El Mercurio DIGITAL 11 de Septiembre de 2021 -Tu periódico a un click de distancia... ☑️

Page 1

SÁBADO 32°/22°

DOMINGO 30°/22°

• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

APARECEN 8 CONTAGIADOS EN EL PERSONAL

Se tambalea el regreso a aulas: cierran 3 escuelas El temor aumenta dado que la zona rural se considera la menos riesgosa y es en San Carlos e Hidalgo donde han surgido casos Ramón Mendoza S. | Reportero La etapa “anti regreso” a clases presenciales empezó: La pandemia mostró su dominio en las aulas de Tamaulipas y obligó ya a tres escuelas a cerrar sus puertas al registrar por lo menos ocho casos positivos de Covid 19, tendencia que de mantenerse podría tambalear el programa completo de reapertura.

DA CLICK AQUI PARA CONOCER MÁS

El aspirante a la gubernatura por el Partido Movimiento Ciudadano, Arturo Diez Gutiérrez, compartió en exclusiva para Análisis los recorridos que ha realizado en la entidad, en Nuevo León con el Gobernador electo, Samuel García, y el estado vecino en la unión americana, Texas, así como trabajos y propuestas para todas y todos los tamaulipecos.

DA CLICK AQUI

DESDE MI PERSPECTIVA Columna digital Por Denisse Romero

DA CLICK AQUI


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

2 local Rechazan el blindaje para funcionarios: ‘Que paguen’ EDITORA: ALE URIBE

DISEÑADOR: HÉCTOR ZAMORA

Abuso, otorgarles seguridad personal y familiar

‘No puede ser que sea el pueblo el que los siga protegiendo con el paso de escoltas del erario público tras terminar su encargo’

Ramón Mendoza S | Reportero

La regidora María del Rosario Rodríguez Gutiérrez se manifestó en favor de que todos los servidores públicos, y gobernantes al dejar su encargo, se encarguen por cuenta propia de su propia seguridad. Tras la polémica iniciativa presentada por el PRI en el congreso del estado que establece que el Estado pague la seguridad a todos los ex gobernadores que dejan su encargo, o sea al concluir el mandato por seis años y que se pueda ampliar por tiempo indefinido la asambleísta de Morena se opuso y demandó a los diputados electos, presentar una iniciativa en contrario. “Que sea al revés, que todos los gobernadores y demás funcionarios paguen su propia seguridad al terminar sus encargos, no puede ser que sea el pueblo el que los siga protegiendo con el paso de escoltas del erario público” expuso. Interpreto que los legisladores electos, sobre todo los de Morena deben de evaluar presentar una iniciativa en el mes de

octubre sea incluso un delito de abuso de autoridad cuando un servidor público disponga de elementos operativos para su protección o la de terceros, en caso de que no tenga un estudio técnico que acredite que está en riesgo. Para dar orden a los procedimientos, eficientar los recursos públicos pero sobre todo incrementar la seguridad se tendría que presentar una iniciativa de ley para regular la asignación y operación de escoltas para funcionarios públicos, ex autoridades y políticos con recursos públicos. “Pero no puede ser que todavía como civiles se les siga protegiendo con recursos públicos, es inaceptable lo que está sucediendo en el congreso del estado, que paguen ellos mismos su propia seguridad como cualquier ciudadano” insistió. Agregó que tanto los ex gobernadores como el actual hayan firmado decretos para que funcionarios de primer nivel y mandos medios fueran acreedores de este tipo de servicio, y en el caso del mandatario en funciones dicha acción

DA CLICK Y CONOCE MÁS

contraviene la Ley de Austeridad. “Es inadmisible, injusto e ilegal que sólo unos cuantos utilicen protección particular y dejen a los ciudadanos a su suerte, ya que la asignación de escoltas es en menoscabo de la seguridad pública y eso lo tenemos documentado, la disminución del estado de fuerza por elementos que se van a cuidar a unos cuantos. Estas decisiones se hacen de forma discrecional”, sentenció.

Vuelven lluvias a Victoria: Anuncian alta humedad

Valida IETAM que tamaulipecos puedan votar desde el extranjero Salvador Leal Luna | Reportero El Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) dio a conocer que a partir del pasado 1 de septiembre y hasta el 10 de marzo del 2022, la ciudadanía tamaulipeca residente en el extranjero podrá manifestar su intención de votar en la elección para la gubernatura a celebrarse el domingo 5 de junio del 2022, por lo que se encuentra abierto el sistema de registro en línea. De acuerdo al Sistema de Registro, se señala que se deberá contar Credencial para Votar vigente emitida en México o en el extranjero, mismas que pueden ser tramitadas en las embajadas y consulados donde residan los ciudadanos tamaulipecos, por lo una vez que cumplan con el registro, podrán votar y elegir la modalidad de votación, ya sea postal o electrónica a través de Internet

Un sábado con lluvia durante todo el día y un domingo con chaparrones es lo que indica el pronóstico del clima del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este fin de semana en esta capital. La Coordinación de Protección Civil en Tamaulipas reporto que debido a la presencia de un canal de baja presión en el Golfo de México se estarían registrando precipitaciones en la mayor parte de la entidad, acompañadas de viento moderado. La capital del Estado se tiene un 70 por ciento de probabilidad de lluvias durante los próximos tres días, incrementándose a 90 durante las noches, estando acompañadas de viento moderado de dirección de norte de 20 a 30 kilómetros por hora. Ramón Mendoza / Reportero


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

REGIÓN

Editora: Alejandra Uribe

Diseñadora: Dana González

3

EN NUEVO LAREDO

Abren una segunda caseta para usuarios SENTRI en el Puente Internacional 1 Carlos Figueroa Reportero

A petición de los usuarios del carril Sentri, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), habilitó una caseta más en el Puente Internacional 1 que operará las 24 horas, a partir de este viernes 10 de septiembre a las 6 de la mañana. Roberto García Capistrán, director de Gobierno, mencionó que gracias a la estrecha comunicación del Gobierno Municipal con las autoridades de Laredo, Texas, Customs and Border Protection (CBP), Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), se logró este acuerdo. “Hemos estado en reuniones para soli-

citar la apertura del puente 24 horas exclusivamente para el carril Sentri, así como la instalación de la segunda caseta, la cual ya está instalada por personal de CAPUFE con una inversión importante y en conjunto las autoridades que convergen en el puente se determinó la apertura a partir de mañana”, anunció. Refirió que se consideró iniciar con las pruebas este viernes, pues al contar con 2 casetas, el flujo de cruce será más ágil, por lo que García Capistrán recordó que el municipio diseñó una ruta especial para los usuarios del lado oriente de la Ciudad. “Esta es por la calle Degollado, posterior

la Hidalgo hasta llegar a la Ocampo y así desembocar en el puente sin tener que hacer largas filas que se hacían por la López de Lara”, dijo. El funcionario recomendó a los usuarios que no han realizado su cambio de hologramas se acerquen a CAPUFE, pues esto también genera retrasos en los carriles, así como atender las indicaciones de los agentes viales que están a lo largo de la ruta. Agregó que es importante recordar que la restricción a cruces no esenciales sigue vigente, pero que este logro podría ser un preámbulo a la normalidad que ambas ciudades esperan.

DE TAMPICO PARA ESPAÑA

Buscan llevar la marca Entenao's, además del concepto de Ovnis En Tamaulipas la leyenda de que los ovnis cuidan a Tampico ha traspasado fronteras pues familias enteras viajan desde otros países a playa Miramar para buscar la base ovni. Así como los empresarios de Barcelona que llegaron al puerto para negociar con el propietario de Entenao’s Molletes Shop. Este negocio llamó mucho la atención en Tampico por su concepto y por las botargas de aliens. El fenómeno ovni, ya es un icono de la ciudad y la imagen de los marcianos se ha comercializado y es algo ya representativo en la zona sur de Tamaulipas. // María de Jesús Cortez, Corresponsal

Pie de foto: El Instituto Nacional de Migración informó que en total son 103 personas entre adultos y menores de edad. Foto: Ramón Mendoza S.

CERCA DE 103 MIGRANTES

Rescatan migrantes entre Nuevo León y Tamaulipas Ramón Mendoza S. Reportero

Cerca de la guardarraya entre Nuevo León y Tamaulipas, personal del Instituto Nacional de Migración rescató a más de un centenar de migrantes que eran trasladados en un camión y fueron abandonados por el chofer. La situación ocurrió este jueves por la mañana en el camino vecinal conocido como “El Mago”, y que dentro de sus múltiples entradas y salidas comunica de General Bravo, Nuevo León con el rancho Santa

Anita perteneciente al municipio de Camargo, Tamaulipas, poblado testigo de la masacre e incineración de 19 personas, entre ellas 16 personas de Guatemala. Detallaron que 80 personas son originarios de Honduras, 22 de Nicaragua y uno de el Salvador. También detectaron que había 29 núcleos familiares y 14 menores no acompañados. Afortunadamente los oficiales se percataron y procedieron a auxiliarlos, darles comida, agua y pedir la intervención médica.


OPINiÓN

E

REYNA CAMPUZANO

s la Reforma Educativa del 2018 la que aun no termina de convencernos de que realmente se haya derogado la reforma educativa del Pacto por México. Y es que por mucho bombo y platillo con que se anunció en su momento la “caída” de la reforma de tiempos de Peña Nieto, un fiasco nos llevamos los docentes al comprobar con la creación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) fue mas que nada una continuación del extinto Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) brazo “armado” educativo que se encargaba de evaluar a los docentes para ingreso, promoción y permanencia, usando instrumentos poco apegados a la realidad educativa. El cáncer del que muchos nos quejamos con el INEE, resulta que no se fue del todo y en los últimos meses, a pesar de que los problemas con USICAMM comenzaron desde hace tres años, se han recrudecido de manera exponencial en donde ya incluso en dos ocasiones, el presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador y la maestra Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) han sido cuestionados en las conferencias matutinas, espacio donde poco se habla de los graves problemas educativo-laborales que ha ocasionado el USICAMM. La maestra Delfina Álvarez erróneamente mencionó que este sistema se “heredó” sin reconocer que fueron los legisladores de ambas cámaras los que en su momento avalaron las leyes que rigen a este sistema, con el visto bueno de nuestro Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

4

• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

TIEMPO MAGISTERIAL

La ley Peña que permanece con AMLO Desconozco si no revisaron bien todo lo contenido en cada uno de los lineamientos y criterios utilizados por USICAMM para la admisión al sistema educativo mexicano, así como la promoción vertical y horizontal, en donde predomina la opacidad, las irregularidades y derivado de lo anterior, las inconformidades en todas las unidades estatales y por supuesto, a nivel federal. ¿Tan hecho al vapor se hizo esto que no se dieron cuenta que no estaban heredando sino copiando un sistema que tanto daño le hizo al magisterio en el gobierno de Enrique Peña Nieto? Si bien es cierto que la reforma de AMLO tiene sus positivos, como el hecho de no perseguir y señalar a los docentes injustamente, que se recuperó la plaza base a los 6 meses un día, entre otros benef icios, no podemos tapar el sol con un dedo, hay mucho daño laboral e incluso económico. Hay otro tipo de violencia, una violencia simbólica como atinadamente lo comentó el maestro Abelardo Carro en el Congreso Nacional “La Educación en México: Proyecciones y Desaf íos” y trataré de explicar lo siguiente en algunos puntos que considero importantes y que han sido motivo de conflictos y decepciones e incluso división entre el mismo gremio magisterial: 1. La preferencia en la admisión a egresados de las escuelas normales de formación docente, por encima de escuelas de formación de docentes, pero particulares. En un intento de fortalecer a las escuelas normales se generó inequidad en las listas de ordenamiento causando una división innecesaria y fuera de toda lógica entre los mismos egresados. En el mismo proceso de admisión, la tardanza para otorgar lugares en el sistema educativo y la falta de transparencia en las vacantes disponibles. 2. Licencias temporales: antes de USICAMM cuando se generaban licencias temporales estas eran cubiertas por maestros que ya estaban en el sistema, pero en contra turno, lo cual traía un benef icio económico extra. Para nadie es un secreto la precariedad del sueldo de un maestro, por lo que el cubrir licencias temporales utilizando para ello un escalafón interno era muy bueno. Ahora esas licencias temporales son cubiertas por nuevos ingresos que están en espera de una plaza def initiva. 3. Promoción horizontal. Después de 8 años sin tener un programa de incentivos que nos fue arrebatado por Peña Nieto, por f in surge la convocatoria en este sexenio, pero llena de irregularidades, excluyente, viciada, sin presupuesto suf iciente y como ya comenté, como el sueldo docente es tan precario, el buscar un incentivo económico es lo único medianamente alcanzable para lograr un poquito más. Decepción es lo único que trajo. 4. Promoción vertical: el ascenso a funciones directivas se ve empañado por la falta de transparencia en las vacantes disponibles, dejando a cientos de maestros sin una clave directiva ganada con todas las de la ley. Cambios intraestatales, becas comisión, funciones de Asesores Técnicos Pedagógicos, etc, son motivo de irregularidades en su otorgamiento. Todo lo mencionado lesiona enormemente los derechos laborales y profesionales de los docentes, en un sistema donde es dif ícil superarse, ganar más, crecer en muchos sentidos ya que el sistema esta hecho precisamente para que suceda todo lo contrario, para estancarte y solo algunos cuantos crezcan. Increíble que hasta la fecha ni un solo legislador haya tocado el tema, mínimo el USICAMM y la SEP ya debieron ser llamados mediante un exhorto, pero ¿qué creen?, los problemas magisteriales no llaman la atención, no son motivo de agenda legislativa, no f iguramos, no somos tema, quizá lo seamos en vísperas de elecciones. Solo quizá, tal vez, algún legislador o algún candidato, se apiade del magisterio.

EDITORA: ALE URIBE DISEÑADOR: HÉCTOR ZAMORA

Reyna Campuzano Salinas, Secretaria Delegacional del SNTE, vocera del Movimiento Magisterial de Tamaulipas (SNTE MMT). Facebook: Reyna Campuzano Salinas. Twitter: @RCampuzano


EL DATO

• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

Editora: Alejandra Uribe

Diseñadora: Dana González

5

COVID-19 EN

BEBES Y NIÑOS Agencias

Mientras que todos los niños pueden contraer el virus que causa la COVID-19, no se enferman tan frecuentemente como los adultos. En su mayoría, los niños tienen síntomas leves, o no tienen síntomas. De acuerdo a la Academia Estadounidense de Pediatría y la Asociación de Hospitales para Niños, en los Estados Unidos

los niños representan aproximadamente

13%

de todos los casos de la COVID-19

Algunos estudios de investigación sugieren que es menos probable que los niños menores de 10 años (otros estudios sugieren menores de 14 años) se infecten con el virus que causa la COVID-19, comparados con las personas de 20 años y mayores.

Pero algunos niños se enferman de gravedad con la COVID-19. Quizás tengan que ser hospitalizados, tratados en la unidad de cuidados intensivos, o conectados a un respirador para que los ayude a respirar de acuerdo a los Centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC).

Además, los niños con afecciones de fondo como OBESIDAD, DIABETES, Y ASMA, pueden estar a un mayor riesgo de enfermarse de gravedad con la COVID-19.

Los niños que tienen enfermedades cardíacas congénitas, afecciones genéticas, o enfermedades que afectan el sistema nervioso o el metabolismo

=

La investigación también sugiere: índices desproporcionadamente más altos de la COVID-19 entre los niños hispanos y de raza negra (no hispanos) comparados con los niños de raza blanca no hispanos. Algunos niños continúan presentando síntomas de la COVID-19 después de su recuperación inicial. Rara vez, algunos niños también pueden desarrollar una afección grave que parece estar asociada con la COVID-19.

también están a más alto riesgo de enfermarse gravemente con la COVID-19.


CONSEJO DEL DÍA • EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

Diseñadora: Dana González Editora: Alejandra Uribe

6

S O V I T O M S E R O J E LOS 5 M A U G A R A M O T A R A P ) A I C N E I C A L (SEGÚN

Agencia Cuando hablamos de salud y de llevar una vida sana, beber agua a diario es una de las mejores recomendaciones. Tal vez te sorprendan los diferentes motivos por los que expertos y profesionales de la salud, recomiendan el consumo de agua.

1. Beber aguar es importante para rendir al máximo Está demostrado que el rendimiento físico se ve mermado ante la falta de líquido. Puede provocar fatiga, pérdida de control de la temperatura corporal y menos motivación. Del mismo modo, puede reducir el estrés oxidativo que acompaña a las actividades de alta intensidad.

2. Es beneficioso para la función cerebral El grado de hidratación tiene un gran impacto en nuestro cerebro. Así, tener unos niveles bajos de hidratación puede afectar a la concentración, el estado de ánimo e incluso, puede provocar dolores de cabeza.

3. Transporta nutrientes a todo el cuerpo El agua no tiene por sí misma nutrientes, pero tiene la capacidad de absorber algunos minerales y trasportarlos por todo el cuerpo.

4. Ayuda a tu cuerpo a regular la temperatura El agua es el mecanismo principal del ser humano para regular su temperatura. Además, tiene una capacidad de absorción del calor relativamente alta, funcionando como un escudo contra los cambios bruscos de temperatura.

5. Ayuda a prevenir y tratar los dolores de cabeza Es frecuente, sobretodo en los meses de verano, sufrir dolor de cabeza causado por la deshidratación. Algunas veces puede presentarse con niveles escasos de deshidratación.

E D D A D I T N A C É ¿QU ? E L B A D N E M O C AGUA ES RE Ni mucha ni poca. Ingerir demasiada agua puede llegar a ser peligroso para la salud, pero beber poca también puede afectarnos negativamente. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda beber, como mínimo dos litros de agua diarios para mantener nuestro cuerpo sano e hidratado.


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

CONSUME LOCAL


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

CONSUME LOCAL


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.


• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

NUESTRAS ¡Paga con

Paga de forma rápida, fácil y segura tus anuncios de clasificados o publicidad.

PayPal!

paypal.me/ElMercurioOnline Haz click aquí.

¡Síguenos en

Twitter!

@AnalisisElMerc1

Haz click aquí.

¡Síguenos en

Facebook!

El Mercurio de Tamaulipas

Haz click aquí.

¡Síguenos en

Twitter!

@elmercuriotam Haz click aquí.

¡Síguenos en

Instagram!

@elmercuriotam

Haz click aquí.

¡Síguenos en

YouTube! El Mercurio

Haz click aquí.

¡Manda tus

Correos!

editora@elmercurio.com.mx

¡Descarga la Para Android

App! Haz click aquí.

¡Descarga la Para Apple Haz click aquí.

App!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.