EL CLIMA DE HOY
DOMINGO 29°/18°
REDES SOCIALES
@elmercuriotam El Mercurio El Mercurio de Tamaulipas editora@elmercurio.com.mx
@elmercuriotam
EL MERCURIO DIGITAL | DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE DE 2020. CD. VICTORIA, TAMPS.
Víctimas de corrupción 34% de las empresas Tamaulipas está dos puntos porcentuales arriba de la media nacional, según el indicador #MxSinCorrupción DAISY VERÓNICA HERRERA M. REPORTERA
En Tamaulipas el 34% de las empresas afiliadas a COPARMEX han sido víctimas de la corrupción, esto significa que la entidad está 2 puntos porcentuales por encima de la media Nacional. El nivel de gobierno en donde más se experimentan los actos de corrupción es el Municipal con un 36%, seguido del Estatal con un 29% y por último el Federal con un 17%. En contraste, el indicador #MxSinCorrupción, señala que a nivel Nacional las empresas víctimas de corrupción se han reducido de un 42% a un 32% entre marzo 2018 y noviembre 2020. La política anticorrupción del Presidente Andrés Manuel López Obrador y las acciones de Santiago Nieto al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), muestran claros resultados en este indicador.
DA CLIC PARA CONOCER LA OPINIÓN DE COPARMEX VICTORIA EN OPINIÓN Columna digital Por Mariana Rodríguez Mier y Terán
DA CLICK AQUI
Insumos de baja calidad vs COVID EN HOSPITAL GENERAL
A través de las redes sociales denuncian que las batas no sirven y la falta de material quirúrgico
DAISY VERÓNICA HERRERA MEDRANO REPORTERA
Personal del Hospital General de Ciudad Victoria, denunció la entrega de insumos y materiales de baja calidad para hacer frente al COVID-19. A través de las redes sociales, se hizo la denuncia pública que se acompañó de fotografías que muestran la mala calidad de las batas que otorgan al personal médico y de enfermaría. Incluso señalan que los superiores les han pedido que lleven de casa su propio material quirúrgico.
DEL ABOGADO AMIGO Columna digital Por Luis Torre Aylán
DA CLICK AQUI
la región • EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
EDITOR: DAISY HERRERA DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA
2
Aguinaldos costarán 22 mdp a Altamira VÍCTOR TORRES CORRESPONSAL
EN TAMPICO
COVID enciende focos de alarma En las últimas semanas se incrementó la ocupación hospitalaria por nuevos contagios de Coronavirus
DAISY VERÓNICA HERRERA M. REPORTERA
Tampico.- La Ciudad de Tampico registra un marcado incremento en los contagios de COVID-19, las estadísticas oficiales indican que hay un acumulado de 5,866 casos positivos, 320 de ellos siguen activos, es decir, son enfermos que se encuentran luchando contra el virus y 438 han pedido la batalla y murieron. El Presidente Municipal Chucho Nader reveló que en las últimas semanas se incrementó la ocupación hospitalaria por nuevos contagios de Coronavirus, por lo que exhortó a la población a mantenerse alerta extremando las medidas de control sanitario y protección personal. Explicó que su administración reforza-
rá los filtros sanitarios y las acciones de sanitización y limpieza en espacios públicos, establecimientos comerciales, paradas de autobuses y en el sistema de transporte público, sin embargo subrayó que la participación de la ciudadanía es esencial para detener este nuevo repunte de contagios. El Alcalde porteño exhortó a la ciudada-
Lamentablemente en las últimas semanas ha habido un incremento paulatino en los casos Covid y este repunte nos enciende los focos de alarma para reforzar las medidas preventivas; por lo que ampliaremos los filtros sanitarios y pondremos en marcha nuevas estrategias de promoción de la salud que nos permitan contener el avance del virus”.
ALTAMIRA. – Será la segunda semana de diciembre cuando la administración cubra el pago de aguinaldos de manera oportuna de 2 mil trabajadores sindicalizados y de confianza, en cumplimiento a la ley. Víctor Manuel Joffre Mora, secretario de Finanzas en Altamira, informó que el pago a todos los trabajadores se encuentra garantizado, en el entendido que desde el arranque de la administración y del año han emprendido acciones de ahorro: “Nosotros teníamos una reserva para cumplirles en tiempo y a todos los trabajadores del Ayuntamiento; ya lo tenemos previsto para la primera quincena de diciembre”.
