2 4
P A G I N A S
3 SECCIONES
Cuenca,
MIERCOLES 16 de enero de 2013 www.elmercurio.com.ec Año 88 Nro. 33.513 $0.40 - EN LOJA $0.50
Farándula La colombiana Shakira asegura que su padre es su “debilidad. Lo dijo en la presentación del libro de su progenitor.
Cultura
Venezuela
Nelson Román expone desde hoy en el Museo Municipal de Arte Moderno.
El 23 de este mes, el chavismo hará frente a una protesta convocada por la oposición.
7B
8B
5A
Ya empacan las flores para día de San Valentín
La vía Chordeleg-La Unión está lista para recibir el doble tratamiento vituminoso. (AZD)
Vialidad confronta a una Municipalidad con la Prefectura Ante los reclamos públicos del alcalde de Chordeleg, Patricio López, quien asegura que la Prefectura ha desatendido a su cantón en materia vial, la entidad provincial informó de las obras ejecutadas en esta jurisdicción y recalcó que la Municipalidad ha incumplido convenios como
A un mes de la celebración de San Valentín, fincas como Altaflor, situada en la parroquia Nazón, cantón Biblián, ultiman detalles de la comercialización. (ACR)
L
as dos únicas plantaciones de flores, ubicadas en la provincia de Cañar, que producen rosas de exportación están listas para comercializar el producto con motivo de la celebración del
Día del Amor y la Amistad, más conocido como San Valentín. En Azuay ya no las producen porque el mercado internacional exige tallos largos y botones sobre los
seis centímetros, lo que no se log ra en las fincas de Paute y Gualaceo, pues sus val l es no están a 2.850 metros de altitud sobre el nivel del mar. Desde noviembre las florí-
colas de Cañar comenzaron la poda de la planta de rosa para que en 90 días la producción coincida con las vísperas de San Valentín.
Quito.- La suspensión del proyecto Mirador que viabiliza la explotación minera a gran escala en la zona de la Cordillera del Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe,
depende de una decisión judicial, una vez que la Conaie y otros colectivos plantearon ayer una acción de protección. El objetivo, como dio a
conocer la dirigencia indígena, es defender de este proyecto de “muerte” a la madre naturaleza.
más 6B
en esta Buscan suspender proyecto minero edición
Local
Sucesos
Desconocen cómo ocurrió fuga de menores infractores.
2B
Nacional
Elecciones
Observadores de la OEA vendrán a inicios de febrero.
más 1B
Campaña electoral paraliza trabajo en la Asamblea QUITO.- La campaña electoral prácticamente ha paralizado a la Asamblea Nacional. Las aspiraciones para la reelección de 86 de los 124 legisladores detiene el trabajo legislativo y la fiscalización. 22 pedidos de licencia ha tramitado la secretaria de la Asamblea desde el 4 de enero, pero el CAL hizo coincidir la campaña electoral con el período de vacancia legislativa, con lo que los asambleístas retornarán el 18 de febrero.
más 2A
Juan Carlos Cassinelli.
Instalan más “Ojos de Aguila” en Azuay y Cañar La cobertura del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911 (SIS-ECU-911) se amplía con la incorporación de 133 nuevas cámaras de videovigilancia para Azuay y Cañar. En total, el sistema queda con 233 dispositivos. Son dos tipos de cámaras que ayudan en el monitoreo constante de cada uno de los lugares,
las domo que permiten una cobertura de 360 grados y captan hasta 400 metros de distancia y las fijas. El sistema de videovigilancia funciona con red de fibraóptica dotado para Cuenca por ETAPA, y para el resto de la provincia y Cañar, por la CNT.
más 3A
AFA espera cumplir su sueño, contar con su propio complejo Maqueta virtual que contiene dos de las canchas y el complejo deportivo, además de parqueadero, juegos de salón y gimnasio. (Cortesía de AFA)
Dos canchas de fútbol reglamentarias con capacidad para 2.000 espectadores, un parqueadero, restaurante, gimnasio y juegos de salón formarán parte del Complejo Deportivo de la Asociación de Fútbol del Azuay (A.F.A.).
2A
además editorial clasificados
más 2A
el firmado para asfaltar la vía a La Unión. La refutación fue mayor al referirse a la propuesta que hizo el acalde a las Juntas Parroquiales para firmar convenios que le permitan al Municipio manejar los recursos de la tasa solidaria.
4a
Los planos del proyecto ya fueron aprobados por la Municipalidad de Cuenca. Edgar Enderica, presidente de la entidad, aspira cumplir con todos los requisitos exigidos por el Ministerio del Deporte para contar con
el apoyo en la parte económica. Según el propietario del diseño, Javier Roura, la obra costará un millón 900 mil dólares y su construcción tardará máximo un año.
más 1C
Aún pueden impugnar a postulantes a jueces
5c/6C/7C
Más información en
En algunas calles del Centro Histórico de Cuenca se han instalado varias cámaras de videovigilancia.
