2 4
P A G I N A S
3 SECCIONES
Cuenca,
JUEVES 6 de junio de 2013 www.elmercurio.com.ec Año 88 Nro. 33.654 $0.40 - EN LOJA $0.50
Farándula
Sucesos
Mundo
Paris Jackson, hija del fallecido Michael Jackson, intentó quitarse la vida, según reporta People.
Declaran culpables a acusados de robar un domicilio. Fueron llevados a la Cárcel de Varones.
Un incendio en el Metro de Moscú obligó a evacuar a más de 4500 personas.
7B
8B
2B
OEA: tema drogas será una declaración más
Isaac Bravo recibe información sobre créditos de María Augusta Muñoz, funcionaria del IECE. PSR
Trámites para los créditos en el IECE se harán vía internet
El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza (I), inauguró la 43 asamblea general del organismo continental. EFE
Consumo de drogas es preocupación continental. Los países tienen diversas posiciones para combatirlas.
L
os cancilleres de la OEA que participan en la 43 asamblea general del organismo alcanzaron ayer consenso respecto al mecanismo para dar seguimiento al diálogo sobre el tema de las drogas y las nuevas formas para combatirlas, que abre la posibilidad de aprobar por unanimidad la Declaración de Antigua. Se busca avanzar en el debate sobre una política integral para hacer frente al problema mundial
de las drogas en América, sin la expectativa de que se tome una resolución al respecto. El principal logro es que “se alcanzó un acuerdo para profundizar en el debate de una política continental del problema de las drogas, lo cual hace un año era un tabú”, aseguró el canciller guatemalteco, Fernando Carrera. Antigua (Guatemala), (EFE).-
más 2A
Discrepancias sobre la despenalización Las propuestas de despenalización mencionadas por algunos países como estrategia no fueron abordadas durante la reunión privada de los cancilleres para destrabar la Declaración de Antigua, Precisamente el asunto de la despenalización dejó en evidencia las discrepancias sobre las nuevas formas de abordar el problema de las drogas. “A los que hablan de legalización (de las drogas) les diré que los desafíos van mucho más allá de un ingrediente”, dijo el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, en su intervención. Reconoció ante el pleno de la reunión la “responsabilidad compartida” de Estados Unidos, el mayor consumidor de cocaína del mundo, en la lucha contra las drogas.
en esta edición
El pago de los créditos educativos ofrecidos por el IECE, desde el lunes pasado se realizan en los bancos del Pacífico y d e l Fo m e n t o y e n Servipagos. Sin embargo, en esa institución se continúa con los trámites y en este año aspira a entregar 1.282 créditos en la región. Desde septiembre próximo los trámites se harán vía inter-
net, para que el postulante tenga una preaprobación y no tenga que ir constantemente al IECE. En el 2012, según datos de la regional del IECE-Cuenca, se entregaron 828 préstamos por un monto de 7.723.427 dólares en el Azuay; 335 créditos se dieron a Cañar y 163 créditos en Morona Santiago.
más 7A
Petroecuador formaliza contrato
Empresa de EU hará limpieza de crudo derramado
más 2A
En Perú ‘meten candela” para recibir a la Tricolor
Local
Protestas Anuncian movilizaciones de comunidades cercanas a los proyectos mineros.
El fiscal general, Galo Chiriboga, anunció la reapertura de las investigaciones. API
Tres décadas después además fiscalía confima que 4A sí existió el SIC-10 1B
editorial
clasificados
5C/6C/7C
Más información en
Quito.- La Fiscalía pudo confir mar, casi 30 años después, la existencia de la unidad SIC-10, dedicada al combate a la subversión política durante el Régimen del extinto presidente León Febres Cordero. El tema es parte del informe divulgado ayer por
el fiscal general, Galo Chiriboga. Allí, además consta el listado de las personas que fueron integrantes de esa fuerza élite cuya gestión era la tortura y otros delitos de lesa humanidad.
más 2A
más 1C Gabriel Achilier, Walter Ayoví, Antonio Valencia y Frickson Erazo, son parte de los selecionados ecuatorianos que viajan hoy a Lima para enfrentar mañana a Perú. API
El ruido ahora es más fuerte en Cuenca En 40 de 56 sectores de Cuenca que fueron investigados por el Centro de Estudios Ambientales (CEA) de la Universidad de Cuenca se determinó que el nivel de
ruido es “inaceptable”. La medición efectuada con sonómetro reveló que la causa principal es el sonido emitido por el tráfico vehicular, que también afecta a la calidad del aire.
Se establece que el 71.4 % de zonas registran una presión inaceptable a causa del alto tráfico, de locales comerciales e industrias.
más 8A