CHUCHO NADER PRESIDENTE MUNICIPAL DE TAMPICO
nía a mantenerse alerta para evitar mayores contagios, a través de medidas de aseo y cuidado personal como el lavado frecuente de manos, el uso de cubreboca, distancimiento social y el evitar sitios de alta concurrencia. DIVERSIDAD VIHDA TRANS AC
Comunidad gay vs crímenes de odio
Tampico.- A nivel nacional cada día mueren más mujeres trans como consecuencia del odio, la ignorancia, la intolerancia y cultura machista. MARÍA DE JESÚS CORTEZ
la opinión • EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
EDITOR: DAISY HERRERA DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA
3
MIRADA DE MUJER
Tiempos de vacas flacas LUZ DEL CARMEN PARRA
C
uando se les baja la moral, cuando hacen un esfuerzo multiplicado, cuando ponen toda la carne al asador y sin embargo no es suficiente, ¿cómo les enseño a mis hijos que en la vida también hay tiempos de vacas flacas? ¿Cómo les digo que es necesario resistir y ser fuertes para salir adelante en los momentos de prueba? ¿Cómo acompañarlos en estos instantes de incertidumbre? ¿Qué les digo cuando la zozobra se hace presente a cada paso que dan?
Inevitablemente surge la imagen de mi padre y mis recuerdos de niña; cuando se acercaba la temporada de cosecha, allá por el mes de febrero, hubo ocasiones que el frío arreciaba y de repente, justo cuando su siembra de papas se veía hermosa y con una producción prometedora, de forma inesperada, el cielo empezaba a despejarse y amenazaba la helada.
Eran épocas muy duras, donde aprendí cómo a pesar de los desastres naturales, de los momentos difíciles, había que ser fuerte. Lo vi enfrentarse a lo inevitable, pero no quedarse con las manos cruzadas mientras sucedía. En medio de la noche, se iba a su parcela y soltaba las compuertas de sus acequias, para que el agua atravesara cada uno de los surcos y regara sus plantas tratando de protegerlas de lo que, en la madrugada, durante las horas más frías, azotaría de forma despiadada su sembradío.
A veces era suficiente su esfuerzo y lograba salvar su cosecha, cuando los termómetros marcaban 2 o 4 grados, pero cuando se confirmaba la helada porque aparte de llegar a los 0 grados, caía lo que le decían aguanieve, todo se perdía. En esos momentos lo escuché decir “hoy nos tocó perder, para que otros ganen”. Ya no recogía cosecha, aquellas montañas de papa, se quedaban en la tierra para que le sirviera de abono y confiado repetía: “el próximo año vamos a tener una muy buena cosecha, Dios nos multiplicará”. Era un año muy difícil. Eran momentos de estirar los ahorros y de cuidar al máximo el gasto para intentar resolver los imprevistos que a lo largo del año pudieran presentarse. Había que resistir y se preparaba para suplir de otras formas lo perdido. Nadie estrenaba ni zapatos, ni ropa. Vi a mi madre zurcir calcetines y parchar pantalones. Fueron épocas en las que, siendo niños, no importaba gran cosa. Nunca faltó lo necesario. Mi padre multiplicaba su esfuerzo y con su ganado, que en esos años se veía reducido por la urgencia de vender alguna de sus vacas o sementales, podía cumplir con los compromisos y sostener las necesidades de su familia. Nunca lo vi derrotado, ni lamentarse de lo ocurrido. Siempre echado pa’ delante. Triste, sí. Preocupado, también. Pero nunca perdió su sentido del humor, ni llenó el
ambiente familiar de frustración. Había limitaciones, pero lográbamos sobrellevarlas. Esos recuerdos me confortan y me hacen recobrar la confianza. Sé que en mis hijos corre su sangre y que de alguna u otra forma surgirá esa fortaleza y se despertará el espíritu de lucha de mi padre. Que darán la batalla ante sus propios retos y que sabrán sacar la casta para enfrentarlos con decisión. Entenderán que es en los momentos de prueba cuando se demuestra de qué estamos hechos. Que la imaginación y la creatividad, surgen precisamente en estas épocas difíciles. Que hay que echar mano de todas nuestras capacidades y aplicarlas, en donde sea posible, en tanto llegan mejores tiempos. Que lo más importante es sobrevivir, cruzar el puente, mantenerse firme y dar lo mejor de sí mismo.
