2 4
P A G I N A S
3 SECCIONES
Cuenca,
MARTES 5 de marzo de 2013 www.elmercurio.com.ec Año 88 Nro. 33.561 $0.40 - EN LOJA $0.50
Farándula
Cultura
La inglesa Chloe Green, de 22 años, habría flechado al cantante boricua Marc Anthony. Se conocieron en el 2009.
El Conservatorio “José María Rodríguez” fue condecorado por cumplir 75 años.
7B
San Joaquín, sin el servicio de agua potable
Personal técnico de ETAPA EP trabajaba hasta anoche para procurar restablecer abastecimiento hoy.
U
nas 25.000 personas de la parroquia San Joaquín y otras zonas aledañas fueron afectadas por un desperfecto técnico en la planta de agua potable
en esta edición
de Sustag, que derivó en la suspensión del servicio. La empresa ETAPA, que ayer repartía el agua a través de tanqueros, confirmó que el sábado anterior se produ-
5A
jo un problema en la conducción: reventó una válvula de presión. En primera instancia fue solucionado. Empero, anteayer volvió a repetirse. La maquinaria de ETAPA EP inició una intervención en el barrio San José, donde se detectó un taponamiento.
más 8A
Las numerosas familias que habitan en la parroquia San Joaquín reciben el agua potable a través de tanqueros por parte de ETAPA EP. FSV
Las lluvias serán más intensas
Local
Servicios El transporte interparroquial será el primero en utilizar la Terminal de Transferencia construida en el sector Feria Libre.
6A
Aún perduran las secuelas, sobre todo las inundaciones, del torrencial aguacero que cayó sobre Guayaquil el sábado. API
El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), tras informar que el sábado anterior llovió 110 mililitros por segundo, que significa cinco
veces más de lo normal, alertó que el invierno se intensificará en las próximas semanas. Dio cuenta que entre marzo y abril las lluvias serán
más torrenciales. Las intensas lluvias afectan a la mayoría de las provincias de la Costa, sobre todo a Manabí, Guayas y El Oro. Aumentan
Ciudad del Vaticano.(EFE).- Los cardenales celebrarán hoy y mañana una sola congregación general al día, que serán la tercera y cuarta preparatoria del cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI, informó ayer
el portavoz vaticano, Federico Lombardi. La decisión fue adoptada en la segunda congregación general celebrada en la tarde de ayer, donde el Predicador de la Casa Pontificia, Raniero Cantalamessa, pronunció la
primera meditación de las dos previstas. La fecha de inicio del cónclave se fijará una vez que estén todos los cardenales electores.
Fijarán fecha para cónclave Suplemento Mañana circula con El Mercurio el suplemento comercial Automotor. No tiene costo adicional alguno.
más 3A
Admiten que empeora Hugo Chávez
Caracas.- (EFE).- El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha empeorado de la función respiratoria con una “nueva y severa infección” y su estado general “continúa siendo muy delicado” cuando cumple dos semanas en el Hospital Militar de Caracas. “Al día de hoy existe un empeoramiento de la función respiratoria relacionado con el estado de inmunodepresión propio de su situación clínica. Actualmente presenta una nueva y severa infección”, indicó el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, en una comunicación difundida anoche cadena nacional de radio y televisión. Villegas señaló que “al presidente se le ha venido aplicando quimioterapia de fuerte impacto”, entre otros tratamientos complementarios, “según la evolución de su cuadro clínico”. “El estado general continúa siendo muy delicado”, añadió.
más 8B
Gonzalo Coronel (I), marcó el primer gol rojo como equipo profesional. Él ahora es ingeniero civil.
además editorial
los damnificados, en tanto se reactivan los Comités de Operaciones Emergentes
ULTIMA HORA
Primer gol del Cuenca lo recuerda delantero Gonzalo Coronel
4a
clasificados
4c/5C/6C/7C Más información en
Varios cardenales llegan para asistir a la primera congregación de cardenales, preparatoria del cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI. EFE
Gonzalo Coronel recuerda como si hubiese sido ayer el gol que anotó frente al Norte América de Guayaquil. Fue el primer tanto en el balompié ecuatoriano, como equipo profesional, del Deportivo Cuenca que ayer cumplió 42
años de vida institucional. Hoy, el ingeniero civil de 65 años, frecuenta muy poco los estadios porque, desde su perspectiva, ya no hay un buen trato al balón.
más 1C
Cuenca,
MARTES 5 de marzo de 2013 • redaccion1@elmercurio.com.ec
Buscan salida en tema límites Ayer hubo una sesión en Cuenca con dirigentes de Molleturo para analizar el procedimiento a seguir.
Dice la ley...
S
on 24 comunidades de la parroquia Molleturo, del cantón Cuenca, las que mantienen problemas limítrofes. La nueva Ley de Límites aprobada recientemente por la Asamblea Nacional, ha incrementado la esperanza en estos centros poblados de lograr una solución. “Creo que vamos por buen camino, una vez aprobada la nueva Ley de Límites, nos hemos preocupado de socializar su contenido, este domingo mantuvimos una reunión entre dirigentes para dialogar sobre los procesos a seguir para que se cana l ice la Consulta Popular”, expresó Víctor Bueno, representante de las comunidades de la zona costanera-sur de la referida parroquia. En el caso de Abdón ya son 25 años de vivir en un ambiente de conflictividad al igual que ocurre en 23 comunidades más de Molleturo. Las obras hidrosantarias, de telefonía, de educación y salud, se han obtenido gracias a la gestión y respuesta obtenida por parte de las autoridades azuayas, no es justo que en este último año, desde el Guayas se haya tratado de hacer presencia generando más malestar, expresó Bueno. Hay una nueva Ley de Límites que en gran medida recoge lo planteamientos que en su momento h ic iera Cuenca, que fundamentalmente pasan por la definición procedimientos para la fijación de límites a nivel interprovincial, intercantonal e interparroquial. Hay que analizarla, seguramente allí están ya algunos caminos que nos permitirán resolver proble-
En Abdón Calderón, banderas y leyendas de Azuay y Guayas dan cuenta del conflicto existente. PSR
mas como el de Abdón Calderón con la provincia del Guayas, dijo el alcalde del cantón, Paúl Granda. Sobre la predisposición de la dirigencia y buena parte de los moradores de Abdón Canderón, para someterse a una Consulta Popular, agregó Granda que es imprescindible escuchar a la gente. “Un territorio no es sólo un espacio geográfico, por si solo no representa nada, más sí con sus habitantes, y si ellos tienen un sentido de pertenencia sea cual sea, es importante tenerlo en cuenta a la hora de resolver un conflicto, siempre en un marco de respeto y paz, más cuando se trata de diferencias entre ecuatorianos”, puntualizó. Aseguró que la Comisión de Límites del Concejo Cantonal junto a un equipo técnico están trabajando en el conocimiento de la nueva normativa y en la definición del camino más adecuado. En esta línea de trabajo, para las 15h00 de ayer estuvo prevista una reunión entre muni-
cipales y los dirigentes de las comunidades molleturenses, según informó Víctor Bueno.
En Cañar La Provincia de Cañar tiene argumentos históricos, geográficos, jurídicos, hidrográficos, técnicos y humanos para defender los límites territoriales, en función de la nueva Ley de Límites, sostiene Bolívar Montero Zea, presidente de la Comisión de Límites del Gobierno Provincial. En problema de límites con la provincia del Guayas, el Cañar dispone de documentación que define los limites en forma clara y contundente, la otra parte no justifica nada agregó. El problema central con el Guayas es en el sector El Piedrero. La localidad se ubica entre los cantones El Triunfo, de Guayas y La Troncal, de Cañar. En la zona han hecho inversiones los gobiernos de las dos provincias y también los respectivos municipios. C o n l a p r ov i n c i a d e
Bolívar Montero Zea, cree que en zona limítrofe con Guayas, será necesario ir a una consulta popular. JBM
Chimborazo se puede llegar a un diálogo y definir que el Nudo del Azuay, es el límite natural. Esta provincia quiere la parte de Jubal, dejando fuera de conf l icto a Guangras, como consta en el informe último de la CELIR. La situación es distinta con Azuay: hay zonas delimitadas como en El Descanso, la Planicie de Pachamama y
El cuerpo legal determina que los gobiernos descentralizados cantonales tendrán competencia para resolver los conflictos de límites internos que se presenten entre las parroquias rurales de su circunscripción, sin perjuicio de una solución amistosa que pudiere lograrse. También se podría ratificar los límites preexistentes que tengan sustento jurídico, técnico y social, respecto de los cuales no existe controversia. Además, se determinan procedimientos institucionales (como la consulta popular y aquellos que se llevan a conocimiento de los concejos o del Presidente de la República) en el ámbito de sus competencias, o ante un árbitro, para que se emita un dictamen o laudo obligatorio. Por su parte, los gobiernos autónomos descentralizados (en materia de fijación de límites internos que les compete negociar o resolver) contarán con la asistencia técnica del IGM y con el informe técnico y jurídico del Comité Nacional de Límites Internos, sin el cual ninguna resolución u ordenanza tendrá el valor jurídico. Se establece, que el Comité Nacional de Límites Internos es un organismo técnico, de derecho público, adscrito al Ministerio que el Presidente de la República disponga, con personería jurídica y autonomía administrativa y financiera, que deberá presentar al Jefe de Estado los informes técnicos razonados de delimitación territorial, que servirán de base para la resolución que éste debe dictar, de acuerdo a la Ley.(AZD)
parte alta de Biblián, en Chanlud, porque de este territorio va el agua para la generación hidroeléctrica, riego y consumo humano. Autoridades del Azuay han solicitado que ese espacio geográfico pase a esta provincia, a cambio de otro territorio. Hay que dialogar y poner las cartas sobre la mesa, definir qué propuesta beneficia a las partes y
llegar a soluciones, es el criterio del funcionario. Creo que mediante el diálogo será posible llegar a acuerdos con Chimborazo y Azuay, pero con el Guayas, como están las cosas, se tendrá que definir en las urnas u otras alternativas que la ley faculte a los gobiernos seccionales, concluyó. (AZD-JBM)
Como parte del plan de fomento a la actividad productiva en las zonas agrícolas de la provincia, la Prefectura del Azuay, a través de sus técnicos, capacita a los agricultores del Azuay en sanidad animal, manejo de pastizales, higiene de la leche y crianza de cuyes y además distribuyó 1.800 sacos de abono orgánico. Lo hace también en el área de producción de cultivos agrícolas para garantizar el buen uso de insumos y maquinaria, como el caso del motocultor y aradora de dos discos, entregados para la Asociación de Productores y Comercializadores de cuyes y Productos agrícolas “Leocápac Unidos”, del cantón Girón. Esto permitirán intensificar la producción para el Fomento al Desarrollo Económico aseveró el prefecto Paúl Carrasco. Como parte de este proceso de apoyo al sector agrícola, la institución provincial entregó
