El Mercurio de Tamaulipas 18 de Marzo de 2022

Page 1

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

ÚLTIMA HORA

|| DEPORTES

Enésima falla en el acueducto: afecta a toda la ciudad Enésima falla en la planta de rebombeo dos de esta capital, obligó a la COMAPA a apagar el Acueducto Guadalupe Victoria desde ayer jueves ocasionando que toda la ciudad no tuviera suministro del vital líquido, lo que prevalecerá en un lapso aproximado de 24 horas debido a que se dijo, se trata de una reparación menor.

A LA LIGA NACIONAL DE BALONCESTO PROFESIONAL

¡Regresa Correcaminos!

RAMÓN MENDOZA/REPORTERO

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., VIERNES 18

DE

MARZO

DE

2022 |

EDICIÓN 16,738

|

A Ñ O X LV I I

CINCO YA SON COLONIAS SÓLO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

@elmercuriotam

El Mercurio de Tamaulipas

editora@elmercurio. com.mx

|| ESCENARIO

Urbanización ‘devora’ a ejidos; desaparecen 12 En el área conurbada ya son catalogados como zona citadina La Presita, Loma Alta, Lázaro Cárdenas, Olivo y Guadalupe Victoria RAMÓN MENDOZA S.

Ambulance, la nueva película de Eiza González y Jake Gyllenhaal www.elmercurio.com.mx Visite nuestro sitio

REPORTERO

Las comunidades rurales prácticamente están siendo “devoradas” por las urbes, dando origen a nuevos fraccionamientos y colonias, que, en el caso de Ciudad Victoria, ya suman 12 áreas que han sido absorbidas en los últimos 20 años. Dámaso Anaya Alvarado, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del Municipio, señaló que los que ya son catalogados como colonias son La Presita, Loma Alta, Lázaro Cárdenas, El Olivo, Gua-

dalupe Victoria y hasta El Olmo va en esa vía, que apenas conservan un orden social ejidal. Agregó que no son los únicos, porque también están siendo atrapados por la mancha urbana son Rancho Nuevo, Benito Juárez y 7 de Noviembre. El funcionario detalló que fue en 1992 cuando se hicieron reformas a la ley agraria y desde entonces a la fecha comenzó a manifestarse un crecimiento en las comunidades rurales, en donde reconoció que siempre ha existido el temor de que estos lugares del campo desaparecieran.

|| /2A

FOTO: MENDOZA

EN VICTORIA 12 de 44 ejidos han sido consumidos por el crecimiento urbano. “Se toma como un riesgo que los ejidos desaparecieran, porque terminan por privatizarse y la conclusión es que no sólo desaparecieron, sino que aumentaron en forma descomunal los precios de las tierras”, sostuvo. Afirmó que en estos momentos las tierras ejidales que tienen la mayor

demanda son las ubicadas dentro del ejido Guadalupe Victoria, el cual en los hechos ya pasó a formar parte de la zona urbana de la capital del estado, luego de que ha perdido prácticamente todas sus parcelas para convertirse en propiedades domiciliarias o fincas, absorbidas por el crecimiento de la ciudad.

Por carestía en EU, ‘invaden’ la frontera y vacían gasolineras

Fortalece UAT alianzas para desarrollar educación superior

RAMÓN MENDOZA S. REPORTERO

FOTO: ÁVILA

|| LA REGIÓN

MARIO FLORES Pedraza.

Extorsiones sin fin; 99% de las víctimas no las denuncian: IP JOSÉ LUIS ÁVILA REPORTERO

Verde Nacional ratifica su apoyo a Américo Villarreal || OPINIÓN SIGNOS Y SEÑALES /6A

Información ambiental y fiscalización superior

David Colmenares Páramo LETRAS PROHIBIDAS /6A

¿Y el Contralor municipal…?

Clemente Zapata M. PRESENCIA /7A

Siembran incertidumbre en torno a candidatura de AVA

7 5030 12 760205

estando aquí en México y, bueno, la gente aprovecha ya una vez que está aquí, vienen a cargar gasolina y aprovechan para hacer mandado”, dijo. Por otro lado, Villarreal Cantú habló sobre la apertura al 90 por ciento que permite el nuevo decreto, lo cual es un signo de que la gente ya le entendió a la pandemia y que no se tienen que relajar las medidas sanitarias. Así mismo, comentó que aún no se ha autorizado la apertura al 100 por ciento, debido a que todavía se debe tener precaución, por lo que se continuará analizando el comportamiento de los contagios en las siguientes semanas.

DESDE 2018 ACUMULA BIENES

Maki, una vida de opacidad y riquezas DAISY HERRERA MEDRANO REPORTERA

En octubre de 2018, a dos años como Presidenta Municipal de Reynosa, Maki Ortiz, declaró ingresos por cargos públicos de $565,928.00 pesos. Tres años después, en noviembre de 2021, declaró una remuneración neta de $1,940,061.15 pesos, pero acabó con la transparencia mostrada en 2018. En la declaración patrimonial de 2018, declaró la propiedad de bienes inmuebles por la cantidad de $18,146,080 pesos, todos por donación. En 2021, alegó que era información confidencial y no dio a conocer en cuánto creció o disminuyó su patrimonio a lo largo de 6 años. ¿Qué declaró en 2018?

En ese año declaró la propiedad de cinco inmuebles, tres de ellos en México y dos en Texas. Todos, fueron declarados por donación, el primero, un terreno de 5,000 metros cuadrados en su natal Chihuahua por un valor de $1,000,000.00 pesos. En Reynosa, la ciudad que gobernó y ahora lo hace su hijo, declaró un local de 1,200 metros cuadrados de extensión y valor de $4,400,000.00 pesos. Ahí mismo en Reynosa, declaró la propiedad de un terreno de 412 metros cuadrados de extensión y un valor de $1,142,000.00, pesos del que es copropietario su cónyuge. En Texas, dijo tener una propiedad de 267,857 metros cuadrados en el área de Tom Grill, en Texas, con un valor

FOTO: REDACCIÓN

MAKI ORTIZ Domínguez. de $4,200,000.00 pesos. En esa misma área, declaró otra propiedad con valor de $7,404,080.00 pesos. Maki Ortiz también declaró una serie de colecciones que adquirió de contado por un valor de $2,000,000.00 pesos. Entre obras de arte y joyas, declaró $500,000 pesos, aunque $300,000.00 pesos, que clasificó como herencia en joyas.

EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN GRACIAS A USTED

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ana Luisa García G.

Para la COPARMEX es necesario darle mayor visibilidad al delito de la extorsión, porque es preocupante la cantidad de víctimas, un número que va al alza y que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2020 (ENVE) del INEGI, el 99 por ciento de empresas víctimas de extorsión, no denuncian el ilícito. Lo anterior lo dio a conocer el organismo empresarial de Ciudad Victoria, presidido por Mario Flores Pedraza, dentro de un comunicado. Y es que, durante 2021, en México, se contabilizaron nueve mil 407 víctimas de extorsión, que representa un incremento de 12.3 por ciento en comparación con 2020, pero el impacto es mucho mayor, porque sólo 1 de cada 99 casos son denunciados. En ese sentido, estos resultados obligan a la COPARMEX a presentar propuestas que fortalezcan las acciones de los gobiernos a favor de la paz, el bienestar, la seguridad y la tranquilidad de las familias mexicanas y a exigir a las autoridades que cumplan con su obligación de brindar seguridad para todos los habitantes del país. Para atender este delito es importante la denuncia anónima al 089, los talleres de prevención, la creación de la Ley General de Extorsión, las campañas permanentes de prevención, promover la utilización de la App 089 y la Capacitación a los Ministerios Públicos.

El cruce de texanos a la frontera tamaulipeca se ha incrementado en un 30 por ciento debido a que vienen a cargar gasolina ante el alza en el precio de los combustibles en su país por el confl icto armado entre Rusia y Ucrania, informó Jesús Villarreal Cantú, subsecretario

para la Pequeña y Mediana Empresa. Dijo que, además de cruzar a consumir gasolina y diésel, aprovechan para también consumir en restaurantes, clínicas, tiendas comerciales y demás productos y servicios en general, lo cual está beneficiando a los comercios de las ciudades fronterizas de Tamaulipas. “Aprovechan ya mucho

En ese sentido, dijo que el propio gobierno del estado ha contribuido a esa transformación al adquirir predios enormes de esas comunidades como es el caso de Pajaritos, utilizados como reservas territoriales para la construcción del Parque Bicentenario y del Hospital de Alta Especialidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.