3 6
P A G I N A S
4 SECCIONES
Cuenca,
DOMINGO 20 de enero de 2013 www.elmercurio.com.ec Año 88 Nro. 33.517 $0.50 - EN LOJA $0.50
Farándula Entre las artistas escogidas por el presidente de EU, Barack Obama, consta Beyonce, quién entonará el Himno.
Cultura
Fútbol
La Escuela de Cine de la U de Cuenca prepara 12 documentales sobre la Plaza San Francisco.
LDU-Quito y Barcelona desarrollaron, en su orden, la “Noche Blanca” y la “Noche Amarilla.
7B
5A
1C
El Dakar llega a su fin con victorias reeditadas Un ministro agelino y otros funcionarios visitaron a los reehenes que fueron rescatados. EFE
Saldo sangriento en liberación de rehenes en Argelia Argel. (EFE).- La crisis de los rehenes que estalló el pasado miércoles en las instalaciones de gas argelinas de In Amenas, finalizó ayer de manera dramática con la muerte de 23 rehenes y 32 terroristas. Fuentes de los servicios de seguridad argelinos afirmaron que el último asalto se produjo ante la certeza de que los terro-
ristas (integrantes de una célula salafista escindida de Al Qaeda en el Magreb Islámico, AQMI) habían decidido suicidarse en grupo tras perder toda esperanza de escapar con los rehenes y una vez que se comprobó que habían comenzado a asesinar a los secuestrados.
más 3A
Jean Paul Coltret (I), copiloto y el piloto Stéphane Peterhansel (D) celebran el triunfo como campeones en coches. EFE
La premiación de los ganadores del Rally en las diversas categorías se efectúa hoy en Chile.
Despres detalla su triunfo
L
os franceses Cyril Despres, en motos, y Stéphane Peterhansel, en coches, se proclamaron campeones del Dakar tras una última etapa sin sorpresas y lograron reeditar el triunfo del año pasado. Despres se tomó con tranquilidad los 111 últimos kilómetros entre La Serena y Copiapó porque contaba con un buen colchón de minutos en la clasificación. Peterhansel tenía más de cuarenta minutos sobre el segundo, el sudafricano Giniel De Villiers (Toyota) y no echó a perder esta abultada ventaja.
más 8C
Junto al barrio Los Cantones hay un parque lineal que requiere de mayor seguridad. CSM
Moradores del barrio Los Cantones exigen seguridad
Cyril Despres, una vez relajado luego de la victoria, la celebra sentado en su moto. EFE Cyril Despres (KTM) se mostró exultante tras ganar el Dakar. “La victoria, cuando es complicada de conseguir, sabe más dulce”, dijo. “Si el Dakar se volviera fácil de ganar, no sería interesante. No
creo que eso suceda nunca. Es una prueba demasiado larga, demasiado dura, en la que hace demasiado calor o demasiado frío”, apuntó. “He ido a por ella (la victoria), pese a todas las sorpresas que
puede deparar un Dakar: los pequeños errores de navegación, aunque haya tenido menos problemas que otros, pero he sabido gestionar el aspecto mecánico y cuento con un buen equipo”, expresó.
El asesinato de Carmen Marianela Paredes Cabrera, de 22 años, causa preocupación a los vecinos de la ciudadela Los Cantones, que está junto al río Yanuncay, al sur de Cuenca. La joven vivía con su esposo e hijo en este sector. Apareció muerta en el río con más de 50 heridas en el pecho. La Policía aún investiga las causas de este crimen. No se
conoce la identidad del autor. Este asesinato motivó a los vecinos de Los Cantones a reunirse para solicitar la intervención de las instituciones llamadas a garantizar la seguridad. Ellos piden mayor patrullaje policial por este sector, además de que se coloque iluminación.
más 6A
UIAT investiga causa de choque violento que deja cuatro heridos
en esta edición Nacional El manejo de las emociones de la gente es clave para la efectiva comunicación política.
2A
El bosque petrificado Puyango es uno de los atractivos del cantón lojano.
además Punyango, en Loja, es
editorial
4a
clasificados
4c/5c/6c/7c
Más información en
una alternativa turística En el cantón Puyango, provincia de Loja, no solo es emblemático el bosque petrificado que lleva el mismo nombre, sino otros elementos característicos que le dan un puesto de prevalencia dentro del turismo regional y nacional.
La gastronomía también es otra de las bondades; al igual que los balnearios, sus monumentos históricos; y, en una de sus parroquias: El Limo, sus bosques donde se explota la tagua.
más 4B
más 7A Cuatro personas heridas y pérdidas materiales ocasionó un choque y vuelco que ocurrió ayer a las 14h10 en las calles Federico Proaño y Gonzálo Cordero, cerca de la Virgen de Bronce. IVM
Cuenca,
DOMINGO 20 de enero de 2013 • redaccion1@elmercurio.com.ec
Shabalula
y el misterio de sus piedras
¿Qué significa esa construcción cilíndrica central que perdura al tiempo? ¿Qué nos quiere decir ese rostro humano esculpido en roca que mira al cielo, la cabeza de la culebra y todos sus componentes que sobreviven al tiempo…? Tito Astudillo y A
U
n sabor “agridulce”, alegría y desencanto, son las primeras impresiones al volver a visitar Shabalula, ese enigmático y no menos encantador hito arqueológico de Sígsig, como suspendido en un barranco y balcón al río Santa Bárbara, en el descenso a Chobshi; después, como que el espíritu se conecta con su energía milenaria y fluye la emoción del reencuentro, aunque duelan su abandono y destrucción. Hace ya muchos años, llegué por primera vez a Shabalula con el artista Hernán Illescas y Guillermo Ortega, ese lúcido defensor del patrimonio cultural de Sígsig, que no está más entre nosotros, no así su tesón y vocación perseverante, que sigue siendo ejemplo y llamado permanente para defender los valores culturales de este
Datos generales del lugar
pueblo. En esa ocasión el día nos quedó corto visitando, como decía la fraterna teatrera guayaquileña Isabel Martínez “…a paso de gringa viajera…”, los diferentes componentes del Complejo Arqueológico, esto es: el camino del inka, un segmento entre el río Santa Bárbara y la carretera asfaltada que nos lleva al complejo; Shabalula, que sobrevive en su núcleo central y algunos de los componente líticos antropomorfos y zoomorfos en estado de abandono y destrucción alarmante; la mítica Cueva Negra y el Castillo de Chobshi, en ese entonces desparramado entre sembríos de maíz, senderos, vegetación típica silvestre de la zona. Hoy bellamente recuperados y puestos en valor. En esa mañana y tarde tam-
bién visitamos el pailón del Chobshi, otrora la gran laguna de Chobshi de la cual quedan el gran lecho y las paredes del lago con las huellas del nivel de las aguas a través del tiempo y, al fondo, al sur, la luz de la entrada del agua; imponente formación natural que lleva horas recorrerlo y extasiarse en su contemplación. Después he lleg ado a Shabalula periódicamente con amigos, investigadores, periodistas, artistas, con mis hijos y ahora con mis nietos; sigo nutriéndome de su energía ancestral y atesorando emociones, recuerdos y la esperanza de que algún día sea entendido, recuperado y ofrecido a la posteridad como testimonio de que, quienes nos precedieron en este paraje andino, buscaron formas de entender y armonizar con la naturaleza.
