El Mercurio Online - 19 Septiembre 2021

Page 1

E

TU

elmercurio.com.mx

PE R I Ó D I CO

D

I

A

C

U N

I

Ó

D

N

C L I C K

D E

I

G

I

T

A

L

D I STA N C I A

EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

EL CLIMA DE HOY

60%

DOMINGO

33°/ 22°

LUNES

34°/ 22°

REDES SOCIALES

@elmercuriotam

El Mercurio

El Mercurio de Tamaulipas

@elmercuriotam

editora@elmercurio.com.mx

ABSUELVEN A

EUGENIO DEL

DELITO DE PECULADO Daisy Herrera Reportera

Un juez de Tamaulipas ordenó la inmediata liberación del ex Gobernador, Eugenio Hernández Flores, por lo que obtuvo su boleta de libertad en este caso, tras cinco años de estar recluido. Fue el Juez Segundo de Primera Instancia del ramo penal del Primer Distrito Judicial del Estado, José Guadalupe de la Cruz Bocanegra, quien consideró que no hay pruebas de que Eugenio Hernández, haya cometido los delitos de peculado y operación con recursos de procedencia ilícita. El abogado del ex gobernador, Javier López, explicó que aun faltan por resolver otros amparos en contra de otros delitos fincados al ex mandatario por el estado, teniendo la confianza de que puedan salir a favor de Eugenio.

¿QUE SIGUE PARA GEÑO?

DA CLICK PARA MAS INFORMACIÓN

EN OPINIÓN

Mariana Rodríguez Mier y Terán Da click aquí.


• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

región

EDITORA: ALE URIBE DISEÑADOR: HÉCTOR ZAMORA

2

Han fallecido 22 taxistas por Covid-19 en Nuevo Laredo La pandemia de Covid-19 ha causado en Nuevo Laredo la muerte de 845 personas, 22 de ellas eran integrantes del Sindicato de Taxista, dio a conocer su dirigente Joaquín Treviño Reyes. Los fallecimientos por Covid de los trabajadores del volante

se han dado en un periodo de 18 meses y la más reciente ocurrió el 4 de septiembre, cuando murió otro integrante del sindicato. “Hemos tenido el deceso de 22 compañeros, el más reciente falleció el día 4 del presente mes, por eso en nuestras filas

no bajamos la guardia, a parte que para poder seguir operando tenemos que seguir las reglas de salud, que se han impuesto para la seguridad de los compañeros y pasajeros, pero aun así, nos ha pegado fuerte, en la población de choferes”, señaló Treviño Reyes.

Seguiremos haciendo de Tampico la ciudad más limpia de Tamaulipas y de México: Chucho Nader

da click para escuchar la video columna de mario flores

El Presidente municipal Chucho Nader dio a conocer que las tareas de limpieza y mejoramiento de los servicios públicos continuarán de manera permanente durante los siguientes tres años, a fin de seguir consolidando al municipio como el más limpio y ordenado de Tamaulipas y de México. El mandatario destacó que desde 2018 inició un profundo proceso de cambio y transformación en la ciudad, colocándola hoy en día como referente de resultados a nivel nacional e internacional. Recordó que el programa Tampico Brilla recibió el reconocimiento internacional “Escoba de Plata” que otorga la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATEGRUS) con sede en Bilbao, España, por la aplicación de políticas públicas orientadas al mejoramiento de los procesos de limpieza, aseo urbano y protección del medio ambiente.


OPINiÓN

• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

MIRADA DE MUJER

La valoración del trabajo “El trabajo dignifica al hombre”, dijo Carl Marx en el siglo XIX. Lo hace sentirse valioso, capaz, digno. Si bien se percibe un salario, hay sentimientos que lo complementan; se entiende que lo que se recibe es la recompensa al esfuerzo realizado, es parte del proceso de la realización personal, es la satisfacción de construir con nuestro empeño el camino deseado.

¿

LUZ DEL CARMEN PARRA

Qué papel viene a desempeñar en la vida de toda persona la posibilidad de realizar un trabajo, una actividad con la que se busca satisfacer las necesidades para alcanzar un nivel de vida pleno, mantenerse activo y productivo, pero principalmente sentirse autosuficiente, útil, necesario? Siempre me he preguntado por que la jubilación marchita la vida de los adultos. Porque en lugar de ir al encuentro de lo que debiera ser la mejor etapa de su existencia, termina por deprimirlos, y poco a poco van perdiendo la ilusión y el entusiasmo; lejos de vivirla como un logro, una conquista, se transforma en una de las pérdidas más difíciles de superar. Que sucede pues en esa rutina de ir y venir todos los días, cumpliendo con ahínco una responsabilidad que permite darle valor a nuestro tiempo, y que en muchas ocasiones nos obliga a enfrentar situaciones que ponen a prueba nuestra capacidad de adaptación y resistencia, para resolver los contratiempos que impiden obtener de forma inmediata los resultados deseados. Sin lugar a dudas, es la actividad laboral el eje sobre el que gira la mayor parte de nuestra vida. Es en torno a ella que definimos nuestros horarios y distribuimos nuestro tiempo, fijamos objetivos, priorizamos actividades y organizamos los compromisos sociales y familiares, pero, sobre todo, desarrollamos una imagen de nosotros mismos, como personas emprendedoras, exitosas.

