
4 minute read
Preparan el Tour de ciclismo ‘Richard Carapaz-Banco Pichincha 2023‘ en Ecuador; tendrá cuatro carreras

Luego de los grandes logros obtenidos por Richard Carapaz en las mejores y más reconocidas competencias, con los mejores exponentes del ciclismo a nivel mundial, él ha querido compartir este éxito con todos los ecuatorianos.
Advertisement
El conocimiento y la experiencia adquirida en dichas competencias, Richard desea que se comparta en este ambicioso proyecto para el mejoramiento del ciclismo ecuatoriano ya sea profesional, amateur y recreativo.
De la misma manera se quiere compartir la confianza de la empresa privada hacia él, es por esta razón que se creó ‘EVENTOS RC S.A.S’ una empresa de Richard Carapaz. que será la encargada de organizar y ejecutar el proyecto denominado ‘TOUR RICHARD CARAPAZ –BANCO DEL PICHINCHA 2023′.
Con este proyecto, se espera incentivar al ciclismo de ruta e impulsar nuevas figuras que encaminen a la representación del Ecuador en el panorama ciclístico mundial, así como promocionar y reactivar la economía en las ciudades por donde se realice el evento.
Objetivos del proyecto de ciclismo.
· Realizar eventos encaminados a lineamientos internacionales para que el Ecuador sea tomado en cuanta para futuros eventos internacionales.
· Incentivar al ciclismo de ruta como un deporte y que este genere nuevas figuras.
· Ser uno de los eventos de ciclismo de ruta más importantes del Ecuador.
· Promover en la ciudadanía la importancia del respeto al ciclista en las vías.
· Llegar a convertirse en una carrera World Tour UCI.
Características del evento en Ecuador.
1. Son 4 etapas en diferentes ciudades, para el 2023 se ha seleccionado: Quito, Cuenca, Sto. Domingo y Tulcán.
2. El tour se basara bajo su reglamento que irán en concordancia a la normativa internacional
3. La distancia recorrida será aproximadamente
100 km en cada una de las etapas.
4. El evento será cronometrado por un sistema de Chip electrónico, con seguimiento de Tracking en la ruta a cada corredor.
5. Se contara con comisarios y jueces certificados en cada una de las etapas.
6. Cada etapa tendrá premiación económica para los primeros cinco lugares de cada categoría, además cada participante recibirá medalla de finisher y productos de auspiciantes.
7. Se tendrán 9 categorías de participantes incluyendo: elite, sub 23, junior, hombres y mujeres de 20 a +60 años.
8. El campeonato tendrá una premiación general, conforme a la normativa y reglamento propio de la carrera.
Te presentamos las fechas de la realización del evento.
1RA. VALIDA – Quito, 2 de abril 2023
2da. VALIDA – Cuenca, 30 de abril 2023
3ra. VALIDA – Sto. Domingo, 21 de mayo 2023
4ta. VALIDA – Tulcán, 11 junio 2023
Presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán Carrillo, verificó estado del sistema judicial en Chimborazo
Con el fin de evaluar el servicio judicial en la provincia de Chimborazo y como parte del compromiso de mantener una justicia cercana a la ciudadanía, el 15 de marzo de 2023, el Presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán Carrillo, visitó las unidades judiciales de la ciudad de Riobamba.
En las Unidades Judicial Penal y Civil el doctor Wilman Terán mantuvo un diálogo con servidores judiciales sobre temas como infraestructura, talento humano y otros aspectos necesarios para brindar un servicio acorde a las necesidades de los ciudadanos. “Hay problemas estructurales y económicos, pero seguiremos trabajando con el apoyo de todos ustedes, ese es mi compromiso”, recalcó.
El Presidente del Consejo de la Judicatura también realizó un recorrido por el edificio de la Corte Provincial de Chimborazo y mantuvo un encuentro con autoridades locales y representantes de varios sectores de la provincia. La reunión se realizó en el Teatro León de Riobamba.



En la Universidad Nacional de Chimborazo, el Presidente Wilman Terán Carrillo dictó la conferencia magistral “Justicia con perspectiva de género”, que contó con la participaron de autoridades locales, docentes y estudiantes universitarios.

Durante su disertación, el Presidente del Consejo de la Judicatura señaló que a través de la perspectiva de género se puede alcanzar una administración de justicia equitativa. “Únicamente derribando las barreras generadas por los estereotipos, se puede alcanzar la verdadera igualdad”, recalcó.
Destacó además que el trabajo del sistema judicial en esta materia se visibiliza con el cumplimiento los derechos ciudadanos y con las acciones implementadas para prevenir y sancionar la violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar.
Unidades judiciales de Manabí en materia Civil, Laboral, Inquilinato, Contencioso Administrativo y Tributario entran en receso del 17 al 31 de marzo
Las y los servidores judiciales jurisdiccionales de la provincia de Manabí entrarán en período de receso, desde 17 al 31 de marzo de 2023, cumpliendo con lo establecido en el artículo 96 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), reformado mediante la “Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico de la Función Judicial”; así como la Resolución 141-2020, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ).
El receso únicamente rige para las unidades judiciales que conocen procesos en materia Civil, Laboral, Inquilinato, Contencioso Administrativo y Contencioso Tributario, por lo que se suspenden los plazos y términos dentro de las causas en trámite de esas materias.
El receso judicial no se aplicará en las unidades judiciales y salas de la provincia que conocen las materias Penal, Familia, Mujer,
Niñez y Adolescencia, Violencia Contra la Mujer; Tránsito, Adolescentes Infractores, Garantías Penitenciarias, unidades judiciales Multicompetentes y oficinas de Mediación.
Las acciones de garantías constitucionales que se presenten durante el receso judicial serán conocidas, previo sorteo, por las y los jueces que continúen laborando.
Se suspenderá el ingreso de causas y escritos a través de las ventanillas físicas y del Módulo Externo de la Oficina de Gestión Judicial Electrónica, únicamente en las dependencias judiciales que se acogen al receso judicial.
Administrativamente las actividades se cumplirán con regularidad en la atención de los servicios que requieran los usuarios en la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí.