edicion17abril2013

Page 1

2 4

P A G I N A S

3 SECCIONES

Cuenca,

MIERCOLES 17 de abril de 2013 www.elmercurio.com.ec Año 88 Nro. 33.604 $0.40 - EN LOJA $0.50 Cultura

Azuay

Shellmy presenta este día su disco “Corazones de Oro”. Tuvo la colaboración del compositor y arreglista Leandro Jara.

Tres propuestas permitirán conocer a fondo el legado del padre Carlos Crespi a Cuenca.

Lourdes Llivisupa, nativa de Paute, lleva desparecida tres años. Intentaba llegar a Estados Unidos.

7B

5A

Farándula

1B

En Quingeo, planta contamina río Tasqui

Partidarios de Hernán Capriles protestaron ayer con mayor fuerza pese a la advertencia hecha por el gobierno. EFE

“Cohetazo” chavista enfrenta al cacerolazo de la oposición Caracas.- (EFE).- La oposición venezolana volvió a realizar ayer un cacerolazo para exigir al Gobierno que acepte un reconteo del 100 % de los votos de las elecciones del pasado domingo, a lo que el chavismo respondió con pirotecnia, en un nuevo Andrés Vásquez, morador y abogado de Quingeo, muestra la contaminación de las aguas del río Tasqui. AZD

C

omunidades como San Antonio, Los Laureles, La Conferencia, San Miguel y otras, pertenecientes a las par roquias Santa Ana y

Q u i n g e o, d e l c a n t ó n Cuenca, soportan los efectos del manejo antitécnico de una planta de compostaje instalada por Coopera, según versiones de la direc-

ción de Control Municipal que constan en un informe pertinente. Dicha infraestructura está ubicada junto al río Tasqui, cuyas aguas están contami-

El informe anual de la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hecho público ayer en Washington, pone reparos nuevamente a la política de

en esta edición

más 8B

ECOS DE LA CRISIS

nadas por los líquidos que emanan de los desechos en descomposición.

Al menos siete muertos y más de 60 heridos es el saldo de incidentes registrados en la noche del lunes.

más 1B

Maduro atacó sin contemplaciones a Capriles llamándole “cobarde asesino”, responsabilizándole de las muertes por haber llamado “a la violencia a la calle”.

La CIDH ratifica preocupación por Ecuador El organismo internacional expresa en su informe dos inquietudes: la ley de Comunicación y el nuevo Código Integral Penal.

capítulo de la disputa por la validez de los resultados electorales. Horas antes, Nicolás Maduro llamó a contrarrestar el cacerolazo de la oposición con un “gran cohetazo bolivariano”.

comunicación del Estado y alerta sobre el riesgo para a la libertad de expresión con una posible aprobación de la ley de Comunicación y la de Telecomunicaciones.

Capriles aseguró que el presidente electo quiere “meter al país en una situación de violencia” para hablar de eso y no del recuento voto a voto. Capriles comunicó a sus seguidores no movilizarse hoy. “El que salga está en el lado de la violencia está haciéndole el juego al Gobierno”, dijo.

más 3A

Conflicto laboral en proyecto Minas-San Francisco

De los obreros que protestaron solo siete volverán a trabajar

Ncional

Política Rafael Correa sugirió a los europeos no seguir el recetario del FMI en su visista oficial a Alemania.

En el centro Hawking los estudiantes dieron una prueba piloto. FSV

Bachilleres se preparan además para intentar ingreso a universidades públicas 2A

editorial

4A

clasificados

4C/5C/6C/7C

Más información en

Este sábado se rendirá el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES). Decenas de bachilleres se preparan en cursos intensivos. Aprenden parte del contenido del examen: razonamiento verbal, numérico y abstracto. En

el centro preuniversitario Hawking se prepararán hasta este viernes 1.000 bachilleres. Ayer rindieron una prueba piloto para determinar su nivel.

más 7A

más 6A Los trabajadores del proyecto hidroeléctrico Minas-San Francisco concurrieron ayer a la Regional del MRL donde se desarrolló la audiencia. PSR

Nuevo CDP para conductores infractores

Mañana estará listo el nuevo Centro de Detención Provisional (CDP) para los choferes que sean detenidos por agentes civiles de la Empresa de Movilidad (EMOV EP) y por los uniformados de la Comisión

de Tránsito del Ecuador (CTE). En este sitio deberán permanecen los conductores mientras sean sentenciados. Tiene espacio para 50 hombres y 25 mujeres. Hay un área para capacitación.

