2 4
P A G I N A S
3 SECCIONES
Cuenca,
MARTES 22 de enero de 2013 www.elmercurio.com.ec Año 88 Nro. 33.519 $0.40 - EN LOJA $0.50
Farándula
Cultura
Suplemento
La popular artista colombiana Shakira podría haber alumbrado a su hijo mediante cesárea, en una clínica de Barcelona-España.
A fin de instalar el sistema de iluminación, el teatro Carlos Cueva cerrará sus puertas durante dos meses.
Sin costo adicional alguno, mañana circulará con la edición de El Mercurio el Suplemento de Educación.
7B
5A
La reforma migratoria exigen latinos a Obama
Las dos mujeres que aún están en prisión, escribieron en sus manos libertad y justicia. API
El Gobierno muestra ahora otra “prueba” contra ‘los de Luloncoto’ QUITO.- Tras la última prueba que el Gobierno la tenía en suspenso y que fue presentada ayer en la audiencia de juzgamiento, comenzó el juicio contra los jóvenes detenidos bajo la acusación de sabotaje y terrorismo, figuras que aplica el Régimen contra sus opositores cuando consi-
El presidente de EE.UU. Barack Obama, junto a su esposa, saluda a sus miles de partidarios, mientras iba al Capitolio. EFE
L
a comunidad latina celebró ayer el segundo mandato del presidente Barack Obama con la petición de que saque adelante la
prometida reforma migratoria ya que no cuenta con “la presión” de buscar la reelección. El masivo voto latino a favor de Barack Obama tuvo
Un discurso optimista Barack Obama comenzó su segundo mandato con un discurso optimista sobre el futuro del país y una fiesta multitudinaria protagonizada por el recuerdo al legado de Martin Luther King y una ceremonia con acento espa-
ñol en un día frío y soleado en Washington. “Mis compatriotas, estamos hechos para este momento y lo aprovecharemos, siempre que lo aprovechemos juntos”, subrayó Obama tras jurar públicamente el cargo.
una influencia destacada en la victoria del pasado noviembre, con un respaldo del 70 %, y es considerado uno de los factores decisivos en la
r eel ecci ó n d e O b a m a . Washington.- (EFE)
dera que transgreden la ley. Uno de los jóvenes habría revelado a un agente encubierto la forma cómo tomarse el poder mediante las armas, lo que fue rechazado por el inculpado que la calificó de falacia.
más 3A
Metralletas de mano figuran entre las armas incautadas
más 8B
Se habló en español
El español, la lengua de la minoría más numerosa de EE. UU., se hizo ayer un hueco durante la ceremonia de investidura de Obama, en la que participaron de forma destacada tres representantes de origen latino: la jueza del Tribunal
en esta edición
Supremo Sonia Sotomayor, el poeta Richard Blanco y el reverendo Luis León. Blanco, el primer latino en recitar un poema en honor del presidente, celebró la diversidad de la experiencia estadounidense.
más 2B El Ejército, en la Tercera División, mostró la variedad de armas requisadas a los civiles. PVI
En Cuenca los gimnasios son una opción saludable
Local
Máquinas de última tecnología como una caminadora que trae incluida una pantalla digital con internet, que entre otras opciones permite correr virtualmente en cualquier parte del mundo, elegir la inclinación del terreno, etc; y nue-
vas tendencias de gimnasios, “seducen” a los deportistas. Bien sea por mantenerse en forma, salud, o mera “vanidad”, hoy en día los gimnasios lucen repletos. La aceptación es tal que inclusive existen propuestas
como el “crossfit”, una variación de los gimnasios “tradicionales”. Se trata de un entrenamiento moderno y funcional; además de parques biosaludables.
más 8C
Judicial El dirigente, Carlos Pérez G., acusado por el Gobierno de sabotaje, es sentenciado a ocho días de prisión.