Tendrán que aprender que no siempre podrán conseguir lo que esperan, como lo planean, en el momento exacto en que lo desean. Deberán desarrollar habilidades para manejar la frustración, para evitar que los derrote. Tomar conciencia del entorno y poner todo de su parte, para trascender a las adversidades y aprovecharlas para cimentar nuevos proyectos, poniendo su visión más allá del aquí y ahora. Les recordaré que Dios ha hecho maravillas en cada uno de ellos y que aprendan a confiar en sus capacidades. Que busquen dentro de sí mismos la respuesta a todas sus interrogantes. Que es ahí donde se encuentra su fortaleza. Que son momentos de retos y aprendizajes. Que sean perseverantes. Confiada, les repetiré una vez más, la frase de Isaac Felipe Azofeifa, quien decía: “De veras hijo, ya todas las estrellas han partido. Pero nunca se pone más obscuro, que cuando va a amanecer”. Facebook: @MiradadeMujer7lcp Twitter: @MiradadeMujer7
DEPORTES • EL MERCURIO DIGITAL DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA,
EDITOR: STEPHANIE GARCÍA DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA
4
o i c i r Mau n a m i a l u S r a v i d l a S l a n o i c a N o i m Pre
0 2 0 2 s e t r o p e de D
Nació el 30 de diciembre de 1969 en la Ciudad de México, Distrito Federal, hijo menor de José Sulaimán Chagnón y Martha Saldívar Morales. Hermano de José, Lucy, Héctor, Fernando y Claudia. Un hombre apasionado de la música y los deportes, que desde niño siguió los pasos de su padre Don Jose Sulaimán, el hombre que le enseñó que servir a los demás. Licenciado en Administración de Empresas, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México, que dentro de sus logros académicos se incluyen dos especialidades más, un diplomado en finanzas y otro en Gestión de Alta Responsabilidad por parte la Asociación de Presidentes de América. Fue presidente y Director Ejecutivo de la Empresa Controles Gráficos, una empresa manufacturera con tres divisiones de negocio: impresión, seguridad y soluciones digitales. Para 1992 el WBC lo nombró Director de Relaciones Públicas y 1994 fue electo vicepresidente de la Federación Norteamericana de Boxeo (NABF). En 2004 asumió el cargo de Secretario Ejecutivo del Consejo Mundial de Boxeo. El 12 de febrero de 2014 fue elegido por unanimidad presidente del Consejo Mundial de Boxeo. Durante su gestión como dirigente de organismo, el Licenciado Sulaimán ha trabajado bajo los valores que le inculcó su papá en más de 38 años al frente del WBC, como la honestidad, responsabilidad, respeto, solidaridad y amistad.
A lo largo de su presidencia, el licenciado Mauricio ha dado forma a diversas iniciativas, como torneos amateur y profesionales, participación activa en programas sociales y de reinserción, impulso al boxeo femenil con la organización de tres convenciones, seguimiento al Fondo “José Sulaimán” que ayuda a los boxeadores más necesitados, creación de cinturones especiales para conmemorar grandes peleas, seminarios para jueces y referís en todo el mundo.
