1 8
P A G I N A S
3 SECCIONES
Cuenca,
LUNES 11 de febrero de 2013 www.elmercurio.com.ec Año 88 Nro. 33.539 $0.40 - EN LOJA $0.50
Farándula
Política
Cuenca
La cantante italiana Laura Pausini se convirtió en mamá, dio a luz a su primera hija a quien llamó Paola.
El CNE abre expediente en contra de candidato Nelson Zavala por comentarios homofóbicos.
Cámara de Turismo del Azuay impulsa proyecto para integrar una Red de Danzas Tradicionales.
2A
5A
Olla gigante de motepata le pone sabor al Carnaval
La Liga de Quito se impuso ayer por la mínima diferencia ante El Nacional, en el Atahualpa. API
La fecha se completó con triunfo de albos y Universidad Católica
más 1B
Los tres encuentros que cerraban la tercera fecha del campeonato nacional de fútbol se jugaron ayer, en los cuales se registraron dos victorias y un empate, en esta oportunidad fueron los visitantes quienes sacaron ventaja. La jornada inició con el triunfo por la mínima diferen-
cia de Liga de Quito sobre El Nacional en el Atahualpa con gol de Ignacio Canuto; a segunda hora Macará sacó un punto del Jocay al empatar a uno con el Manta. Cerrando la jornada, la Católica logró un triunfo en su visita al Quevedo por 3-1.
más 1C
En la parroquia rural de Ricaurte se preparó el motepata más grande del mundo, unas veinte personas lo elaboraron durante dos días. PSR
Folclor y alegría se desbordan en el Azuay
Brasil ya vibra con la zamba y garotas
El simulacro se inició a las 15h30 y se cerró pasadas las 18h00, los técnicos del CNE presentarán un informe. ACR
CNE hizo última prueba de cara a las elecciones
En Nabón hubo un desfile cultural, una pampamesa y un show artístico y baile general. AZD Con una gran concurrencia se cumplió el desfile cultural en Nabón, con la participación de indígenas y mestizos. Luego de la pampamesa vino el gran show artístico y cerró la
jornada el baile con el grupo musical Star Band. En la cultura indígena, el miércoles también se juega con agua, para lavar la ceniza. Los cantones
Paute, Girón, Sísgig y Gualaceo, también tuvieron sus desfiles multicolor.
más 6A
más 6B
QUITO.- El segundo simulacro del sistema de escrutinios realizado ayer por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a pocos días de las elecciones, permitió corregir las fallas de la semana anterior y un mejor trabajo de las Juntas Intermedias (JIE). En el ensayo intervinieron los miembros de las 80 Juntas Intermedias Electorales (JIE) y las 24 de Delegaciones Electorales
Provinciales y la Junta Especial del Exterior, ubicada en el auditorio del CNE. Se simuló la realización del proceso de escrutinios del 30 % de la votación, similar al trabajo que cumplirán el día de las elecciones, y cada Junta Intermedia (JIE) procesó la información tal como realizará el próximo domingo.
más 2A
Un operativo especial marcó mudanza a nuevo aeropuerto
en esta edición Local La conformación de una brigada barrial en la Plaza del Arte, ha disminuido la delincuencia.
5A
Como un deportista estas aves necesitan de preparación y entrenamiento para enfrentamientos. PSR
además La pasión por los gallos
editorial
clasificados
4a 5c
Más información en
se resiste a desaparecer Los gallos de pelea han sido por mucho tiempo un entretenimiento de multitudes, hoy en día esa actividad continúa en muchos sectores del país en los cuales no existe la prohibición. Los gallos al Ecuador llegaron con los españoles y en tiempos remotos eran privilegio de los nobles, pero poco a poco se
fueron convirtiendo en fiesta de todos los estratos sociales. En el país no existen razas puras, los galleros tienen algunas mezclas como el Bankiba, Trifino o Grillo, Gallineta, Canario y otros.
más 6C
más 3A Previo al inicio de las operaciones del nuevo aeropuerto de Tababela, el próximo 20 de febrero, ayer se dio inicio a la mudanza de los equipos aeroportuarios.
Cuenca,
LUNES 11 de febrero de 2013 • redaccion1@elmercurio.com.ec
Ricaurte prepara motepata gigante La meta era vender de 2.500 a 3.000 platos
Colores, olores y sabores forman parte de los eventos que por motivo de la festividad se efectúan en Cuenca.
Instantáneas
Festival en la ribera del Tomebamba Hoy, desde las 10h00, continúa el festival carnavalero, gastronómico y cultural en la ribera del río Tomebamba, sector Monay. Al igual que ayer, habrá juegos populares, grupos musicales, concursos, etc. Las personas pueden degustar platos típicos a precios accesibles.
E
l aroma del motepata se esparcía por la plaza central de la parroquia Ricaurte, donde, ayer, hubo diferentes eventos por el Carnaval. Sobre una plancha de zinc, 20 moradores del barrio La Asunción, colocaron madera y encendieron el fuego. Un gran caldero que contenía cinco quintales de maíz y la carne de dos cerdos fue colocado sobre una estructura de hierro, frente al escenario en el que animaba un locutor. La gente, quizá atraída por el olor, se aglomeraba alrededor del p a r q u e d e n o m i n a d o “4 d e Noviembre”. La preparación del plato tradicional de la temporada les tomó más de dos días: “...el maíz fue repart ido a todos los vecinos para que lo cocinen..., al igual que la carne...”, dijo Susana Barbecho. La meta era vender de 2.500 a 3.000 platos a 1,50 dólares cada uno y con lo recaudado intervenir en la vía principal del sector. “El paso de los vehículos la destruye..., como es de tierra se necesita a r re gl a r l a const a ntemente...”, expuso Rosa Morocho, presidenta del barrio. Todos los moradores aportaron económ icamente para adqu irir los i ng red ientes: “compra mos cebolla, longaniza, perejil, etc, pero la carne es la que le da el sabor...”, afirma Morocho. Las dos mesas ubicadas bajo la sombra de carpas fueron insuficientes para las personas que con su turno recibían el alimento, la alegría la pusieron los niños que, con la supervisión de sus padres, jugaban en una pequeña piscina, alentando a los demás a hacerlo. Con pistolas, cuyos costos fluctúan de 50 centavos y 5 dólares, aquellos mojaban a todos, bajo el sol. Por momentos, la baldosa café del espacio se cubría con espuma, creando la sensación de
Niños disfrutaron Los asistentes utilizaron una piscina, instalada en la plaza central, para mojarse y festejar el Carnaval. PSR
que era nieve. Así como en Ricaurte, los eventos carnavaleros que se efectúan por todo e l A z u ay ac t iva n e l comercio. María Elena Chuisaca es comerciante desde hace 18 años y ayer ofrecía platos de hornado de chancho. La porción costaba desde 1 hasta 2.50 dólares: “depende del cliente...”, sonreía la habitante de la populosa parroquia. Una idea similar la plasmó Rosa Arpi, quien comúnmente acude al mercado parroquial a vender guarapo, que es el jugo de la caña de a zúca r. Si bien l a vent a en l a mañana no fue buena, en la tarde su sit uación mejoró. A l menos diez policías vigilaban para que no haya desmanes, mientras que otras personas optaron por consumir bebidas alcohólicas en las aceras. La aven ida A nton io R icaurte, que u ne a la pa r roqu ia con la Panamericana Norte, fue cerrada en el área de la iglesia para el evento, ah í las casas de const r ucción
mixta y moderna fueron cubiertas con la propaganda de varios candidatos a la Asamblea. Personas con vestimentas de diferentes partidos entregaban la información a los asistentes, entre los que estaba un grupo de extranjeros que miraban desde la puerta de la iglesia.
Los niños fueron los que más disfrutaron en el programa de la parroquia Ricaurte. Ellos con espuma de carnaval, agua y harina mojaban a sus amigos y padres. Una piscina se implementó en la plaza central, ahí los menores llenaban sus pistolas con agua.
Riberas En la ribera del río Tomebamba, sector Monay, también se vivió el Carnava l. En car pas se ofrecía comida típica, de diferente costo, a las personas que fueron en compañía de sus familias. Doce grupos de danza participaron de un concurso: los integrantes con sus movimientos y vestimentas coloridas captaron la atención de los jóvenes, adu ltos y demás personas que optaron por quedarse en Cuenca. Música, juegos populares y otros actos se presentaron en la orilla del af luente cuencano que atraviesa la urbe. ( JCA)
Comercio por fiestas El Carnaval genera comercio. En puestos de todos los eventos, comerciantes informales venden espuma, harina, pistolas y otros elementos. La espuma, preferida por los niños, cuesta 1 dólar, la harina tiene diferentes precios. También se venden helados, globos, etc.
Cuenca,
LUNES 11 de febrero de 2013 •deportes@elmercurio.com.ec
Liga gana a un inconsistente Nacional Ayer en varios estadios del país se cerró la tercera fecha del Campeonato Nacional de Fútbol.
E
n el arranque de la jornada dominical de fútbol, El Nacional recibió a una Liga de Quito en busca de victoria luego de su no clasificación a la etapa de grupos de Libertadores. El compromiso se jugó desde las 12h00 de este domingo en el estadio Olímpico Atahualpa registrándose un marcador favorable a los albos por la mínima diferencia. En el inicio del compromiso las dos escuadras demostraron que deseaban hacerse de la victoria con llegadas de parte y parte, pero fue la visita quien conseguiría ponerse adelante en el marcador tempranamente. Cuando el cronómetro registraba apenas 4 minutos, Ignacio Canuto mandó al fondo de las redes un balón que quedó rebotando; luego de un cabezazo de Carlos Garcés que Bonard García bloqueo en primera instancia. Con el gol los albos se encimaron sobre los puros criollos y estuvieron a punto de marcar la segunda con la i nt e r ve nc ión de C a r los Garcés, sin embargo los rojos no variaron su disposición y de a poco pudieron retomar el liderato futbolístico en el campo de juego.