Podrán ser detenidos los que manejen borrachos, excedan los límites de velocidad, ocasionen un accidente de tránsito, no porten su licencia de conductor o agredan a los agentes.

más 8A


Cuenca,

MIERCOLES 17 de abril de 2013 • redaccion1@elmercurio.com.ec

Una planta de compostaje genera contaminación

Moradores se quejan de malos olores y proliferación de moscas, piden a las autoridades la reubicación.

Entre comillas Belisario Bueno, director de escuela

P

asar en vehículo por el sector del río Tasqui, en la vía a Quingeo, resulta incómodo por los olores fétidos que emana la planta de compostaje instalada en la hacienda La Trovana, junto a la carretera, por la Cooperativa de Ahorro y Crédito (COOPERA), que administra este predio. “Cuando recién vinieron tenían sólo animales y cultivos y no pasaba nada, luego empezaron a quemar los huesos junto al río, la gente hizo bulla y dejaron, ahora queman en las tardes junto a ese botadero de basura que han hecho. Vienen olores terribles, no se puede ni comer”, dijo Rosa Moreno, moradora de la comunidad Los Laureles. Asegura además que ya no pueden permanecer sin estar bien cubiertos el cuerpo, por la cantidad de moscas. “Nos vamos a organizar con otras comunidades para pedir que se reubique ese botadero”, agregó. Junto a la quebrada Tasqui está la parada de buses, esperar las unidades de transporte en este sitio resulta un martirio para los pasajeros, tanto por el mosco negro que abunda, como por los fuertes olores. Los reclamos por los daños ambientales y problemas de salubridad por el hecho, en una amplia zona ubicada entras las par roquias Santa Ana y Quingeo han sido canalizados a través del abogado Andrés Vázquez, también vecino y afectado por la planta de compostaje, hacia la Alcaldía, Departamento de Higiene Municipal, Comisión de Gestión Ambiental (CGA), Dirección de Control Municipal y otras dependencias. María Luz Loja, aseguró que una de las más afectadas es su madre Dolores Loja. “Allá sí es cosa seria, en la quebrada se ha formado una baba que tapa las

“Por el mal olor, en marzo dos días tuvimos que huir y suspender el recreo, nos encerrarnos en el aula. Creo que no están trabajando técnicamente y por eso hay problemas ambientales. Abajo, es peor”. Rosa Moreno, Vecina afectada

“Este olor pestilente es insoportable, incluso los choferes de los buses cierran puertas y ventadas y pasan a velocidad. Que nadie vive aquí, que no les importa y no hacen nada, saben decir”.

piedras y los animales ya no quieren tomar esa agua, también las moscas están negreando en la casa de ella y las ratas abundan por todas partes”, dijo. Además, en el sitio se observa la evacuación de los líquidos que salen de los desechos en proceso de descomposición (carnes, frutas, mariscos y otros), hacia el río Tasqui que luego se une con el río Quingeo. Junto al puente, el agua es color claro, pero aguas abajo predomina una capa gelatinosa, con turbiedad y en los extremos se han formado pequeñas lagunas de líquido aceitoso y de pésimo olor. En las orillas está marcado el curso de las aguas que emanan los residuos en descomposición, que desembocan y contaminan el río, según se constató ayer en un recorrido. Según infor me de la

Tomando en cuenta la normativa vigente, se dispuso este mes la suspensión de dichas actividades en la hacienda por parte de COOPERA, pero ésta

no cumplió, por el contrario se procedió a cercar el predio en esos precisos días, afirmó Vázquez. El denunciante reiteró su pedido de que se reubique la planta de compostaje y anunció que recurrirá a medidas legales como el trámite de una acción de protección en defensa de los derechos humanos y de la naturaleza, si las autoridades competentes no actúan.(AZD)