Localizado a cinco kilómetros del Sígsig, Shabalula o Chabalula, cuyo nombre significa “lugar de refugio o casa del reluciente”, es un sitio arqueológico de ocupación cañari. Shabalula es una construcción circular, con un corredor semielíptico orientado al suroeste. Junto a ésta existen dos construcciones líticas asociadas al camino del Inca, que en la época aborigen comuni-
caban a la antigua ciudad de Tomebamba con el Sígsig y la Amazonía, a través de los páramos del Matanga. En el sitio se han hallado cimientos de una construcción en herradura y dos en forma de u, encerrando un patio interior. Sus dimensiones son de 4,50 metros de diámetro y 3,50 metros de alto, con un corredor semi-elíptico orientado al suroeste de 2 metros y 2,50
Testimonio de otros tiempos
metros de ancho. Según cálculos, en el sitio debieron existir unas 60 viviendas de ambientes reducidos de dos a cuatro metros de lado, hechas con piedras pequeñas y medianas, unidas con argamasa, un mortero de barro y paja. Se sabe que Shabalula fue ocupado por los cañaris, debido a los hallazgos de cerámica Narrío y Tacalzhapa encontrados en las excavaciones arqueo-
lógicas; sin embargo, este complejo estuvo habitado también en Época Aborigen por Cazadores Recolectores del 8.060 A.C. al 5.585 A.C.; los cañaris ocuparon el sitio desde el 500 a 1.460 D.C. y posteriormente el lugar fue reutilizado por los incas como zona de vigilancia del año 1460 al año 1532. Fuente: http://culturacanari.blogspot. com/2011/10/shabalula.html.
Llegados a Shabalula procedemos a identificar los componentes arqueológicos del sitio: la construcción central cilíndrica como envuelta por un muro semicircular que se inicia en la parte media posterior y abierto como un corredor semielíptico en dirección sureste; la cabeza de la culebra labrada en piedra, la cara del inka, el sillón del inka, la roca mirador, piedras labradas, muros y terrazas… Finalmente subimos a la roca mirador y desde ahí volvemos a identificarlos uno a uno… ¿Por qué esta cara mira al cielo…? Pregunta mi nieto con ese cómplice asombro que produce en los niños lo inexplicable, ante el espectáculo de la roca antropomórfica ubicada en el centro de complejo arqueológico de Shabalula, conocida usualmente como la “cara del inka”, que efectivamente mira al cielo desde cualquier ángulo que se lo aprecie. Traté de explicar que no se sabe, con certeza, si es una formación natural o si es una elaboración humana y que, en ese caso, a lo mejor querían testimoniar un ritual amauta de mirar el cielo en busca de respuestas, puesto que se cree que este lugar, posiblemente, fue un centro ceremonial o de observación. Un observatorio natural como hay otros tantos en los Andes. Recordamos las noches de Jadán y las lecturas del cielo estrellado... Entonces es “la cara del amauta”, concluye salomónico mi nieto Tomás. Recorremos el entorno: cada piedra labrada, cada muro en pie o derrumbado, cada terraza como que emiten una vivificante energía que nos inunda, nos atrapa y nos aferra al lugar que lo caminamos y volvemos a caminar: recordando, haciendo fotos, encontrando parecidos… ¡…esta roca parece un dinosaurio….¡, o recogiendo piedritas de colores con el goce del asombro que solo la infancia hace posible. ¿Quiénes levantaron estos muros?, ¿quiénes labraron estas piedras?, ¿quiénes trazaron estos senderos? ¿quiénes, desde este santuario natural, por las noches, leyeron en el cielo estrellado? ¿Quiénes fueron los pueblos que nos precedieron en este entorno?. Las respuestas solamente tendremos cuando se investigue con seriedad este conjunto arqueológico y esperamos que sea pronto.
Cuenca,
DOMINGO 20 de enero de 2013 •deportes@elmercurio.com.ec
Liga de Quito
apuesta a la velocidad y dinámica en el 2013
Este es el décimo sexto triunfo albo sobre Aucas en el Estadio Casa Blanca tras 23 enfrentamientos.