Así como la creación del Programa de Boxeo Limpio (CBP) que en colaboración con VADA, que tiene como objetivo principal, aparte de las pruebas, educar a los atletas sobre el peligro y desventajas que el dopaje puede ocasionar, además de las penalidades en dar positivo por sustancias prohibidas, dentro o fuera de una competición. Otro punto importante, la colaboración con la fundación del Papa Francisco, Scholas Occu
rrentes, con la tarea de servir a la niñez en busca un futuro mejor para ellos, sin importar religión, raza o color por medio del deporte y el perdón que se le otorgó a Jack Johnson, primer campeón afroamericano. De inicio con la campaña “Quédate en Casa”, más tarde con prácticas con campeones involucrando aficionados para hacer así el doble WBC workout, para que uno en casa se mantuviera activo. Pláticas diarias conocidas como WBC talks en inglés y español de lunes a viernes, para que la comunidad del boxeo y deporte estuvieran comunicados, entretenidos y sobre todo activos. Así mismo, el organismo diseñó un protocolo médico-administrativo para regresar el boxeo sin público, para que se pudieran llevar a cabo eventos y este documento se compartió en todo el mundo y ha sido muy exitoso. Diversas actividades de responsabilidad social donde se entregaron despensas y se consiguió recursos para apoyar a la comunidad del boxeo sobre todo a personas mayores que no pueden salir de su casa. Héroes por la humanidad fue una de las iniciativas más importantes pues con ello se busca reconocer a quienes desde distintos frentes aportan a sus comunidades en el combate a la pandemia de COVID-19, haciendo cosas extraordinarias. Para este propósito, en cada entidad del país se reconoce a un héroe con una réplica a escala del Cinturón ‘Adolfo López Mateos’ WBC en su edición Mazahua-Otomí. Todas estas acciones y el ser un hombre que no solo liderea al organismo más importante el WBC, sino que está al servicio de los demás lo ha llevado a ganar el Premio Nacional de Deportes 2020 en la categoría de “Fomento, Protección e Impulso”, reconocimiento que recibirá el próximo 20 de noviembre de manos de Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador a nombre de toda la familia del boxeo mexicano. Es importante mencionar que hace cinco años, de manera póstuma, su padre, Don José Sulaimán también fue honrado con este reconocimiento pues fue y será siempre un impulsor y revolucionario dirigente que llevó al boxeo a otro nivel, ponderando siempre la salud y protección de los boxeadores.
el dato
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS. EDITOR: DAISY HERRERA DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA
6
NUTRICIÓN A LA MEXICANA L.N. POLETT VON NACHER EL MERCURIO
Cuando se habla a la comida tradicional mexicana, nos referimos al tiempo de Meso-américa. Formada de mucha variedad y cantidad de verduras, especias y frutas. La combinación de estos productos tradicionales (acelgas, quitonelies, nopales, etc.) dan propiedades nutricionales que no se encuentran en otros lados del mundo. Estas especies junto con el maíz, los frijoles y el chile conforman los elementos básicos de la comida mexicana. Según un estudio hecho en la UNAM se concluyó que los platillos desarrollados por las culturas mesoamericanas son naturalmente equilibrados y podrían contrarrestar los padecimientos ocasionados por la alimentación adoptada de países industrializados. (Gálvez, M. 2011) Los ingredientes típicos de nuestra gastronomía están cargados de sustancias que protegen nuestra salud por ser antioxidantes. Estas sustancias evitan accidentes cardiovasculares, mejorar la visión y contienen una buena cantidad de vitaminas.
La tortilla
La tortilla, derivada del maíz, es el principal alimento en la dieta de los mexicanos, desde hace más de 3500 años. El proceso de nixtamalización se realiza mediante la cocción del maíz con agua y cal, para producir nixtamal. El nixtamal es molido, se obtiene la harina y la masa para la elaboración de tortillas, tamales, sopes, gorditas, etc. Existen beneficios nutricionales en el grano de maíz nixtamalizado, algunos de ellos son: Incrementa la biodisponibilidad de los aminoácidos (proteínas) presentes en el maíz.
Contienen grasas saludables como A.G. oleico y linoleico que tienen efectos anti-inflamatorios y cardioprotectores. El maíz amarillo aporta betacarotenos, provitamina A y a-tocoferol, estos son potentes antioxidantes. El proceso aumenta el contenido de fibra soluble de un 0.9% en maíz a 1.3% en la masa y 1.7% en la tortilla. La fibra mejora la función gastrointestinal. El calcio es altamente biodisponible en la tortilla ya nixtamalizada. Proporciona de 32 a 62% de los requerimientos de hierro.
