CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
|| DEPORTES
|| NACIONAL
|| LA CIUDAD
El TEPJF revoca multa a Samuel García por 55.7 mdp
PARA ‘EL CANELO’ VS PLANT
Cinturón Teotihuacano, una pieza de arte hecha con el corazón CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., MIÉRCOLES 15
DE
SEPTIEMBRE
DE
2021 |
Se salvan siembras, llega volumen de presas al 50%
EDICIÓN 16,591
|
A Ñ O X LV I I
SUELDOS DE FUNCIONARIOS AFECTAN OPERATIVIDAD: CEAT
@elmercuriotam
El Mercurio de Tamaulipas
editora@elmercurio. com.mx
|| ESCENARIO
Eiza González evoca a María Félix en la MET Gala 2021 www.elmercurio.com.mx Visite nuestro sitio
|| /2A
Presentan financiamiento ‘Paisano apoya a tu Gente’ || LA REGIÓN
Ahogan a las COMAPA súper nóminas de lujo Alargan sed de Victoria: Hasta 2023 proyecto de otra línea del acueducto
Los elevados ingresos de directivos y los aumentos y beneficios concedidos al sindicato reducen inversión en infraestructura
RAMÓN MENDOZA S. REPORTERO
RAMÓN MENDOZA S. REPORTERO
Las COMAPA de Tamaulipas deben reducir sus costosas nóminas para que puedan invertir en infraestructura, en su red de tubería de agua potable y así evitar las fugas. Los logros sindicales y los elevados sueldos de los altos funcionarios de estos organismos afectan su operatividad, reconoció el titular de la Comisión Estatal del Agua en Tamaulipas (CEAT), Luis Pinto Covarrubias. El funcionario estatal destacó que en algunas ocasiones serían los propios sindicatos los que favorecerían dicha situación. “A nivel general, en las COMAPA, es cuestionable, por un lado tenemos altos sueldos de funcionarios y por el otro muchos logros sindicales que hemos venido manifestando
FOTO: MENDOZA
LA OPERATIVIDAD de las COMAPA es gravemente impactada por la nómina
excesiva en las mismas.
desde hace tiempos, incluso con algunos encuentros con altos funcionarios de la CNA se requiere tomar decisiones, porque muchas COMAPA están agobiadas por estos conceptos”, aseveró. En la parte de administración, los organismos operadores de agua en la entidad son cuestionables y que son temas que se han puesto sobre la mesa con la CONAGUA por lo que se requiere tomar decisiones al respecto. ‘Habría que hacer una revisión exhaustiva para poder
liberar a las COMAPA de una carga que trae ya arrastrando de muchos años”, dijo. El titular de la CEAT reiteró la recomendación a los organismos operadores del agua potable para ajustar las nóminas de sus trabajadores de confianza si es que querían resolver su situación financiera. Pinto Covarrubias lamentó que estos organismos en el Estado presenten un rezago de atención al usuario por más de 4 meses lo que evidencia la mala administración de las mismas.
Porque el proyecto está “desactualizado”, la Comisión Nacional de Agua alargará la sed de la capital de Tamaulipas al planear destinar recursos hasta el 2023 para apenas iniciar el proyecto de la construcción de la segunda línea del Acueducto Guadalupe Victoria. Felipe de Jesús Chío Vega, Director General de la de la Cuenta Norte de la CONAGUA, argumentó que la ejecución del segundo ducto se ha detenido por observaciones técnicas. “Este año ya no entró, pero estamos en muy buen tiempo para entregar las observaciones y que el año que entra, el 2022, entre a la cartera de proyectos para que al año siguiente se puedan destinar”, señaló. En ese sentido, agregó que las observaciones ya fueron notificadas a la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Victoria y éstas ya han sido resueltas por el organismo, por lo que podría estar preparado el proyecto en un promedio de dos meses. Lo anterior significa que la COMAPA tiene de enero a agosto del 2022 para entregar el proyecto a la CONAGUA, para que ésta lo ingrese en su cartera de proyectos para ejecutarse en el 2023.
Quiebra a empresas deuda del Estado: Debe 1,500 mdp ve si la deuda continúa al cambiar de gobierno estatal, lo cual se complicaría si llega un partido Los sectores oficiales del Estado diferente al que gobierna actualen Tamaulipas enfrentan una mente; aunado a los recortes fedeuda a proveedores, contra- derales aplicados a Tamaulipas”, dijo. tistas y pagos de Señaló además servicios generales que la crisis es tan por aproximadasevera que varias mente mil 500 mide estas empresas llones de pesos, al tienen intenciones cierre del segundo de demandar lesemestre del año. galmente al EstaPor lo anterior, do como estrategia la Federación de para al cambiar la Cámaras de Coadministración esmercio del Estado tatal puedan hacer de Tamaulipas exexigible el pago por hortó al Gobierno las vías judiciales. del Estado a liquiExplicó que los dar la deuda y no pendientes de pago fi nalizar el sexenio son principalmendejando pasivos te en el rubro de que ya han llevado papelería, consua la quiebra a emmibles y servicios, presas que le brinpero se tiene deudan este servicio. das también en aliAbraham Rodrímentos, combusguez Padrón, ditibles, refacciones rector del organisFOTO: MENDOZA de autos, material mo, expresó que de limpieza, hoshay nerviosismo ABRAHAM Rodríguez Padrón, pedaje y un gran entre las empresas director de FECANACO. número de artícuy comercios que proveen al Estado e inclusive la los. “Algunos proveedores tienen gran mayoría le han suspendido más de 12 meses sin recibir ninel servicio ante el temor que és- gún pago; están prácticamente en la quiebra”, aseguró. tos no paguen. “El panorama se hace más gra-
RAMÓN MENDOZA S. REPORTERO
Acaba veda de camarón; al mar más de 180 barcos en Tampico || OPINIÓN DESDE MI PERSPECTIVA /6A
¡Que alguien me explique!
Denisse Romero CRÓNICAS POLÍTICAS /7A
Sofocan hasta el Grito
Alberto Guerra Salazar ARTÍCULO /7A
“Procesos Electorales en Tamaulipas, ¿de dónde venimos y a dónde vamos?”
7 5030 12 760205
AVALA IETAM dos debates públicos de candidatos a Gobernador.
Habrá pelea: IETAM programa dos debates entre candidatos SALVADOR LEAL LUNA REPORTERO
En sesión extraordinaria, el Consejo General del IETAM acordó que habrá dos debates públicos de los que hayan sido electos candidatos a gobernador de Tamaulipas y los dos encuentros serán por ley. Éstos serán organizados por el Instituto Electoral de Tamaulipas bajo las nuevas modalidades provocadas por la situación del Covid-19 en el Estado. Deborah González Díaz, consejera del IETAM, sostuvo en su participación que, además otra de las acciones que este día se formalizará será el voto en el extranjero de por los
menos 36 mil tamaulipecos, quienes podrán sufragar en las elecciones del próximo 5 de junio del 2022 en Tamaulipas. Sobre el tema de los debates públicos, adelantó que éstos serán de carácter obligatorio para quienes hayan sido electos candidatos a la gubernatura a lo que se añadirán los temas de la paridad de género y violencia electoral. La consejera electoral indicó que en el curso de los próximos meses, se trabajará para instalar los 22 distritos electorales, cuyos integrantes se encargarán de realizar y vigilar los procesos de organización en los 43 municipios del Estado, para la elección del siguiente titular del Ejecutivo estatal.
EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN GRACIAS A USTED
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Dra. María de los Ángeles Quintero
FOTO: LEAL