Tanto en Cuenca como en sus áreas rurales aún quedan algunas viviendas hechas con adobe. PSR
Arquitectura en tierra 7A está amenazada según además expertos del mundo
editorial
clasificados
4a
4C/5c/6c/7c
Más información en
La UNESCO reunió a 200 expertos del mundo para discutir el estado de conservación del Patrimonio Mundial de la Arquitectura de Tierra. De las 962 ciudades inscritas en la lista de patrimonio mundial, 150 han sido identificados como total o parcialmente construidas en tierra. La mayor amenaza es la falta de mantenimiento. María de Lourdes
Abad representó a Ecuador en ésta cita mundial. Para ella al Municipio de Cuenca le falta de control sobre las formas como se construyen, tanto inmuebles patrimoniales y nuevos. Además, cataloga que las zonas alejadas, por cuestión de recursos, mantienen este tipo de construcciones.
más 8A
Cristina Armijos y su hermano Mauricio entrenan en el gimnasio Cam Gym. Utilizan una caminadora de última tecnología. JMB
Cuenca,
MARTES 22 de enero de 2013 • redaccion1@elmercurio.com.ec
Prefectura entregará unas 500.000 plantas
Luego de los resultados obtenidos con la entrega de plantas durante el año 2012, la Prefectura del Azuay, a través de su Dirección de Gestión Ambiental, prevé para este año continuar e incrementar el Plan Forestal Provincial. El objetivo principal es lograr la sustentabilidad ambiental de la provincia a través del mejoramiento de la calidad de vida de todos los azuayos. En consideración de la gran acogida brindada por las diferentes comunidades de las 61 parroquias rurales de la provincia del Azuay durante el año 2012, el prefecto Paúl Carrasco ha considerado pertinente para este año programar y planificar la entrega de 500.000 plantas forestales y frutales a nivel de toda la provincia. La distribución y entrega de las plantas se hará en función de las dos grandes
cuencas hidrográficas de la provincia: Cuenca del Río Paute y Cuenca del Río Jubones. Además se ha considerado la superficie de áreas deforestadas y degradas existentes en la provincia, según explicó Carrasco. Así, se ha priorizado la forestación y reforestación de la cuenca del Río Jubones. El 60 % de la producción de plantas, es decir 300 mil, se destinarán a los cantones de la cuenca del Jubones y el 40% restante, es decir 200.000 plantas serán para los cantones de la cuenca del río Paute. El Plan Forestal Provincial en el año 2012 destinó más del 50% de la producción de plantas a los cantones de la cuenca del Paute, siendo el cantón Cuenca, con un 30% de la producción de plantas, el más favorecido con este proyecto, impulsado por la Prefectura. (AZD)
Una de las entregas de plantas, efectuadas el año pasado. Cortesía
Por contratar reconstrucción de la vía hacia Gualaquiza El presupuesto referencial para la ejecución de la obra vial, de 68 kilómetros, es de 75.000.000 de dólares.
D
urante el primer trimestre del presente año, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, (MTOP), procederá a la contratación de la reconstrucción de la carretera Sígsig-Matanga-ChigüindaGualaquiza, en el tramo que corresponde a territorio de la provincia de Morona Santiago. Los estudios de este trayecto que comprende MatangaChiguinda-Gualaquiza, han sido debidamente aprobados y al momento se realizan los trámites correspondientes para elevar el proyecto al Portal de Compras Públicas; el presupuesto referencial bordea los 75’000.000 de dólares, informó la subsecretaría del ramo. Joaquín Cordero Carvallo, titular de la dependencia ministerial, regional zona 6, informó que se trata de otra conexión de 68 kilómetros de longitud que el MTOP rehabilitará mediante una reconstrucción a nivel de asfalto, para beneficio de las provincias de Azuay y Morona Santiago. El propósito del gobierno con la ejecución de este tipo de obras es garantizar la seguridad del tránsito y transporte
Normalidad en Paute por el cobro de los impuestos PAUTE.- Cumpliendo con las disposiciones legales, la Municipalidad de Paute cumple con el cobro de los impuestos prediales en las nuevas oficinas de recaudación dispuestas para el efecto. Las oficinas constan de ventanillas recaudadoras, sistema de turnos y para mayor comodidad de los usuarios se ha adecuado una sala de espera. El alcalde Miguel Fereño señaló que hasta el momento se ha tenido una importante asistencia de la ciudadanos, quienes han concurrido en los primeros días de enero, con la finalidad de beneficiarse del 10 % de descuento que determina la ley. Al momento rige el 9% de descuento hasta fines de mes, para la primera quincena de febrero la rebaja será
del 8 % y continuará la disminución de un punto cada quince días hasta quedar en el 1% hasta finalizar el mes de junio.
Sin incremento La autoridad cantonal explicó que los r ubros a cobrar no se han incrementado con relación a los valores que fueron cancelados el año pasado, las personas interesadas en conocer el valor a pagar puedan acercarse hasta las remodeladas y modernas oficinas de recaudación, ubicadas en el edificio municipal, o a su vez ingresar a la página web: www.municipiodepaute.gob. ec, en la que podrán realizar las debidas consultas previo al pago de sus impuestos. Se gú n Lu c io C abre ra, director financiero de la ins-
titución, los valores que se emitieron por concepto del impuesto de predio urbano son de 181.573 dólares de los cuales 30.812 dólares, corresponden a la asignación al aporte para el Cuerpo de Bomberos. De la misma manera se emitieron los valores correspondientes al predio rústico, que suman 89.889 dólares, de los cuales 19. 919 dólares representan la asignación para el Cuerpo de Bomberos. En total, los valores emitidos por concepto de los dos impuestos a los predios es de 271.463 dólares, de éstos, 50. 731 dólares son para los Casaca Roja, de los cuales se estima que se recaudará un 72% en el área de predio urbano y el 46% en la de predio rústico, se informó desde la Municipalidad de Paute.(AZD)
Trayecto de la vía Matanga-Gualaquiza, que comunica a Azuay con Morona Santiago. Cortesía
terrestr, y mejorar el comercio y el turismo que tienen un gran potencial en esta zona del Austro, pilares importantes de la economía regional. En las dos provincias radican miles de personas dedicadas a la agropecuaria y comercio, quienes se beneficiarán de manera directa, al contar con una vía en buenas condiciones, con lo que se reducirán los tiempos de recorrido y se ayudará al mantenimiento de los automotores, reduciendo los gastos de operación. La vía, pese a ser una arteria interprovincial, por años estu-
Sigseños, a pagar por el arreglo de calles SÍGSIG.La Municipalidad de Sígsig, presidida por la alcaldesa Aramita Jiménez, informó a los habitantes de su cantón que se encuentran emitidos los títulos por concepto de Contribución Especial de Mejoras, tras las intervenciones realizadas en las siguientes calles: Prolongación de la Bolívar, Rodil (Entre Espinoza y Tanques de Agua y Vega Muñoz). El monto total emitido por recuperación de inversión en las obras mencionadas es de 43.000 dólares, de los cuales hasta la fecha se han recaudado 15.800 dólares. La cifra recaudada es considerada positiva, tomando en cuenta que en el cantón azuayo todavía no se ha logrado afianzar una verdadera cultura tributaria adecuada, se informó.
vo a cargo de los gobiernos provinciales de Azuay y Morona Santiago, cuyos recursos no les permitieron a las entidades en mención, realizar un mejoramiento a nivel de asfalto, ahora el MTOP tiene la competencia al haber sido incorporada en este régimen de gobierno la red estatal y haberse planificado su reconstrucción integral. Parte de esta arteria vial es el tramo Sígsig-Matanga, de 23 kilómetros, en el que la Prefectura del Azuay aplicó un doble tratamiento superficial bituminoso, pero al momento está destruido y requiere de un
mantenimiento integral. Una vez retirada la competencia a la Prefectura, de la vía que contaba con la estación de peaje en Chaquilcay, en la que se incluye el referido tramo hasta Matanga, durante el 2012, mediante contrato adjudicado por el MTOP a la empresa Caminosca, se realizó los respectivos estudios para mejorar la carretera. El trabajo se ejecutó desde mayo pasado mediante un contrato complementario con el Consorcio Vial Oriental, que tiene a su cargo los estudios del tramo Gualaquiza – Matanga. (AZD)
en gráficas Grandes y pequeños disfrutaron y compartieron el colorido desfile, uno de los actos festivos organizados por los 68 años de cantonización de Santa Isabel.
Integrantes de la tercera edad desfilaron con trajes llamativos, en homenaje a su cantón..
