Número de ejemplares en circulación: 9.782 Edición Nº 34.784
MARTES
DIARIO INDEPENDIENTE DE CUENCA Cuenca, 12 de julio de 2016 • Año 91
www.elmercurio.com.ec • $0.45 /diarioelmercurio @mercurioec
3 Cuerpos • 24 páginas
5B • farÁndula El artista venezolano Jaybe visitará Ecuador para presentar su primer sencillo “Ya me olvidé”.
ElMercurioCuenca
5A • CULTURA
8A • PARTICIPACIÓN
La Orquesta Infanto Juvenil del Conservatorio José María Rodríguez debuta mañana.
Respaldan reforma a la Ley de Tránsito para legalizar el servicio de las furgonetas.
Instructivo de la SENAGUA
Sistemas de Agua con posiciones diferentes 3A
ver más
Según el Ministerio del Interior, la mayoría de cubanos que fue retenida no justificó su presencia legal en el país. API
Más cubanos son deportados desde Ecuador
ver más
7A
Las comunidades rurales que manejan el recurso hídrico en el cantón Cuenca mantienen posiciones contrapuestas respecto del instructivo dispuesto por Senagua para la legalización a futuro las Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento Regional. Dirigentes de los Sistemas Nero, Baños y Checa están de acuerdo y ayer recibieron ayer la documentación entregada por las autoridades de Senagua, Domingo Paredes (D) y Esteban León (C). LCC
Q U I TO . - U n s e g u n d o grupo de 46 ciudadanos cubanos fueron deportados ayer, a su país porque no justificaron su estatus migratorio en el Ecuador, informó ay e r e l M i n i s t e r i o d e l Interior. La resolución fue tomada por la Unidad de Contraventores y Menores Infractores de Pichincha. Según el Ministerio del Interior, la deportación del
segundo grupo, conformado por 31 hombres y 15 mujeres, “se cumplió en orden y respetando sus derechos individuales”. Además, que la deportación se realizó “cumpliendo las órdenes judiciales pertinentes” luego de las audiencias respectivas. Se suman a los 29 ciudadanos cubanos 20 hombres y 9 mujeres que fueron deportados el pasado sábado.
Otro tiroteo en Alarmas comunitarias reducen robos los EE.UU. deja tres muertos Son 1.278 domicilios, de 20 barrios de Cuenca, los que forman parte del proye c to B a rr i o Se gu r o d el Consejo de Seguridad Ciudadana (CSC). Mediante este proyecto se
ha conseguido disminuir el índice de robos a domicilios aproximadamente en un 25%, según Rómulo Montalvo, director del CSC. Antes de instalar las alarmas, el CSC, con miembros
de diferentes organismos de socorro capacitan a los moradores de los barrios durante un mes y medio. Luego, se instala el sistema que consiste en poner un pulsante o timbre en cada casa, para
que los habitantes lo activen en caso de que se presenten emergencias.
ver más
2B
ver más
8C
La Unidad plantea tener más precandidaturas
3B
INFRAESTRUCTURA
Pronto iniciará la etapa de equipamiento del Portal Regional de Artesanías de Cuenca (PRAC), destinada a los artesanos.
EDITORIAL
4A
CLASIFICADOS
8C/9C
Mayor información
Artesanos que fabrican tejas realizan pruebas con esmaltes sin plomo para darlas brillo. Cortesía
En ladrilleras buscan dejar de utilizar el esmalte con plomo Los negocios de fabricación de ladrillos hacen pruebas con la utilización de esmalte sin plomo. Según la Comisión de Gestión Ambiental (CGA) la finalidad es que se deje de usar el plomo, que lo extraen de baterías, para el esmaltado de las tejas porque causa graves problemas en la salud. Eso es parte del programa de
Eficiencia Energética en Ladrilleras Artesanales (EELA), que se desarrolló desde el 2010 con el apoyo de la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico, Swisscontact.
ver más
8A
ver más
2A
Jaime Nebot, del PSG-MG; Paúl Carrasco, de Juntos Podemos; Ramiro- González, de AVANZA y Guillermo Celi, de SUMA; entre otros, resolvieron mantener la Unidad y abrirse a más precandidaturas a la Presidencia de la República. API
En Susudel quieren recuperar agricultura En la parroquia Susudel, cantón Oña, la falta de riego forzó el cambio de actividades productivas, decayó la agricultura y se incrementaron las labores artesanales proliferando las fábricas de ladrillo. El gobierno
parroquial actualmente trata de recuperar el trabajo en el campo, partiendo de la seguridad alimentaria a través del fomento de huertos familiares. Ya se han unido 100 familias a esta propuesta y las primeras
cosechas ya están sirviendo para el autoconsumo.
ver más
1B