EL CLIMA DE HOY
SÁBADO 34°/20°
DOMINGO 32°/18°
REDES SOCIALES
@elmercuriotam El Mercurio El Mercurio de Tamaulipas editora@elmercurio.com.mx
@elmercuriotam
EL MERCURIO DIGITAL | SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020. CD. VICTORIA, TAMPS.
CANCELAN PROYECTO DE SEGUNDA LÍNEA
Seguirá sed en Victoria;
no ampliarán acueducto RAMÓN MENDOZA REPORTERO
El desabasto de agua seguirá como “la normalidad” en la capital tamaulipeca: El proyecto para construir la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria en 2021 fue cancelado, por lo menos durante el año entrante, La Comisión Estatal del Agua en Tamaulipas, confirmó que los proyectos de infraestructura hidráulica, entre los cuales se incluía la obra mencionada, quedaron sin presupuesto en el PEF 2021. Luis Javier Pinto Covarrubias director general de la CEAT, recordó que los proyectos se registraron en el mes de julio en la Secretaría de Hacienda pero no se asignaron recursos para el 2021. De acuerdo al funcionario, la afectación alcanzará a alrededor de 800 mil habitantes, al sumarse todos los frentes que no se concreta-
DESDE MI PERSPECTIVA Columna digital Por Denisse Romero
DA CLICK AQUI
rán en el año siguiente, en donde también figuran obras pluviales en Tampico y Madero para evitar inundaciones graves, que significaban operar al menos seis colectores con una inversión de poco más de mil millones de pesos. Al abundar sobre la postergación de la segunda línea del acueducto, Pinto indicó que la Comisión Nacional del Agua ya había validado la obra dentro de una estrategia a largo plazo, por lo que adelantó que la CEAT continuará con la gestión de esas obras indispensables en la CONAGUA, para rescatar esos fondos a través de un replanteamiento del gasto público federal. Para ejemplificar la dimensión del problema de las inundaciones en el sur o en Reynosa, Pinto Covarrubias dijo que sólo en un evento de lluvias intensas los daños pueden alcanzar o superar los 2 mil millones de pesos, en cada zona.
Buscan apoyo de CONAGUA para replantear el presupuesto, en donde no se asignaron recursos a la obra
SE ‘COME’ INTERNET AL COMERCIO FORMAL: VENTAS DIGITALES CRECEN 100% Al inicio de la Pandemia 7 meses atrás, la mercancía de la canasta básica y pago de servicios era lo que más adquirían en línea los usuarios, sin embargo, en los meses posteriores las operaciones locales dominaron el consumo de ropa, zapatos, accesorios, belleza, cuidado personal y aparatos tecnológicos, además de haber surgido un centenar de nuevas empresas que abatieron los ingresos del comercio formal. Ramón Mendoza/Reportero
2 REGIÓN • EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 14 NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
Editor: Alejandra Uribe
Diseño: Dana González
ALUMNOS INTENTAN
SUICIDARSE POR ESTRÉS ESCOLAR Redacción
Escuelas secundarias de educación pública en Tampico, han solicitado el apoyo de psicólogos al Sistema DIF ante tres intentos de suicidio de alumnos durante las clases a distancia por la pandemia del coronavirus. La presidenta del voluntariado en la ciudad porteña, Aida Feres de Nader, manifestó que para evitar casos de este tipo se puso en marcha el programa transformando corazones; se les manda vídeos para la formación integral de jóvenes y los padres de familia. "Varias escuelas que nos reportan de intentos de suicidio de jovencitos de secundaria, entonces los estamos apoyando con el programa transformando corazones, les mandamos vídeos para una formación integral de los jóvenes y también los papás", indicó.
Pie de foto: Aseguran que jóvenes enfrentan problemas de salud mental. Foto: Archivo
TAMPICO Y ALTAMIRA
Detalló que un factor que es que, al pasar más tiempo en casa, los menores de edad se dan cuenta de los problemas que existen entre los padres.