Jóvenes karatecas especializados expusieron sus habilidades al público asistente.
Llamado
En la Municipalidad de Paute, hay concurrencia diaria de ciudadanos para pagar sus impuestos. Cortesía
La administración municipal a través del director financiero José Guzmán, hizo un llamado a los sigseños y apeló a la sensibilidad de la población, para que contribuyan al desarrollo del cantón, cancelando los montos especificados en los títulos de crédito, cuyo cobro lo determina la ley. Más información sobre montos y plazos, los interesados pueden obtener en la Municipalidad de cantón Sísgsig.(AZD)
La elegancia y alegría de los niños de diferentes planteles se puso en evidencia durante el desfile. (AZD)
Cuenca,
MARTES 22 de enero de 2013 •deportes@elmercurio.com.ec
Estadio no cambiará de administración Según el representante del Gobierno en el Azuay, el apoyo hacia el club se encamina en un aporte económico para remodelar y ampliar el aforo del escenario deportivo.
Humberto Cordero, Gobernador ¿Cuál fue el compromiso del Presidente? Primero: ratificar apoyo al Deportivo Cuenca a través de mejorar el Estadio de acuerdo a las características y exigencias que el fútbol actual demanda “No nos confundamos, el Presidente no ha dispuesto (...) que el estadio sea administrado por el Club Deportivo Cuenca”. Segundo: estructurar un nuevo modelo de gestión a través de alianzas estratégicas entre lo público y lo privado sin que se vaya en contra de las leyes. Según Cordero, una alianza de este tipo sería la posibilidad que el Cuenca pueda también hacer uso del Centro de Alto Rendimiento. “Para todos es conocido que el estadio es municipal y que hay una Ley del Deporte que permite que las federaciones deportivas administren los escenarios deportivos. Por eso hay un convenio de comodato ente la Municipalidad y la F.D.A., pero también que el Ministerio del Deporte, que es el rector de la política pública en el deporte, se involucre a través de ayudarles con los recursos, que estos demanden, para esa remodelación del estadio”.
L
a posible t ransferencia de la administración del Estadio A lejandro Ser ra no Ag u i lar a l Club Deport ivo Cuenca quedó descartada incluso por el G ob e r n a dor de l A z u ay, Humberto Cordero. El día de la “Noche Roja”, según la autoridad de la provincia, el Presidente de la República solo se compromet ió a br i nda r todo el apoyo al club en la medida que es el único representante del Azuay en el balompié profesional. La confusión empezó el viernes anterior durante la presentación del plantel del Expreso Austral 2013. “La próxima semana nos reuniremos con el Alcalde Paúl Granda para viabilizar lo dicho por el Sr. Presidente: e l e st a d io se r á p a r a e l Cuenca.. La sorpresa de la noche roja: ya tenemos casa propia lo dijo @ MashiRafael”, difundió ese día, a través de su cuenta de twitter, Julio León, miembro del directorio. El relacionador público de la entidad, Ramiro Ochoa, trasladó esa información en el entretiempo del amistoso frente al Deport ivo Azogues y los cerca de diez
José Verdezoto, presidente de F.D.A. El Alejandro Serrano Aguilar está dado en comodato a la Federación Deportiva del Azuay por 30 años.
mil aficionados que asistieron al Estadio, recibieron con beneplácito la noticia que ayer, según la Federación Deportiva del Azuay (F.D.A.), nunca tuvo sustento legal. En 2 0 06 , la Municipalidad de Cuenca rat if icó la ent reg a en Comodato, en favor de la F. D. A . , e l E s t a d i o Municipal, a fin de que sea la única responsable de la administración, uso, ocupación y mantenimiento de todas las instalaciones, por el lapso de 30 años. Ent re sus obl igaciones está cuidar del buen uso del Estadio, autorizar el uso y ocupación de las instalaciones a instituciones que lo soliciten para competencias deportivas, en especial a los clubes profesionales; sufragar los gastos de mantenimiento, cuidado o reparación que requieran hacerse en las instalaciones, etc.