En junio próximo, se cumplen tres años de la desaparición de Lourdes Llivisupa, quien este abril debía cumplir 24 años. Ella como muchas mujeres ecuatorianas, particularmente azuayas y de Cañar, salió de su natal Paute, con la idea de cruzar las fronteras para llegar a Estados Unidos. La joven madre era estudiante universitaria, dejó un hijo de 7 años, informó William Murillo, de la organización 1800migrantes.com. Su madre Mercedes, entregó 10.500 dólares por instrucciones de Lourdes, para que pudiere avanzar en el peligroso camino. El martes 29 de junio de 2010, me llamó para decirme que ya iban a cruzar la frontera por el desierto y que eso le tomaría 12 o 13 días, hasta llegar a Los

Ángeles, recordó Mercedes. “Después te llamo, mamita”, dice la mujer que fueron las últimas palabras que escuchó de su hija, aquel día, pues desde entonces no sabe cual fue su destino. Lourdes salió de Paute el 26 de mayo del 2010, pasó por Guatemala hasta llegar a México. La madre pidió ayuda en una institución pública pero hasta ahora no tiene respuesta, según comentó. Lourdes Lucia Llivisupa, tenía 21 años, su estatura 1.65 metros, su peso 135 libras, ojos café oscuro, cabello negro. Si alguien tiene datos que ayuden a localizarla, se puede contactar al 1800migrante.com o en Nueva York, llamando al 7183032190 o al correo info@1800migrante.com. (AZD)

Líquidos turbios y aceitosos son visibles a las orillas del río Tasqui. AZD

Dirección de Control Municipal, se hizo ya la inspección a la zona el 1 de febrero de este año, “constatando las condiciones de impacto ambiental,

Municipalidad de Nabón ejecuta trabajos de lastrado Vista de la colocación del lastre en la vía a Puca Chico. AZD

da por unas 15 familias. Al término de los trabajos hubo gran satisfacción entre l o s p o b l a d o r e s. R a ú l Cabrera, dirigente del barrio Puca Chico manifestó, entusiasmado, que es la primera vez que se hace este trabajo de mantenimiento en una carretera que fue construida hace 13 años. La alcaldesa Magali Quezada, recalcó. “Hacemos un gran esfuerzo con los recursos limitados que tenemos. Nos hace falta maquinaria para seguir dando mantenimiento al anillo vial del cantón, ante estas circunstancias y vista la gran necesidad de la gente, gestionamos para comprar

n La hacienda (22hectáreas) fue entregada en convenio en noviembre de 2009 a COOPERA por parte de la Universidad del Azuay (UDA), para que sea una finca integral y centro de investigación y reserva de producción agrícola. n Se intentó obtener la versión de los técnicos de la g r a n j a y d i re c t i v o s d e COOPERA, sobre un posible plan de remediación pero no se pudo, sólo tres obreros salieron a colocar candados en las puertas.

insalubridad y el terreno (que) no cuenta con el registro municipal obligatorio, para el ejercicio de actividades económicas en el cantón Cuenca”.

Junta que une a 4 cantones con apoyo de Defensoría

NABÓN.- La municipalidad del cantón Nabón ejecutó trabajos de lastrado de la vía que va desde la Panamericana hasta la comunidad Puca Chico, en una longitud que supera los cinco kilómetros. La carretera se encuentra en territorio que pertenece a la comuna de Puca, sector caracterizado por su mayoritaria población indígena y su dedicación a la producción agrícola y ganadera. El Gobierno Municipal invirtió en esta obra vial 4.000 dólares y la comunidad contribuyó con mingas. El proceso de lastrado duró una semana; el beneficio es para una población integra-

Detalles

La planta de compostaje instalada por COOPERA junto a la vía a Quingeo. AZD

una retroexcavadora y un rodillo”.