EN NUEVO LAREDO
Atienden por DENGUE
a 4 personas a diario Carlos Figueroa Reportero
Fungirán como centros de acopio para damnificados en Tabasco Redacción De acuerdo con la convocatoria emitida por ambas administraciones, se recibirá el apoyo en sus instalaciones a partir de este día y hasta el 25 de noviembre. La ayuda que se logre recaudar será enviada a la Administración Portuaria Integral (API) de Dos Bocas en Tabasco. La gente interesada puede donar artículos de higiene personal como papel higiénico, jabón, champú, desodorante, cepillo, pasta dental, toallas femeninas y pañales, además de productos de limpieza como trapeador, escoba, detergente, cloro y limpiador. Además de alimento y medicamentos.
Diariamente se diagnostican localmente a cuatro personas con dengue en Nuevo Laredo y se les inicia el tratamiento y monitoreo, pues no pueden esperar los resultados confirmatorios del laboratorio estatal, ya que éste tiene más de cinco semanas de retraso y sigue acumulando muestras. También de forma diaria acuden de 15 a 20 pacientes a las unidades de la Jurisdicción Sanitaria número Cinco con algunos síntomas de dengue, actualmente van mil 215 pruebas de este tipo en Nuevo Laredo, pero la Secretaría de Salud fue rebasada por la pandemia y el dengue, y no tiene suficiente personal, recursos e infraestructura por lo que el laboratorio estatal presenta el atraso citado. “Este tipo de enfermedades
e incluso la pandemia nos complicó mucho la situación, por lo que seguimos trabajando, la gran mayoría de los pacientes no presentan complicaciones, son ambulatorios, que siguen su tratamiento en casa con monitoreo”, declaró Alejandro Barreiro, médico y coordinador de Servicios de Salud. Indicó que en caso de tener complicaciones se canalizan al Hospital General Solidaridad, o a la cobertura
Pie de foto: Aseguran que jóvenes enfrentan problemas de salud mental. Foto: Archivo
social a la que pertenezcan. Barreiro reconoció que aún con el retraso de los resultados de los pacientes con dengue, dejó en claro que sólo son parte de la confirmación, porque el diagnóstico se hace de manera clínica, con exámenes de sangre y seguimiento. Recomendó a la población con sintomatología de dengue como dolor de cabeza, fiebre y molestia en articulaciones y detrás de los ojos, acudir al médico y no automedicarse, así como mantener limpios los patios, ya que es ahí donde se prolifera el mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya.
3 REPORTAJE CRECE • EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 14 NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
Editor: Alejandra Uribe Diseño: Dana González
BARRERA LABORAL
PANORAMA NEBULOSO: EXPERIENCIA Y SALARIO LO QUE SEPARA A LOS MILLENNIALS Y CENTENNIALS DE UN EMPLEO FORMAL ALARMA ESTADÍSTICA: 7 de cada 10 jóvenes, entre los 18 y 29 años, tienen DIFICULTADES para incorporarse al mercado Redacción En México aproximadamente 7 de cada 10 jóvenes, entre los 18 y 29 años, tienen dificultades para incorporarse al mercado laboral formal, debido a la falta de experiencia y habilidades, como el manejo de un segundo idioma y los conocimientos técnicos necesarios, reveló el estudio "Escasez de Oportunidades Laborales para los Jóvenes", que realizaron ManpowerGroup y Junior Achievement Américas.
La encuesta, que requirió un año de elaboración, destaca que el 56% de los jóvenes mexicanos, pertenecientes a la generación Millennial y Centennial, ven la falta de experiencia laboral como su principal dificultad para encontrar un empleo formal. Incluso dentro de los jóvenes que cuentan con experiencia laboral, el 32% de los encuestados afirmó tener experiencia menor a un año, mientras el 23% cuenta con experiencia dentro del sector informal.
¿Cuánto tiempo llevan buscando trabajo?