1.800 sacos de abono orgánico para el mejoramiento de pastizales a beneficio de los productores lecheros de la provincia, vinculados a las cadenas de lácteos. Entre los sectores a los que se destinó el abono constan: De Nabón: Shiña (300 sacos para las comunidades Pucallpa, Rañas, Rosas, Quillusisa, Shiña, Ayaloma); y Las Nieves (350 sacos, en los sectores de La Paz, Shimpali, Manzano, Trigopamba y Cocha Seca). Sevilla del Oro: Palmas (300 sacos en las comunidades de San Francisco, Sevilla centro, Pag uancay, Santa R ita y Tuban). Tarqui: Unos 500 sacos se distribuyeron entre los habitantes de Parcoloma, Tañiloma, S a n Pe d r o d e Yu n g a , Gullanzhapa y Tarqui Centro; y, Pucara: 350 sacos para los sectores de Lag u nas de Mesarrumi, Puculcay, Chiguay y Pelincay. (AZD)
Campesinos reciben sacos de abono orgánico
Un grupo de azuayos del área rural recibe el abono para mejorar sus terrenos y pastizales. (Cortesía)
Cuenca,
MARTES 5 de marzo de 2013 •deportes@elmercurio.com.ec
Deportivo Cuenca cumplió 42 años de vida institucional
Gonzalo Coronel marcó el primer gol “ Ingeniero Civil de profesión, tiene 65 años e integró la plantilla del Deportivo Cuenca de 1971. BST
Yo era de las personas que consideraba que si un delantero no hace un gol entonces para qué está en la cancha”, dice el cuencano Gonzalo Coronel, autor del primer gol del Deportivo Cuenca, como equipo profesional, en el balompié ecuatoriano. Fue en 1971 cuando recién se creó el club que ayer cumplió 42 años de vida institucional. “Para mí es un orgullo haber formado parte de esta historia. Añoro mucho esas lindas épocas, el tiempo pasa muy rápido que de pronto ya estamos medio viejos”, añade quien hace 65 años nació en el barrio El Vecino. En la actualidad trabaja como ingeniero civil aunque asegura que pronto se retirará para estar más tiempo con su familia y continuar con la práctica de billar a tres bandas. Por un momento atendió a Diario El Mercurio para rememorar aquella época. - El gol profesional Tuve el gusto de marcar el primer gol tanto del Deportivo Cuenca en el primer partido de preparación como en el primer partido profesional, ya por campeonato. El primer gol como
profesional fue en contra del Norte América, fue en el arco norte, un mal rechazo de la defensa que yo con la pierna izquierda, y un poquito con efecto la bola, la coloqué donde no pudo tapar el arquero Salas. - Su posición habitual Ahora son otras denominaciones que tienen las posiciones de los jugadores en la cancha, pero en esa época se jugaba el 4-2-4, yo jugaba de interior izquierdo aunque lo hice en muchas posiciones porque tenía la suerte de patear con ambas piernas. - El gol en preparación Fue contra Liga de Quito. Vino en ese tiempo un arquero Montoya, un argentino de mucha estatura. Le ganamos con mi gol. Me fui llevando unos dos defensas y cuando me salió el arquero le coloqué junto al palo izquierdo. - El mejor gol que convirtió Formaba parte de la selección del Azuay. No recuerdo en qué equipo vino el gordo Olmos. Le hice un gol de tiro libre un poquito cercano a la media cancha. - Su trayectoria Tuve la suerte de jugar en tres equipos profesionales. Primero, en Emelec en 1969. El entrenador Carlos Raffo, que dirigió a la selección del Azuay, me llevó a jugar en Emelec. Luego, en el 71, jugué en el Cuenca y cuando me gradué de ingeniero civil,
