2 2
P A G I N A S
3 SECCIONES
Cuenca,
MARTES 25 de diciembre de 2012 www.elmercurio.com.ec Año 88 Nro. 33.491 $0.40 - EN LOJA $0.50
Farándula
Elecciones
Venezuela
Para Michelle Cordero el 2012 fue brillante. Uno de sus videos es el más visto en la cadena internacional MTV.
Amplían plazo para que los medios de comunicación se inscriban y accedan a las franjas electorales.
Nicolás Maduro insiste en decir que la salud de Hugo Chávez mejora día tras día.
7B
3A
El Niño Viajero, deslumbra
2A
Sus priostes, que son miles, se tomaron 16 horas en los preparativos para la tradicional Pasada.
E
n Cuenca, el tradicional Pase del Niño Viajero se realizó en medio de colorido y religiosidad. Se estima que unas 60.000 personas participaron de este evento declarado patrimonio inmaterial del Ecuador en el 2008. Desde la noche de antier la gente comenzó a ocupar la calle Gran Colombia, antes de llegar a la Iglesia Corazón de Jesús, para estacionar los carros alegóricos y darles los últimos toques, con caramelos, chocolates frutas, y más. A los feligreses no les importó dormir, pese al frío e incomodidad, en los vehículos, con tal de estar presentes en el Pase, en agradecimiento por los favores concedidos por el Niño Viajero.
El arzobispo de Cuenca, Luis Gerardo Cabrera y varios de los priostes llevan al Niño, en el recorrido previo al Pase. FSV
más 8A
en esta edición Nacional
Adecentan un museo en complejo de Todos Santos
Entrevista
Carlos Aguinaga, expresa que el CNE debe garantizar pureza en elecciones.
2A
Región más 6C
Elizabeth Ochoa, de las Oblatas, muestra parte de las piezas del museo. PSR
Azuay
Campesinos participaron de una minga de reforestación.
1B
además editorial clasificados
Miguel Tenempaguay disfrazado de león se fotografía en el entretiempo con los niños.
4a 5c
Más información en
Todos Santos se proyecta como un museo de sitio. Las religiosas de la comunidad de Las Oblatas tienen un plan que les permita hacer del complejo patrimonial un espacio de encuentro con la historia y la presencia de su congregación en Cuenca.
Cientos de piezas en arte sacro y utensilios en reserva son el testimonio de lo que fue y es el complejo de Todos Santos. Dicha comunidad religiosa respalda la iniciativa y determinó que el museo se ubique detrás de la iglesia, para cuyo efecto se adecuarán tres salas
relativamente medianas y otra amplia que da hacia la fachada sur, con un espacio o galería para muestras de arte contemporáneo. La idea es plantear al visitante un recorrido integral por el complejo.
Masiva intoxicación en Cumbe
Médicos del área de emergencia del hospital Vicente Corral Moscoso se declararon en alerta para atender a las aproximadamente 30 personas que sufrieron una intoxicación alimenticia, anteayer, en la parroquia Cumbe, cantón Cuenca, Azuay. Los galenos, quienes informaron que aquellos consumieron arroz, hornado, pollo, chocolate, caldo y chicha,
los hidrataron, informando que se encuentran fuera de peligro. Cien personas resultaron afectadas en diferentes grados, entre ellos niños, que en compañía de sus padres, participaron en una tradicional pasada navideña. Los médicos enviaron pruebas de los alimentos, para determinar cuál se encontraba en mal estado. (JCA)
más 5A
La mascota del Deportivo Cuenca y sus varias facetas
485 millones recaudan en la región La oficina regional del Servicio de Rentas Internas SRI, ha consolidado una recaudación superior a los 485 millones de dólares a pocos días de cerrar el año fiscal. A nivel país, se plantea superar la meta de recaudación de 11.000 millones. El ente tributario ha dirigido esfuerzos para eliminar la informali-
dad; parte de ello ha sido incentivar la inclusión de pequeños y medianos empresarios al régimen simplificado, como contribuyentes, bajo un sistema de pago que busca darles facilidades. La evasión del impuestop a la renta, según el SRI está a la baja.
más 6B
Cuenca,
MARTES 25 de diciembre de 2012 • redaccion1@elmercurio.com.ec
Mingas para proteger suelo y fuentes hídricas En la provincia del Azuay se han sembrado más de 35.000 plantas de capulí, en un plan de reforestación.
C
ampesinos de las comunidades de Tacapamba, Manzana Gushe, Lunapamba, La Estancia, Totoracocha - Ballavista, La Higuera y El Cabo, con picos, palas y machetes, trabajaron en minga, cumpliendo tareas de reforestación. La concentración fue en el territorio de las comunidades Totoracocha y Bellavista, de la parroquia El Cabo, cantón Paute, para ingresar al reservorio y allí recibir 10.000 plantas de aliso, lupino, acacias, pino, cedro, sauce, ciprés, capulí, guabisay y otras especies, para sembrarlas. Con estas actividades se ejecuta el proyecto de forestación emprendido por la actual administración de la Prefectura del Azuay. “Para todos los líderes es grato compartir este espacio que además de trabajar por la salud ambiental nos permite fortalecer los lazos de amistad de todos quienes integramos las comunidades que conformamos esta parroquia; participamos cerca de 1.000 comuneros”, expresó Bolívar Once, presidente de la comunidad Bellavista, al dar la bienvenida al prefecto Paúl Carrasco. Hombres y mujeres que habi-
Taller para instituir escuela del milenio en parroquia San Juan G UA L AC E O. - L a Coordinación de Educación Zonal 6 desarrolló un taller sobre el Proyecto Pedagógico de la Unidad Educativa del Milenio San Juan, de Gualaceo. La Coordinación de Educación Zonal 6 y el equipo nacional técnico de las Unidades Educativas del Milenio, del Ministerio de Educación, estuvieron al frente del evento al que denominaron “Diseño del proyecto pedagógico de la Unidad Educativa del Milenio San Juan”. El proceso de capacitación se desarrolló el pasado jueves y viernes, en la casa comunal de la Parroquia San Juan, en él se trato de organizar la oferta educativa de manera participativa, a fin de determinar los niveles educativos, las tipolo-
gías de bachillerato, la identidad institucional de la Unidad Educativa y las principales acciones tendientes a brindar un servicio educativo que responda a las necesidades de la población y al contexto geográfico. Entre los asistentes estuvieron directores, maestros, representantes de los consejos estudiantiles, padres de familia y aliados estratégicos. Miriam Cueva, responsable del equipo nacional de la Unidades del Milenio del Ministerio de Educación, intervino como facilitadora. En tanto, la construcción del local de la Escuela del Milenio avanza en la mencionada parroquia, bajo la supervisión del Instituto de Contratación de Obras, (ICO). (AZD)
Vista de los asistentes a la minga desarrollada en la parroquia El Cabo. Cortesía
tan en este sector sembraron las plantas, con el fin de dar protección al suelo y las fuentes hídricas, ya que con ello se evita la erosión. “Así tienen que ser las mingas, con la participación de todos los representantes de las comunidades, este trabajo mancomunado fortalece el desarrollo de los pueblos; es decir, nosotros ponemos el material y ustedes la mano de obra”, precisó el prefecto Carrasco. La minga anterior a la Paute se cumplió en San José de Raranga,
Obreros ejecutan los primeros trabajos en el área posterior del coliseo Esteban Lucero. Cortesía
cantón Sígsig, con la concurrencia de unas 600 personas. En esa ocasión se sembraron más de 23.000 plantas. En lo que va del año, con este programa se han reforestado más de 30 hectáreas de suelos, ubicadas en los páramos de la provincia. La siembra de plantas se ha realizado conjuntamente con las juntas de agua, las comunidades y los gobiernos parroquiales de los 15 cantones azuayos. “Con ello estamos protegiendo el origen de la vida que es el agua”, agregó Carrasco.
Estos trabajos coordinados de reforestación han permitido que la población apoye el plan forestal que lleva adelante la Prefectura en toda la provincia. Hasta ahora se han sembrado más de 300.000 plantas. Sólo en la zona urbana de Cuenca se han sembrado más de 15.000 plantas sólo de capulí y 35.000 en toda la provincia en el proyecto de rescate del cultivo de esta especie, según informó Eduardo Idrovo, director de Gestión Ambiental de la Prefectura del Azuay. (AZD)
GIRÓN.- Ya se trabaja en la reconstrucción del Coliseo Esteban Lucero, del cantón Girón, con una inversión de 502.000 dólares. La intervención consiste en la readecuación del escenario deportivo para dejar funcional este escenario, para beneficio de los gironenses. Esta obra se ejecuta por parte del Ministerio del Deporte, que a través del portal de compras públicas adjudicó el contrato a la empresa Consulconstru, de Riobamba. Entre otros aspectos de la
construcción está la implementación de una cancha de uso múltiple, baterías sanitarias, camerinos, arreglo de paredes, pisos y cubierta. Además, en la parte posterior se construirán dos canchas de uso múltiple y parqueadero con capacidad para 36 vehículos. Se contempla asimismo las instalaciones eléctricas, colocación de puertas de acceso, señalética y más actividades complementarias de acuerdo a las exigencias de los escenarios deportivos modernos. Darwin Velásquez, residente
Ya están iniciadas las obras de ingeniería para la construcción del edificio del plantel. AZD
502.000 dólares es el presupuesto para remodelar coliseo de Girón de obra, informó que una vez cumplidos todos los procesos contractuales, se iniciaron los trabajos y que el plazo para la entrega de la obra es de 180 días, es decir seis meses, a partir del 17 de diciembre del presente año. Para cumplir con el contrato, la empresa prevé laborar en tres horarios, en la mañana, tarde, noche, de lunes a domingo. Según el funcionario de la empresa contratista, se implementará un marcador electrónico, se hará una revisión de todas las instalaciones, así como también de las salidas de emergencia,
de tal forma que garantice la seguridad de los usuarios. Se mencionó también que se está utilizando mano de obra del cantón, (30 personas), en respuesta al compromiso asumido en el contrato. El alcalde Jorge Duque destacó el aporte del gobierno nacional a través de la mencionada cartera de Estado. Agregó que las gestiones ante el Ministerio del Deporte continuarán: la Municipalidad se está trabaja en los diseños del estadio, con la idea de reactivar e incentivar el deporte en el cantón. (AZD)
Alcaldes de la región y país visitaron España Impulsar, la asociación de municipios para la gestión mancomunada de los residuos sólidos, en una tarea conjunta entre fundación IPADE y FELCODE, fue el objetivo de la pasantía que se organizó con la participación de los alcaldes y funcionarios de las empresas municipales mancomunadas, dedicadas al tratamiento de desechos sólidos, en el Ecuador. La pasantía se cumplió en Extremadura-España, la misma que tenía como objetivo que los Alcaldes como representantes de los Gobier nos Autónomos Descentralizados (GADs), mancomunados, puedan conocer directamente los proyectos, programas y sistemas de gestión integral de residuos sólidos, así como otras políticas públicas de servicios y promoción del desarrollo que manejan las concejos locales de Cáceres y Badajoz y más municipios de la región extremeña española Así, , viajaron a Extre-
madura, España, el alcalde presidente la EMMAIPCEP, empresa mancomunada de los cantones de Cañar, Biblián, El Tambo y Suscal; lo propio, el presidente de la mancomunidad manabita EMMAIMA-NABÍ-CS-EP; también Jorge Duque, alcalde de Girón y presidente de la de la EMMAICJ-EP; el presidente de la CONEMMAI-EP, Marco Tapia, alcalde de Gualaceo; y, un representante del Programa de Manejo de Suelos, (PROMAS), de la Universidad de Cuenca, con el que se mantiene un convenio marco de cooperación La delegación visitó la estación de Transferencia de Robledillo, de la Mancomunidad de la Vera; a la Diputación de Badajoz y su Ecoparque; a la Diputación de Cáceres y al Municipio de Garrovillas de Alconetar. Esta pasantía permitió el conocimiento de experiencias en gestión de proyectos y programas de desarrollo económico local. (AZD)
Cuenca,
MARTES 25 de diciembre de 2012 •deportes@elmercurio.com.ec
Amante de autos y bicicletas clásicas...
Vizuete: un coleccionista La mayor parte de sus objetos los ha conseguido por intermedio de la compra en diferentes ciudades.