El nopal
El nopal en México constituye una planta legendaria. El ícono de la fundación de México-Tenochtitlán quedando plasmado en el escudo nacional. Nutricionalmente hablando, el consumo del nopal ha demostrado: Regular la glucosa en sangre. Da protección al estómago cuando hay una producción excesiva de ácido gástrico. Alto contenido de fibra- disminuye absorción de colesterol LDL (el malo). Función Prebiótica. Mejora salud gastrointestinal. Alto en vitaminas A, C y Complejo B. Alto en Potasio y Calcio.
El chile El Chile es característico de la gastronomía
mexicana, según expertos tiene efectos antiinflamatorio y anti irritantes. En México tenemos mucha variedad de Chile, estos tienen un contenido alto de vitamina A y C (antioxidantes), hierro y potasio. La sustancia funcional en el Chile es la capsaicina, le da el picor al Chile. Esta sustancia juega un papel en la producción de mucosa, secreción salival y aumenta el vaciamiento gástrico.
DA CLICK AQUI
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
miss fiorella
EDITOR: DAISY HERRERA DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA
Cuento de navidad
Scrooge era de puño apretado, un viejo pecador exprimidor, escurridizo, codicioso, raedor, y avaricioso. Duro y encerrado en sí mismo que tenía un negocio junto con su difunto amigo Marley, quien hace 7 Navidades, porque era Navidad, había muerto. Nadie en las calles le hablaba, pues sabían bien la respuesta venidera. La mañana anterior a la víspera de Navidad, Fred, el sobrino de Scrooge, lo visita a su despacho para desearle Felices Navidades e invitarlo a cenar a casa. Scrooge rechaza rotundamente la invitación, es grosero y huraño y juzga a su sobrino por no tener mucho dinero. Fred, a pesar de la negativa de su tío, se retira amablemente y sin enojo alguno. Poco después, un par de caballeros le pidieron a Scrooge que hiciera un donativo caritativo para la gente pobre; no obstante y como era de esperarse, Scrooge se negó a ayudarlos y cuestionó la utilidad de los asilos y las cárceles para la gente necesitada. Bob Cratchit, empleado de Scrooge quien ganaba tan sólo 15 chelines, estaba transcribiendo cartas en su cuchitril y pasaba un frío intenso, pues Scrooge ahorraba hasta para carbón. Éste
esperaba que fuera la hora de salida para regresar a casa con su familia y festejar la Navidad. Scrooge le advirtió que al día siguiente, pese a ser Navidad, tendría que ir a trabajar desde muy temprano sin falta, pues de lo contrario, perdería su trabajo. Cuando Scrooge regresó a su casa sintió que el ambiente estaba especialmente extraño y misterioso, pero ignorando dicha percepción, se colocó su camisón y gorro de dormir. Cuando éste estaba sentado en un sillón, se oyeron estruendos y campanas en la casa, y el espectro de su difunto socio, Marley, apareció ante él cargando cadenas que representaban su penitencia por haber sido mezquino y avaricioso en vida. En principio, Scrooge no quiere creer lo que ven sus ojos, pero los estruendos y gritos de Marley, lo someten a escuchar. Marley hizo su aparición para advertirle a Scrooge que debido a su comportamiento, él estaba destinado a viajar sin descanso y que aquello también le ocurriría a él de no cambiar su actitud, por ello le daban la oportunidad de reivindicarse y tres espectros se encargarían de visitarlo en las noches consecuentes a la 1:00. Cuando el espectro de Marley salió por la ventana, Scrooge se dispone a dormir...
Actividades: Lectura, reflexión y preguntas
1. Al terminar el cuento, conversa y reflexiona con tus hijos, sobre los valores que se detallan al inicio de la lectura. Cita ejemplos del cuento. 2. Cuestionario: Resuelve junto a tus hijos las siguientes preguntas y cita ejemplos del cuento y de la vida real. ¿Por qué es malo ser un hombre avaro? ¿Es bueno ser generoso? ¿Qué es la humanidad? ¿Qué es la deshumanización? Contacta a la autora: fiorella2428@gmail.com
Lea el cuento completo en nuestro sitio web www.elmercurio.com.mx
DA CLICK AQUI
Cuento: Cuento de navidad Autor: Charles Dickens Edades: Todas las edades. Valores que se rescatan: Generosidad, humanidad, bondad, sencillez, empatía, amor, respeto, fe, esperanza, dulzura, optimismo.