En el marco del proceso de reestructuración de la Función Judicial, hoy se cierra el plazo para presentar impugnaciones a los postulantes que aspiran a convertirse en los futuros jueces de
primer nivel y provinciales,. Los postulantes, cuyos nombres sean impugnados o no, deberán participar en una capacitación de Formación Inicial, que durará alrededor de una semana y
esperar las directrices del nuevo Consejo de la Judicatura, cuyos miembros se posesionarán el 28 del presente mes.
más 7A
Cuenca,
MIERCOLes 16 de enero de 2013 • redaccion1@elmercurio.com.ec
Prefectura refuta críticas del alcalde de Chordeleg En el centro cantonal y sectores periurbanos se han asfaltado 4 kilómetros de vías.
Controlar y regular el uso del recurso hídrico es el rol de la Secretaría Nacional del Agua. (Cortesía)
A
nte los reclamos y aseveraciones públicas que hiciera el alcalde de Chordeleg, Patricio López, respecto del supuesto incumplimiento de la Prefectura en materia vial con el cantón azuayo, el director del área de vialidad del Gobierno Provincial del Azuay, Álvaro Vintimilla, expresó su rechazo. Le recuerdo al alcalde Patricio López que cambiamos más de 4 kilómetros de lastre por asfalto en su cantón, en trayectos tales como la vía a Tamaute, calles aledañas al Coliseo y el anillo de Chaurinshín, que sería bueno que diga porqué priorizó este último tramo, dijo Vintilla. Prosiguió, “La verdad me causa asombro la propuesta del alcalde de hacer convenios con las Juntas Parroquiales para hacer uso de los recursos de la tasa solidaria, cuya fuente de financiamiento somos todos los ciudadanos azuayos, cuando ha incumplido un convenio que firmó con la Prefectura, acaso quiere con ese dinero cubrir la deuda”. El convenio era para el asfaltado en ejecución, de la vía ChordelegLa Unión-El Quinche, a un costo de 500.000 dólares. La contraparte municipal contemplaba la provisión de materiales y otros trabajos pero no se ha colocado un solo centavo, expresó. La terminación de este asfaltado que es de 5 kilómetros, consta en el presupuesto del presente año, sobre lo cual, el alcalde Patricio López votó en contra. El pueblo debe saber esto porque no se pueden lanzar declaraciones y propuestas como las que ha hecho, puntualizó. Los trabajos de alcantarillado en la vía por parte de la Municipalidad están por terminando ahora, aspecto que también ha generado retraso en la reconstrucción vial, desde el punto de vista técnico.
Senagua atiende en Sígsig trámites de uso de caudal
En calles del centro de Principal se realizó doble tratamiento superficial bituminoso.(AZD)
Ante el incumplimiento municipal, sobre la colocación de las primeras capas de material en la vía, la Prefectura ha resuelto hacer toda la obra ante el pedido de la población de La Unión, se informó. Sobre la vía Chordeleg-Principal, que tiene problemas de fallas geológicas, se asfaltó hace dos años y se han venido haciendo bacheos, esta-
bilizaciones, ahora se está haciendo limpieza de un derrumbe en Celel y se ha resuelto que en este año se rehabilitará por un valor superior al medio millón de dólares. Finalmente Vintimilla informó que consta en el plan de trabajo de este año el mejoramiento de calles con asfalto en el centro parroquial de Delegsol, “pese a que también el
Datos n Este año, la Prefectura del Azuay ejecutará el reasfaltado de la vía Chordeleg-Principal, que beneficia a tres parroquias del cantón, por un costo de más de 500.000 dólares.
Vía Chordeleg-La Unión, cuyo asfaltado está en ejecución.(AZD)
Dug Dug prepara fiestas de aniversario PAUTE.- La parroquia Dug Dug, perteneciente al cantón Paute, provincia del Azuay, se apresta a conmemorar sus 23 años de vida parroquial. Con este motivo, el Gobierno Parroquial bajo la dirección de José Guillermo,
alcalde votó en contra al momento de aprobar la proforma presupuestaria”. En el 2012 también la Prefectura ha intervenido en la parroquia Principal, mejorando con doble tratamiento bituminoso, 1.5 kilómetros de calles céntricas, con una inversión de 300.000 dólares. (AZD)
prepara un amplio programa festivo a desarrollarse durante los últimos días de este mes y primeros días de febrero. Los preparativos de cara a los festejos parroquiales inician el próximo martes, con una gran minga de limpieza
en la que participarán los habitantes de esta importante localidad, según informó el dirigente parroquial. Las festividades de este sector pauteño se caracterizan por la corrida taurina que capta la atención de un gran público. (AZD)
n Falta ejecutar la última fase de reconstrucción con asfalto, de la vía que conduce a la parroquia La Unión y a la comunidad El Quinche, a cargo de la Prefectura del Azuay.
