edicon29marzo2013

Page 1

2 4

P A G I N A S

3 SECCIONES

Cuenca,

VIERNES 29 de marzo de 2013 www.elmercurio.com.ec Año 88 Nro. 33.585 $0.40 - EN LOJA $0.50

Farándula

Empresarial

Chile

“Mi regreso” es la producción más reflexiva con la que retorna el artista Gerardo Mori.

El trabajo de las costureras cuencanas se enfrenta a una tenaz y desleal competencia.

Los estudiantes secundarios volvieron a protestar. Hubo enfrentamientos.

7B

en esta edición

8B

6B

Católicos viven su fe en Cristo

Local

Resolución La insignia Santa Ana de los Cuatro Ríos se entregará el 12 de Abril al Vicepresidente de la República Lenin Moreno.

7A Nacional

Anoche, en la Catedral de la Inmaculada los sacerdotes, al igual que lo hizo Cristo para demostrar humildad, lavaron los pies a varios feligreses. PSR

Judicial El Fiscal Galo Chiriboga se molestó por el aplazamiento de la audiencia dentro del proceso contra Pedro Delgado.

E

n Cuenca, más de 80 sacerdotes, siete diáconos y 10 seminaristas, presidieron la Misa Crismal que se cumplió ayer, Jueves Santo, en

la Catedral La Inmaculada. En esta ceremonia se bendijo el Santo Crisma para el bautismo, la confirmación y la orden sacerdotal; además del

2A Región En las farmacias de Cuenca, libremente se ofrecen al público anticonceptivos de diferente naturaleza. FSV

Criterios divididos por píldora del “día después”

Loja No se inauguró el Circo Social porque se rompió la carpa. La presentación de artistas se hizo en el coliseo.

5B

además editorial clasificados

4a 6C/7C

Más información en

La publicación en el Registro Oficial del reglamento que regula el acceso y disponibilidad de métodos anticonceptivos en la red pública de salud genera diferentes opiniones. Marco Freire, director de Salud del Azuay, informó que aún no recibe las directrices para aplicar el estatuto, que establece que las casas de salud públicas proveerán información y asesoría sobre el uso de

acto del lavatorio de los pies durante la misa de la Cena del Señor. Esta ceremonia también la practicó el papa Francisco.

Iglesia de Susudel, tesoro patrimonial del Ecuador

Hoy habrá una procesión en Turi, que iniciará a las 09h00 en los Tres Puentes.

más 8A-8B

métodos anticonceptivos, entre ellos la anticoncepción oral de emergencia (AOE), que es conocida como la píldora del día después. Luis Gerardo Cabrera, arzobispo de Cuenca, aseveró que lo primero que se debe hacer es infor mar desde el punto de vista médico cómo actúa la pastilla.

más 6A

Termina el vía crucis para 12 jóvenes detenidos

QUITO.- Luego de más de un mes de estar encarcelados, doce estudiantes del Colegio Central Técnico, que estaban acusados del delito de rebelión, tras protagonizar una protesta, salieron libres ayer

oleo para que sea repartido entre los enfermos. En la parroquia Fátima y en al menos 27 iglesias más de Cuenca, anoche se cumplió el

por decisión de la juez Eliana Carvajal, que los declaró inocentes. La resolución causó llanto y alegría entre sus madres y amigos.

más 3A

más 1B El templo, hecho con materiales propios de Susudel, como el adobe y la teja, terminó de ser construido en 1752. Su gente celebró ayer la Declaratoria de Patrimonio Cultural. AZD

Suenan tambores de guerra

Corea del N. apunta misiles ante movimiento de EE.UU.

más 8B


Cuenca,

VIERNES 29 de marzo de 2013 • redaccion1@elmercurio.com.ec

Viva Oña, “Patrimonio cultural de la Nación” Habitantes de Oña, Susudel y otras comunidades participaron ayer de la fiesta, por la entrega de la declaratoria que los reconoce con esta distinción.

L

a comitiva oficial que debía entregar la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación, de los centros de Oña y Susudel no llegaba; pero ellos tres sí, luciendo sus mejores trajes y bien peinados, sonreían frente a la iglesia colonial de su parroquia: eran Segundo Déleg, (86 años); Celia Margarita, (90); y María Peláez, de 65; procedentes de la pequeña aldea Raricuchi. Pa ra don Seg u ndo, el reconocimiento de su tierra como patrimonio nacional, es un paso que le alienta en su deseo de que se recupere el encanto de su pueblo. “Aquí se hacían las fiestones. Fu i pr ioste por muchos años de la fiesta de San José que se celebran en octubre, los corredores (jinetes), iban a la casa, comían y luego venían a hacer sus gracias mediante corridas en los caballos, formando figuras con el santo en el medio, había 30 o 40 participantes. Los renacientes ya no hacen eso”, recordaba, mientras su vista repasaba aquel escenario que pronto será restaurado. E st e p e r son aje se h a destacado además en Susudel por ser el último de los antiguos tejedores de ponchos, cobijas y más prendas, elaboradas en telares manuales. En su casa guarda piezas antiguas como un sujetador de cintura hecho con betas de cuero de res y envuelto con trapos, en el centro, para atenuar su dureza, de más de 80 años. Son herramientas que pertenecieron a su padre,

quien le heredó el arte, en la hacienda del “patrón Alberto Moscoso”. Durante la ceremonia, este hombre recibió un reconocimiento, junto a otros ciudadanos. En sí, los recursos patrimoniales intangibles de Oña y Susudel son múltiples, como lo son los recursos tangibles entre los que se encuentra la arquitectura vernácula. La Iglesia colonial de Susudel es un ícono, su construcción, se dice, terminó en el año de 1752, que fue el escenario para la programación, de ayer, en esa localidad.

El último de los tejedores de ponchos y cobijas de Susudel, Segundo Déleg, desempolvó algunas piezas que utilizaba para elaborar las prendas. AZD

En el centro cantonal

Organización La fortaleza de la organización comunitaria es vista también como un elemento patrimonial, pues con la guía de la Universidad de Cuenca, el Instituto de Patrimonio Cultural (INPC), el Ejército, e l Mu n i c i p io , l a Ju nt a Parroquial y más entidades, permitió la recuperación de 50 casas antiguas, cuya experiencia ha sido presentada en varios países por el catedrático rest au rador Fausto Cardoso y al momento está siendo imitada en México e Italia. La ministra de Cultura Erika Silva, resaltó las bondades de este rincón azuayo que le han hecho merecedor del título patrimonial. En Oña, Ximena Roon, represent a nte de l a m i n ist ra Coordinadora de Patrimonio, ent regó a l a lca lde Eddy Erráez una copia del trámite del expediente que sirvió de

El alcalde Mateo Noblecilla entrega una placa de reconocimiento al cantón Oña; recibe alcalde Eddy Erráez. AZD

base para la declaratoria patrimonial. El alcalde agradeció al pueblo por su respaldo en el proceso y a las autor-

idades por la resolución a favor de su tierra. Por su parte, el alcalde de Pasaje, Mateo Noblecilla,

La gente y su arquitectura son parte de los bienes patrimoniales del cantón azuayo. AZD

entregó una placa de reconocimiento al cantón Oña, a nombre de los centenares de pasajeños que tienen origen

oñense y cuya presencia es notoria en el cantón azuayo, sobre todo en las fiestas de San Jacinto. (AZD)

Talleres en Girón y Tarqui La Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadanía, en impulso a la participación de los ciudadanos y la interculturalidad, como ejes fundamentales de una democracia incluyente, que garantice el derecho de las nacionalidades, de los pueblos, de las organizaciones y de los ciudadanos a su pleno desarrollo y el buen vivir, organizó talleres en Girón y Tarqui. Se cumplieron dos talleres de socialización, con la finalidad de explicar el carácter de la Consulta Prelegislativa y Derechos Colectivos, en los dos lugares mencionados, dirigidos a los habitantes de varias comunidades.

Se informó que la Consulta Prelegislativa se realiza en cuatro fases: preparación, convocatoria pública e inscripciones, información y realización, de análisis de los resultados y cierre. En el Ecuador, la primera consulta prelegislativa se inició el 13 de agosto de 2012. La consulta previa asegura que para tomar una decisión las autoridades competentes, deben informarles y consultarles sobre planes o programas de estudio o investigación, explotación y comercialización de recursos no renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectar su cultura o el medio ambiente. (AZD)


Cuenca,

VIERNES 29 de marzo de 2013 •deportes@elmercurio.com.ec

El Cuenca no cuenta con Angulo por un impasse Las versiones se contraponen, sin embargo, el directorio está dispuesto a entregarle la carta de libertad.

D

esde que empezó la temporada, la relación entre el delantero Julio Angulo y el Deportivo Cuenca no fue la mejor. Parecía que todo marchaba bien, incluso se perfilaba como t it u l a r f re nt e a l Barcelona SC, sin embargo, no fue considerado ni entre los 18 que v i aja rá n hoy h ac i a Guayaquil tras un impase con el presidente de la institución, Fernando Muñoz. Según el jugador, en su cuenta de twitter (@julioangul), después del entrenamiento del miércoles se le acercó el presidente y “decidió dar por terminado el contrato por problemas económicos” Añadió no puso reparos porque sabe la situación del club. “Siempre estuve dispuesto a jugar, mi lesión no me dejaba y ahora que estaba listo me supo decir estas cosas que me molestaron (...) lo que pido ahora es que si dice algo, que no se retracte porque lo que hizo ayer no me tiene conforme”.

Descuido le quita el liderato a las reservas Un fuerte golpe al esfuerzo desplegado por los jugadores fue lo que se conoció ayer en el Deportivo Cuenca. El equipo de reservas caerá del primero al quinto lugar por hacer actuar a un jugador sub 18, quien tenía una sanción por cumplir. En el último triunfo por 2-1 frente a Liga de Loja, el profesor Fabián Frías alineó los noventa minutos al delantero Alex González. Bala, como lo apodan sus compañeros, estaba inhabilitado un partido por acumulación de cinco tarjetas amarillas en el campeonato nacional sub 18. A González le pintaron de amarillo en las fechas dos, tres, seis, siete y ocho. Thelmo Matute, inspector acreditado por la Ecuafútbol, confirmó que el club, que hace actuar a un jugador que aún no cumple

con la suspensión, pierde tres puntos haya ganado, empatado o perdido. Ese descuido hará que el Deportivo Cuenca descienda al quinto lugar (12 +7) luego de conquistar el liderato (18 +9) hace una semana. La pérdida de puntos (6) se percibe más drástica porque los Camisetas Coloradas ganaron a la Garra del Oso. Ahora, las reservas viajarán a Milagro. Mañana medirán a Barcelona SC, a partir de las 19h00 en el Estadio Los Chirijos. Los Canarios marchan en mitad de la tabla con 11 unidades. Para este compromiso, el profesor Frías podrá contar con jugadores como Bryan Heras, David Matute, Andrés Ulloa, Rubén Cangá, Jerry León, Silvano Estacio, Roberto Valarezo, Jav ier Pat i ño y Pedro Nazareno. (BST)

El jugador Julio Angulo (I) podría haber sido titular ante el Barcelona, mañana. Archivo

Tras negar lo dicho por el jugador, quien tiene contrato con el club por dos años más, la máxima autoridad del club morlaco, indicó que en una reunión que programaron con algunos jugadores, Angulo no actuó de forma correcta ni empleó los términos adecuados cuando le informaron que le descontarían una deuda pendiente por un celular que adquirió en fechas pretéritas. Eso, al parecer, fue lo que determinó el impase.

Muñoz ratificó que nunca obligarán a un jugador a quedarse donde no se sienta conforme. “La decisión del directorio es: perfecto, el señor debe tener algún club que le interese, que nos avise, tiene contrato dos años más. Los derechos federativos tienen un costo, paga eso y le damos la carta de libertad”. El impase se hizo público a pocas horas de un crucial partido para el Expreso Austral, último en la tabla de posiciones con

cuatro puntos de 24 posibles. A Rivarola le trastocó el trabajo. Al no contar con Angulo, formaría el tridente ofensivo con Damián Manso, Andrés Ríos y Victor Estupiñán. El partido, correspondiente a la novena fecha, se jugará mañana desde las 16h30 en el Estadio Monu ment a l . Depor t ivo Cuenca viaja esta tarde (13h15) hacia Guayaquil. Su retorno está previsto a las 20h00 del mismo día del partido. (BST)

El equuipo de reservas pierde el liderato y los puntos por una sanción de la Ecuatoriana. PSR

Emelec reanuda el campeonato ante Liga (L)

El equipo guayaquileño tiene la consigna de mantener el invicto en el campeonato. Archivo

Guayaquil, (EFE).- El líder del campeonato ecuatoriano de fútbol, el Emelec, reanudará mañana el torneo en busca de una nueva victoria ante Liga de Loja, que saldrá para arrebatarle el invicto, durante la novena jornada de la primera etapa. Los emelecistas registran una campaña perfecta con veintiún puntos posibles, dieciséis goles anotados y tres recibidos, por lo que tiene una de las delanteras más efectivas y la portería menos batida del torneo. Por su parte, Liga de Loja alimentará la esperanza de arrebatarle el invicto a los emelecistas, apelando a la eficacia

del delantero brasileño-ecuatoriano Fabio Renato, del colombiano Jimmy Bermúdez, del uruguayo José Varela y del paraguayo Delio Ojeda. Los barcelonistas llegarán motivados tras derrotar por 0-2 en su visita a Universidad Católica, el domingo pasado en un partido aplazado por la participación barcelonista en Copa Libertadores. Deport ivo Cuenca, que tiene la portería más batida con quince goles y es el único equipo del torneo que aún no gana, empató en su último partido ante Deportivo Quito por 2-2. Ent ret a nto, Depor t ivo Quito y Liga de Quito prota-

gonizarán el clásico de la capital ecuatoriana, ambos al todo o nada, urgidos por la victoria para acercarse más al primer puesto.

Los partidos Viernes Liga de Loja-Emelec Sábado Macará-U. Católica Barcelona-D.Cuenca José Terán-El Nacional Domingo D. Quito-Liga de Quito Manta-D. Quevedo

El Poeta se cansa de callar En el Deportivo Quito pasan cosas extrañas que no se entienden, dijo el profesor Rubén Insúa, después de confesar que su plantel no tiene la chispa que se necesita para luchar por el campeonato. A decir del Poeta, hay incumplimientos económicos con el cuerpo técnico, jugadores e incluso utileros. “El Deportivo Quito bajó su presupuesto en un 40% para esta temporada (2013). Es el único (club de la Serie A) que no t iene c u a r to extranjero, por eso me llama mucho la atención que los jugadores no cobren, que los trabajadores no cobren, el equipo está entrenando muy bien, pero no enfocado en lo que debería”, dijo en declaraciones transcritas por fulbolecuador. “Soy y voy a ser cien por ciento leal con el Qu ito. No me pagan desde septiembre, pero llego una hora antes y me voy una hora después. Sé que los jugadores lo van a dejar todo”, añadió con referencia al Clásico capit a l i no de l dom i n g o. (BST)

Rubén Darío Insúa hace un llamado a directivos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.