E
TU
elmercurio.com.mx
PE R I Ó D I CO
D
I
C
A
U N
I
Ó
N
D
C L I C K
D E
I
G
I
T
A
L
D I STA N C I A
EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
EL CLIMA DE HOY
DOMINGO
32°/ 17°
LUNES
33°/ 18°
REDES SOCIALES
@elmercuriotam
El Mercurio
El Mercurio de Tamaulipas
@elmercuriotam
editora@elmercurio.com.mx
Peligran 30 mil empleos en Victoria El comercio no soportará una nueva oleada de cierres masivos por contagios Daisy Verónica Herrera Medrano Reportera
C I U DA D V I C TO R I A
Ciudad Victoria no soportará un nuevo cierre masivo de negocios producto del alto grado de contagios COVID, se perderían unos 30 mil empleos más, es decir, el equivalente de los empleos que se generaron a nivel estatal en 2019. Durante su participación en el Análisis de El Mercurio, los líderes de Cámaras como Jorge Bello en CANIRAC, José Luis Loperena en CANACO y Abraham Rodríguez Padrón de FECANACO, coincidieron en un llamado al Sector Salud y Poder Legislativo para que impongan sanciones a los infractores de las medidas sanitarias.
“ “
TA M AU L I PA S
MES
PUESTOS DE TRABAJO
JULIO
56.246
JULIO JULIO
659.758
AGOSTO
56.180
AGOSTO AGOSTO
665.498
SEPTIEMBRE
56.501
PROYECCION DE IP POR NUEVO CIERRE
MES
PUESTOS DE TRABAJO
SEPTIEMBRE
667.748 FUENTE: IMSS
56.501
PA N O R A M A C A N I R AC AFILIADOS
“No aguantamos otro cierre, no aguantamos una parte más de estas restricciones porque llegaría a un 50% de restaurantes que tendrían que perder su vida... pedimos que estos nuevos decretos no fueran en bloque, no atacar al que no esté cumpliendo, pedimos atacar a esa parte que no está cumpliendo” JORGE BELLO | CANIRAC VICTORIA
CIERRES
170 RESTAURANTES
PROYECCION DE CIERRES
25 RESTAURANTES 250 empleos directos 300 empleos indirectos
50 RESTAURANTES
C I F R A S C A N AC O V I C TO R I A “Las autoridades no están atacando el problema de raíz, no están generando una estrategia donde - a simple vista sabemos todos- dónde está el problema… hemos empezado una campaña que se llama entiende Victoria en donde estamos invitando a la sociedad a que pongan dedo en dónde está el problema para poderlo exhibir ante las autoridades y pedirles que actúen”. JOSE LUIS LOPERENA | CANACO VICTORIA
CIERRE DE NEGOCIOS
EMPLEOS PERDIDOS
DERRAMA ECONOMICA
3,200 formales
250 establecimientos formales
2,950 millones de pesos
C I F R A S F E C A N AC O “Tenemos que poner el dedo (a quien no cumpla), la verdad es que a grandes males, grandes remedios, ayer estuvimos con el Presidente de la junta de coordinación política del Congreso donde le comentábamos que ya hay que diseñar una ley Estatal como ya lo hizo Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, en el que se sancione a quien incumpla los protocolos de prevención sanitarios”. ABRAHAM RODRIGUEZ PADRON | FECANACO
EMPLEOS PERDIDOS
DERRAMA ECONOMICA PERDIDA
27 mil en el pico abril-junio
60 mil millones
EMPLEOS RECUPERADOS
10,000
Haga click aquí para leer más información (página 3).
S E VA N P O R L A L I B R E
Urge eficientar recaudación:
COPARMEX
La dependencia económica con la federación es del 85% Daisy Verónica Herrera Medrano Reportera La Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX), urgió a fortalecer
la recaudación en el Estado con estrategias más adecuadas, específicamente en los municipios para recaudar el predial, y así ser más autosuficientes.
CONCEPTO
Arman su frente común contra COVID Jonathan Josué Álvarez Jasso Reportero Las Cámaras de Comercio de la zona frontera de Tamaulipas acordaron hacer un frente común para reactivar la económica y evitar más cierres por el COVID-19.
EN OPINIÓN Por Mariana Rodríguez Mier y Terán Da click aquí.
Da click aquí para ver el video
MONTO
Ingresos Estatales
66,247 millones de pesos
Ingresos Federales
85% de participaciones, aportaciones, convenios y subsidios
Ingresos Estatales
12 % de impuestos recaudados por el gobierno estatal, los derechos y aprovechamientos, entre otros.