Leonel Montoya me llevó a la Liga de Quito y a su vez trabajé para Predios, una de las empresas de Rodrigo Paz, que era presidente de Liga. - Sus primeros pasos Yo soy exlasallano. En esa época La Salle funcionaba en la Gran Colombia y Antonio Borrero, no había canchas de fútbol, entonces jugaba baloncesto a tal punto que formé parte de la selección juvenil del Azuay. Cuando ingreso a la Universidad, junto a la facultad de Ingeniería había una cancha de fútbol donde jugábamos cuando no daba clases un profesor. Mi meta nunca fue el fútbol profesional pero hubo la oportunidad de integrar al Deportivo Cuenca y lo hice con mucho gusto. Profesionalmente jugué dos años, empecé a los 22 en Emelec y me retiré a los 24 años. En ese tiempo me dieron una beca y salí al extranjero. - Los sueldos del 71 En esa época pagaban poco pero se jugaba más por la camiseta, por el gusto de jugar. A los extranjeros, le diré cifras aproximadas, les pagaban alrededor de cinco-seis mil sucres; a jugadores que venían de la Costa o Quito, 3.000; a los de Cuenca, 1.000. Tuve la suerte que me paguen un poquito más porque hacía goles. - La anécdota A Ramiro Tobar, cuando vino la Liga (de Quito) a jugar, le hice bailar algunas veces a tal
punto que, como se dice vulgarmente, se calentó y me pegó un puntapié y fue expulsado, no podía pararme (sonríe). Me gustaba mucho el dribling, la velocidad e ir por adelante no como ahora que veo que se regresa mucho la bola. Le digo sinceramente, voy poco al fútbol porque el actual no me gusta. Se juega mucho al pelotazo y por otro lado, cuando el contrario le roza el otro se cae en el suelo, se revuelca, son cosas que afean el fútbol. Antes no nos tirábamos al piso, acariciábamos la bola, driblabamos, era un fútbol más vistoso. - Lo que más extraña El deporte mismo. Por cuestiones de salud no puedo practicar a tal punto que he subido de peso. Tengo un problema en la columna, un asentamiento de dos vértebras que me produce un dolor bastante fuerte en la pierna izquierda. - La frase que más recuerda Con el flaco Raffo, a veces teníamos algunas inconveniencias y una vez me dijo: te disculpo porque eres un jugador, fuera de la cancha un problema, pero dentro de la cancha, lo resuelves todo. - Momento actual del Cuenca Me da mucha pena la posición en la que está. Pienso que el Deportivo Cuenca desde hace muchos años no tiene un semillero con gente de la ciudad. (BST)
Gualaceo SC busca el III título en el Ascenso En el estadio Gerardo León Pozo se cumpl ió con el primer día de prácticas del Gualaceo Sporting Club, equipo que se alista para el Torneo Provincial de Segunda Categoría. Las prácticas se encuentran a cargo del experimentado entrenador Luis Leg u izamón, argent ino que pasó por el equipo del Deport ivo Cuenca. Durante la jornada del lunes se contó con la presencia de 20 futbolistas aproximadamente. El estratega recalcó que tuvieron poca acogida, sin embargo añad ió que seguirá observando a los jugadores, por tal razón hizo un llamado a quienes deseen probar suerte en el bicampeón del balompié prov i ncia l (2 011-2 012) durante toda esta semana. Las pruebas continuarán desde las 15h30 de hoy, pero en el sector de Belén. Mañana, el jueves y viernes volverán al m ismo escenario deportivo.
Entrenamientos Desde el próximo lunes iniciarán los entrenamientos oficiales con miras a la cita doméstica, que iniciará el 20 de abril y entregar á dos c up os p a r a l a segunda etapa. Asimismo confesó que mantiene conversaciones con el empresario Klinton Tenorio; y Ramón Silva, coordinador de las divisiones formativas del Club Sport Emelec para reforzar el plantel con elementos de la cantera “eléctrica”. “Pretendemos armar una sólida columna vertebra l , pero empeza mos desde cero porque el equi-
El cuadro dirigido por Luis Leguizamón entrenó en el estadio Gerardo León Pozo. Archivo
po es prácticamente nuevo y renovado”, expresó.
Presupuesto Por su p a r t e K léb e r León, gerente del Gualaceo SC, sostuvo que para la primera etapa tienen previsto invertir 35.000 dólares. En caso que clasifiquen a los zonales piensan
aumentar esta cifra con el objetivo de sumar nuevos elementos. De igual manera confirmó que Leguizamón tiene “luz verde” para solicitar a algunos jugadores en esta instancia, luego de evaluar en que posiciones le hace falta reforzarse, siempre y cuando se ajusten al presupuesto. ( JMB)