3 minute read

Henry Cucalón descarta que Guillermo Lasso renuncie por informe de juicio político

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, rechazó una vez más el informe que aprobó la Comisión del caso Encuentro. Este sugiere el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso. No duda que el Pleno de la Asamblea Nacional apruebe el documento, aunque no es vinculante.

Cucalón dijo, en una entrevista en Teleamazonas este 2 de marzo de 2023, que “jurídicamente ese informe no es vinculante para un proceso de juicio político”.

Advertisement

El presidente del Legislativo, Virgilio Saquicela, convocó al Pleno este sábado 4 de marzo, para conocer, analizar y resolver sobre el informe.

La Comisión aprobó el miércoles 1 de marzo que Lasso habría incurrido en delitos contra la seguridad del Estado y contra la administración pública con in- fracciones de concusión, el cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito. Se descartó la traición a la Patria.

El sábado los legisladores “dirán muchas cosas y puede ser que aprueben (el informe), pero eso no significa por sí mismo un enjuiciamiento”, puntualizó el Ministro. Ese proceso se iniciaría, precisó, si un legislador hace una demanda con el apoyo de 46 firmas, que debe seguir un canal regular y ser aprobado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Declaraci N Sobre La Estabilidad Democr Tica En Ecuador

Los exjefes de Estado y de Gobierno, integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), expresan su preocupación y alertan a la opinión pública sobre el propósito de partidos opositores, organizaciones sociales y de la Asamblea Nacio nal del Ecuador, de destituir al presidente Guillermo Lasso elegido por el pueblo para que gobierne por un período de cuatro años, de acuerdo con un expreso mandato de la Constitución. Así como hemos abogado por el principio de la alternabilidad en el ejer cicio del poder, por ser consustancial a la democracia y al Estado de derecho, también creemos que deben respetarse y cumplirse los periodos para los que fueron elegidos los presidentes. A la salud de una democracia, al bienestar de los ciudadanos, al progreso de un país y a su respetabilidad internacional, no conviene la inestabilidad política que suele ocasionar el reemplazo intempestivo e injustificado del presidente de la República. En vista de estas consideraciones, movidos por la fe democrática que nos agrupa, nos permitimos hacer un ferviente llamado a la Asamblea Nacional, a la Corte Constitucional, a los partidos políticos, a la sociedad civil y al pueblo ecuatoriano, a que se respete el período constitucional para el cual fue elegido el presidente Guillermo Lasso. Más todavía, si su pretendido enjuiciamiento no llega a sustentarse en hechos incontrastables y en sólidas bases jurídicas y constitucionales.

Óscar Arias S. Costa Rica

José María Aznar, España

Nicolás Ardito Barletta, Panamá

Felipe Calderón, México

Rafael Ángel Calderón, Costa Rica

Alfredo Cristiani, El Salvador

Iván Duque M., Colombia

Vicente Fox Q., México

Federico Franco, Paraguay

Eduardo Frei T., Chile

César Gaviria T., Colombia

Osvaldo Hurtado, Ecuador

Luis Alberto Lacalle H, Uruguay

Es auténtica:

“Y vamos a ver si este ‘mamotreto’ es el sustento de esa demanda, si van a seguir jugando en esta fábula que han creado entre el numeral 1 y 2 del artículo 129 de la Constitución”, cuestionó el funcionario del Gobierno.

“No dudo que pueda haber los 46 votos, eso es un asunto de forma. Aquí lo importante es que tengamos los argumentos jurídicos y políticos para una defensa de lo que es un verdadero sainete”, reflexionó.

Cucalón mantiene confianza en que la Corte Constitucional (CC) no calificará la admisibilidad requerida para el juicio político.

Críticas a la Asamblea

El funcionario del Gobierno calificó a la postura de la Comisión como una “nueva intentona” de aplicación de artículos institucionales para que el Presidente de la República deje su cargo.

Como portavoz del Presidente, ratificó que existe un mandato que cumplir y que Lasso no renunciará.

1° de marzo de 2023

Mauricio Macri, Argentina

Jamil Mahuad W., Ecuador

Carlos Mesa G., Bolivia

Lenin Moreno, Ecuador

Mireya Moscoso, Panamá

Ernesto Pérez Balladares, Panamá

Sebastián Piñera, Chile

Jorge Tuto Quiroga, Bolivia

Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica

Julio María Sanguinetti, Uruguay

Juan Carlos Varela, Panamá

Álvaro Uribe Vélez, Colombia

Juan Carlos Wasmosy, Paraguay

“La ciudadanía no quiere que bajo cualquier pretexto o escenario forjado se intente algún tipo de paralización que conlleva al caos, al vandalismo”, insistió Cucalón. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otras organizaciones realizarán una movilización el próximo 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Informe sobre reforma parcial La situación en la Asamblea sobre la intención de enjuiciar políticamente a Lasso, distrae “de los verdaderos y graves problemas que estamos viviendo”, sostuvo Cucalón respecto al crimen organizado.

Destacó que la el 1 de marzo la Comisión de Enmiendas de la Asamblea aprobó el informe para primer debate del proyecto de reforma parcial al artículo 158 de la Constitución. El Ejecutivo busca que las Fuerzas Armadas puedan intervenir, de forma complementaria, con la Policía Nacional para enfrentar al crimen organizado.

El Ministro espera que cuando se debata en el Pleno, los legisladores den aportes y el proyecto sea ejemplo de “la verdadera unidad de propósitos”. Además, que demuestre que “puede haber acuerdos puntuales” a favor de la seguridad ciudadana.

This article is from: