EL CLIMA DE HOY
SÁBADO 31°/16°
DOMINGO 33°/17°
REDES SOCIALES
@elmercuriotam El Mercurio El Mercurio de Tamaulipas editora@elmercurio.com.mx
@elmercuriotam
EL MERCURIO DIGITAL | SÁBADO 7 DE noviembre DE 2020. CD. VICTORIA, TAMPS
CUIDAR MEDIDAS SANITARIAS REDUCE VIGILANCIA
Covid acapara a policías y se desatienden delitos Admite SSP no tener capacidad física para cuidar la salud y a la vez prevenir y combatir robos y asaltos REDACCIÓN
La falta de personal en la Secretaría de Seguridad Pública en Tamaulipas se agudizó con el despliegue de policías para cuidar que se apliquen medidas sanitarias para combatir al Covid 19, lo cual ha reducido la capacidad física de la corporación para vigilar y prevenir la comisión de delitos como asaltos y robos. En ese sentido, el titular de la SSPT, José Jorge Ontiveros Molina, aceptó que la dependencia a su mando no tiene una cobertura total en negocios y vía pública para garantizar al cien
por ciento que se observen las disposiciones sanitarias para frenar los contagios de ese virus, porque se tienen que atender otras responsabilidades. “Y no es justificación, pero el tema de la pandemia complica bastante el trabajo policíaco”, dijo, “porque los agentes en gran parte están abocados a verificar que se cumplan las medidas de seguridad en salud”. En forma directa citó las implicaciones del Buen Fin en lo que a seguridad pública se refiere, porque se deberán recorrer los sectores más concurridos a partir del 9 de noviembre
y hasta el 20 del mismo mes. “Y en los 43 municipios”, resaltó. Explicó que este programa requiere de atención especial, porque se deben vigilar establecimientos comerciales, cajeros automáticos y en general la vía pública, lo que se suma al cuidado que se debe otorgar a los hogares. “El vacío de vigilancia se percibe más en los delitos de bajo impacto pero frecuentes, como el robo en negocios y a transeúntes, además de que la poca cultura de la denuncia no permite a las autoridades dar seguimiento a los delitos cometidos.
Exigen a COMAPA ‘no hacerse pato’ para otorgar descuentos El Congreso Local pidió tácitamente a las Comisiones de Agua Potable de los 43 municipios “no hacerse pato” en dar a la población vulnerable descuentos del 50% en los consumos, que por ley benefician a adultos mayores, jubilados, pensionados y discapacitados, obligación incumplida que ha generado un alud de quejas.
DESDE MI PERSPECTIVA Columna digital Por Denisse Romero
DA CLICK AQUI
Recibe la JUCOPO a la Alianza Federalista
SALVADOR LEAL/REPORTERO
DA CLICK AQUI
la región • EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA,
EDITOR: ALEJANDRA URIBE DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA
2
Deportan por Nuevo Laredo a más de 22 mil migrantes CARLOS FIGUEROA CORRESPONSAL
FOTO: ARCHIVO
EL ISSSTE se reporta sin camas disponibles y el IMSS está a punto de llegar a su máxima ocupación
EN LA ZONA SUR
Alta demanda de camas por Covid-19 MARÍA DE JESÚS CORTEZ REPORTERA
La zona sur que integran Tampico, Madero y Altamira, comienza a enfrentar los efectos de saturación en camas con ventilador y en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), consecuencia de los primeros indicios del rebrote por Covid-19 que han advertido autoridades de la entidad, sería difícil controlar y podría representar el colapso de las unidades médicas. Por municipio, la ocupación de camas con ventilador es del 40.5% en Tampico, 40% en Madero y 7% en Altamira y en re-
lación a las UCI (en donde se atiende los casos más graves) se reportan en 16.25% Tampico, 70% Madero y 40% Altamira, de acuerdo al reporte de la Red IRAG que emite la Secretaría de Salud Federal. A nivel estatal por Jurisdicción Sanitaria, Tampico representa el 40%, le sigue Victoria con un 20.20% y Reynosa con el 10.20%, en ocupación de camas con ventilador y en Cuidados Intensivos, Altamira encabeza el panorama con el 40% seguido de Victoria con 28% y Tampico con el 27%., con corte al día 5 de noviembre.
NUEVO LAREDO, Tam., 06 de noviembre. — Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), en Nuevo Laredo, atendió durante el periodo enero-octubre del presente año a un total de 22 mil 221 migrantes deportados de Estados Unidos. Esta cifra significa más del 50 por ciento del total de connacionales deportados por la frontera de Tamaulipas, cuyo total fue de 40 mil 634 repatriados, informo Brenda Cárdenas Thomae, Directora General del ITM en el estado y delegada en Nuevo Laredo. “El número de repatriados por Nuevo Laredo se mantiene, regularmente por día atendemos entre 80 a 120 personas, es por ello que este puerto fronterizo se mantiene a la cabeza en número de connacionales deportados y que son atendidos por el ITM de Nuevo Laredo”, añadió Cárdenas Thomae. En segundo lugar, en el estado en número de repatriados se ubica Reynosa con 11 mil 785, mientras que Matamoros ocupa el tercer sitio con 5 mil 887 y finalmente Tampico con 741 connacionales deportados, indicó. Se mantiene la asistencia a estas personas, ahí en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, en el Puente Internacional 2, se les brinda el apoyo para que se comuniquen con sus familiares, añadió. “Asistencia médica y psicológica, alimentos, ropa y la posibilidad de viajar hacia el interior de México en unidades contratadas por el INM y que les brinda la oportunidad de reintegrarse a sus familias”, concluyó.
Apoyan a damnificados por derrumbe en Tampico
Por lo menos 17 personas, incluyendo tres menores y una de la tercera edad, permanecen en el Auditorio de Tampico como damnificados del derrumbe de una losa en una vecindad de la colonia Guadalupe Mainero debido a que el inmueble fue clausurado al ser de alto riesgo para habitarlo, teniendo que pasar la noche en el recinto municipal. La vecindad vertical se componía de tres cuartos en el tercer piso, uno en el segundo y tres más en la planta baja, donde habitaron más de 20 personas, mismas que tuvieron que ser desalojadas ante el temor de que siga cayéndose a pedazos este inmueble. REDACCIÓN
FOTO: CARLOS FIGUEROA
ESTA CIFRA significa más del 50 por ciento del total de connacionales deportados por la frontera de Tamaulipas
LOCAL
• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
Editor: Alejandra Uribe Diseño: Dana González
3
ARRANCA OPERATIVO DE SEGURIDAD POR EL EL PRESIDENTE DE CANACO VICTORIA SEÑALÓ QUE EL COMERCIO ORGANIZADO APOYA EL TRABAJO DE LA ADMINISTRACIÓN QUE PRESIDE LA ALCALDESA PILAR GÓMEZ. Redacción Ciudad Victoria, Tamaulipas, 6 de Noviembre 2020.La alcaldesa de Victoria, Pilar Gómez, junto a autoridades estatales y federales dio el banderazo de inicio al operativo de seguridad por El Buen Fin, que tiene como meta prevenir delitos patrimoniales durante esta temporada de reactivación económica en las principales zonas comerciales de la Capital. La alcaldesa Pilar Gómez, convocó a la población a participar en la reactivación económica de la ciudad, con responsabilidad y siguiendo las medidas sanitarias de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Tamaulipas; “no podemos ganar economía y perder salud”, dijo. Destacó el importante apoyo que ha brindado el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca durante la pandemia a los sectores más vulnerables y “también le ha dado la mano al sector productivo de Victoria, como este esfuerzo que hoy se hace con el operativo de Seguridad”. El presidente de CANACO Victoria José Luis Loperena González destacó el mejoramiento que registra la ciudad en la prestación de los servicios públicos y dijo que el comercio organizado apoya el trabajo de la administración que preside la alcaldesa Pilar Gómez. Sobre el programa del Buen Fin informó que se estará llevando a cabo del 9 al 20 de noviembre y en
el estarán participando unas 500 empresas; “en 2019 el Buen Fin dejó una derrama económica de 433 millones de pesos”, detalló al tiempo que agradeció a las autoridades de los tres niveles por participar conjuntamente en este operativo que brinda seguridad al comercio y a la población. En la Avenida Tamaulipas se dio el arranque oficial a este operativo en el que participaron el Secretario de Seguridad Pública en el Estado José Jorge Ontiveros Molina, por la coordinadora de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Victoria Josefina Guzmán Acuña, también el presidente de CANACO Victoria José Luis Loperena González, Jorge Bello López presidente de CANIRAC Victoria, Damián Salazar Alcalá Agente de la Policía Investigadora de la FGJE y Juan Antonio Centeno Quevedo director de Investigación del Observatorio Ciudadano de Tamaulipas
“Este año el Buen Fin será muy diferente por la pandemia del COVID-19 y por el rebrote que registra Victoria”, reconoció en su mensaje la alcaldesa.
En la ceremonia de arranque participó también Efraín García Chávez Director de Seguridad Públicas, Tránsito y Vialidad en Victoria, Mario Arizpe Martínez Director de Desarrollo Económico y Turismo y los ciudadanos José Luis Velázquez y José Calanda Montelongo.
“La alcaldesa ha tomado a bien todas las iniciativas y hemos visto un excelente despliegue del municipio… Son muy buenas acciones que ha hecho el municipio a favor del comercio”. José Luis Loperena González, presidente de CANACO Victoria Da click aquí para la entrevista
debido a que las autoridades de salud constantemente revisan a los mismos restaurantes. Rosa María López Pérez, vicepresidenta de la CANIRAC en la zona norte, informó que los mantienen en la lupa ya que son muy supervisados no solo es por parte de las autoridades de salud sino también por parte de alcoholes. Por lo que la petición es que también supervisen al comercio informal y aquellos que tienen venta de comida mediante las redes sociales.
Hacen llamado a
"Salvemos Tamaulipas" Jonathan Josué Álvarez Jasso Reportero La industria restaurantera y de alimentos condimentados en Tamaulipas ha declarado que, cualquier retroceso en materia de salud por el Covid 19, representaría una catástrofe para la economía y la salud en el Estado. Si bien la diversas Cámaras del rubro en la entidad han estado haciendo consciencia de la situación que pueden tener si los casos de Covid siguen aumentando por lo que han tenido reuniones con la autoridad para llevar a cabo propuestas. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), en el Estado, Pablo Reyna Quiroga, declaró que el empresario ya se encuentra en constante trabajo, modificación y situación de urgencia para reforzar los protocolos de seguridad y haciendo propuestas a la autoridad ya que no queremos que en Tamaulipas nos vaya a suceder un retroceso, como otros Estado del Norte.
No obstante, mencionó que se ha invertido mucho en campañas publicitarias donde le demos confianza a la gente para que asista a los restaurantes que cuentan con los protocolos de seguridad en materia de salud. Otro de los problemas que denuncia el sector restaurantero es al vendedor ambulante ya que argumentan que no cuentan con las medidas o controles sanitarios. Roberto Viviano Vázquez, presidente de la Canirac de Nuevo Laredo, explicó: “ pedirle a las autoridades que hagan su trabajo, que controlen al comercio informal, ya que nos está causando grandes estragos y ahí no hay medidas sanitarias, hay filas, las mesas no están separadas, si bien los salseros están al aire libre, así como los saleros, los platos y cubiertos no son desechables, por lo que enfatizamos a que las autoridades hagan su trabajo, porque cuando llegan a hacer sus revisiones solamente lo hacen al restaurante formal y que bueno porque tienen la certeza que estamos cumpliendo”. Cabe mencionar que la Canriac también ha alzado la voz
Finalmente, Reyna Quiroga, presidente del organismo empresarial en Tamaulipas, destacó que ya dieron inicio la campaña “Salvemos Tamaulipas”, con el que el sector restaurantero hacemos un llamado a la población para continuar con los protocolos de salud para detener lo que es el COVID 19 y se está pidiendo a la autoridad que limite a los salones de eventos, aun máximo de 100 a 150 personas con sana distancia sin pista de baile para evitar el problema del rebrote. Además la Certificación Canirac-Covid, esto significa que independientemente del semáforo, que el mismo gobierno notifique que restaurantes son los que sí están cumpliendo, para que la gente con sana distancia, tranquilidad y confianza pueda asistir a esos restaurantes porque saben que se manejan al 100 por ciento con todos los protocolos de salud y finalmente otra propuesta es que como sector de Canirac empezar a trabajar con la denuncia 911 Covid, invitar a la sociedad y que se den cuenta que no pueden estar trabajando en temas de fiestas y cumpleaños o convivencias en calles, para que la misma autoridad se movilice a los lugares que se están reportando haciendo una invitación a que no lo hagan.
la opinión • EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
TIEMPO MAGISTERIAL
¿Cómo evaluamos a nuestros alumnos?
E
Profra. Reyna Campuzano Salinas, Secretaria Delegacional del SNTE, Vocera del Movimiento Magisterial de Tamaulipas, Pagina de Facebook: Reyna Campuzano Salinas, Grupo de Facebook: MOVIMIENTO MAGISTERIAL DE TAMAULIPAS (SNTE MMT)
sta próxima semana, los maestros de todo el país, realizaremos la evaluación del primer trimestre de este atípico ciclo escolar 2020-2021, ago que en la práctica común no supondría dificultad alguna puesto que es parte de nuestra labor, sin embargo, en esta ocasión ha sido un verdadero dolor de cabeza, el determinar bajo qué criterios asignar una evaluación justa a nuestros alumnos. Y es que ha sido una labor absolutamente titánica no solo para los maestros, sino también para nuestras alumnas y alumnos y sus madres y padres de familia el poder cumplir con la asistencia virtual a clases, ya sea por videollamadas, por mensajes de whats app o facebook, algunos casos a través de la radio y las clases por tv, el uso de cuadernillos de trabajo. A pesar de que el gobierno federal implementó las clases a través del programa “Aprende en casa 2” y que el Gobierno del Estado a treves de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), lo hizo a través de la red radiofónica estatal “Radio Tamaulipas”, en ambos casos se requiere la comunicación directa entre maestros y alumnos y esta en varios miles de docentes fue inexistente muchas veces por la falta de la herramienta digital para ese fin, otros por la falta de tiempo debido a las labores de los padres y madres trabajadores y otros tantos por la falta de interés de algunas madres y padres de familia que literalmente se “echaron a la hamaca”. En fin, las situaciones fueron muy diversas.
La mejor evaluación que puede hacer un docente con sus alumnos generalmente (más allá de los exámenes) es la evaluación formativa y esta ocurre precisamente en el salón de clases de manera presencial y en donde los maestros podemos dar cuenta de los avances de nuestros alumnos y del alcance del logro de los aprendizajes esperados, aquí es donde se da el tan importante proceso de enseñanza-aprendizaje y en donde se detectan las áreas de fortaleza y de mejora en nuestros alumnos que nos permiten orientarlos para mejorar su aprovechamiento escolar y al final asignarle su calificación, claro, tomando en cuenta además otros instrumentos de evaluación como puede ser un examen o un proyecto. Como realmente, no se está dando el proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia, al menos no como debería ser, es ahí donde viene el problema: ¿Cómo evaluar a nuestros alumnos? Esto nos lleva tener que tomar en cuenta otros rasgos de evaluación que deben ser adaptados al contexto que estamos viviendo. Empero hemos llegado a este punto sin alguna guía y orientación por parte de las Autoridades Educativas Federales y Estatales quienes son las encargadas de emitir los acuerdos correspondientes para asignar las calificaciones a nuestros alumnos. En el Estado de Tlaxcala, por ejemplo, circula un documento entre los docentes en donde se dan sugerencias para evaluar y los criterios a considerar de acuerdo la situación de los alumnos y de los propios maestros. Se pide a los Jefes de Sector, verificar que los docentes que tienen problemas para mantener una comunicación con sus alumnos y no cuenten con los insumos para valorarlos, hayan agotado todos los medios para ponerse en contacto con ellos antes de darlos de baja, así mismo, en educación socioemocional y Vida Saludable, nuevas materias que implemento la Secretaría de Educación Pública (SEP), se pide no registrar evaluación alguna, pero si contar con las evidencias, etc.
EDITOR: ALEJANDRA URIBE DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA
4
En Tamaulipas, circuló también un documento de sugerencias para evaluar el primer trimestre, que, aunque no es oficial, si contiene aspectos muy apegados a la realidad que estamos viviendo: valoración de 6 para los alumnos que no se han contactado en lo que va del ciclo escolar, tomando en cuenta que se agotaron todos los intentos para contactarlos y para aquellos alumnos que si cuentan con los medios para clases a distancia y aun así no lo han hecho. Valoración de 7 para los alumnos que poco interactúan y responden o que entregan sus trabajos a destiempo a pesar de visualizar las indicaciones con tiempo; valoración de 8 a quienes no cuenten con los medios digitales o económicos pero que el docente cuente con el conocimiento de que esos alumnos tiene la intención real de aprender; valoración de 9 a los alumnos que envían las actividades, cuentan con los medios, pero que no reúnen totalmente los criterios solicitados por el docente al realizar las actividades y por último la valoración de 10 a los alumnos que si cumplen con todo lo solicitado, son constantes en su participación e interacción y que el docente considere que sí está aprendiendo. Ambos documentos oficiales o no, surgieron de la necesidad de tener una guía tan necesaria para poder evaluar a nuestros alumnos ante la falta de información oportuna de las autoridades educativas y que apenas la próxima semana en nuestro Estado estarán impartiendo una Conferencia a través de YouTube para orientar a los docentes en este aspecto. Eso sí, se debe dejar en claro que los maestros son los que conocen a sus alumnos, aun a la distancia y conocen las dificultades que muchos han tenido para estar al día en sus clases, como también conocemos la grave situación de desatención familiar que sufren algunos de nuestros alumnos y que les impide cumplir con su formación educativa. Entre toda esta enramada de situaciones, es necesario señalar que se hacen más visibles las carencias económicas en el contexto social y educativo, además de la falta de herramientas digitales tanto para alumnos como para maestros que les permitan en un futuro, afrontar este tipo de situaciones qu estamos viviendo. Se deja más en claro que el maestro es insustituible, aun y con todos los avances mundiales en tecnología, la labor docente es necesaria e imprescindible en el desarrollo de cualquier país, por eso me parece injusto que esta labor sea tan mal pagada y valorada.
No queda más que esperar una fuerte inversión en infraestructura educativa, además de que nuestras autoridades educativas, puedan responder a tiempo y no sobre la hora, a las problemáticas que nos estaremos enfrentando en los proximos meses de aquí a la conclusion del ciclo escolar, aun asi no duden que los maestros seremos punta de lanza para resolverles las situaciones y marcarles la agenda a las autoridades educativas tanto federal como estatal. Correo: reynacampuzano70@gmail.com
• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
Editor: Alejandra Uribe | Diseño: Dana González
A pesar de tener una de las plantillas más caras de acuerdo al portal de Transfermakt, Correcaminos es uno de los peores equipos de la Liga de Expansión en el tema de rendimiento. ANDRÉS RAMÍREZ Cd. Victoria, Tamaulipas. - Teniendo uno de los peores torneos de la historia, actualmente Correcaminos se encuentra en la parte baja de la tabla general de la Liga de Expansión MX, al contar con 13 unidades, luego de 12 fechas. Actualmente Correcaminos tiene un récord de tres victorias, cuatro empates y cinco derrotas, además de tener un duelo pendiente, números que lo tienen fuera de la repesca a tres juegos de que concluya el campeonato. De acuerdo con la efectividad que hoy en día el Club de Correcaminos se maneja, tiene un promedio del 30 por ciento, a diferencia del torneo pasado, donde a pesar de que el torneo culmino en la fecha ocho de la extinta Liga Ascenso MX, el equipo tuvo una productividad del 66.66 por ciento.
MENORES, QUE NO SUMAN A falta de tan solo cuatro fechas para que concluya la Liga de Expansión, son el total cinco juveniles que no han tenido acción en el cuadro de Roberto Hernández y Correcaminos. Entre ellos son los tres victorenses Alexis Jaramillo, Luis Amaya y Aarón Barrera, que se han quedado con las ganas de sumar minutos con la playera azul naranja. Destacando entre ellos Aarón Barrera Ríos, que ya ha tenido participación en el Ascenso MX en el Clausura y Apertura 2019, pero ante la llegada de Hernández
Ayala no ha vuelto a jugat con el primer equipo. Los guardametas Martín Viera y José Toledo han ‘comido’ banca después que Alexis Andrade se ganará la confianza del entrenador, defendiendo el arco en los últimos encuentros con los de la UAT. Además, casos como Víctor Bocanegra, Luis ‘’Chino’’ Alvizo, José Martínez y Cuauhtémoc Blanco donde solo tuvieron una escasa participación y prácticamente no han vuelto aparecer en la banca, esperando sumar minutos en las últimas jornadas.
EL PEOR VISITANTE Actualmente Correcaminos se convirtió en el único equipo que no ha podido ganar en la Liga de Expansión MX como visitante, al sumar solo tres puntos de los 28 que se han disputado en el actual torneo, teniendo una productividad del 10 por ciento. El equipo dirigido por Roberto Hernández Ayala, de los 7 compromisos que ha disputado, en el Apertura 2020,
cuenta con 3 empates, 4 derrotas y cero victorias, además de recibir 14 goles en contra por seis en contra. Los guardametas Martín Viera y José Toledo han ‘comido’ banca después que Alexis Andrade se ganará la confianza del entrenador, defendiendo el arco en los últimos encuentros con los de la UAT.
UN AÑO PARA EL OLVIDO A pesar de que el torneo anterior, Correcaminos logrará ser uno de los equipos protagonistas de la extinta Liga de Ascenso MX, dejó de serlo se encuentra reprobada al solo haber logrado el 43 por ciento de los puntos en ambos torneos. El conjunto de Correcaminos ha logrado sumar 29 puntos de las 67 unidades que ha disputado en las 20 jornadas que
han jugado (en la Liga de Expansión MX se ganan 4 puntos de visitante), esto es producto de 8 victorias, cinco empates y siete derrotas; teniendo 29 goles a favor por 30 en contra. En el tema de la división de puntos, Correcaminos ganó 16 unidades en el Torneo Clausura 2020 (Liga Ascenso MX); mientras que la Liga de Expansión (Apertura 2020) ha logrado cosechar 13 puntos.
5
• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
CONSEJO DEL DÍA
8 AHORRAR
DE
Editor: Alejandra Uribe Diseño: Dana González
6
MANERAS SENCILLAS
DINERO
A G E N C I A S A veces, lo más difícil de ahorrar dinero es empezar a hacerlo. Esta guía sobre cómo ahorrar dinero puede ayudarle paso a paso a desarrollar una estrategia sencilla y realista para que pueda ahorrar para todas sus metas de ahorros a corto y largo plazo.
1
2
3
REGISTRE SUS GASTOS El primer paso para comenzar a ahorrar dinero es determinar cuánto gasta. Haga un seguimiento de todos sus gastos; eso quiere decir cada taza de café, artículo para el hogar y propina en efectivo. Una vez que tenga la información, organice los números por categorías. HAGA UN PRESUPUESTO PARA AHORROS Una vez que tenga una idea de cuánto gasta en un mes, puede comenzar a organizar los gastos que registró y establecer un presupuesto con el que pueda vivir. Su presupuesto debería darle una idea de cómo se comparan sus gastos con sus ingresos, de manera que pueda planear sus gastos y limitar gastos excesivos. Asegúrese de tomar en consideración los gastos que ocurren con regularidad, pero no cada mes, como el del mantenimiento del auto. ENCUENTRE MANERAS DE RECORTAR SUS GASTOS
5
6
4
Una de las mejores formas para ahorrar dinero es establecer una meta. Empiece por pensar para qué podría querer ahorrar, tal vez va a casarse, está planeando unas vacaciones o está ahorrando para la jubilación. Luego decida cuánto dinero necesitará y cuánto tiempo le puede tomar ahorrarlo.
Después de sus gastos e ingresos, es probable que sus metas tengan el mayor impacto en cómo distribuye sus ahorros. Asegúrese de tener en mente las metas a largo plazo; es importante que planificar para la jubilación no quede en un segundo plano después de las necesidades a corto plazo. ELIJA LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS Si está ahorrando para metas a corto plazo, considere usar estas cuentas de depósito aseguradas por FDIC:
CUENTA DE AHORROS CERTIFICADO DE DEPÓSITO (CD) FONDOS MUTUALES
7
Si sus gastos son tan altos que no puede ahorrar como quisiera, es posible que sea el momento de recortar gastos. Identifique categorías que no sean esenciales en las que pueda gastar menos, como entretenimiento y comer fuera. Busque maneras de ahorrar en sus gastos fijos mensuales como los gastos de televisión y de su teléfono celular, también. ESTABLEZCA METAS DE AHORROS
DECIDA CUÁLES SON SUS PRIORIDADES
HAGA AHORROS AUTOMÁTICOS Casi todos los bancos ofrecen transferencias automatizadas entre sus cuentas de cheques y de ahorros. Usted puede elegir cuándo, cuánto y a dónde transferir dinero, e incluso dividir su depósito directo para que una parte de cada cheque de pago de sueldo vaya directamente a su cuenta de ahorros.
8
VEA CRECER SUS AHORROS Revise su presupuesto y vea su progreso cada mes. Esto no solamente le ayudará a apegarse a su plan personal de ahorros, sino que también le ayudará a identificar y corregir rápidamente cualquier problema. Conocer cómo ahorrar dinero puede incluso motivarlo para encontrar más maneras de ahorrar y alcanzar sus metas más rápidamente.
• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
CONSUME LOCAL
7
8
• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
Editor: Alejandra Uribe
Diseño: Dana González
NUESTRAS ¡Paga con
Paga de forma rápida, fácil y segura tus anuncios de clasificados o publicidad.
PayPal!
paypal.me/ElMercurioOnline Haz click aquí.
¡Síguenos en
Twitter!
@AnalisisElMerc1
Haz click aquí.
¡Síguenos en
Facebook!
El Mercurio de Tamaulipas
Haz click aquí.
¡Síguenos en
Twitter!
@elmercuriotam Haz click aquí.
¡Síguenos en
Instagram!
@elmercuriotam
Haz click aquí.
¡Síguenos en
YouTube! El Mercurio
Haz click aquí.
¡Manda tus
Correos!
editora@elmercurio.com.mx Haz click aquí.
¡Descarga la Para Android
App! Haz click aquí.
¡Descarga la Para Apple Haz click aquí.
App!