Trámite Precisamente para continuar en las gestiones con miras a mejorar la capacidad de respuesta en materia vial de la Municipalidad del cantón azuayo, la alcaldesa viajó a Quito para concurrir al Ministerio de Finanzas, el propósito fue cumplir el trámite para la apertura de una cuenta en el Banco Central, requisito que le permitirá concretar la adquisición de la maquinaria mencionada, mediante un crédito del Banco del Estado (BEDE). (AZD)

Los cantones Paute, Guachapala, El Pan y Sevilla de Oro, que conforman la Mancomunidad de la Cuenca Media Baja del río Paute, cuentan con defensores públicos. Para ello el defensor público general, Ernesto Pazmiño Granizo y el presidente de la Mancomunidad y alcalde de Paute, Miguel Fereño, suscribieron en su momento un convenio de cooperación por un período de dos años. El acuerdo facultó la cooperación interinstitucional para la asignación de un defensor público para brindar asesoría y patrocinio legal en los citados cantones, durante dos días a la semana, en los casos que son remitidos por la Junta Manco-munada de Protección de Derechos. Asimismo, la Defensoría apoya en los casos que se requieren, mediante la red de servicios legales que mantiene en todo el país. La Mancomunidad, provee a esta dependencia de un espacio físico en la nueva Casa Judicial de Paute. Fue en abril del 2011 que los alcaldes de los cantones mencionados fundamentándose en las disposiciones de los artículos 243 de la Constitución de la República y 285 del COOTAD, aprobaron la organización y funcionamiento de la mancomunidad.(AZD)

Otra pauteña en lista de migrantes desaparecidos

Lourdes Lucía Llivisupa, quien está desaparecida desde hace casi tres años. Cortesía


Cuenca,

MIERCOLES 17 de abril de 2013 •deportes@elmercurio.com.ec

El Cuenca espera a su hinchada en la revancha

D

esde su primer triunfo de la temporada frente al Macará, cuerpo técnico y jugadores del Deportivo Cuenca se propusieron sacar siete de nueve puntos. Ya completaron cuat ro con el últ imo empate frente a Universidad Católica y este viernes va n por l a v ictor ia en l a r e v a n c h a f r e nt e a l Tr e n c it o Azul, con lo que cumplirán su objetivo. ¿Qué pasará si no se ajustan los siete? Nada, seguiremos trabajando, pero no pensamos en eso, simplemente pensamos en planif icar bien el pa r t ido, que los jugadores estén bien y hagan un buen jueg o, d ice el profesor Guillermo Rivarola. Para Tiburón sería ser “mediocre” no plantearse objetivos altos en corto tiempo. “Yo no me considero un técnico mediocre y mis jugadores tampoco, al contrario, nosotros íbamos por los nueve, la mentablemente ya perd i mos dos”. Si no pensara en alto, asegura, no presentaría al equipo, agarraría sus cosas y se iría. El episodio rememoró lo que pasó en 2012. Luis Soler puso en juego su f iniqu ito de no sacar

siete de nueve puntos. El equipo estaba en el décimo lugar con nueve unidades en once encuentros. Al final no se cumplió el objetivo y el adiestrador argentino dejó el club con la venia del directorio. Ahora la historia es diferente. Según Rivarola las tres patas de la mesa están sólidas (cuerpo técn ico, jugadores d i rect iva). La cuarta es la h i nchada y como para que nadie se quede en casa, las ent radas para este v iernes costarán: tres dólares la General; c u at r o l a P r efe r e nc i a ; 10 l a Tribuna y 20 el Palco. Si bien recalca no estar contento con los números alcanzados al término de la primera vuelta de la etapa inicial, le tiene contento “que el equ ipo agarró la idea nuest ra de nu nca renu ncia r a jugar al fútbol. Más allá de cualquier resultado o estadio hay que tratar de ser protagonistas”.

