
2 minute read
cuentan
con nueva obra de alumbrado público con tecnología LED

Advertisement
Con la finalidad de contribuir con el desarrollo económico y su reactivación productiva, CNEL EP Manabí construyó la obra de alumbrado público en la vía Correagua, la misma que conecta a las parroquias Charapotó del cantón Sucre con Crucita de Portoviejo; sectores agrícolas de la provincia.
Los trabajos realizados consistieron en la instalación de 121 luminarias ledes, 117 postes, 4 transformadores y 5.000 metros de redes. Con una inversión de USD 162.000, la obra beneficia a 8.000 ciudadanos de la zona rural.
“Esta es la mejor obra que hemos recibi- do en décadas porque coadyuva a mejorar la seguridad, pero sobre todo reactiva la economía del sector, ahora los productos agrícolas podrán también ofertarse en las noches”, manifestó Lilian Lucas, presidenta de la comunidad Correagua.
Hugo Pico, Administrador de CNEL Ma-
Prefectura de Manabí:Busca fortalecer el modelo de desarrollo provincial
El lunes 17 de abril en la Universidad Autónoma San Luis Potosí de México, se desarrolló la primera de una serie de reuniones presenciales para finalizar el estudio de la estimación de la Matriz Insumo Producto de Manabí (MIP), que se constituye en un instrumento inédito a nivel provincial que permitirá fortalecer nuestro modelo de desarrollo y ser referentes de buenas prácticas a nivel nacional y regional.
Cabe destacar que, con la facultad de Economía de la Universidad Autónoma San Luís de Potosí de México, se construye esta matriz insumo producto para la provincia de Manabí; instrumento de un alto nivel de conocimiento técnico que aterriza y caracteriza la realidad territorial de la oferta y demanda de bienes y servicios en la provincia, cuya elaboración es el resultado de una planificación estratégica responsable y tangible de la provincia. nabí, señaló: “El objetivo es seguir impulsando el bienestar social y el desarrollo económico mejorando el servicio de alumbrado para reactivar el sistema productivo de la región a través de las obras eléctricas que construye nuestra institución”.
“La matriz insumo producto es un instrumento que aterriza la visión de nuestro perfecto Leonardo Orlando de convertir a Manabí en potencia productiva y ser referente a nivel nacional”, expresó Axel Guanoluisa, director de Planificación Institucional de la Prefectura de Manabí.

Seguimos comprometidos en ampliar el servicio eléctrico y de alumbrado público en cada sector de nuestra extensa geografía manabita. CNEL EP recuerda a la ciudadanía que si observa algún daño en las luminarias, detalle información como: dirección del lugar, número de contacto y una fotografía opcional.
La Dirección de Fomento Productivo de la Prefectura de Manabí convocó a una reunión de trabajo con más de 70 emprendedores de la provincia para actualizar información de nuevos productos.


Fabiola Sandaño, del área de comercialización de esta dirección, mencionó que esta socialización tiene el fin de actualizar una ficha técnica de información sobre los productos de las distintas marcas como: precios, empaque, capacidad de producción, presentaciones y tamaño, puntos de venta y comercialización a nivel de cadenas de supermercados. “Queremos conocer si se ha incrementado o no el volumen de producción, si cuentan con todas las normativas de regulación que exige la Ley, para armar un portafolio de productos que pueda ser competitivo a las exigencias del mercado nacional e internacional que es a donde estamos apuntando con al menos 200 productos manabitas para el 2024”, explicó.
Es importante indicar que no necesariamente son productos perchados de las tiendas Hecho en Manabí, sino en general para conocer más sobre la productividad de los emprendedores manabitas, quienes llevaron sus productos de muestra.
”El apoyo que hemos tenido por parte de la Prefectura, tanto en ferias y capacitaciones, ha sido muy positiva porque seguimos mejorando para ofrecer un producto de calidad a la ciudadanía”, afirmó Ritza Navarrete, propietaria de Choconett.