7%
Más de un año
10%
Entre 6 y 12 meses
34%
De 3 a 6 meses
44%
Menos de 3 meses
79% Nacional 79% Noroeste 71%
70% Sureste 84% Norte 82% Valle 81% Centro 80% Noreste
NIVEL DE ESTUDIOS "Para incorporarse al mundo del trabajo formal, requieren tener más experiencia, por lo general se paga más por la experiencia que por el nivel de estudios, así que mientras más pronto se incorporen a las organizaciones a través de programas de entrenamiento y conozcan diferentes áreas, más factible será alcanzar los puestos y sueldos deseados", detalló Héctor Márquez Pitol, director de relaciones institucionales de ManpowerGroup. Este índice de dificultad laboral en jóvenes se agrava por regiones
LOS SALARIOS El salario es el factor determinante para que los Millennials y Centennials acepten o no un puesto. Además, evalúan si se trata de un empleo formal, es decir, con contrato y prestaciones de ley o superiores, junto al crecimiento y flexibilidad laboral que les brinda, así como la cercanía del centro de trabajo a su domicilio. El estudio de-
tectó que las diez áreas a las que más aplica la juventud mexicana son: Gestión Administrativa y de Oficina; Recursos Humanos; Manufactura; Representantes de Ventas; Tecnologías de la Información; Mercadotecnia; Contabilidad y Finanzas; Logística y Transportes; Servicio al Cliente, Construcción, Arquitectura y Diseño.
Occidente
y por escolaridad. En las regiones del norte, valle y centro de la República Mexicana se encuentran los mayores índices con el 84%, 82% y 81% respectivamente. La región sureste es la que menor índice presenta con el 70 por ciento. "Existe un bono demográfico que hay que capitalizar. Los jóvenes de ahora tienen un mejor nivel educativo en comparación con los jóvenes de hace 20 años. Su nivel de cultura digital es también superior", subrayó el directivo. El 93% de los encuestados ha trabajado anteriormente, sin embargo, 32% de ellos cuenta con experiencia de menos de un año.
32% 33% 35%
Por otra parte, del 93% que ha trabajado anteriormente, 23% lo ha hecho en el sector informal.
Menos de un año Más de tres años De uno a tres años
la opinión • EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
TIEMPO M AGISTERIAL
Carta del magisterio al gobernador de Tamaulipas REYNA CAMPUZANO SALINAS
P
SECRETARIA DELEGACIONAL DEL SNTE, VOCERA DEL MOVIMIENTO MAGISTERIAL DE TAMAULIPAS. PAGINA FACEBOOK: REYNA CAMPUZANO SALINAS, GRUPO FACEBOOK. MOVIMIENTO MAGISTERIAL DE TAMAULIPAS (MMT)
ara ningún tamaulipeco es un secreto que el Gobernador del Estado, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ha emprendido desde hace ya un par de meses, una campaña de desacreditación hacia el gobierno federal por la supuesta falta de recursos presupuestales que envía la federación a Tamaulipas y que estos (según) no son proporcionales a lo que el Estado aporta a la Federación.
A esta campaña y al ser militantes del partido del Gobernador del Estado, se sumaron legisladores locales, quienes de repente y como por arte de magia comenzaron a exigir desde la tribuna del Congreso Local, mayor presupuesto para distintas áreas, una de ellas, la educativa, siendo que a pesar de ser del conocimiento público que el Gobierno Estatal ha ignorado durante 4 años todos los problemas del sector educativo. Así, sin decir “¡agua va!” surgieron unos repentinos súper héroes legisladores locales quienes, se acordaron de la educación del Estado. Por supuesto, muy buena parte de la sociedad tamaulipeca, incluido el magisterio, no compramos para nada el discurso ni la preocupación robótica de estos legisladores que han sido blanco de burlas y reclamos a través de las redes sociales. Para ningún tamaulipeco es un secreto que el Gobernador del Estado, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ha emprendido desde hace ya un par de meses, una campaña de desacreditación hacia el gobierno federal por la supuesta falta de recursos presupuestales que envía la federación a Tamaulipas y que estos (según) no son proporcionales a lo que el Estado aporta a la Federación. A esta campaña y al ser militantes del partido del Gobernador del Estado, se sumaron legisladores locales, quienes de repente y como por arte de magia comenzaron a exigir desde la tribuna del Congreso Local, mayor presupuesto para distintas áreas, una de ellas, la educativa, siendo que a pesar de ser del conocimiento público que el Gobierno Estatal ha ignorado durante 4 años todos los problemas del sector educativo. Así, sin decir “¡agua va!” surgieron unos repentinos súper héroes legisladores locales quienes, se acordaron de la educación del Estado. Por supuesto, muy buena parte de la sociedad tamaulipeca, incluido el magisterio, no compramos para nada el discurso ni la preocupación robótica de estos legisladores que han sido blanco de burlas y reclamos a través de las redes sociales. Pero no todo quedó en los legisladores locales y el garlito que armaron. Una pequeña parte de la Estructura Educativa no quiso quedarse atrás y con prácticas rudimentarias propias del viejo y obsoleto régimen priista, se sumaron a apoyar al gobernador en su discurso en contra de la Federación. Un pequeño grupo de supervisoras escolares del nivel preescolar manejado por la Profra. Cecilia Robles Riestra, (eterna y vitalicia aspirante a dirigir la Sección 30 del SNTE), causaron indignación entre las bases magisteriales al sumarse en su calidad de servidoras públicas y representando a sus zonas escolares, a los reclamos del Gobernador del Estado hacia el Gobierno Federal exigiendo más presupuesto, cosa poco comprensible por parte de las Educadoras puesto que no ha faltado dinero por parte de la Federación hacia Tamaulipas, confirmado por el propio Gobernador del Estado cuando fue cuestionado por el Presidente de la Republica sobre si ha Tamaulipas se le debe algo. Un caso más se dio con los asesores de inglés del Programa PRONI, quienes con justa razón han dado las gracias al Gobernador por haberles dado su plaza base y hace poco iniciar ya con el proceso de reconocimiento de su antigüedad, sin embargo, poco comprensible es la suma de los “teachers” al reclamo hacia la Federación puesto que de lo que manda la Federación a Tamaulipas, obtienen además de su sueldo, las prestaciones en bonos y compensaciones al ser sindicalizados del SNTE, dinero que proviene directamente de la Federación. En fin, dos casos, educativos a los que las páginas oficiales de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) les dio publicidad, por supuesto, por apoyo al “patrón”.
EDITOR: ALEJANDRA URIBE DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA
4
Es por eso que en esta columna hemos decidido este día, usar este espacio para darle voz a aquellos trabajadores de la educación, que se quieren dirigir al Gobernador Cabeza de Vaca, pero que al no opinar bajo la línea que aprueba la autoridad educativa local, no les dan el espacio ni el reconocimiento a sus reclamos y que, como parte de la sociedad tamaulipeca, también valen. Señor Gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el compañero Miguel S., le pide con todo respeto que cumpla con la promesa de basificar al personal de tecnología educativa, el maestro Juan R. le pide ser congruente en sus funciones y que pague los adeudos que existen y acabar con la corrupción y abuso que hay en las áreas del gobierno estatal, Orlando V. le solicita que enfoque sus energías en el trabajo estatal y deje el discurso revolucionario a un lado. Jesús G., le recuerda que el magisterio del Estado tiene muchas necesidades que no han sido resueltas a pesar de que ya paso mucho tiempo. Josué M., le pide que apoye a los niños con becas que ya les deben desde el 2018 y dotarlos de equipo tecnológico para sus clases en línea. Francisco C. pide que en lo que resta de su mandato se ponga a trabajar en favor de los tamaulipecos y que ya se es hora de que se sientan los “vientos de cambio” que prometió en su campaña, Ramon H., solicita que ya no se tome las cosas personales y que se ocupa cumpla con las becas a los alumnos tamaulipecos, José M. y Guillermo M. le piden que renuncie. Claudia U. quiere hacerle saber que en sus 26 años de maestra jamás había visto tal abandono a la educación, Claudia M. se muestra escéptica en que atienda las necesidades del magisterio. El Profesor Félix menciona que ha perdido las esperanzas del cambio prometido, Saul G. es otro maestro que se suma al cuestionamiento del adeudo de becas, Hermes T, cree que las expectativas fueron muy altas y se ha quedado corto, menciona, además, promesas incumplidas; Sandra C. es otra docente que pregunta por las becas, Jorge M. le recuerda que Educación necesita de su apoyo, que sepa escuchar a la gente y sea empático, que sea un ejemplo. Eliud P. le pide que deje de hacer proselitismo y campaña anticipada, Araceli E. y Maggie L. piden que pague los adeudos y apoye al magisterio, Alma Delia G. le enfatiza que los maestros han cumplido responsablemente con su labor docente a pesar de todas las adversidades y lo invita a dejar el pesimismo a un lado, Lucero A. opina que usted le debe muchas explicaciones al magisterio, Yolanda A. quiere que respete y cumpla los logros sindicales como becas, laptops, lentes, etc., Blanca G. que le pague a los jubilados estatales los 5 días de aguinaldo extra que les prometió hace ya casi dos años. En fin, Martin, Luis, Nicolás, Ana María, Ignacio, Jorge, Mariano, Miguel, Reyna, Dionisio, Juan Antonio, Mario Alberto, Ricardo, Rosa María, José Enrique, Isis, Elvia, Sara, Jacinto, Eneide, Cecilia y miles (segura estoy) miles de maestros en el Estado tenemos también algo que decirle y que por lo general no se nos escucha por mostrar en nuestros comentarios quizá, la dura realidad que muchas veces se prefiere ignorar. La decepción magisterial es muy grande y ya no se puede esconder, ¿le alcanzará a Cabeza de Vaca cambiar su imagen ante buena parte del magisterio?
DEPORTES • EL MERCURIO DIGITAL SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
EDITOR: STEPHANIE GARCÍA DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA
5
El Llano PIERDE ANDRÉS RAMÍREZ ACOSTA REPORTERO
Ciudad Victoria.- El paro deportivo debido al COVID-19, Coronavirus, no sólo ha afectado grandes empresas, deportistas de alto rendimiento y jugadores profesionales, sino también a todos los que emplean al fútbol amateur en la zona y los que ponen sus manos para generar nuevos talentos en la ciudad. Y es que tras más de ocho meses que el futbol se tuvo que detener en la capital tamaulipeca a causa de la pandemia del COVID-19, el regreso a las canchas en el sector amateur sigue en las penumbras. LIGA DE CAMPEONES DE CIUDAD VICTORIA, TAMBIÉN LLAMADA “CHAMPIONS” Unos de los torneos con gran nivel futbolístico y de los más concurridos de la capital ha quedado inmovilizado por el coronavirus. Una jornada completa se pudo disputar de esta famosa liga en los diferentes sectores de la ciudad, y dos partidos de la segunda jornada. Ramiro Ortega, coordinador de dicho certamen, comentó para Extremo Deportivo que el Coronavirus no lo ha afectado pues estar en casa le ha servido para pasarla con su familia más tiempo. “Fíjate que, todo lo contrario, he disfrutado más a mi familia, ya que de eso no vivo y mi trabajo tampoco ha afectado”. Añadió, que el parón no le afecta a la liga, ya que se dio inicio semanas antes de lo común por lo que reanudando seguirá normalmente para finalizar entre agosto y septiembre. “La Champions normalmente inicia cada que pasan las vacaciones de semana santa, éste año iniciamos antes así que no afectará y terminará como siempre entre agosto y septiembre”, comentó Ramiro. SIN SEÑALES PARA QUE REGRESE EL FÚTBOL AMATEUR EN VICTORIA Emmanuel Galván presidente de la Liga Colopo Dominical comentó que Municipio no ha dado respuestas para volver a reanudar actividades. ‘’Todavía no han dicho nada, seguimos en espera’’ señaló. Cabe recalcar que en las instalaciones de “La Cima” habían dado luz verde para reactivar su liga, sin embargo, los dirigentes de COEPRIS les comentaron que tenían que esperar. Dichos lugares al ser privado están rentando sus campos donde se han llevado a cabo cuadrangulares dirigidos por los mismos futbolistas. En total van 206 días sin que el balón ruede en Ciudad Victoria. CREAN LA UNIÓN DE LIGAS DE FUT-7 MUNICIPAL Sellando el compromiso de promover y ordenar el Fut-7, este fin de semana tomó protesta la nueva Unión de Ligas Municipal con Ramiro Rangel García como presidente. Habiendo quórum legal, tras la asistencia de 23 dirigentes de 29 circuitos, Ramiro Rangel se impuso en las votaciones por un cómputo de 11 a favor, por 8 de Noé Maldonado y 6 de Emmanuel Galván, destacando que hubo quienes emitieron sufragio por más de un candidato, registrándose además dos abstinencias. La sesión se prolongó más de lo previsto, por lo que no fue posible leer el Acta Constitutiva, en donde se establece el periodo de gestión por parte del Consejo Directivo electo. Como invitado especial, acudió Víctor Luna Martínez –Coepris-, dando a conocer las medidas preventivas ante el COVID 19, exhortando a los directivos para que continúen con la paciencia mostrada, esperando que vuelva pronto la acción en los campos de juego.
• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
CONSEJO DEL DÍA
Editor: Alejandra Uribe Diseño: Dana González
6
TRUCOS PARA DORMIR RÁPIDO SIN TENER SUEÑO
2. CONTROLAR NUESTROS HÁBITOS ANTES DE DORMIR 1. ACOSTARSE A LA MISMA HORA TODOS LOS DÍAS Es importante mantener un horario relativamente estable a la hora de acostarse. El hecho de irse a dormir a horas muy variadas durante la semana puede provocar que el reloj interno de nuestro organismo se desajuste. De esta manera, estableciendo una rutina horaria al acostarse, nuestro organismo reconocerá la hora a la que debe dormirse.
3. LA TEMPERATURA CORPORAL Existen estudios científicos que demuestran que al reducir la temperatura corporal de nuestro organismo puede aparecer con más facilidad la sensación de sueño. Por eso, uno de los consejos más recurrentes y efectivos puede ser enfriar o ventilar la habitación antes de dormir.
¿Sabías que existen hábitos en nuestra rutina diaria que pueden afectar de forma negativa a nuestro descanso? Por ejemplo, la alimentación que tenemos por la noche juega un papel importante a la hora de conseguir que nos durmamos. Y es que cenar cada día a la misma hora y tomar una cantidad moderada de alimentos puede ayudarnos a dormir mejor. Por otro lado, también puede resultar clave evitar el consumo de bebidas con cafeína, el tabaco y el alcohol por la tarde y especialmente antes de dormir.
4. LA RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA Uno de los músculos centrales de la respiración es el diafragma. Este se encuentra por debajo de los pulmones y está conectado también con el abdomen. La respiración diafragmática aparece cuando conseguimos llenar los pulmones desde la zona más baja, donde se encuentran las costillas. En estados de ansiedad ocurre todo lo contrario, respiramos con la zona alta de los pulmones (zona del pecho) de forma superficial y acelerada. Si invertimos la forma de hacerlo y respiramos con la zona más baja, podremos conseguir un estado de mayor relajación
FALSOS MITOS PARA DORMIRSE RÁPIDAMENTE Ver la televisión o que esta permanezca encendida. Esto es rotundamente falso, ya que puede activar la atención y provocar despertares nocturnos. Las técnicas y consejos que garantizan el poder de quedarse dormido en escasos minutos. Estos titulares no suelen ser verdaderos, ya que cada organismo actúa de forma diferente y necesita un tiempo distinto para conseguir dormirse.
¿Quién no ha oído que un vaso de leche antes de acostarnos ayuda a dormir? Esta creencia es falsa y proviene de la mitología y la pseudociencia. La leche contiene un aminoácido (triptófano) que interviene en el proceso del sueño. Contar ovejas es uno de los métodos más clásicos y conocidos para dormir. Pero, estudios realizados por la Universidad de Oxford revelan que no es muy efectivo. Puede resultar más efectivo tratar de visualizar el mar, un campo en primavera o el cielo estrellado.
• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
CONSUME LOCAL
7
8
• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
Editor: Alejandra Uribe
Diseño: Dana González
NUESTRAS ¡Paga con
Paga de forma rápida, fácil y segura tus anuncios de clasificados o publicidad.
PayPal!
paypal.me/ElMercurioOnline Haz click aquí.
¡Síguenos en
Twitter!
@AnalisisElMerc1
Haz click aquí.
¡Síguenos en
Facebook!
El Mercurio de Tamaulipas
Haz click aquí.
¡Síguenos en
Twitter!
@elmercuriotam Haz click aquí.
¡Síguenos en
Instagram!
@elmercuriotam
Haz click aquí.
¡Síguenos en
YouTube! El Mercurio
Haz click aquí.
¡Manda tus
Correos!
editora@elmercurio.com.mx Haz click aquí.
¡Descarga la Para Android
App! Haz click aquí.
¡Descarga la Para Apple Haz click aquí.
App!