Incógnitas en defensa Rivarola espera que Universidad Católica le venga a jugar de igual a igual, pero anti-

cipa que no se dejará sorprender como el fin de semana último. Tras analizar tantas veces como pudo el encuentro de ida (2-2) sostiene que controlarán mejor la velocidad de los hermanos Henry y Elvis Patta. Además, tratarán de controlar siempre el balón porque si ceden la in iciat iva correrán más y el equipo lucirá como si no estuv iese bie n e n l a p a r t e f ísic a Niega que el equipo dependa de Dam ián Manso, pero en el campo impone respeto, puntualiza. “Es un líder futbolístico en el equipo y el temor de los rivales”. Para este compromiso retornaría Edder Fuertes, por la banda zurda, y hoy se decidirá por el reemplazante de A rgen is Moreira, por suspensión. En los dos pr i meros d í as, probó en defensa a l juven i l Jerr y León, pero también podría ir Mariano Mina o Rubén Cangá. Ayer, en Patamarca, en un fútbol 9 en espacio reducido, probó una base con Ojeda, González, Méndez, León, López, Domingo, Fuer tes, R íos y Ba r r ionuevo. (BST)

Vicente Brito, galeno del club:

Jerry León juvenil del Deportivo Cuenca. FSV

1. Miller Castillo y José Granda estarán a órdenes del cuerpo técnico desde el 22 de abril. 2. Damián Manso, por un problema inflamatorio en su rodilla, tuvo 72 horas completas de descanso. Hoy hará fútbol. 3. Víctor Estupiñán por precaución ante una contractura muscular hizo trabajo diferenciado. Hoy le evaluarán en la práctica de fútbol. 4. Angel Mosquera por un desgarro muscular estará tres semanas fuera de competencia 5. Fernando Fajardo, la próxima semana empezará con la parte física de base y la futbolística. 6. Byron Cano, al no cumplir con una buena rehabi l itación, podría regresar recién a las canchas, en agosto.

Este viernes inicia Torneo de la Segunda Categoría Este viernes inicia el Torneo Prov i nc i a l de S e g u nd a Categoría, organizado por la Asociación de Fútbol del Azuay (AFA). En el partido inaugural se medirán Liga de Cuenca y La Gloria en el estad io de Cazhapata. Marco Guzhambo, entrenador del cuadro universitario señaló que en las próximas horas definirá el once abridor. “Hemos cumplido el plan

de trabajo de acuerdo al cronog rama de act iv idades. Cumpliremos la última práctica de fútbol este miércoles que me servirá para despejar algunas dudas”. El estratega además indicó que el objetivo de ascender a la Serie B, comienza desde ahora. “Futbolísticamente estamos en un 95%, luego de superar la preparación física. Nos preparamos de la mejor manera con-

Equipo de La Gloria entrenó ayer para su debut ante Liga de Cuenca este viernes. JBM

siderando que nadie regala nada en este tipo de campeonatos”, agregó. Sobre los rivales analizó que conoce poco sus características de juego, sin embargo rescató que Tecni Club, Gualaceo y Estrella Roja se han armado de la mejor manera, pero advirtió que no deben descuidar a los otros clubes. Guazhambo agregó que la presentación oficial del equipo y de la camiseta se cumplirá dos horas antes del part ido, mediante una ceremonia especial donde asistirán los jugadores que pertenecen a la escuela de fútbol. El conjunto de La Gloria, que en esta oportunidad será dirigido por Jhon Zamora entrenó ayer. Juan Carlos Avila, guayaquileño de 26 años formó parte de las prácticas. El espigado jugador polifuncional que puede desenvolverse como central, volante central o cinco jugó en el Olmedo de Riobamba desde los 11 hasta los 17 años y en algunos clubes de Ascenso como: U. Nacional de Chimborazo y ESPOL. (JMB)

Sábado se cierra programación La programación de Segunda Categoría continuará el sábado con los siguientes partidos Desde las 10h00 se enfrentarán El Vado – Tecni Club y dos horas después, Estrella Roja – El Cuartel. Finalmente, Estudiantes recibirá a El Gualaceo, último campeón del certamen. Los cotej os tend rá n lugar en el estadio Alejandro Serrano Aguilar. El torneo se jugará bajo la modalidad de todos contra todos a doble vuelta y definirá al campeón y subcampeón del Azuay, elencos que clasificarán a los zonales para disputar dos cupos a la Serie B. (JMB)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.