Cauce normal en Municipalidad En la Municipalidad de Cuenca, el tema de la remodelación sigue su cause normal. Como dijo el alcalde Paúl Granda, en esta semana aspira tener los estudios de ingeniería con los que ya se podrá empezar la obra entre marzo o junio. Sobre la pista, la tendencia crece hacia la construcción de un escenario propio para el at let ismo. Este jueves se tiene previsto una reunión entre todas las autoridades.
¿Qué dice el Código Civil? En declaraciones a Radio Splendid, el concejal Wilson Muñoz, aclaró que el tema de restituir un determinado comodato va más allá de una reunión entre autoridades de un club y el Alcalde. El asunto debe debatirse en
el Consejo Cantonal. De acuerdo al Libro Cuarto del Código Civil se podrá exigir la restitución aún antes del tiempo estipulado, en tres casos: 1. Si muere el comodatario, a menos que la cosa haya sido prestada para un servicio particular que no pueda diferirse o suspenderse; 2. Si sobreviene al comodante una necesidad imprevista y urgente de la cosa; y, 3. Si ha terminado o no tiene lugar el servicio para el cual se ha prestado la cosa.
Para el presidente de la Federación Deportiva del Azuay, José Verdezoto, la trasferencia de administración no es viable porque Deportivo Cuenca es un club privado con fines de lucro. Aclaró que no se opone a la remodelación, pero que debe velar por los deportistas del Azuay, no solo del cantón Cuenca. Sustentó la actividad social que cumple la entidad que preside en el hecho de brindar las facilidades para que el Estadio lo utilicen entidades estudiantiles y públicas sin costo alguno. De alquilar para algún evento, lo recaudado va en pos de masificar el deporte así como va en beneficio de los deportistas el 6% que reciben de la taquilla bruta cuando juega el Cuenca. Acotó que en la medida de las posibilidades se preocupan del mantenimiento del Estadio. Este año lo seguirán haciendo pese a que el presupuesto será el mismo del año anterior. Sobre la posibilidad que el escenario no pueda albergar un torneo internacional ante la falta de un espacio para la calistenia de los atletas, Verdezoto sostuvo que el parque de la Madre sería una alternativa, sin embargo, abogó por una salida que beneficie a todos los entes: la construcción de un Centro de Alto Rendimiento de Atletismo. (BST)
¿Qué dice la Ley del Deporte? Según el Art. 140, “podrá entregarse a privados, la admin istración de la infraestructura deportiva, siempre que la m isma c u mpl a con su f u nc ión social y pública”.
Art.- 144
La administración y utilización de las instalaciones deportivas financiadas total o parcialmente con fondos del Estado podrán estar a cargo de las organizaciones
deportivas de su jurisdicción, de acuerdo al Reglamento de ésta Ley. La Entidad que haya sido asign a d a p or e l M i n i st e r io Sectorial será responsable del correcto uso y destino de las mismas. (BST)
Tigre y Anzoátegui luchan por entrar al grupo 2 de la Copa Libertadores Edder Fuertes (I), Miller Castillo, David Patiño, Gregory González y Mario Barrionuevo durante el trabajo técnico - táctico, ayer en el complejo de Patamarca. BST
Rivarola empieza a estructurar un equipo ideal para el debut E l profesor Gu i l ler mo Rivarola empezó la búsqueda de un socio para Nicolás Domingo de cara al debut en el balompié ecuatoriano, el domingo a las 12h00 frente a El Nacional. en el Estadio Olímpico Atahualpa. Después del compromiso amistoso frente a Deportivo Azogues, en la Noche Roja, el técnico argentino anticipó que “Nico” no puede estar como único cabeza de área ya que recurre a constantes faltas que le pueden complicar su permanencia en la cancha durante los encuentros oficiales. Ayer, en un interesante trabajo técnico - táctico, en el Complejo de Patamarca, Rivarola empezó a esbozar un onceno que podría partir como titular. Adelante de
la línea de cuatro en el fondo, integrado por Silvano Estacio, Mariano Mina, Argenis Moreira y Edder Fuertes, ubicó a Nicolás Domingo y Gregory González. El “Tractor” relevaba a “Nico” cuando el volante argentino apoyaba a los defensores en una carga del rival. En el medio campo, Damián Manso será quien geste el fútbol apoyado por las bandas por David Patiño, por derecha, y Roberto Valarezo, por izquierda. Aunque no trabajó con delanteros, todo indica que podría partir con Miller Castillo y Andrés Ríos. El centro delantero Pablo Ochoa, empezó ayer un trabajo diferenciado tras sufrir una contusión fuerte en su extremidad derecha durante el amistoso frente a
River Plate, la semana anterior. Vicente Brito, galeno del club, sostuvo que podría llegar para el compromiso del domingo.