Probabilidades Miguel Bravo con tiros libres, Villalba con desbordes y un Andrés Oña sin poder cerrar correctamente la pinza y el portero albo, Alexander Domínguez volando para impedir la caída de su puerta. Con la falta de gol criollo, los de Liga retomaron su accionar en los últimos minutos creando posibilidades de los pies de Pablo Vitti, Carlos Feraud y el mismo Garcés. El arranque de la segunda mitad se caracterizó por no ser atractiva en cuanto a fútbol, por lo que Manuel Tomé
Resultados
2 Liga Loja
tuvo que mandar al terreno de las acciones a Edison Preciado y Marwin Pita, que en buena parte contribuyeron para que el conjunto militar inicie la búsqueda de la paridad, pero los arietes militares no estuvieron en su mejor día. Incluso Eber Caicedo ingresó para conectarse con Preciado, Samaniego y Pita, pero la mira de la artillería militar no conseguía su objetivo. El tiempo transcurría y el empate cada vez quedaba solo en intenciones. Con el marcador a favor, al final del compromiso, Liga se hace más fuerte en los compromisos frente al Nacional durante los últimos años y se encarama en la segunda ubicación de la tabla de posiciones a sabiendas que todavía le queda un compromiso frente al Deportivo Cuenca. Por su l ado el conju nto de E l Nacional desciende en la tabla a la octava casil la. (PMV)
3 Emelec
Equipo
PJ
01. Emelec 02. Liga de Quito 03. D. Quito 04. Manta F.C. 05. Liga de Loja 06. Ind. del Valle 07. Macará 08. El Nacional 09. U. Católica 10. Barcelona 11. D. Quevedo 12. D. Cuenca
3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2
PG PE PP 3 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0
0 0 2 2 1 1 1 0 0 2 1 0
0 0 0 0 1 1 1 2 2 1 2 2
Pts GD 9 6 5 5 4 4 4 3 3 2 1 0
+9 +2 +3 +2 0 -1 -2 0 -3 -1 -5 -4
GOLEADORES 01. Caicedo M. 02. Márquez C. 03. Angulo D. 04. Congo L. 05. De Jesús M.
4 4 2 2 2
06. Espínola L. 07. Gómez A. 08. Mondaini M. 09. Vitti P. 10. Acosta W.
2 2 2 2 1
La Católica sorprendió en su propia casa al Deportivo Quevedo remontando el marcador a 1-3.
D. Cuenca
0
0 D. Quito
0
TABLA DE POSICIONES
1
Independ.
Nacional
A El Nacional le faltó puntería para marcar y por lo menos empatar el partido ante una Liga de Quito que cada partido muestra un buen nivel futbolístico. API
1 Barcelona
1 Liga de Quito
1
1
Manta F.C.
Macará
1
3
D. Quevedo
U. Católica
Triunfo de visita para la Católica Los primeros tres puntos del campeonato para la Universidad Católica fueron en condición de visitante; los camaratas visitaron el Siete de Octubre para medirse con el Deportivo Quevedo; la visita logro remontar el marcador y hacerse de una gran victoria. Los locales iniciaron ganando a través de un polémico penal que lo ejecutó Luís Carlos Espínola a los 12 minutos. Solo cinco minutos después gracias a no desesperarse la visita logró la igualdad a través de Elvis Patta. En la segunda mitad, el otro Patta, Henry, pondría la segunda para los católicos a los 56 minutos y cerraría el marcador final el debutante, Federico Laurito, quien puso la tercera al minuto 75 en una contra efectiva. (PMV)
Dos expulsados y dos goles tras empate en el Jocay Interesante resultó el compromiso jugado desde las 14h00 de este domingo en el estadio Jocay de Manta, en donde los atuneros recibieron al Macará de Ambato en un cotejo que terminó con un empate a un gol por bando. Clara fue la intensión de los dos equipos de hacerse de la victoria y sumar de a tres en el arranque del compromiso, desde un inicio fueron a buscar el arco contrario y en apenas 8 minutos ya se escribiría el marcador con el que finalizaría la contienda. El
primer gol llegaría para los visitantes a los 6 minutos de jueg o c u a ndo Va ldema r Acosta conectara un certero cabezazo a un centro enviado por Omar Guerra en la ejecución de un tiro libre. La alegría para el ídolo ambateño duraría apenas 2 minutos, ya que luego de un t iro de esquina ejecutado por Cristian Lara, el goleador atunero, Cristian Márquez, llegaría con una barrida para cerrar la pinza y poner la igualdad en el marcador. Luego de los goles las emociones bajarían de nivel hasta finalizar la pri-
Cristian Márquez (I) con su gol anotado ante el Macará acompaña en el goleo a Caicedo. API
mera etapa. En la segunda etapa los locales quisieron pasar a ser los protagonistas del cotejo pero la defensa ambateña le cerró los espacios. A los 64 minutos una mano intencional de Pedro Gámez provocó un penal para los locales y la expulsión del mismo jugador. El penal ejecutado por Luís Escalada fue atajado por Cristian Mora, mismo que luego realizara excelentes atajadas posteriores. La estrella atunera, Márquez se iría expulsado también por reclamos indebidos. (PMV)