2 4
P A G I N A S
3 SECCIONES
Cuenca,
VIERNES 5 de abril de 2013 www.elmercurio.com.ec Año 88 Nro. 33.592 $0.40 - EN LOJA $0.50
Farándula David Cañizares, artista ecuatoriano promociona su disco “Te Amo”. Le colabora el dominicano Jandy Feliz.
Cultura
Comunidad
William Vergara es un director de orquesta graduado en Londres. Su pasión es el violín.
Alumnos de la escuela Huayna Cápac corren peligro al cruzar un puente deteriorado.
7B
7A
5A
Adolescente habría sido estrangulada
Los jugadores del Macará de Ambato entrenaron ayer en Cuenca en la cancha sintética “Futgol”. BST
Macará, otra vez es el “juez” de un técnico del Cuenca Con entrada gratuita para general y preferencia, y con la cabeza del técnico Guillermo Rivarola sobre una guillotina, esta noche (19h00) arranca la décima fecha de la serie A, en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar. Deportivo Cuenca
La Policía de Criminalística y la fiscalía hicieron el levantamiento del cadaver, hallado entre los matorrales. API
E
l cadáver de una joven de aproximadamente 13 años de edad fue encontrado ayer en una ladera en el sector de El Calvario, par roquia Turi, cantón Cuenca.
Margarita Quito, moradora de la zona, indicó que el cuerpo estaba tirado sobre la tierra, y avisó a la Policía. Ella dijo que un alambre rodeaba el cuello de la chica, identificada como Paulina
Estefanía, por lo que se presume que fue estrangulada. Personal de la Unidad de Criminalística y Fiscalía, acudió para recoger evidencias e iniciarlas investigaciones.
El presunto asesinato se suma a otros que han sucedido en Cuenca y otras partes del país contra mujeres.
Los estudiantes que obtuvieron las mejores calificaciones en el primer Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) de mayo del 2012 y que pertenecen al Grupo de Alto
Rendimiento, aún no ingresan a universidades del extranjero. Dos de los ocho j ó ve n e s t i e n e n p r e v i s t o ingresar entre agosto y septiembre próximos en instituciones superiores de
Estados Unidos. El resto aún no se postula debido a los retrasos que tienen las capacitaciones de la Secretaría Nacional de Educación Superior, C i e n c i a y Te c n o l o g í a
(Senescyt). Están preocupados que los plazos no se cumplan y se queden más tiempo sin estudiar.
recibe al Macará que ayer llegó a Cuenca. El 2012, el entonces DT del Cuenca, Luis Gustavo Soler, dijo que si no ganaba al Macará, renunciará. El equipo perdió, y se fue.
más 1C
Desafían subir al Everest sin oxígeno
más 2B
Estudiantes élite con problemas para ir al exterior
en esta edición Local
más 8A
más 8C Junto a Iván Vallejo (2-I), los atletas que quieren coronar el Everest, entre ellos el cuencano Rafael Cáceres (D). Cortesía
Pese a no ser necesaria, hacen fila por una cédula
Educación Exigen mantener el nombre de la escuela Hernán Cordero. Hubo marcha de protesta.
8A
además editorial
4A
clasificados
5C/6C/7C
Más información en
más 8A más 1B Julia Condo, llora portando una foto de su sobrina política Gladys Saguay, desaparecida. AZD
Piden ayuda para encontrar a migrante perdida en la frontera
Oficinas y hasta en las calles adyacentes al Registro Civil del Azuay, padres de familia y sus pequeños hijos se aglomeran para conseguir la cédula de ciudadanía. FSV
Auxilian a damnificados en Argentina
B u e n o s A i r e s. - To d a Argentina puso todo para auxiliar a miles de damnificados por las torrenciales lluvias que hasta el momento han causado 57 muertes, número que puede aumentar porque hay desapare-
cidos. Voluntarios de la Cruz Roja repartieron bidones de agua potable, ropa de abrigo, zapatos, pañales y alimentos perecederos en el barrio platense de Tolosa, el más afectado por las inundaciones.
Autoridades repartieron también colchones y mantas en los centros de evacuación, en los que permanecen alrededor de mil personas.
más 8B
Cuenca,
VIERNES 5 de abril de 2013 • redaccion1@elmercurio.com.ec
Queja por inundaciones en zona de El Descanso EL DESCANSO.- A 20 años de ocurrido el desastre de La Josefina, este suceso sigue dando de qué hablar. Ayer se cumplió la diligencia previa de reconocimiento del lugar, ante una queja presentada por el ciudadano Pablo Rodas, (dueño de un predio afectado), por los problemas de inundaciones que se presentan desde el año 2007 en la zona de El Descanso. A decir de Rodas y su representante legal, Sonia Cevallos, las inundaciones desde el año en mención tienen como causa un relleno ejecutado por sus vecinos, ya que se habría taponado tres de los cuatro arcos del puente de El Descanso, por donde fluía el agua.
Competencia El caso está a cargo de Jairo Bermeo, juez décimo primero de lo civi l de Paute; fueron convocados a esta diligencia, los representantes de los municipios de Azoguez y Paute, de la empresa de Ferrocarriles del Ecuador (por omisión), de la SENAGUA y los vecinos considerados presuntos infractores. La inspección la presidió el juez Jairo Bermeo. De los convocados no concur r ió el delegado de la SENAGUA. En el caso de la empresa Ferrocarriles del Ecuador están involucrados en este caso por omisión, pues por el sector del supuesto relleno pasaban las rieles y hubo indiferencia, expl icó la abogada demandante Sonia Cevallos, quien solicitó que de ser el caso, en su momento se dé paso a una remediación ambiental, de
ser el caso. El puente, originalmente, tenía expeditos los cuatro arcos por donde f luía el agua, ahora fluye solo por uno porque se ha canalizado el río y se han eliminado lo que se llama los conos de deyección, tanto del río Cuenca como del río Burgay, así, se forma un cuello de botella y nos inunda aguas arriba, desde el año 2007, es una agresión ambiental clarísima, manifestó Rodas. Yolanda Pesantez, propietaria del predio donde presuntamente se hizo el relleno, manifestó que al igual que Rodas, ella también es afectada y que jamás ha hecho ningún relleno, sino que se trata del sedimento acumulado que quedó luego del desastre de La Josefina. Es una diligencia previa, no es un juicio, luego de esta inspección, de ser posible, se pueden lograr acuerdos, ha sido nombrado como perito el ingeniero Leonardo Núñez, quien realizará las observaciones y análisis de las peticiones que las partes hagan, recalcó el juez Bermeo.
Defensa El abogado defensor, Carlos Villavicencio, rechazó la denuncia, dijo desde 1993 se ha producido un represamiento por la sedimentació desde La Josefina hacia arriba y que ha perjudicado a varios predios. “Si el demandante quiere retirar el material, que solicite la autorización a las autoridades pert inentes para hacer el dragado, ninguna obra se ha hecho por parte de mis defendidos”, precisó. (AZD)
El juez Jairo Bermeo (D) escucha las explicaciones de Pablo Rodas (I), junto al puente. AZD
Familia llora desaparición de una mujer emigrante
Francisca Saguay, Dolores Saguay y Julia Condo, en el domicilio de la segunda, en La Higuera. AZD
En medio de la angustia que implica el no saber nada de su pariente, soportan amenazas del “coyote”.
ecinos mirando desde su s b a lc one s , ot r o s V det rás de las puertas
entreabiertas y unos terceros que se animaron a salir a las veredas, eran parte del cuadro de tristeza y preocupación que invadía ayer la casa de la familia Saguay, en el barrio La H ig uera de la parroquia El Cabo, cantón Paute, de la provincia del Azuay. Las Sag uay decid ieron romper el silencio y hacer pública la desaparición de su pariente Gladys Saguay, de 40 años, de quien no saben su destino, pues partió el 8 de junio con la idea de viajar de manera irregular a los Estados Unidos. Desde la última llamada que hiciera un mes después a su hijo de 20 años, no se ha vuelto a reportar. No tenía padres, vivía en su casa propia con sus hijos, el mayor de 20 y la menor de 11 años, de quienes se hizo cargo hace algún tiempo luego de que se separara de su esposo. Trabajaba en un almacén de la localidad y decidió emprender la travesía tras el sueño americano junto a tres de sus compañeros de trabajo, pues según sus familiares, ella quiso emigrar para solventar los gastos de educación, pues su primogénito
La búsqueda William Murillo, representante del 1800migrante.com, manifestó que se conoce de la existencia de cientos de cuerpos que han sido localizados en la frontera norteamericana, por lo que el trabajo de su organización es aportar en los trámites y gestiones que permitan identificar por lo menos a algunos. Se trabaja con huellas dactilares, records dentales, pruebas de ADN y más recursos a los que se puede recurrir, para la identificación en caso de que se encuentre un cuerpo que tenga similitud con Gladys, pero hay otros aspectos preocupantes como la tenencia de los hijos, la responsabilidad en las denuncias. A estas alturas nos damos cuenta que las políticas en el área de migración del Ecuador, no funcionan. No hay una articulación con otros gobiernos para brindar la asistencia que ameritan estas tragedias, concluyó.
que está en la universidad, planeaba ser arquitecto. “Aquí se despidió, abrazando. Tía, dará viendo a mis guaguas, dijo”, recordó Julia Condo, mientras trataba de contener las gruesas lágrimas que por su arrugado rostro empezaban a deslizarse. Para esta tía política de Gladys, la desaparición ha significado el comienzo de una etapa de angustia para la familia, pues los dos hijos han quedado desamparados. Dolores Saguay, prima de la migrante, es quien empezó a pedir ayuda para la búsqueda, pues no saben si está viva
William Murillo, del 1800migrante.com, dialoga con parientes de la desaparecida. AZD
o muerta, sólo por testimonios de los compañeros que viajaron con Gladys, sabe que ella se desmayó en el desierto en la frontera común entre México y Estados Unidos y que la dejaron sentada bajo un árbol. “Se fue enojada conmigo y no se despidió porque me opuse a ese viaje y no le quise hacer quedar a los hijos, no sé donde lo contactó al coyote, ese hombre vino acá y me dijo no se preocupe, todo va a salir bien, que confíe en Dios. No le conquiste, no la lleve, le dije. El hijo de ella, David, sacó fotos del Internet del desierto y el río que tenía que cruzar y le pidió que no se vaya, pero nada la detuvo…”, dijo Dolores. Ante las circunstancias, Dolores ha acogido a los dos hijos de su prima durante el día y les brinda comida, pero en la noche ellos vuelven a su domicilio a la espera de noti-
cias sobre su madre. El padre de los dos hijos de Gladys ha sido localizado en Cuenca y ha ofrecido ayudarles para que no dejen de estudiar. Preocupa además a la familia, una deuda que adquirió la migrante en una cooperativa de ahorro y crédito para el viaje, las cuotas de más de 200 dólares hasta ahora se ha pagado con normalidad gracias al apoyo mediante bingos realizados por parientes en Estados Un idos y en La Higuera, pero ya la situación se vuelve insostenible expresó Dolores Saguay. La mujer pidió ayuda a las autoridades para localizar a Gladys, pues la incertidumbre los está afectando en muchos ámbitos, más cuando han recibido amenazas del “coyote”; además han e x pue sto e l c a so e n l a SENAMI pero hasta ahora no han recibido ninguna respuesta. (AZD)
Zamora promociona la fiesta dedicada a la tierra ZAMORA.- El prefecto de Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe estuvo de visita en Cuenca con la finalidad de promocionar la cuarta edición de la fiesta denominada “Pachamama Raymi 2013”, que el Gobierno Provincial de esa jurisdicción oriental prepara para los días 26, 27 y 28 de este mes. La celebración, según informó Quishpe, iniciará la madrugada del viernes 26, con la ceremonia ritual de inicio del festejo a la madre tierra, a desarrollarse en la cascada Manto de Novia, ubicada en el k ilómetro 15 vía Zamora-Loja. Además se cumplirá con una gran variedad de actos, entre ellos, juegos tradicionales de los pueblos y nacionalidades de la provincia, feria de turismo, festival de comparsas, noche de interculturalidad, feria de seguridad y soberanía alimentaria y un foro sobre ecoturismo y desarrollo.