M
arcelo Vizuete de 46 años, es un amante a los autos clásicos y bicicletas antiguas. En su lavadora de carros acondicionó un espacio para que los clientes puedan observar estos y otros objetos de colección como vehículos a escala, rockolas, bombas de gasolina, aire y agua, tarros de aceite, etc. Cada elemento que guarda celosamente tiene su propia historia. Al visitar este lugar se experimenta una sensación única: como que el tiempo se hubiera detenido. Una Ford 100 Ranger, modelo 1968, motor V8, 360 se encuentra parqueada en los patios del negocio que administra. “Le compré a Alberto Zalamea, quien no la utilizaba mucho debido a su trabajo, prácticamente permanecía parado y por eso se encuentra en óptimas condiciones”, aseveró. Muy orgulloso, compartió que la camioneta conserva todas las partes originales, desde la pintura, hasta las mismas bridas y la gata hidráulica que aún llevan grabadas la marca Ford, así como los asientos y llaves. “ Guardé los tapacubos, aros y neumáticos auténticos para que no se gasten, porque rara vez salgo a pasear en este carro, el cual nunca le han reparado su máquina, a pesar que se encuentra en 60.000 kilómetros de la segunda vuelta”, comunicó. A manera de anécdota, contó que alguna vez le quisieron cambiar “pelo a pelo” la Ford 100 Ranger con un BMW Z4. “Muy respetuosamente le dije: su carro me gusta, pero trabajando puedo llegar a comprarlo, no así mi camioneta que es invalorable”. De igual manera conserva en su poder otra camioneta Ford 100, modelo 1951, bólido que curiosamente continúa generando electricidad por medio del dínamo. “Según la aceleración se regula la intensidad de los faros”, expresó. Además el ventilador de aluminio sigue refrescando al motor; y las plumas de aire infatigablemente han prolongado su
Marcelo Vizuete muestra algunas de sus piezas de su gran colección acumulada a través del tiempo. JMB
vida útil de limpiar el parabrisas. “También he recibido ofertas tentadoras por este carro. Hace cinco años me quisieron cambiar por una Ford 150 moderna, cabina un cuarto; y recientemente un amigo que su pasión es venir a sentarse en el vehículo me quería comprarlo en 60.000 dólares”, aseguró. La pasión de Vizuete por los objetos antiguos, alcanza también a las bicicletas. Así por ejemplo compró una de origen china, marca Orient, estilo mensajera, año 1956. Lo novedoso de dicho transporte liviano es el motor de un tiempo que tiene adaptado en su cuadro. Para prenderlo primero debe darse
pedal y luego soltar el embrague. A parte mercó una bicicleta japonesa “Motsuki” de 1952. “Es tipo rústica, porque las soldaduras son evidentes y los neumáticos gruesos (...) Considero que se utilizaban para trabajos fuertes”, añadió. Una bicicleta, “Record” que tiene 58 años, también forma parte de su colección. “Tiene la particularidad de contar con unas ruedas de color blanco que hoy en día no se consiguen ni con oro, ni con plata como la carreola para bebé de la época de (Adolfo) Hitler que tengo”, señaló. Entre otras bicicletas, Vizuete consiguió una bicicleta edición
limitada, Redline 2012, que cuenta con una banda de caucho (para la tracción) en reemplazo de la tradicional cadena y en vez de engrasarla debe ponerle talco. “Un joven trajo de Estados Unidos, pero porque se casaba y necesitaba dinero para la boda decidió cedérmela. Me dijo que si decidía venderla, me compraría nuevamente”, contó.
Otros objetos ¿Usted pagaría 2.000 dólares por un tarro lleno de aceite del motor? (...) A Vizuete, le ofrecieron este valor por uno de los que forma parte de su singular colección, marca Castrol. Entre los
más llamativos, tiene cuatro envases Texaco de cinco galones desde 1960 a 1963; además de peculiares fundas con aceite para motor de Toyota y Nissan. Asimismo ha reunido bombas (surtidores de combustible) y una bomba de aire que data del año 1947, que la compró en Colombia. “Me fui al país vecino en busca de objetos antiguos, arriesgándome inclusive de ser raptado por los guerrilleros, porque viajé en una Silverado y me dijeron que la camioneta era pan caliente para ellos; pero el sacrificio valió porque me traje la bomba y un letrero “Tractores Ford Equipos”. Sin exagerar las lágrimas me salieron cuando lle-
gué a Cuenca”, manifestó. Estos y muchos objetos más como: escarapelas de Pink Floyd, Led Zeppelin, etc, tiene en su poder. “Todo lo que tengo es producto de 20 años que llevo coleccionando este tipo de artículos. Siempre salgo con frecuencia a recorrer el campo en busca de reliquias en compañ ía de m i esposa. Solemos dejarles propina para que nos avisen de algún objeto que sirva para nuestra colección; recientemente me informaron de una plancha a gasolina y estoy por comprarla (…) Se debe perder la vergüenza para conseguir estos tesoros”, concluyó. (JMB)
El coleccionista junto a sus dos joyas automovilísticas que no tienen valor económico sino histórico. JMB
Las reliquias en miniatura tienen un espacio especial dentro de su casa y negocio. JMB