3

Pero tener presente por qué y para qué se trabaja, hace que la jornada laboral tome otra dimensión, mantener presente nuestros objetivos y perseverar por alcanzarlos, nos permite enaltecer el esfuerzo requerido, aunque a veces llegue a implicar sacrif icios; ponemos al servicio de los demás nuestras capacidades, nuestros conocimientos y habilidades; trascendemos a lo social nuestra inteligencia y sensibilidad; y unimos voluntades para alcanzar metas superiores. Es formar parte de un engranaje que mueve al mundo y que nos rodea de una energía creadora que despierta nuestra capacidad de dar lo mejor de nosotros mismos. El trabajo honesto, constante, siempre nos dará frutos. No hay nada más reconfortante que sentir la satisfacción de conseguir lo que queremos y necesitamos por nuestra propia tenacidad y proporcionarle a nuestra familia el nivel de vida que deseamos. Hacer, y hacer bien nuestra labor, nos llena de reconocimiento y valía ante nuestros jefes y subordinados, ante amigos y familiares, pero sobre todo ante nosotros mismos. Buena parte de la evolución f ísica, mental y social del hombre se debe a las actividades productivas y a la generación de riqueza, a la innovación, al ánimo con que se acogen las tareas cotidianas. William Shakespeare decía “si todo el año fuese fiesta, divertirse sería más aburrido que trabajar”; sin duda creo que el ocio, agota más que el esfuerzo recompensado. Es en el cumplimiento de nuestra faena donde alcanzamos los momentos más álgidos de nuestra realización personal, los sentimientos de satisfacción, autoestima y suficiencia, que nos permiten valorarnos y reconocernos como personas útiles, autosuficientes e independientes. Mantener la mente ocupada en algo productivo nos aleja de las preocupaciones y emociones negativas, nos permite enfocarnos en nuestras tareas ordinarias como una terapia ocupacional que nos asegura una salud mental; nos exige cumplir con una rutina que requiere planeación y constancia, entrega y voluntad, capacidad para tomar decisiones y llevar a cabo acciones que nos posibiliten llegar a un f in determinado. Cumplir con la responsabilidad de un trabajo, nos hace comprometernos, crecer; nos obliga buscar los medios para alcanzar nuestros sueños, nos convoca a ser solidarios, a trascender al otro en todas las enseñanzas y aprendizajes que compartimos, a crear comunidad. A vivir con dignidad el esfuerzo cotidiano por superarnos. Si bien es cierto, estamos llegando a un punto en el que buena parte de las actividades productivas del ser humano están siendo mecanizadas, reemplazando la mano de obra y provocando mucho desempleo, nuevos retos habrán de enf rentar las futuras generaciones porque, aunque el trabajo como tal no desaparecerá, cada vez se les exigirá más especialización, más creatividad, más inventiva.

EDITORA: ALE URIBE DISEÑADOR: HÉCTOR ZAMORA

Les comparto mis redes sociales: Facebook: @MiradadeMujer7lcp Twitter: @MiradadeMujer7


OPINiÓN REYNA CAMPUZANO

E

s la pregunta que nos hacemos miles de trabajadores de la educación a nivel nacional en donde ya desde hace mucho concluyeron, de acuerdo a los tiempos, los periodos de gestión de diversos comités seccionales y en donde debido a la pandemia tuvieron que suspenderse dichos cambios que auguraban una nueva esperanza en la democracia sindical, al ser la primera vez que los trabajadores adheridos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ejerceríamos el voto libre, directo y secreto, sin intervención de delegados. Claro, no puedo dejar de señalar el reglamento que emitió el SNTE para la elección de nuevas directivas seccionales, un reglamento que inexplicablemente, va en contra de lo estipulado por la Reforma Laboral, reglamento que mantiene candados ilegales para ejercer el derecho de todo trabajador a votar y ser votado. Recordemos que la reforma laboral del 2019 bajo la cual se debe regir el SNTE menciona en su artículo 378 fracción VII que los sindicatos tienen prohibido “obstaculizar la participación de los trabajadores en los procedimientos de elección de sus directivas sindicales poniendo condiciones sin fundamento legal o cualquier tipo de obstáculo indebido para ejercer el derecho de votar y ser votado”. En el SNTE la prohibición existe, pudiera enumerar diversos motivos por los cuales se cuida la estabilidad de un sindicato al impedir que cualquier sindicalizado tenga derecho a votar y ser votado, sin embargo, ningún motivo me parece suficiente como para seguir aplazando los cambios necesarios y urgentes y sobre todo en secciones sindicales donde el trabajador, la base magisterial, ha sido

4

• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

TIEMPO MAGISTERIAL

¿Y para cuándo el cambio en el SNTE? Vayamos al caso concreto de Tamaulipas donde un comité seccional maniatado, manipulado y vilipendiado por el gobernador en turno, ha sido mas un enemigo del trabajador y un simple observador y cómplice de que no se ejerzan en su totalidad, tal cual debe ser, las minutas estatales SEP-SNTE en donde se acuerda el pago de millones de pesos en becas, lentes, gastos médicos, entre otras cosas en beneficio de los trabajadores de la educación en Tamaulipas, donde además se optó por ver desde la grada cómo surgían miles y miles de adeudos y situaciones que afectaban a los compañeros, pero que al no ser propias de su cartera ni se metían, o porque no se fuera enfurecer el dirigente en caso de que alguien ayudara a los maestros que cientos de veces han ido a la SET a reclamar por cuenta propio sus adeudos. Con un dirigente sindical en la figura del maestro José Rigoberto Guevara Vázquez, intolerante a la crítica, intolerante a ideas distintas a las de él. Un secretario general que nunca permitió que su comité ejerciera sus funciones de acuerdo a su cartera sin consultar primero con él, ejerciendo prácticamente una dictadura dentro del mismo edif icio sindical. Hay quienes aprendieron a adaptarse por mero instinto de super vivencia a no contradecir al “líder”, a incluso ser parte de su círculo muy cercano con la idea de ser el elegido o elegida en caso de que se le pregunte en su momento a Guevara Vázquez a quien le daría el “visto bueno” para sucederlo. O simplemente para tener el visto bueno de repetir en el comité seccional, pero en otra cartera. Los pocos que se opusieron a sus ordenes y deseos de dictadura, han sido objeto de calumnias y de acciones dirigidas por el “líder” usando a la estructura sindical en perjuicio de su propio comité solo por no pensar como él. Pero volvamos al punto, ¿cómo puede pasar el tiempo si que pase nada siendo del dominio público no solo a nivel estatal sino incluso a nivel nacional que un dirigente no cumple a cabalidad con sus funciones sindicales? Es comprensible que por una pandemia muchas actividades se hayan detenido, pero ¿cómo se justifica que el ejercicio de la democracia en elecciones nacionales, donde se eligieron gobernadores y congresos si hayan podido llevarse a cabo y las sindicales no? ¿Cómo se justifica que los planteles educativos se hayan abierto para eventos oficiales donde también participaba el sindicato, pero se siga justificando no llevar a cabo elecciones sindicales?. ¿Cómo se justif ica que la base magisterial de un estado o una sección sindical siga suf riendo los estragos de dirigencias que los han perjudicado laboral y económicamente, dirigencias que ya debieron de haber concluido? ¿Es muy dif ícil para la dirigencia nacional del SNTE idear mecanismos viables que permitan llevar a cabo una elección sindical teniendo los debidos cuidados tal y como avalaron el regreso a las aulas? ¿Cuál es el criterio aplicable? ¿Por qué para unas cosas si hay aval para abrir los planteles educativos y no hay aval para que se lleven a cabo los cambios seccionales del SNTE? ¿Cuándo se preocuparán para sacar de los problemas que malos dirigentes han provocado al gremio magisterial? Ya es tiempo.

EDITORA: ALE URIBE DISEÑADOR: HÉCTOR ZAMORA

Reyna Campuzano Salinas, Secretaria Delegacional del SNTE, vocera del Movimiento Magisterial de Tamaulipas (SNTE MMT). Facebook: Reyna Campuzano Salinas. Twitter: @RCampuzano


• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

CONSUME LOCAL


• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

CONSUME LOCAL


• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

¡YA ESTAMOS ABIERTOS!

Lunes-Sábado 7:00-11:30 a.m. y 4:00-8:00 p.m.


• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.

NUESTRAS ¡Paga con

Paga de forma rápida, fácil y segura tus anuncios de clasificados o publicidad.

PayPal!

paypal.me/ElMercurioOnline Haz click aquí.

¡Síguenos en

Twitter!

@AnalisisElMerc1

Haz click aquí.

¡Síguenos en

Facebook!

El Mercurio de Tamaulipas

Haz click aquí.

¡Síguenos en

Twitter!

@elmercuriotam Haz click aquí.

¡Síguenos en

Instagram!

@elmercuriotam

Haz click aquí.

¡Síguenos en

YouTube! El Mercurio

Haz click aquí.

¡Manda tus

Correos!

editora@elmercurio.com.mx

¡Descarga la Para Android

App! Haz click aquí.

¡Descarga la Para Apple Haz click aquí.

App!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.