SÍGSIG.- La SENAGUADemarcación Hidrográfica del Santiago, a través del Centro Zonal Cuenca, empeñada en brindar una mejor atención en el territorio, a los usuarios que tienen autorización de caudales de agua o que estén realizando algún trámite al respecto, atiende desde el lunes hasta mañana, en el cantón Sígsig. La atención al público por parte de la Senagua se da en el local de la Casa Parroquial del cantón Sígsig, hasta mañana, en el horario de 09h00 a 15h00. Parte del proceso de atención fue la presentación de los resultados del Inventario Participativo Hídrico de Sígsig, que se cumplió en el Salón Auditorio Municipal. En ese acto además se difundió los servicios que el Centro Zonal Cuenca, ofrece a los usuarios de la Demarcación Hidrográfica de Santiago. Para mayor comodidad de la población en estos días se atenderá exclusivamente a las poblaciones de las parroquias San Bartolomé, Cuchil, Güel
y Sígsig, en tanto que la próxima semana el servicio será para las parroquias Ludo, San José de Raranga y Jima, en un lugar por definirse. Finalmente, se informó que con este tipo de acercamientos a la colectividad se pretende contribuir en la conser vación ambiental, mediante un trabajo directo con las juntas de agua y sobre todo con los propietarios de los terrenos en donde están localizadas las fuentes hídricas, las cuales deben ser protegidas y conservadas. Para el efecto la institución competente se ha planteado una serie de acciones e inversiones tendientes a sensibilizar a la comunidad en la importancia de la conservación de los bosques nativos, humedales y páramos.(AZD)
El dato Incluso se están haciendo visitas e inspecciones, así por ejemplo es el caso de la parroquia Guel a donde la comunidad beneficiaria espera ayer la llegada de los funcionarios.
Feria de alimentación en el cantón Santa Isabel SANTA ISABEL. - El Ministerio de Salud Pública con su Modelo de Atención Integral, cumple con la misión de fortalecer los conocimientos acerca de una buena nutrición, aprovechando los productos que se cultivan en la propia zona donde habitan los ciudadanos a los que se dirige el plan. Para el efecto procura la concientización de la población, sobre el aporte de nutrientes que permite el consumo de los productos que son cultivados o elaborados en cada zona, para lograr obtener
una población con mejor calidad de vida. Con este propósito se ha organizado la Feria Nutricional del Buen Vivir, a desarrollarse en el Parque Central del cantón Santa Isabel, hoy a partir de las 09h00. En esta feria, se instalarán varias carpas informativas sobre temas nutricionales con sus respectivas degustaciones, además habrá atención médica y odontológica, para lo cual se instalará una la unidad móvil Entre los temas que se abordarán en las diferentes carpas constan: higiene y manipula-
ción de los alimentos, alimentación complementaria con enfoque intercultural, importancia de los nutrientes, peso saludable, lactancia materna, alimentación del adulto mayor, importancia del agua segura, higiene de salud bucal, escuelas promotoras, huertos escolares, entre otras. Este tipo se eventos se encaminan a generar cambios en el comportamiento de la población ya que la salud es una prioridad, para desarrollar hábitos de vida saludable en los habitantes de los distintos centros poblados del país. (AZD)
La feria se desarrollará hoy en el Parque Central de Santa Isabel. (AZD)
Cuenca,
MIERCOLES 16 de enero de 2013 •deportes@elmercurio.com.ec
Complejo de A.F.A. empieza a tomar forma Los planos fueron aprobados por la Municipalidad de Cuenca, indica Edgar Enderica. Ahora esperan el apoyo económico del Ministerio del Deporte
E
l Complejo Depor t ivo de l a Asociación de Fútbol del Azuay (A.F.A.) empieza a tomar forma. La Municipalidad de Cuenca aprobó los planos y solo se espera poner el pro-
yecto a consideración del Ministerio del Deporte para la asignación de recursos. Según el presidente de la entidad, Edgar Enderica, la obra que incluye la construcción de dos canchas de fútbol reglamentarias, benefi-
Así luciría la sede de la Asociación de Fútbol del Azuay. Cortesía Javier Roura
El proyecto contempla la construcción de dos canchas reglamentarias. Cortesía Javier Roura
ciará a la colectividad. “No se restringirá su uso siempre y cuando se lo haga de forma organizada”. Hasta que se haga efectivo el presupuesto, Ender ica anticipó que el Alcalde de la ciudad se compromet ió a terraplenar el espacio donde se levantarán las canchas así como a financiar los estudios que permitan su construcción con todos los requerimientos técnicos. Con esta obra, la A.F.A. aspira no solo formar escuelas de fútbol sino masificar el rey de los deportes en los barrios y parroquias. “Esto debe ser un trabajo conjunto de autoridades, periodismo, de la empresa pública y pri-
vada”. El diseño de la obra tiene la f irma de Javier Roura. “ To d o s l o s e q u i p o s d e Segunda Categoría han padecido de canchas para poder entrenar”, indicó. Ante esa necesidad empezó a madurar la idea del complejo deportivo hasta que en la administración de Gustavo Toledo, la A.F.A. adquirió un terreno, a dos kilómetros de la población de Cumbe.