L
a dinámica y velocidad que imprimieron los ligados hicieron ilusionar a los cerca de 30 mil espectadores que concurrieron al Estadio Casa Blanca por la denominada “Noche Blanca”, más sabiendo que en cuatro días debutan oficialmente en el campo internacional. Y es que las críticas por la falta de renovación que marcaron el 2012, pasaron a segundo plano, cuando Francisco Rojas, Carlos Feraud, Carlos Garcés, José Madrid y compañía le dieron más vida al Rey de Copas, frente a un Aucas indefenso, que demostró que está en franco proceso de formación. Este soplo de vitalidad se hizo notorio desde los primeros minutos, con los desbordes del ext remo izqu ierdo Francisco Rojas de 22 años y hermano del internacional Joao, al beneficiarse de los pases a profundidad del lojano Feraud, de la misma edad y que demostró que está a altura de su nuevo club. Por la derecha, José Madrid, con pasado en El Nacional no desentonó, al igual que el ariete mantense Carlos Garcés, quien incluso marcó la segunda diana a los 36 minutos. El marcador lo abrió, el propio Rojas, con tiro de media distancia seis minutos antes. Entre los que debutaron en Ponciano, también destacó la prestancia del defensa Eduardo Morante, procedente de la Universidad de Chile y de su
3
1
compañero de zaga Ignacio Canuto. Además del reentré del volante gauraní Luis Vera, que junto a Fernando Hidalgo forman la primera línea de volantes. En la segunda etapa, Feraud, puso el tres por cero y de allí se vino una serie de cambios, como la incursión de Luis Fernando Saritama, quien no estuvo desde el inicio para cuidarlo para el duelo copero. De su lado, el Aucas que
desde el 2006 no visitaba la Casa Blanca encontró un poco de consuelo, al decretar a los 66 minutos el descuento por intermed io de Dom ingo Martínez, tras craso error del portero Daniel Viteri.
Gremio Tras las presentación, la Liga se enfocará de lleno en el duelo de ida por la primera fase dela Copa Libertadores, donde reci-
birá el miércoles 23 de enero desde las 19h00, al Gremio. Los brasileños, que ya llevan más de una semana en la Capital también h icieron noticia, al publicitar el fichaje del delantero ch i leno Eduardo Vargas, que no terminó de cuajar en el Napolí de Italia y se enrolará por seis mesas al gigante de Porto A leg re. Se especu la que podría estar para la revancha. (DOU)
4 1.- Pablo Vitti felicita a Carlos Garcés tras su gol frente a Sociedad Deportiva Aucas. 2.- El plantel del Barcelona presentó a sus nuevas figuras como Juan Paredes. 3.- En el estadio Reina de El Cisne, Liga de Loja se impuso a El Nacional. 4.- Independiente del Valle lució su nuevo uniforme frente al D. Quito. 5.- La Miss Ecuador, Carolina Aguirre cantó al Barcelona. (fotos API)
EMELEC 5 2
Se prendió la Fiebre Amarilla Con la interpretación de la Miss Ecuador, Carolina Aguirre y con el apoyo de alrededor de 35 mil espectadores presentes en el Estadio Monumental, el Ídolo del Ecuador presentó su plantilla para encarar la Copa Libertadores, Copa Sudamericana y Campeonato Nacional 2013,
midiendo al América de Cali. Y es que los dirigidos por Gustavo Costas, uno a uno fueron ovacionados por su hinchada, todavía prendida por el reciente título, más ahora que han sumado a los argentinos Nicolás Olmedo y Gustavo Castillejos, al nacional Juan
De su lado, el Emelec, sigue preparándose en el Buenos Aires Football para enfrentar a Tigre, este lunes, previo a su regreso al país para la “Explosión Azul”, a darse el jueves 24 de enero ante la Universidad de San Martín de Perú. El viernes, con gol de Carlos Arboleda, Liga de Loja se impuso a El Nacional en el Estadio Reina de El Cisne.
Carlos Paredes y hace poco al ariete Ariel Nahuelpan. Pero, las presentaciones no fueron exclusividad de los toreros y ligados, ya que en el E st a d io Ru m i ñ a hu i de Sangolquí, el Independiente de Valle, en su debut ante su público logró un empate a uno con el
Deportivo Quito. Otro que se movió fue el ascendido Deportivo Quevedo que con tantos de Fabricio Bagui, Félix Rodríguez, Luis Espínola, Patric Quiñónez y el inglés Rohan Ricketss derrotó al C lub Chavos en Sa nto Domingo. (DOU)