según Petroecuador. A partir del viernes 12 mayo el valor referencial sugerido por galón de la súper prémiun 95 será de $ 3,97 y para el galón de la ecoplús 89 se ubicará en $ 3,01. Estos precios sugeridos se ajustan cada mes. En abril la gasolina súper de 95 octanos estaba en $ 3,99 y la ecoplús de 89 octanos en $ 3,15.

La empresa pública resaltó que solo reciben subsidio por parte del Estado con un precio congelado las gasolinas extra y ecopaís, cuyo valor por galón es de $ 2,40, mientras que el del diésel está a $ 1,75.

De acuerdo con Petroecuador, el cálculo -como cada mes- se efectúa con base en los precios actuales del petróleo y sus derivados en el mercado internacional, aspectos que son externos y que no dependen directamente del país, ni la empresa pública.

En Nueva York, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) -que es el que sirve de referencia para Ecuador- cerró este jueves con una baja del 2,3 % al ubicarse en $ 70,87 el barril por temor al futuro de la demanda de energía y ante la preocupación por estancamiento de la deuda en Estados Unidos. La cotización del petróleo también se vio afectada por una subida del dólar con respecto a otras divisas, lo que encarece el crudo para compradores extranjeros, reportaron agencias internacionales.

En el país el 60 % del despacho de combustibles corresponde al sector automotor, esto fue 560 millones de galones en los tres primeros meses del año de los 927,5 millones en total destinados a todos los sectores como industrial, aéreo, naviero y pesca artesanal.

Petroecuador afirmó que “cuenta con el stock suficiente de combustibles en sus refinerías, terminales de productos limpios y estaciones de servicio para abaster de manera oportuna al consumidor”.

This article is from: