3 4
P A G I N A S
4 SECCIONES
Cuenca,
VIERNES 25 de enero de 2013 www.elmercurio.com.ec Año 88 Nro. 33.522 $0.40 - EN LOJA $0.50
Farándula
Política
América
La artista cuencana Michelle Cordero prepara una gira para promocionar “Adrenalina pop deluxe”
Arman los kits electorales que comenzarán a distribuirse desde el cuatro de febrero.
Publicación de foto falsa de Hugo Chávez en diario El País causó repudio del Gobierno.
¡Tragedia minera! 7B
2A
8A
Sobre los escombros que dejó el deslave, socorristas y familiares de los mineros que laboraban en Pueblo Nuevo pugnaban ayer por rescatar a los fallecidos y heridos.
L
os organismos de socorro retornarán hoy para escarbar entre los escombros a un número no determinado de personas desaparecidas tras el deslave ocu-
rrido en la madrugada de ayer en Pueblo Nuevo, uno de los sectores mineros de Bella Rica, perteneciente al cantón Camilo Ponce Enríquez, como consecuencia de un aguacero
que duró alrededor de 8 horas. El número de muertos confirmado es de tres, pero se teme que sea mucho más. Entre los fallecidos consta un ciudadano del Perú.
Ayer se dio cuenta de ocho heridos, 17 desaparecidos y 26 evacuados. Por la magnitud de la tragedia se declaró el estado de emergencia. La avalancha enterró casas, vehículos,
maquinaria e inhabilitó las vías de acceso. En Pueblo Nuevo, como en en la mayoría de sectores de Ponce Enríquez, que la gente se dedica a la actividad minera,
Foto Adriana Vélez
de la que extraen oro. La ocurrida ayer no es la primera tragedia.
más 8A
en esta El “Alejandro Serrano” se edición quedará sin pista atlética Región Al hospital del Seguro Social, con asiento en Cuenca, asisten cientos de afiliados que logran conseguir turnos. PSR
Hospitales cuencanos atienden a personas de otras provincias
Aniversario Guachapala se prepara a festejar 18 años de cantonización.
1B
además editorial
4a
clasificados
7C/8C/9C
Más información en
En esta maqueta proporcionada a El Mercurio se aprecia la nueva arquitectura de lo que será la ampliación del estadio ”Alejandro Serrano Aguilar”, donde juega el Deportivo Cuenca.
Cuenca tendrá un Estadio Alejandro Serrano Aguilar remodelado y con capacidad para 30.000 espectadores ya que se eliminará la pista. En su lugar, se construirá un Centro de A l t o Re n d i m i e n t o d e Atletismo con todos los requerimientos internacionales.
Para ambos proyectos, que se ejecutarán a la par, existe una partida presupuestaria aprobada por 20 millones de dólares, según el ministro del deporte, José Cevallos. El jefe de dicha cartera de Estado se reunió ayer con representantes de la Municipalidad de Cuenca, Federación
Deportiva del Azuay y Club Deportivo Cuenca, para confirmar el compromiso de darle a la ciudad dos escenarios de primer orden con equipamiento de última tecnología.
más 1C
En SOLCA de Cuenca durante el 2012 se atendió a 5.931 personas, de las que el 38.5% eran de otras provincias. Por día se atiende a 500 personas. En el hospital Vicente Corral se atiende a 6.200 pacientes por el área de emergencia y más de
8.000 por consulta externa; el 8% de otras provincias. Mientras que en el hospital del Seguro José Carrasco Arteaga continúan los problemas con los turnos.
De los 183 recintos electorales que se abrirán en Azuay para las elecciones del 17 de febrero, doce tendrán sitios alternos en caso de presentarse cualquier eventualidad, principalmente, por desastres naturales. Para probar la capacidad de reacción de las instituciones de socorro en dos de los lugares se
hará un simulacro este domingo. Uno es el coliseo Jefferson Pérez donde habrá un eventual desbordamiento del río Tomebamba. Otro será la escuela Luis Cordero, donde se reportará una amenazada de bomba. Allí intervendrá la Policía.
más 7A
Se realizará simulacro en dos recintos electorales
más 6A
Cuenca,
VIERNES 25 de enero de 2013 • redaccion1@elmercurio.com.ec
Guachapala inicia festejos por 18 años de cantonización
Este domingo a las 14h00 se elegirá a la Campesina Hermosa. Habitantes destacan los cambios experimentados en el centro cantonal.
A
yer iniciaron los festejos oficiales por el XVIII aniversario de cantonización de Guachapala. Durante la mañana, autoridades y habit a ntes t rabaja ron en el embanderamiento de la ciudad. Siguiendo la tradición de un pueblo religioso, hoy, a las 19h00, tendrá lugar la eucaristía en la iglesia matriz, organizada por la comunidad. A las 20h00 habrá la present ac ión de d a n zas folklóricas y juegos pirotécnicos en l a pl a za Da n iel Palacios. Jessica Parra, Campesina Hermosa de Guachapala, quien se apresta a entregar esta dignidad a su sucesora que resulte electa el próximo domingo, manifestó su satisfacción de haber representado a su cantón e invitó al público a participar de las fiestas. Para la joven, durante los últimos dos años, Guachapala ha experimentado importantes cambios en su imagen, con obras como el Parque Acuát ico, el Polideportivo, el mini malecón. Pero sobre todo con esta
El alcalde, Raúl Delgado y la Campesina Hermosa, Jessica Parra exhiben los afiches con la agenda festiva en el Parque Central. AZD
transformación han mejorado los servicios, se ha incrementado el turismo y en general hay desarrollo, dijo. Mañana habrá encuentros deportivos en los que se prevé la participación de selecciones de cantones vecinos como El Pan y Sevilla de Oro. En la noche, será el espacio para un programa de reconocimiento de alcaldes azuayos al ministro Esteban Albornoz y como pregón de las fiestas, a las 23h00 estarán Los Búfalos, en concierto. El domingo será la casa a b i e r t a d e l o s c e nt r o s Creciendo con Nuest ros Hijos, además una feria del
reciclaje, y expoferia agroecológica, gastronómica y artesanal; a las 14h00, elección de la Campesina Hermosa; a las 16h00, la presentación de Anita Lucía Proaño y el baile popular desde las 20h00, con la orquesta Son Star. “Lo que me satisface es la alegría que irradia la gente al caminar por calles renovadas, la diversión que encuentra el públ ico en el Pa rque Acuático y el trabajo que ha mejorado para muchos guachapaleños con el incremento de la visita de turistas, lo que nos compromete a seguir trabajando sin escatimar esfuerzos”, expresó el alcalde Raúl Delgado, al resumir las labo-
res cumplidas por su administración hasta ahora. Agregó que obras como el Polideportivo, marcan un antes y un después en el cantón. Destacó el aporte de la gente, su gran espíritu de colaboración, lo que le ha permitido avanzar en sus proyectos. Para este aniversario, como el año pasado, se ha tratado de mantener una agenda inclusiva, de allí que el sector campesino, los adultos mayores, las organizaciones de mujeres, los niños, tendrán su espacio para exponer su talento y habilidad y compartir con quienes nos visiten, concluyó Delgado. (AZD)
Luz verde a estudios de alcantarillado para Sígsig SÍGSIG.- La Subsecretaría del Ministerio de Desa r rol lo Urba no y Vivienda (MIDUVI), a través de su titular José Brito, la documentación que contiene la viabilidad técnica con la que se aprueban los estudios y diseños integrales, para la ampliación y mejoramiento del sistema de alcantarillado y saneamiento del centro cantonal. Jiménez aseguró que de esta manera se cumple el primer gran objetivo hacia la dotación de un servicio de alcantarillado de calidad para la ciudad. Para ejecutar la obra de alcantarillado pluvial y sanitario que incluye además una planta de tratamiento y estación de bombeo, de Sígsig, se requieren 6`255.949 dólares, para el efecto se gestionan el financiamiento. El servicio de alcantari-
llado de calidad, es un propósito fundamental asumido por la alcaldesa de Sígsig, una vez que se ejecute la obra, tendrá una vida útil de por un promedio de 25 años, beneficiando a una población aprox i mada de 5.0 0 0 habitantes. En la actualidad el centro cantonal de Sígsig posee un sistema de alcantarillado en condiciones precarias que no cubre las necesidades de sus habitantes, los sitios donde se encuentran las plantas de tratamiento de las aguas residuales, debido al crecimiento de la ciudad están dentro de los predios urbanos y existen construcciones de viviendas a sus alrededores, lo que produce un potencial peligro para la salud, ya que éstas emanan malos olores y de alto riesgo sanitario.(AZD)
La obra, cuyos estudios fueron aprobados, beneficiará al centro cantonal. AZD
Reactivado derrumbe en vía Chordeleg-Principal CHORDELEG.- Una falla geológica que se reactivó desde hace unos tres meses en la vía Chordeleg-Principal ha incrementado la preocupación de los habitantes de tres parroquias chordelenses, de quedar incomunicados, dado el deterioro que presenta la carretera. El movimiento de tierra que ha provocado el deslizamiento de materiales desde la parte alta hacia la calzada ha sido constante, pero aumentó la semana pasada. Este miércoles cayó una considerable cantidad de tierra y tapó la carretera al medio día. Con gran esfuerzo se rehabilitó el paso pero las labores de limpieza, debido a la escasa maqu inaria que posee la Municipalidad, terminarán en dos semanas aproximadamente, hasta tanto el tránsito es
controlado y se pide precaución a los conductores para evitar accidentes, manifestó Daniel Barreto, funcionario municipal. El derrumbe se localiza en el sector Alisal, kilómetro 16.5, a una distancia de 1,5 kilómetros antes del centro parroquial de Principal. Ayer, el Municipio con un equipo caminero integrado por tres máquinas, entre ellas una mini cargadora, continuó los trabajos de retiro de escombros en la mencionada arteria vial. La carretera, de 17,43 kilómetros, es competencia del Gobierno Provincial pero pese a la insistencia de los dirigentes de la parroquia Principal, no ha sido enviada y hay temor de que se cierre nuevamente, se informó. Pese a que no es competen-
cia municipal estamos tratando de intervenir ante la emergencia, pero la maquinaria con la que contamos es muy reducida, recalcó Barreto. La carretera, en todo su trayecto, presenta serios problemas de deterioro, los baches son visibles en toda su longitud, al igual que el desgaste de la capa de doble tratamiento superficial bituminoso. Según la Prefectura, sí se ha hecho mantenimiento en la vía Chordeleg-Principal, pero el desgaste se acelera por los múltiples problemas que se originan en fallas geológicas existentes. Comunicó además la entidad provincia que hace unos días se trabajó en la limpieza de un derrumbe en Celel, mientras tanto se prepara su mantenimiento integral para el presente año. (AZD)
Vista de los trabajos que se ejecutaban ayer en la vía a Principal, por parte del Municipio. AZD
Cuenca,
VIERNES 25 de enero de 2013 •deportes@elmercurio.com.ec
Reina de El Cisne da marcha a la serie A Esta noche empieza la temporada 2013 del balompié ecuatoriano serie A, en el Estad io Reina de El Cisne. Tras superar las deudas económicas, Deportivo Quito visitará a la Liga de Loja, a partir de las 19h30. Juan Carlos Albarracín será el juez central con las asistencias de Carlos Herrera (1) y José Alvarado (2). La escuadra del profesor Paúl Vélez no tendrá el
aporte de Fabio Renato. La firma del primer mandatario aún no se estampa en los trámites de nacionalización del brasileño, por lo que deberá esperar un poco más para su debut. Tampoco serán de la partida el delantero uruguayo José Pablo Varela y el back central paraguayo, Delio Ojeda. Un retraso en la llegada del CTI impidió que fueran habilitados en la
Federación Ecuatoriana de Fútbol. Con estas bajas, el once de la Garra del Oso estaría integrado por Luis Fernández; Robinson Requené, Jimmy Ber múdez, Geova n ny Cumbicus, A rmando Gómez; Di xon A rroyo, Kéner Arce, Pedro Larrea, Cristian Cordero; Édder Vaca y Armando Wila. El rival de turno definirá hoy el equipo ideal. El profesor Rubén Darío Insúa busca a sus mejores piezas sin considerarlos a Jorge Guagua, Luis Checa y Javier Chila, quienes arrastran una suspensión de la temporada pasada.
Estadísticas
Liga de Loja recibe esta noche desde las 19h30 al Deportivo Quito en la primera fecha del torneo. API
A mbos pla nteles se enfrentaron por última vez el 28 de oct ubre. L os Chullas se llevaron los tres puntos de Loja con el solitario gol de Luis Congo. Esta será la décima tercera vez que se encuentren en la historia del balompié nacional. Los números favorecen a los A zu lg rana con seis triunfos, dos empates contra cuatro triunfos de los Albos. (BST)
Vista panorámica del proyecto de remodelación del Alejandro Serrano, previsto para este año. Cortesía
Cuenca se une tras 2 mega proyectos La decisión la tomaron ayer en una reunión, donde estuvieron presentes el Ministerio del Deporte, Municipio, la FDA y el Deportivo Cuenca.
“
Es un día histórico”, indicó el alcalde de la ciudad, Paúl Granda, tras una hora de diálogo con el ministro del deporte, José Cevallos, y las principales autoridades del Club Depor t ivo Cuenca y l a Federación Deportiva del Azuay (F.D.A.). Una vez aprobada la partida presupuestaria (20 millones de dólares) las entidades aunaron esfuerzos y acordar on l a r e m o d e l a c ión y a mpl i ac ión de l E st a d io Alejandro Serrano Aguilar (A.S.A.), sin pista y con aforo para 30.000 espectadores; y la construcción de un Centro de A lto Rend im iento de Atletismo (C.A.R.A.), con pista principal y alterna reglamentarias, capaces de recibir certámenes internacionales. “El proyecto debe unir a la ciudad”, señaló el burgomaestre y especificó que el Est ad io, además de los encuent ros futbol íst icos,
albergará actividades culturales y artísticas. En adelante, mantendrán diálogos permanentes a través de los conformados Comités Pro Estadio A.S.A. y Pro C.A.R.A. Seg ú n Ceva l los, a hora esperará que la Municipalidad de Cuenca le entregue los estudios de ingeniería para destinarlos al Instituto de Contratación de Obras (I.C.O), entidad que vela por la transparencia en la construcción de obras del sector públ ico. “Los dos (proyectos) empezarán de la mano”, recalcó. El presidente de la F.D.A., José Verdezoto, dijo que la entidad municipal maneja tres alternativas para levantar el nuevo escenario deportivo exclusivo para atletismo. Una vez que adquiera el terreno, que debe ser de cuatro hectáreas, se reunirá una comisión con gente especializada en el deporte base para viabilizar el proyecto al que destinarán
Modernidad Para cambiar la imagen del Estadio se destinará 15 millones de dólares. Las Generales, norte y sur, se ampliarán hacia lo alto e interior. El espacio será mínimo entre la cancha y los graderíos. En la sur se instalará una pantalla gigante. El sector, frente a la Tribuna, tendrá una cubierta con luminarias LED. Además, se reconstruirán los servicios sanitarios y camerinos. Por otro lado, se analiza eliminar las mallas protectoras, algo que no se ve en los estadios europeos. Fernando Muñoz, presidente del Deportivo Cuenca, se mostró satisfecho con la resolución que beneficiará a todos, dijo. En cuanto a la administración del escenario deportivo, no se profundizó en el tema. Sin embargo, las partes se reunirán después para armar un nuevo modelo de gestión que será pionero en el país. (BST)
cinco millones de dólares. De forma extra oficial se conoció que Patamarca y El Valle serían dos de las alternativas.
Uno de los cambios que tendría el escenario es la eliminación de la pista atlética para dar paso a la ampliación de los graderíos. Cortesía