2 4
P A G I N A S
3 SECCIONES
Cuenca,
MIERCOLES 5 de febrero de 2014 www.elmercurio.com.ec Año 89 Nro. 33.897 $0.45 - EN LOJA $0.50 Sucesos
Deportes
El músico ejecutivo Marc Geiger junto a otros expertos pronostican una industria musical sin descargas.
Un hombre murió al quemarse su vivienda en el sector Loma de Léntag, cantón Girón.
Juan José Govea, delantero del Cuenca, está preocupado por que no le llega su pase.
5B
2B
Amenidades
1C
Central Saymirín, fase V operará desde agosto El ENES sirve para que los estudiantes, de aprobarlo, ingresen a las universidades públicas. FSV
Quedan pocos días para que estudiantes se inscriban al ENES El plazo para la inscripción de los estudiantes que cursan el tercer año de bachillerato para rendir el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) concluye el próximo domingo 9 de febrero. Por primera vez este examen está a carg o del Ministerio de Educación, en coordinación con la
Las nuevas instalaciones de la Central de Saymirín, que incluyen nuevas turbinas, están listas para comenzar a funcionar. PSR
L
a fase V de la central hidroeléctrica Saymirín aportará energía al sistema interconectado desde agosto. En julio inicia la fase de prueba y operación del proyecto,
que producirá 7 Megavatios (MW) y reemplazará a la fase I, que se ubica en el mismo lugar y que tras cumplir su vida útil se convertirá en un museo. La inversión de la Empresa
Electro Generadora del Austro (ELECAUSTRO) fue de 10.500.000 de dólares. Con las nuevas turbinas de la casa de máquinas se optimizará la producción en un 17 % con la
misma cantidad de agua. Las obras iniciaron en abril del 2012 y al momento se trabaja en la instalación de los equipos
más 8A
en esta Obtener patentes cada vez cuesta más edición Varios son los valores que dueños de comercios tienen que pagar para obtener los permisos d e f u n c i o n a m i e n t o. Instituciones como el Cuerpo de Bomberos, Dirección
Local
Ceniza volcánica será utilizada como abono orgánico.
1B Katya Cazar, directora de la Bienal de Cuenca.
Salud
En Loja prevalecen 7 tipos de cáncer, según informes.
6B
además
EDITORIAL
CLASIFICADOS
4A
7C/8C/9C
Ejemplares en circulacion: 13.872
Más información en
micas que se realicen en predios particulares, tienen que sacar cada año el Registro Municipal Obligatorio.
más 4B
más 7A
VOLCAN TUNGURAHUA
Continúan explosiones y la caída de ceniza
más 2A
Con marchas los médicos oficializan pedido a CNJ
Beneficios
Región
Provincial de Salud, Ministerio de Turismo, Municipio, entre, otras otorgan los respectivos permisos. Los costos a cancelar difieren entre una entidad y otra. Todas las actividades econó-
Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), y se aplica de forma obligatoria para los estudiantes de los establecimientos educativos fiscales, particulares, fiscomisionales y municipales.
Quito-Cuenca.- Los médicos plasman el acuerdo al que llegaron la semana anterior con el Gobierno al entregar la tarde de ayer al Consejo de la Judicatura la propuesta de interpretación
del artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), a fin de que se aclare las circunstancias en que un profesional de la salud puede ser juzgado y sancionado por mala prácti-
ca. En Quito los médicos retiraron las renuncias, en tanto que en Cuenca varios protagonizaron una marcha.
más 3A
Artistas nacionales presentarán catálogos Por primera vez la Bienal de Cuenca abre dos nuevos espacios para impulsar el arte, a propósito de la doceava edición de este evento internacional a efectuarse en marzo próximo. Ayer inició la campaña de invitación a todos los artistas ecuatorianos para que presenten sus catálogos y trabajos a fin de difundirlos en la plataforma creada para el efecto. También abrió una sala lúdica para realizar talleres con niños a fin de que se vinculen al arte.
más 5A
En Cuenca, algunos médicos y estudiantes de Medicina de la Universidad, protagonizaron una marcha para expresar su descontento frente al artícuo 146 del COIP. API
Ramiro Aguilar, asambleísta.
Propuestas para ley que busca terminar con la crisis
QUITO.- La aprobación del proyecto de ley para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999, una iniciativa del Ejecutivo, se difirió para mañana una vez que concluya el segundo debate. Los legisladores de diversas tiendas políticas, durante el segundo debate que se inició ayer, continuaron presentando cambios y observaciones al informe de la Comisión de Desarrollo Económico, mientras desde las barras altas los deudores de buena fe esperaban un desenlace final tanto para deudores no vinculados y acreedores de este triste episodio que vivió el Ecuador hace 15 años.
más 2A