Bajas El back central Deison Méndez y el mediopunta Julio Angulo se perderán el primer compromiso. Méndez lleva una semana de evolución de un desgarro fibrilar y tiene dos semanas más de recuperación, según Brito. Por su parte, Angulo podría sumarse la próxima semana al grupo tras dos semanas de trabajo diferenciado producto de un desgarro fibrilar de orden femural. El resto del plantel no reporta mayores inconvenientes en la parte médica. (BST)
Buenos Aires, (EFE).El Tigre, quinto equipo clasificado por Argentina, y el Depor t ivo A n zoáteg u i venezolano buscarán hoy a partir de las 18h15 dar el primer paso hacia el grupo 2 de la Copa Libertadores, cuando se enfrenten en Buenos Aires. En el Coliseo de Victoria, el conju nto que d i r ige Néstor Gorosito intentará ma rca r u n a d i ferenc i a importante que le permita v iajar con ventaja a la revancha, que se disputará en Puerto La Cruz el próximo 29 de enero. El ganador de esta llave ingresará en la citada serie de la Copa, en la que ya están el Palmeiras brasileño, el Libertad paraguayo y el Sporting Cristal peruano. Luego del escándalo en la final de la Copa Sudamericana contra el Sao Paulo, el conjunto argentino fue multado pero autorizado por la Conmebol para disputar esta primera fase de la Libertadores. Para su estreno absoluto en la Copa en 110 años de historia y luego de sus dos presentaciones en la Copa Sud a mer ica n a (2 0 0 9 y 2012), Tigre mantuvo la base de sus jugadores del año pasado y sumó a los
mediocampistas Gabriel Peñalba -desde Argentinos Ju n ior s- y S ebast i á n Rusculleda -desde Deportivo Quito. Por el lado del Deportivo Anzoátegui, campeón del torneo Apertura 2012 y de la Copa Venezuela del año pasado, cambió su técnico tras la partida de Daniel Farías y el desembarco de Juvencio Betancourt. El conjunto de Puerto La Cruz, fundado en 2002, tendrá la misión de convertirse en el primer equipo venezolano en avanzar a la fase de grupos desde la ronda preliminar.
León y Deportes Iquique El León mexicano recibe a partir de las 19h45 local al Deportes Iquique chileno en el partido de ida de una serie entre dos debutantes en la Copa Libertadores que luchan por un lugar en el grupo del Vélez Sarsfield, el Peñarol y el Emelec. Estos dos rivales, León y Deportes Iquique, estan por vez pr i mera en la Libertadores, el torneo de m ayor prest i g io de l a Conmebol, y su choque será uno de seis de la primera fase que premia a los
ganadores con puestos en la fase de grupos. El premio para el vencedor de esta serie, que se resolverá en una semana en territorio chileno, será jugar en el grupo 4 con equipos de gran tradición y prestigio en sus ligas y en la Libertadores, como son el Vélez Sarsfield argentino, el Peña rol u r ug uayo y el Emelec ecuatoriano. El L eón l legó a la Libertadores en la cresta de un gran torneo bajo la mano del ur ug uayo Gustavo Matosas y sorprendió a la Liga mexicana al cerrar en el tercer lugar, detrás del Tijuana y el Toluca, equipos mexicanos ya en la ronda siguiente de Libertadores. Segundo puesto en la Liga de Chile con el entrenador argentino Cristian Díaz, el Deportes Iquique se ganó el derecho de jugar la Libertadores y ahora buscará entrar a la ronda de grupos.
Liga de QuitoGremio Jugarán el partido de ida este miércoles en el estadio Casa Blanca, dejando la vuelta en Brasil para el próximo 30 de enero.