Financiamiento
Lea más dando clic aquí
Lo anterior, dijo el Presidente del organismo Mario Flores Pedraza, toda vez que en este momento la dependencia económica que tiene Tamaulipas con la hacienda federal es del 85 por ciento, lo que habla de la necesidad de hacer mayores esfuerzos recaudatorios.
Recaudación Local Impuesto Predial
5% deuda pública 9,514 millones de pesos 744,532 millones de pesos
Fuente: COPARMEX
A S Í LU C E H OY L A PR I N C I PA L F U E N T E D E A B A STO D E C I U DA D VI CTO R I A , L A PR E S A VI C E N T E G U E R R E R O
la región • EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
EDITOR: DAISY HERRERA DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA
2
PPEF 2021
responderá a los más necesitados: Erasmo CON MÁS PAVIMENTACIÓN
Transforma Chucho Nader el Rostro de Tampico Tampico.- Mediante una inversión cercana a los 3.2 millones de pesos, el Presidente de Tampico, Chucho Nader inauguró la prolongación Clavel para comunicar a las colonias Campbell, Ramos y Pescadores.
DAISY HERRERA/REPORTERA
EN EJIDO ALAMITO DE GÜEMEZ
Casi listo parque de béisbol Güemez.- En el Ejido el Alamito de Güemez, se construyen dos secciones de gradas para el campo deportivo de béisbol que muy pronto, en cuanto los protocolos de la pandemia lo permitan, será inaugurado por el Presidente Municipal, Luis Lauro Reyes Rodríguez. DAISY HERRERA/REPORTERA
Integrantes la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se reunieron con la titular de la Subsecretaría de Egresos de la SHCP para definir prioridades
DAISY VERÓNICA HERRERA MEDRANO REPORTERA
Madero.- El Diputado Federal Erasmo González Robledo, informó que la Comisión que preside de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados se reunió con la Subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Victoria Rodríguez Ceja. En la reunión los Las legisladores manipreocu- festaron que están paciones que conscientes de las hoy le hemos restricciones ecomanifestado son nómicas que ha auténticas y generado el Cotodos buscamos vid-19, “además de que el afectar a la salud de Presupuesto mexicanas y mexigarantice las canos ha dañado políticas seriamente nuespúblicas en tra economía”. beneficio de Erasmo Gontoda la zález, fue claro al población, para señalar que en la no dejar a nadie elaboración del atrás”. presupuesto para ERASMO GONZÁLEZ ROBLEDO DIPUTADO FEDERAL el 2021, se atienPRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA de a los grupos de PÚBLICA. población más necesitados y se promueven las actividades productivas, racionalizando el uso de los recursos, buscando la corresponsabilidad entre los actores sociales y económicos del país, a fin de avanzar en la erradicación de la desigualdad social. En su participación la Subsecretaria de Egresos Victoria Rodríguez, dijo que en el PPEF 2021 se hace la propuesta para otorgar 4.6 billones de pesos (73.4% del gasto neto total) a gasto programable.
Se prevén 6.2 billones de pesos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2021, representando un 0.3% menos comparado con lo aprobado en el 2020. El Proyecto representa un 1.3% más, comparado con el 2020 para atender temas como: educación, cultura, deportes, salud, trabajo, bienestar, apoyo al campo, fomento económico, medio ambiente, infraestructura carretera y ferroviaria, seguridad social, entre otros. Se propone 1.6 billones de pesos a gasto no programable que será destinado al pago de las obligaciones del servicio de la deuda pública y las participaciones en ingresos federales para los estados y municipios del país. Se destina un estimado de 1,600 millones de dólares, para la adquisición de la vacuna contra el Covid-19; los recursos son el resultado de los fondos que se obtengan tras la reforma de extinción de fideicomisos aprobado recientemente.
• EL MERCURIO MERCURIO DIGITAL DIGITAL• •DOMINGO DOMINGO81DE DENOVIEMBRE NOVIEMBREDE DE2020, 2020,CD. CD.VICTORIA, VICTORIA,TAMPS. TAMPS.
EDITOR: DAISY HERRERA DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA
3
Economía en tiempos de
PANDEMIA
DAISY VERÓNICA HERRERA MEDRANO REPORTERA
E
s momento de tomar medidas drásticas para no regresar a un cierre masivo de la actividad económica en las ciudades, coincidieron líderes empresariales quienes contaron en el Análisis de El Mercurio, lo catastrófico del escenario que les ha tocado vivir desde cada sector productivo en medio de la pandemia.
Jorge Bello
Presidente de CANIRAC en Ciudad Victoria “Vivimos una crisis económica muy fuerte, por un lado una crisis sanitaria donde los negocios no sólo corren el peligro de quebrar, sino de poder ser contagiados, los dos temores han sido para nosotros algo muy complicado desde el mes de marzo”, expuso Jorge Bello, Presidente de CANIRAC en Ciudad Victoria. Dijo que el sector restaurantero se tuvo que reinventar con acciones en las cuales no estaban acostumbrados, cambió por completo su mecánica de servicio, de operación de los negocios, pues estaban destinados a adaptarse o no sobrevivir. Un nuevo cierre masivo significaría dijo, perder todo lo que hasta el momento tienen invertido, “esto nos lleva a una ciudad de servicios cómo es Ciudad Victoria a una catástrofe”. Precisó que los restaurantes están invirtiendo mucho tiempo, dinero y esfuerzo para poder operar y también y sí hay alguien que no cumple, la CANIRAC ayuda para hacer que cumpla o sancionarlo.
José Luis Loperena Presidente de la CANACO en Victoria “La pandemia vino a traer puras cosas negativas y puras cosas malas que no se las deseamos a nadie y no quisiéramos volverlas a vivir, por ello estamos emprendiendo acciones para evitar que vuelva a suceder (cierres masivos)”, dijo José Luis Loperena, Presidente de la CANACO en Victoria. “Son números muy alarmantes para una capital que ya venía agonizando de varias crisis económicas, una capital que su economía en cierta manera ha sido muy frágil o muy débil en los últimos años, este tema de la pandemia vino a aniquilar muchos empleos y es por ello que estamos sumando esfuerzos para evitar que vuelva a suceder un cierre masivo y una de las acciones que se tienen que hacer es la participación ciudadana para combatir el COVID-19”. Acusó que la estrategia que en un inicio por desconocimiento se utilizó, generó pérdidas multimillonarias y desempleos, en donde si regresa ese cierre masivo de comercios o recorte de tiempo para operar, lo único que va a suceder es que se va exponenciar el cierre de negocios. “Coincido con lo que dice Jorge en que las leyes están no están bien hechas ante la pandemia ya es tiempo que se hubiera hecho un replanteamiento de las leyes para poder sancionar a la sociedad, el problema lo estamos viendo en las fiestas, actividades familiares, en los lugares recreativos donde no hay control alguno, lo estamos viendo en zonas comerciales muy específicas”.
YOUTUBE
Abraham Rodríguez Padrón Director de FECANACO
Tras reconocer que desde el inicio de la pandemia, la FECANACO fue tomada en cuenta por el Comité Estatal de Seguridad en Salud para conocer necesidades y propuestas, que llevaron a la instalación de filtros sanitarios en los comercios para que la gente pudiera tener una garantía de que en ese negocio nos iba a contaminar, hoy ya no es suficiente ya que ha crecido alarmantemente los índices de contagio. “Para que esta pandemia no siga lo primero es el uso del cubrebocas, la gente que anda en la calle y que no trae un cubreboca, que ande en las casas, que ande en cualquier lugar sin cubrebocas, tiene que recibir una sanción porque solamente cuando se nos pega en el bolsillo es cuando entendemos”. “Eso solamente lo puede hacer el sector Gobierno, la Administración y como lo hemos comentado aquí, como empresas organizadas podemos ayudar al Gobierno a que ayudemos a mitigar este contagio, pero mientras la sociedad civil no colabore y no se concientice, siga con quintas, paseos, en los parques, todo mundo abrazándose cuando se ven en familia, esto va a seguir creciendo y cómo lo decía la doctora Gloria Molina, está muy preocupada porque van a tener que cerrar otra vez los comercios”.
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
REPORTAJE
Editor: Daisy Herrera Diseño: Dana González
4
reclamo generalizado en Victoria
Automovilistas y peatones son víctimas de las deplorables condiciones en que se encuentran las vialidades..... Jonathan J. Álvarez J. y Beny C. Zapata Reporteros
edad que no alcanzan a visualizar los pozos en el pavimento, tropiezan y se lastiman.
Un constante reclamo de la sociedad es la pavimentación calles, ya que en toda la ciudad se encuentran en pésimo estado, los baches o pozos han hecho víctimas a conductores y gente que sin querer llegar a caer en ellos, ha causando un accidente.
La ciudadanía pide a las autoridades que revisen las calles, empadronen todas las necesidades y hagan su trabajo de rehabilitación y pavimentación.
Vecinos de diferentes sectores de la localidad han alzado la voz para pedir el apoyo a las autoridades municipales, que se pongan a trabajar y arreglar las calles. Existen calles que incluso desde hace tiempo no se pavimentan, por lo que vecinos han tomado sus precauciones para utilizar material de construcción como el cemento para tapar los baches de su comunidad, porque las autoridades han hecho caso omiso. Cabe mencionar que ahora lo baches no solamente han afectado a los conductores haciendo daño en sus vehículos, sino que también el peatón ha sido víctima de ellos, por ejemplo, la gente que se encuentran incapacitada o personas con diabetes, de la tercera
"Esto (baches) ya tiene mucho tiempo, un vecino estuvo poniéndole cemento por su cuenta". DENUNCIANTE
la opinión • EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
EDITOR: DAISY HERRERA DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA
5
MIRADA DE MUJER
Los tiempos de Dios son perfectos LUZ DEL CARMEN PARRA
N
Joyce Meyer, dice que “la paciencia no es simplemente la capacidad de esperar, sino cómo nos comportamos mientras esperamos”. El esfuerzo para mantener vigentes los proyectos siempre pone a prueba la fortaleza de carácter y la verdadera vocación de sacrificio que se requieren para enfrentar los desafíos.
unca supe en qué momento lo aprendí. No recuerdo cual fue el motivo, ni si fue fácil o difícil, no lo sé, pero lo cierto, es que me ha sido muy útil a lo largo de mi vida reconocer mi tiempo y respetar el de los demás. Esperar que las cosas sucedan pareciera una contradicción para los que pregonan mantenerse constantemente en la lucha, en el esfuerzo cotidiano de buscar resultados y, sin embargo, hay cosas que por más ímpetu que traigas y te desveles dando el cien y el extra, no acaban de concretarse. He tenido infinidad de experiencias que me llevaron a reflexionar aquella frase tan familiar de que “los tiempos de Dios son perfectos”, después de hacer todo lo humanamente posible, y tener todo dispuesto para que se lograran con éxito mis propósitos, vi como de repente todo quedaba en suspenso y las circunstancias no se acomodaban, empezaban a suceder detalles que retrasaron las fechas e hicieron difícil el camino. Me pregunto entonces ¿cómo encontrar la mezcla perfecta entre paciencia y perseverancia? ¿cuándo parar para revisar si se ha cometido algún error en la planeación o en la realización del proyecto?, o simplemente detenerse un poco, tomar distancia y hacerse consciente de que somos parte de un conglomerado social que influye en nuestro hacer y que inevitablemente pone a prueba nuestra tolerancia.
Me reconozco como parte de una sociedad altamente competitiva, no estuve sola en el trayecto. Así alrededor de mis metas encontré otros jugadores intentando llegar primero que yo, disputándome cada centímetro, lo que me exigió aprender las reglas del juego. Mantenerme firme, sin embargo, no implicó correr al ritmo ajeno, aprendí a diferenciar mis necesidades de las urgencias de los demás y a encontrar el equilibrio, desarrollando la paciencia, sin perder de vista a donde quería llegar. Aprendí a esperar mi tiempo, porque como decía mi abuelita cuando Dios quiere, todo se proporciona y aunque pareciera abandonarme a la buena, lo cierto es que me ayudó mucho el no vivir tratando de presionar constantemente y a todo mundo, porque quería que las cosas se dieran en el momento en que yo lo decidía, como si todo girara en torno de mí, viviendo frustrada y sintiéndome fracasada. Encontré motivos para enfrentar los contratiempos y me fortalecí en la confianza de estar lista justo en el momento en que así me lo exigieron las circunstancias, presta a aprovechar las oportunidades para ir alcanzando una a una mis metas, hasta llegar a mis objetivos. Aunque debo confesarles que siempre estuve atenta a sacar ventaja de todo lo que me implicaba un aprendizaje extra, sin detenerme a pensar que eran distractores que retrasaban mi llegada. Así enriquecí mis relaciones personales y mis afectos. Entonces entendí que esperar con fe no era perder el tiempo, ni ceder o renunciar. Soportar las prue-
bas en ocasiones difíciles en tanto las piezas encajaban, mantenerme a la expectativa de mejores tiempos, implicó fortalecer mi carácter y desarrollar mi templanza, sin perder de vista mi misión de vida y conservando mi decisión de no bajar la guardia. Se que los tiempos de hoy son sumamente difíciles para quienes empiezan a construir su futuro. Nada resulta fácil. Las formas y los métodos están cambiando todos los días y no aciertan en aprenderlos cuando ya han variado. El reto es mayúsculo cuando no hay nada estable, como todo produce incertidumbre, cuando el ritmo lo impone la tecnología y no las necesidades humanas. Joyce Meyer, dice que “la paciencia no es simplemente la capacidad de esperar, sino cómo nos comportamos mientras esperamos”. El esfuerzo para mantener vigentes los proyectos siempre pone a prueba la fortaleza de carácter y la verdadera vocación de sacrificio que se requieren para enfrentar los desafíos. Sin embargo, este es su tiempo. Este es su momento. Tendrán que desarrollar habilidades suficientes que les permitan entender que todo tiene un tiempo, que cuando sean ellos los que decidan cuando seguir y cuando parar, analizar la conveniencia de continuar por donde se viene o variar el camino, empezarán a cultivar la paciencia, porque al final, todos los caminos conducen a Roma y no siempre hay que llegar primero para ser ganador. Mezclar la perseverancia y la paciencia son como el acelerador y el freno en un viaje, necesariamente aprenderán a combinarlos para llegar con éxito a su destino. El sentido común les dará la sabiduría para saber en qué momento habrán de hacer uso de uno, o del otro. Facebook: @MiradadeMujer7lcp Twitter: @MiradadeMujer7
DA UN CLICK
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
MISS FIORELLA
Editor: Daisy Herrera Diseño: Dana González
6
P O R : F I O R E L L A L I N D A G U T I É R R E Z L U P I N TA . T E R A P E U TA D E L E N G U A J E , E S C R I TO R A Y A R T I S TA .
EL RATÓN DE CAMPO Y EL RATÓN DE CIUDAD Era un día muy hermoso con un sol resplandeciente, de pronto un ratón de la ciudad invita un día al del campo a acompañarle a la casa donde vive para impresionarle. Allí le introduce en la despensa llena de las mejores viandas (queso, miel, manjares, panes, etc.) pero apenas han empezado a degustarlas cuando unos gatos irrumpen en la habitación poniendo en fuga a ambos ratones. Asustado por la experiencia el ratón campestre decide volver a su madriguera renunciando a las riquezas con riesgo que le ofrecen. Fábula: El ratón de campo y el ratón de ciudad/ Autor: Esopo/ Edades: A partir de los 5 años. Valores y reflexiones que se rescatan: Humildad, sinceridad, apreciar lo que tienes. Moraleja: Si tener muchos lujos te trae preocupaciones y peligros, más vale tener una vida en paz y vivir feliz de verdad.
ACTIVIDADES: 1. Al terminar de leer la fábula, conversa y reflexiona con tus hijos, sobre los valores que se detallan al inicio de la lectura. Cita ejemplos de la fábula. 2. Cuestionario: Resuelve junto a tus hijos las siguientes preguntas y cita ejemplos de la fábula y de la vida real. 2.1 ¿Por qué debemos optar por nuestra paz y felicidad?
2.2 ¿Es importante tener tranquilidad en nuestra vida? ¿Por qué? 3. Busca el significado de las siguientes palabras: 3.1 Vianda 3.2 Optar 3.3 Paz 3.4 Peligro 3.5 Felicidad 3.6 Humildad
CONTACTA A LA AUTORA: FIORELLA2428@GMAIL.COM
7
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
Editor: Daisy Herrera
Diseño: Dana González
Haz click aquí.
CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Preescolar CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Inicial CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Primaria 1° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Primaria 2° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Primaria 3° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Primaria 4° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Primaria 5° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Primaria 6°
8
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
Editor: Daisy Herrera
Diseño: Dana González
Haz click aquí.
CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Secundaria 1° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Secundaria 2° CICLO ESCOLAR 2020 - 2021
Haz click aquí.
Educación Secundaria 3° Haz click aquí.
Haz click aquí.
Haz click aquí.
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
CONSUME LOCAL
9
10
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
Editor: Daisy Herrera
Diseño: Dana González
NUESTRAS ¡Paga con
Paga de forma rápida, fácil y segura tus anuncios de clasificados o publicidad.
PayPal!
paypal.me/ElMercurioOnline Haz click aquí.
¡Síguenos en
Twitter!
@AnalisisElMerc1
Haz click aquí.
¡Síguenos en
Facebook!
El Mercurio de Tamaulipas
Haz click aquí.
¡Síguenos en
Twitter!
@elmercuriotam Haz click aquí.
¡Síguenos en
Instagram!
@elmercuriotam
Haz click aquí.
¡Síguenos en
YouTube! El Mercurio
Haz click aquí.
¡Manda tus
Correos!
editora@elmercurio.com.mx Haz click aquí.
¡Descarga la Para Android
App! Haz click aquí.
¡Descarga la Para Apple Haz click aquí.
App!