1 minute read

En el hospital docente de Calderón de Quito se realizó un simulacro de atención de un paciente con síntomas de accidente cerebro vascular

Más hospitales a nivel nacional están desarrollando el proceso de capacitación para certificarse como Stroke Ready Centers (SRC) en el marco del proyecto “Actúa con Velocidad” de la Vicepresidencia de la República y la iniciativa Global Angels, para la reducción de los índices de mortalidad y discapacidad derivada de los accidentes cerebro vasculares (ACV).

Advertisement

El pasado 12 de abril de 2023 comenzaron las capacitaciones presenciales al personal médico y de enfermería del Hospital Docente de Calderón del Ministerio de Salud Pública. 111 profesionales de la salud participaron en las jornadas de fortalecemiento de capacidades y conocimientos en el manejo adecuado de pacientes que llegan con sintomatología de un ACV.

Como parte del proceso de certificación del establecimiento, este miércoles se realizó un simulacro controlado dentro de la institución sanitaria para medir los tiempos de atención y el desenvolvimiento del personal. El hospital configuró un equipo médico interdisciplinario de cerca de 20 personas para desarrollar la actividad que fue coordinada y supervisada por los expertos de la Vicepresidencia y Global Angels.

Para el Director Asistencial del Hospital Docente Calderón, Danny Flores, “las actividades que se desarrollaron en este ejercicio involucraron a diferentes servicios del hospital: emergencias, laboratorio, imagen y cuidados intensivos, que además contaron con el apoyo de todo el personal de salud.¨

Actualmente, están acreditados 17 centros hospitalarios en el país. Carlos Pillajo, Coordinador Técnico de

Monitoreo del Sistema Nacional de Salud de la Vicepresidencia de la República, explicó que cada hospital debe realizar un simulacro de atención al paciente “para saber que conocen los procesos y cuentan con los protocolos para calificarse como centro Stroke y así poder salvar la vida de muchos ecuatorianos¨.

La Vicepresidencia de la República espera cerrar hasta el primer trimestre de 2024 con 30 establecimientos sanitarios públicos y privados certificados en todo el país.

This article is from: