edicion3febrereo

Page 1

7 6

P A G I N A S

7 SECCIONES

Cuenca,

DOMINGO 3 de febrero de 2013 www.elmercurio.com.ec Año 88 Nro. 33.531 $0.50 - EN LOJA $0.50 Política

Turismo

Según la prensa norteamericana, la artista española, Penélope Cruz, espera a su segundo hijo, a dos años del primero.

Jimmy Jairala insiste en cuestionar que habitantes de Abdón Calderón voten por candidatos del Azuay.

La fabricación de ladrillos y tejas es el atractivo turístico de Sinincay.

7B

2A

Farándula

en esta edición Local

8B

Carnaval: dulces ya comienzan a olerse en Cuenca

Los indígenas del Oriente se oponen a explotación. EFE

Miles solicitan no explotar petróleo en comunidad Sani Isla

Eleccciones Los discapacitados del país podrán consignar su voto en los domicilios, según lo resolvió el Consejo Nacional Electoral.

Como consecuencia de la iniciativa de Avaaz, la mayo ONG del planeta dedicada a movilizar a personas por internet sobre temas como el trabajo infantil y el medioambiente, alrededor de 900 mil personas de todo el mundo se han sumado hasta ahora para pedir al Gobierno de Rafael Correa, no explote el petróleo que hay en la comunidad indíge-

6A Nacional

3A

más 2A

Está en auge la campaña contra el maltrato animal

Sucesos El candidato Mauricio Rodas se recupera del secuestro “express” del que fue objeto a la salida del aeropuerto de Quito.

na de Sani Isla, en el Oriente ecuatoriano. La petición enviada al Gobierno insta a “proteger la Amazonía de la devastadora explotación de petróleo, una amenaza letal a este hábitat impoluto y a la supervivencia de los pueblos indígenas que están resistiendo a las petroleras y aferrándose a sus tierras”.

Luzmila Robles (I) durante varios años prepara deliciosos dulces para el carnaval. FSV

A

ocho días de la celebración del Carnaval, la gastronomía comienza a manifestarse con fuerza en Cuenca, donde entre los platos favoritos están los dulces, y entre ellos el de Higo. Los “golosos” tiene sus propias “huecas”, es decir lugares

preferidos donde comprarlos. Y uno de ellos es el puesto que en el mercado 12 de Abril tiene Luzmila Robles, a quien preparar aquel plato le toma tres días Ella aprendió los secretos de confitería tradicional en Manta. Se especializó en dulce de: durazno, membrillo, manzana,

pera, manjar de leche, de leche con coco, babaco, mora, mango. De preferencia, las fruta, sobre todo el durazno, tiene que ser de Gualaceo, Paute, Sígsig, San Bartolomé.

El viernes también se produjo un percance en la vía Cuenca- La Jarata-Loja, sector conocido como Tinajillas. Chocaron frontalmente un auto Toyota Corolla, de placa LBA2039, y una camioneta Mazda, de placa LBR-813. Cuatro personas heridas fue el resultado de este choque.

QUITO.- Aunque su fuerte no es la política, pese a ser hermano de uno de los puntales del movimiento Alianza PAIS como es Miguel Carvajal, el escritor, académico y ensayista, Iván Carvajal, ganador del Premio “Juan Montalvo”, dijo que la única expectativa que tiene del proceso del 17 de febrero próximo, es la respuesta ciudadana por defender los espacios democráticos y la sensatez. Carvajal, uno de los pocos intelectuales ecuatorianos al que no le ha llegado el miedo que ahora hay por hablar de lo que pasa en el Ecuador, sobre todo en el campo de las libertades, se hizo justo merecedor a dicho Premio, otorgado por la AEDEP:

más 5A

El colectivo “Peluditos Cuenca” inició una campaña para disminuir el maltrado de los animales, sobre todo perros, en Cuenca. Lleva cuatro meses con ésta propuesta y ha colocado afiches en donde recuerdan que está prohibida la comercialización de perros de manera ambulatoria en la vía, espacios públicos y mercados. Además, el mantener a un perro encadenado conlleva

una multa de 318 dólares. Dicen que se incumple con el reglamento de Tenencia y Manejo Responsable de Perros publicado en el 2009 y la ordenanza municipal, emitida en el 2004, para la Protección de los animales silvestres y domésticos. Por ello, solicitan la colaboración de la ciudadanía.

más 8A

Accidentes dejan 2 Defender la libertad será personas muertas clave en elección: Carvajal

Ellas & Ellos El suplemento dominical trae temas como las alternativas que tienen los padres para no castigar a los hijos, entre otros.

Blanca Mejía Nieves, de 71 años, falleció en un aparatoso accidente de tránsito la noche del viernes en la autopista Cuenca-Azogues, sector de Ucubamba. Francisco Nicolás E. F, de 6 años, murió tras sufrir una caída desde el balde de una camioneta mientras jugaba en la plataforma de la Feria Libre ayer a las 08h00.

más 7A

además editorial

más 3A

4a

clasificados

El intelectual ecuatoriano, Iván Carvajal, es felicitado tras recibir el premio “Juan Montalvo”. API

El equipo militar cayó ante Macará 2-1

5C/6C/7C Más información en

El Vitara en el que viajaba la víctima mortal, quedó atravesado en la vía Cuenca-Azogues. IVM

El nuevo DT de El Nacional, Manuel Tomé perdió en debut más 1C


Cuenca,

DOMINGO 3 de febrero de 2013 • redaccion1@elmercurio.com.ec

En estos últimos años se ha difundido ampliamente la teoría de la conservación, creándose una conciencia histórico- cultural.

D

esde la antigüedad se han producido intervenciones sobre los bienes artísticos o culturales que han sido muchas veces destructivas; en otros casos se han dado sobreposiciones culturales y muy pocas edificaciones se han conser vado en su integ ridad. Generalmente éstas han respondido a motivos culturales, políticos, económicos y ético-religiosos. No se puede precisar el inicio de este criterio, cuando el hombre utilizaba técnicas y materiales distintos a los originales para prolongar la presencia de la obra artística. El término “resturare” aparece en Roma en la época imperial (antigüedad), significaba “reconstrucción” o “renovación”. El primer ejemplo de “restauración” de un bien cultural se dio en el periodo Paleolítico superior, en el cual se repintaba las pinturas parietales para mantener el efecto mágico- simbólico que representaban. Otro ejemplo se dio en Abu Simbel, en donde se “restauró” el brazo de la estatua de Ramsés II y como evidencia se dejó una inscripción conmemorativa de esta intervención. Estas intervenciones que pretendían mantener y perdurar a vida del bien cultural se podrían catalogar como “restauración artística”, pero no estaban sustentadas en un fundamento científico; éste se desarrolló a finales del siglo XIX y se cataloga un bien cultural como “patrimonio histórico”. Para llegar a ello se tuvo que recorrer un camino lento y trabajoso que se inicia en el Renacimiento, época en la cual comienza un aprecio por la antigüedad clásica. En el sigo XX se empieza a valorar al monumento como testimonio informativo e histórico. A partir de esta valoración se dieron las primeras demostraciones tendientes a la conservación de patrimonio cultural.

Restauración en Cuenca Para llegar a una conservación consciente de los bienes culturales y rescataros como una restauración, la ciudad de Cuenca ha pasado por tres etapas: destrucción, valoración y declaratoria. La primera se da en un periodo empírico, sin un sustento técnico científico, que es la destrucción del patrimonio de épocas pasadas, el patrimonio desaparece de una manera parcial o total, cuando se dan sobreposiciones culturales, es decir, el paso de una nueva cultura sobre la existente. En la época de la colonia no solo se produjeron sobreposiciones sino en general se produjo una remodelación total, aparece una nueva ciudad. En otros casos reutilizan el material de la arquitectura incaica para sus nuevas construcciones. El paso de estas dos culturas conserva parte de la anterior pero no en una forma consciente, más bien fue para reflejar su poderío. También se da una relación de congenialidad

cultural con el afrancesamiento del siglo XVIII, pues se inicia un proceso de suntuosidad y transformación, pero cabe recalcar que se produce solo en las fachadas y se conserva la tipología española (patio, traspatio y huerto). Después viene un proceso de sustitución de los bienes arquitectónicos al llegar a la ciudad la arquitectura racionalista, que se la adopta simplemente por moda, remplaza las edificaciones republicanas con fachadas afrancesadas muy detalladas. En la segunda mitad del siglo XX se inicia una etapa de valoración, por la preocupación ciudadana de la pérdida del patrimonio, pues ya se empieza a conocer las cartas internacionales. Dentro de esta etapa se dan intervenciones basadas en estos documentos para recuperar al monumento y otras se dan por otros motivos, pero ya existe un reconocimiento del mismo como producto histórico. Una de las restauraciones que toman como modelo fue la Casa de la Temperancia. Finalmente después de este proceso Cuenca lega a ser declarada Patrimonio Gutural de la Humanidad, reconocimiento a nivel mundial logrado con el esfuerzo de muchos años de trabajo y se consolida el interés de los propietarios por conservar sus bienes. El uso comercial se intensifica, en general, ya no se ve al patrimonio como un testimonio histórico sino como un bien material del cual se desea obtener un rédito económico.

Conservar y preservar

los inmuebles patrimoniales

Fuente: “Restauración de monumentos. Experiencias en el Ecuador, el caso de Cuenca”. Autoras: Ana Asitimbay, Ifigenia Dután y Claudia García)

Aplicar un plan de manejo Cuenca al ser declarada Patrimonio Cultural, a más de valorarse el patrimonio y expandirse el tema de la conservación y preservación de inmuebles, la búsqueda de mayor rentabilidad ha conducido a actuaciones en las edificaciones patrimoniales, modificando totalmente su interior, sin ningún respeto al monumento y al valor que representa, vaciándoles completamente y entendiéndolos como único elemento de conservación, la fachada. En cambio a nivel urbano se mantiene la misma conformación de décadas pasadas, debido a que las normativas que rigen en esta área han dado ciertos lineamientos para mantener las mismas características arquitectónicas en las edificaciones nuevas, pero aún es muy débil el control de las normativas. Se debe hacer énfasis en un Plan de Manejo para el

Centro Histórico. Las ordenanzas existentes son insuficientes. En otros casos, la falta de sensibilidad y creatividad del ejecutor del proyecto, les lleva a producir intervenciones deshonestas como las reconstrucciones, copia de elementos decorativos de los bienes patrimoniales o mimesis. Esto se ha dado por la escasez de políticas de tutela para la conservación de patrimonio y se debe también a la falta de capacitación integral, pues generalmente es teórica y no práctica. Las leyes creadas para la conservación se aplican en forma parcial y en otros casos son insuficientes por no estar actualizadas y por la falta de control por parte de las instituciones responsables, donde los recursos tanto económicos como humanos, resultan escasos para cubrir lo necesario. (NNM)


Cuenca,

DOMINGO 3 de febrero de 2013 •deportes@elmercurio.com.ec

Macará ganó en el debut de Tomé como DT de El Nacional E

El mejor automovilista del Ecuador recibió el cariño de la gente en la inauguración de la Supercopa de Indoor. DOU

Sebastián Merchán recibió busto que le hizo René Pulla Tal vez la emoción de manejar a más de 270 kilómetros por hora se pueda equiparar a la sorpresa que recibió el piloto Sebastián Merchán, cuando recibió el busto en su honor elaborado por el artista René Pulla dentro de la inauguración de la XXII Supercopa de Indoor, en la escuela Julio Matovelle. El rostro del ganador del Panam GP Series 2012, se iluminó al palpar el diseño único del reconocido escultor, sobre todo cuando recibió los aplausos de los cerca de mil espectadores que soportaron una noche bastante fría. Pulla, comentó que en la obra de fibra de vidrio bronceada están plasmados 60 años de trayectoria. “La elaboré en menos de una semana, pero el estilo es de toda una vida”, apuntó Don René, cuyo trabajo es apreciado dentro y fuera de las fronteras.

De su lado, Merchán confesó estar gratamente asombrado por la originalidad y por el calor y cariño de la gente. “Tendré que ensanchar la puerta de mi cuarto para meterlo, pero bien vale la pena el esfuerzo”, comentó el mejor piloto del Ecuador en la actualidad. Al tiempo, indicó que está confirmado que el próximo 20 de marzo asistirá a Maranello, Italia, sede de la Escudería Ferrari para aprovechar la beca que obtuvo al ser el ganador del Panam Series, en diciembre pasado. El cuencano de 24 años, acotó que dentro de sus planes está actuar además desde el 15 de abril en la Fórmula 3000 de Europa. “En caso de no contar con el apoyo de la empresa privada me enfocaré en el Panam 2013, que se correrá ahora desde Estados Unidos, bajando por Centro y Sudamérica en 22 válidas”, concluyó. (DOU)

n cotejo que pudo inclinarse para cualquier bando en el g ramado del Estadio Bellavista, el “trotamundos” Omar Guerra puso el desnivel a once minutos del final para alegría de los pocos hinchas del Macará, en cotejo válido por la segunda fecha de la primera etapa del Campeonato Nacional de Fútbol. El colombiano con pasado en cinco clubes del país, aprovechando un descuido de la zaga del El Nacional se dio modos para derrotar al portero Bonard García y sentenciar el dos por uno, que pareció mucho castigo para los militares que llegaron de golear al Deportivo Cuenca en el arranque de la Copa Pilsener. Este situación se evidenció desde el inicio del cotejo, una vez que cuando mejor jugaban los dirigidos por el español Manuel Tomé Portela, vino la primera conquista de los locales por intermedio de Michael Endara a los 18 minutos, más Bryan Oña puso orden con el empate 17 minutos después. El técnico macareño Fabián Bustos,declaró que merecieron ganar por la actitud de sus jugadores. Con esto sumaron sus primeros tres puntos y visitarán ahora al Manta FC en el reentré del certamen, luego del cotejo amistoso de la Tricolor frente a Portugal. El goleador Guerra dijo que el trámite fue parejo y que salen fortalecidos con esta victoria, tras la goleada que recibieron hace una semana en el Cawpell ante Emelec.

Cristian “Camello” Gómez fue parte del 11 abridor que ubicó el estratega Fabián Bustos para ganar los primeros tres puntos. API

De su lado, el profesor Manuel Tomé, quien se estrenó en el banquillo militar indicó que tuvieron más posición de balón y hasta las mejores opciones para marcar, pero el fútbol tiene sus particularidades y ahora les tocó a ellos. En la próxima fecha, el “Nacho”, recibirá en el Olímpico Atahualpa a la Liga de Quito. Con esto, solo está pendiente el duelo entre Deportivo Cuenca y Liga de Quito en el Alejandro Serrano, diferido por la participación de los Albos en la Copa Libertadores. (DOU)

tabla de posiciones Equipo

PJ

PG

PE PP

GF

1. Emelec 2. D. Quito 3. Manta 4. El Nacional 5. Liga de Quito 6. Independiente 7. Macará 8. Barcelona. 9. Liga de Loja 10. D. Quevedo 11 D. Cuenca 12 U. Católica

2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2

2 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0

0 1 1 0 0 0 0 2 1 1 0 0

7 6 3 4 2 3 2 1 3 2 1 1

0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 2

GC Pts GD 0 3 1 3 1 4 4 1 4 5 3 6

6 4 4 3 3 3 3 2 1 1 0 0

7 3 2 1 1 -1 -2 0 -1 -3 -2 -5

Con autogol de CR7 tropezó Real Madrid Granada (España), (EFE).El Real Madrid volvió a sufrir otra estocada liguera y retomó las malas sensaciones al caer derrotado en el campo del Granada, que jugó un partido de mucho sacrificio y trabajo y se llevó un triunfo que le mantiene fuera del descenso gracias a un gol en propia meta del portugués Cristiano Ronaldo en el minuto 22. El equipo blanco, que sigue a quince puntos del Barcelona, jugó un mal partido, no fue capaz de tirar a puerta en el primer tiempo y apenas creó peligro en la segunda ante un renovado equipo andaluz que

ofreció una gran imagen y sigue fuera del descenso. Ante el peor conjunto de la Liga en casa no tuvo recursos para revertir la situación y volvió a salir derrotado. Ronaldo forma parte de la selección portuguesa que medirá el miércoles a Ecuador. Los lusos tendrán un equipo respetable donde constan además Beto, Fábio Coentrão, Joao Pereira, Sereno, Ricardo Costa y Hélder Postiga. Bruno Alves (Zenit), Miguel Veloso (Dínamo de Kiev), Raúl Meireles (Besiktas), Danny (Zénit), Hugo Almeida (Besiktas), Nani (Manchester United).

Pablo Joaquín Álvarez y su hermana María Paz entregan la documentación en Camisetas Coloradas. DOU

El D. Cuenca comenzó a reclutar a futuros hinchas Aunque apenas tiene cuatro años, Pablo Joaquín Álvarez tiene muy claro sus gustos, ya que motivado por el cariño al “Cuenquita” heredado de su padre con carné en mano se convirtió en uno de los nuevos socios del Deportivo Cuenca para la temporada 2013. Al igual que Pablo, que llegó con su hermana María Paz de once años, al local de Camisetas Coloradas, ubicada en el Edificio del Estadio, los hijos de los socios que sean menores de 12 años pueden acercarse para su carnetización

De su lado, Xavier Vélez, miembro de Camisetas Coloradas señaló que los requisitos son la cédula de los menores y del padre, con el respectivo abono 2013 y el pago de cinco dólares. “Es exclusivo para los hijos, pero se analiza la posibilidad de ampliar el campo de acción para sobrinos o nietos. Mientras, pueden acercarse de lunes a viernes en horario ininterrumpido de 09h00 a 18h00”, apuntó. Señaló que el objetivo es “enganchar”, a futuros hinchas con el concepto de familia. (DOU)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.