También se ha programado un almuerzo intercultural y deportes extremos y de aventura (parapente, escalada de mu ro, c icl ismo, demost ración de globo aerostático, kayak, paseo por el río Zamora, rafting y canoas tradicionales). Otro acto central será la ceremonia en agradecimiento
a la madre tierra y finalizarán los festejos con una colorida noche artística intercultural. Quishpe manifestó que el propósito de esta celebración es fortalecer la diversidad cultural y fomentar el diálogo intercultural en Zamora Chinchipe, por lo que invitó al público ha participar de los diversos eventos. (AZD)
La exposición de danzas folklóricas fue un evento destacado de la fiesta el año pasado. (Archivo)
Cuenca,
VIERNES 5 de abril de 2013 • deportes@elmercurio.com.ec El Expreso Austral espera, esta noche, el aliento del público en el cotejo que pondrá en marcha la décima fecha de la Serie A.
D
El preparador físico trabajó con el equipo ambateño en la cancha sintética Futgol. BST
Para cotejo clave y gratuito
Macará llega a tiempo
os equipos comprometidos en la parte baja de la tabla de posiciones se enfrentan hoy a las 19h00 en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar. Deportivo Cuenca y Macará necesitan de un triunfo para despegar, de una vez por todas, en el balompié ecuatoriano. Los anfitriones, aunque están con más urgencia, hicieron el compromiso de obtener la primera victoria del año que le permitiría mantenerse en el cargo al profesor Guillermo Rivarola. Para la General y Preferencia la entrada es gratuita, mientras que en Tribuna y Palco se concentrarán todos los abonados quienes, mediante sorteo, podrán llevarse una motocicleta. Si de efectividad en el arco contrario se trata, Macará tiene la peor con apenas siete goles en nueve partidos, el Cuenca le sigue con ocho tantos. Para Luis Garcés, delantero guaytambo, esta noche ambos saldrán a buscar el resultado pero con las precauciones del caso. “El que cometa menos errores será el más beneficiado”, sostuvo y anticipó que buscará ser lo más preciso posible contra el arco de Marcelo Ojeda con el antecedente que conoce muy bien a sus ex compañeros Gregory González y Argenis Moreira. Fabián Bustos, con sus dirigidos, llegaron ayer a nuestra ciudad con el objetivo de esperar tranquilos el compromiso. En una de las canchas sintéticas de la ciudad y bajo las órdenes del preparador físico, Fernando González, priorizaron un trabajo físico y toque de balón. El presidente de la institución, Miller Salazar, descartó que esté en juego la cabeza del Toro pese a que los números no le apoyan. Es noveno con nueve unidades gracias a dos triunfos, tres empates y cuatro derrotas.
Cambios “A 29 horas de empezar a escribir una nueva historia, vamos Cuenca por todo. #yosoydelcuenca”, escribió, pasadas las 14h00 de ayer en su cuenta de twitter (@gdrivarola), el profesor Rivarola quien presentaría cambios a partir de un nuevo sistema. En lugar del 3-4-1-2 se inclinaría por un 4-4-2 con la inclusión de Nicolás Abril. Dentro de torneos oficiales, el Cuenca no conoce la victoria desde hace cuatro meses cuando ganó, en casa, al Emelec. En la actualidad ocupa el último lugar con cuatro empates y cinco derrotas. (BST)
Posibles alineaciones En el entrenamiento de ayer en el Complejo de Patamarca, Víctor Estupiñán pelea el balón con Marcelo Ojeda. Cortesía
n Deportivo Cuenca Marcelo Ojeda; Andrés López, Gregory González, Deison Méndez, Argenis Moreira; Damián Manso, Nicolás Domingo, Enrique Quishpe, Nicolás Abril; Andrés Ríos y Víctor Estupiñán.
COMUNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE CRISTIANA ISRAEL
-CEBCI-
Se complace en presentar el día de HOY
viernes 5 de abril
n Macará Christian Mora; Pedro Gámez, Arturo Mina, Luis Carlos, Israel Chango; Michael Endara, Gustavo Nazareno, Omar Guerra, Bryan Méndez; Luis Miguel Garcés y Waldemar Acosta.
Doce de Abril se adueña del Grupo A Doce de Abril y Hernán Cordero parten como favoritos para adueñarse, en ese orden, de los dos cupos a las semifinales, por el Grupo A, en el festival interjardines de micro básquet, categoría femenina. La última fecha de la fase eliminatoria se jugará esta mañana en la explana del Complejo Bolivariano. Doce de Abril, líder con nueve puntos, medirá a las 08h30 a Tres de Noviembre, tercero con seis unidades, los mismos que Hernán Cordero, segundo por mejor diferencia de canastas. Hernán enfrentará, desde las 09h00, a Santa Mariana de Jesús, sin posibilidad de llegar a la siguiente ronda. Para clasificar Tres de Noviembre tendrá que ganar
su partido y esperar algún tropezón de Hernán. En la penúltima fecha, que se jugó ayer en el coliseo Jefferson Pérez por presencia de lluvias, Tres de Noviembre venció 4-2 a Marianitas mientras que Doce de Abril se impuso 21-4 a El Sol, eliminado.
Punteros En el Grupo B ayer aseguraron su clasificación a las semifinales: Aurelio Aguilar y Juan Pablo II Sur. Ambos con campaña perfecta, nueve puntos en tres partidos, se medirán esta mañana (08h30) para definir el primer lugar. Aurelio Aguilar sumó una nueva victoria ayer al impo-
Doce de Abril se impuso sin problemas a El Sol, en el compromiso disputado ayer en el coliseo Jefferson Pérez. BST
nerse 22-2 a De la Salle. Por su parte, en un cotejo de mero trámite, Ciudad de Cuenca venció 14-6 a C.D.I. Hoy, a
las 09h00, De la Salle y Ciudad de Cuenca buscarán cerrar su participación de la mejor manera. (BST)
Tenempaguay busca marca en la maratón de Chile
Esta fascinante Obra Teatral, con más de 60 actores en escena, será presentada en inglés, como una nueva forma, dinámica y divertida, del aprendizaje de este idioma.
Asista “HOY” con sus familiares y amigos.
El atleta salió ayer, desde Guayaquil. El miércoles cumplió el último entrenamiento en el Complejo Bolivariano. (JMB)
Este domingo 7 de abril, el cuencano Leonardo Tenempaguay irá en busca de la marca que le permita clasificar al Campeonato Mundial de Atletismo a realizarse en Rusia. El fondista participará en la Maratón de Santiago de Chile, certamen que tendrá la certificación bronce de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, cuyas siglas en inglés son IAAF. En la edición anterior (2012), Tenempaguay, quien terminó tercero en la carrera Santa Cecilia 8k desarrollada en Cuenca el pasado fin de semana, se ubicó séptimo. El objetivo de ahora es subir al podio y registrar un tiempo de dos horas, 17 minutos, lo que le permitirá acceder a la cita europea, considerada como un pel-
daño más para alcanzar su objetivo final a largo plazo: Juegos Olímpicos de Brasil 2016. “En este año la IAAF decidió bajar la marca base un minuto, exigiendo de este modo más a los atletas”, agregó. El azuayo, además compartió que el contar con nuevo estratega, el mexicano Rafael Martínez, quien recientemente se hizo cargo del semifondo y fondo del Ecuador, le ayudará a mejorar su rendimiento notoriamente por la “experiencia” del estratega. Finalmente, Tenempaguay expresó su satisfacción por el apoyo de la empresa privada. “Gracias a Etapa y National Geographic Red Mangrove Galápagos Lodges puedo sostener todos mis gastos de pasajes aéreos, hospedaje y alimentación”, acotó. (JMB)