Características El proyecto consta de dos canchas de fútbol reglamentarias, “técnicamente const r u idas, con d renes t ipo pluma. Serán aptas para par-
tidos oficiales no de carácter profesional porque en esos casos ya se ex i ge mayor seguridad y se establece un mayor número de aficionados”. A decir de Roura, aprovecharán el desnivel del terreno para construir graderíos nat u ra les que a lberg a rá n alrededor de dos mil espectadores, mil por cancha. El proyecto también contará un área administrativa, camerinos para jugadores y árbitros, un parqueadero para 40 vehículos y obras adicionales que abogarán para el manten i m iento del Complejo como: restaurante, gimnasio y juegos de salón (ajedrez, tenis de mesa). (BST)
DATOS n El proyecto costará un millón 900 mil dólares. n El Complejo Deportivo estará asentado sobre un área de tres hectáreas y media. n La construcción de la obra llevaría entre ocho meses a un año. n En máximo dos meses, A.F.A. mandará el proyecto al Ministerio del Deporte. “El ministro José Francisco Cevallos ofreció dar su contingente”, señaló Enderica.
Rivarola: “No nos volvemos locos por un resultado” El profesor Humberto Pizarro, DT del River Plate de Guayaquil, quedó más satisfecho del funcionamiento de su equipo que el estratega del Deportivo Cuenca, Guillermo Rivarola. Ambos clubes protagonizaron ayer dos amistosos en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar a donde se dieron cita cerca de 500 espectadores. En el global, los morlacos se impusieron 2-1 con tantos de Pedro Nazareno y Javier Charcopa. La visita se adelantó por intermedio de Carlos “Coca” Enríquez y se dio el lujo de perder un penal cuando Agustín Goñi mandó el balón por encima del horizontal. “Más allá de lo que haga el rival, tenemos que ver lo que hacemos nosotros y hoy nos faltó”, sentenció Rivarola. “Tenemos que equilibrar el medio campo para no quedar tan regalados atrás (...) Aparte
no tuvimos tanta posesión de balón como lo sabemos tener. Al no tener posesión de balón siempre estás corriendo, si bien la tuvimos una gran parte del primer tiempo después como que sentimos un poco el tema de la cancha que es muy dist inta a la de Patamarca. Trataremos de hacer más fútbol en esta cancha para acostumbrarnos y tener un buen inicio de torneo”. Rivarola mostró tendencia a un 4-1-3-2. En el primer partido alineó con Marcelo Ojeda; A nd rés U l loa , A rg en is Moreira, Mariano Mina y José Granda; Nicolás Domingo; Silvano Estacio, Damián Manso y Roberto Valarezo (Silvio Gutiérrez); Miller Castillo (Mario Barrionuevo) y Andrés Ríos. El equipo demostró mucha ambición ofensiva, por ende los aficionados no dejaban de aplaudir, sin embargo, en un
contragolpe, Enríquez abrió el marcador. El central Fabián Muñoz controló a tiempo las jugadas fuertes, así expulsó a un jugador por equ ipo. Granda se fue a las duchas por el Cuenca. En el segundo encuentro, Rivarola mandó al resto bajo el mismo sistema, así pudo remontar el marcador. “No nos volvemos locos por un resultado, yo quiero ver el funcionamiento del equipo y las variantes que puedo tener”. Al final, el estratega levantó el pulgar a los juveniles que estaban a prueba: David Patiño y Javier Charcopa. “Van a seguir con nosotros, tienen condiciones. Charcopa tiene el estilo de ( Julio) A ng u lo”. Por su par te, Segundo Matamba, espera en las próximas horas definir el tema de su recomendado: Geovanny Valencia. Ayer no actuó en los amistosos y eso le preocupó. (BST)
Ayer en el estadio Alejandro Serrano Aguilar el Deportivo Cuenca tuvo su segunda prueba ante el River Plate de Guayaquil. FSV