E
TU
elmercurio.com.mx
D
PE R I Ó D I CO
I
A
C
I
U N
Ó
N
C L I C K
D
D E
I
G
I
T
A
L
D I STA N C I A
EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 24 DE ENERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
EL CLIMA DE HOY
DOMINGO
30°/ 18°
REDES SOCIALES
LUNES
32°/ 16°
@elmercuriotam
El Mercurio
El Mercurio de Tamaulipas
@elmercuriotam
editora@elmercurio.com.mx
TRAZA COPARMEX RUTA DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA Daisy Verónica Herrera Medrano R e p o r te ra COPARMEX Victoria respaldó el Plan para la Reactivación Económica presentado por la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, en el que coincidió en la necesidad y la urgencia de implementar una estrategia que permita la recuperación de la caída económica histórica que sufrió el país en 2020.
Reiteró la disposición de la COPARMEX al diálogo y a la colaboración con el Gobierno municipal, estatal y federal, las empresas y la sociedad, para lograr la anhelada reactivación de la economía y la recuperación del empleo. HAZ CLICK PARA ESCUCHAR
El Presidente del organismo patronal Mario Flores Pedraza, celebró que el anuncio mantuvo un mensaje de unidad y de trabajo en conjunto con el sector privado.
ACCIONES QUE PLANTEA COPARMEX I Acelerar los procesos de devolución del IVA y restaurar la compensación universal al menos para el 2021.
PLAN PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
II Deducción al 100% de prestaciones laborales para este año.
Sustentado en cuatro ejes estratégicos:
III Fortalecer el Acuerdo de Inversión en Infraestructura entre el Sector Privado y el Gobierno.
I Mercado interno, empleo y empresa.
IV Acelerar los pagos pendientes a proveedores del Gobierno, CFE y Pemex, promover la agilización de trámites en lo federal y a nivel local.
II Fomento y facilitación de la inversión.
V Crear una categoría de “negocio seguro” para permitir la reapertura de actividades no esenciales pero que cumplen con todas las medidas y requerimientos sanitarios.
III Comercio Internacional. Tatiana Clouthier se perfila para gobernadora de NL o Sinaloa
IV Regionalización de sectores.
EN RIESGO 1 MILLÓN DE TONELADAS DE SORGO Daisy Verónica Herrera Medrano Reportera En la zona norte de Tamaulipas más de 1 millón de toneladas de sorgo están en riesgo por la falta de agua para el riesgo. Perder esta producción sería catastrófico no solo para la entidad que perdería el liderazgo agrícola, sino para las miles de familias que dependen de este
EN OPINIÓN
cultivo y por supuesto, también estaría en riesgo la independencia alimentaria de México. El Secretario de Desarrollo Rural, Ariel Longoria García ha tomado la encomienda de abogar ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en favor de los 15 mil productores del distrito de riego 025 que hoy, no tienen con qué regar la tierra.
Por Mariana Rodríguez
DEL ABOGADO AMIGO
Mier y Terán
Por Luis Torre Aliyán
Da click aquí.
Da click aquí.
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 24 DE ENERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
REGIÓN
Editor: Daisy Herrera Diseño: Dana González
2
POR EL GOBIERNO DE TAMPICO
Daisy Verónica Herrera Medrano Reportera
Este domingo Chucho Nader se registra en la sede estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Ciudad Victoria, para buscar la reelección como Presidente Municipal de Tampico. El registro está programado para las 12 del día y ya que la ley no lo obliga a separarse del cargo para registrarse ni
participar en el proceso interno de su partido, seguirá al frente del Gobierno Municipal. A lo largo de su gestión, Chucho Nader se ha colocado de forma repetitiva entre los Alcaldes mejores evaluados del país por sus gobernados, incluso llegó a figurar como el Alcalde número 1 de los Presidentes emanados de Acción Nacional.
Compraría Altamira vacuna antiCOVID Buscan proteger la salud de las personas de escasos recursos Víctor Torres Corresponsal
ALTAMIRA.- De ser necesario, la administración local podría adquirir la vacuna Covid, permitiendo de tal forma apoyar a las familias de escasos recursos y contrarrestar el padecimiento. Alma Laura Amparán Cruz, presidenta municipal hizo mención que dejó en claro que no escatimarán recurso en la salud de las familias en Altamira, es por eso que en cuanto la secretaría de salud lo decida, el gobierno municipal procederá a la compra de las vacunas contra el coronavirus.
Alma Laura Amparán Cruz, Presidenta Municipal de Altamira
César Vázquez Jauregui, Director de Protección Civil de Altamira
Actuarán contra fiestas clandestinas
Víctor Torres Corresponsal
ALTAMIRA.- Protección Civil redobló la vigilancia en las colonias para evitar la realización de fiestas clandestinas, previniendo así cualquier riesgo para el resto de la población. César Vázquez Jauregui, director de Protección Civil de Altamira dijo que apenas este jueves la de-
pendencia tuvo el reporte de un festejo, pero al llegar el personal no encontró nada, por lo que también se hace el atento llamado a la población para que evite realizar estos falsos reportes ya que el personal de esta dependencia también pone en riesgo su salud.
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 24 DE ENERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS. EDITOR: DAISY HERRERA DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA
3
Las plumas de DAISY VERÓNICA HERRERA MEDRANO REPORTERA
E
l Análisis contó con la participación de Las Plumas de El Mercurio Alberto Guerra, autor de Crónicas Políticas, Denisse Romero autora de Desde mi Perspectiva y Ana Luisa García quien escribe Presencia. Los tres analistas políticos coincidieron en señalar que la elec-
ción del próximo 6 de junio, será una competencia entre dos partidos políticos, MORENA por ser el partido en el poder a nivel nacional y PAN ser Gobierno Estatal. El resto de los partidos por ejemplo el PRI, coincidieron en señalar que está reducido, adormilado y sin mucho margen de maniobra al perder cuadros importantes en su estructura y no tener los recursos económicos a
Ana Luisa García, advierte que el PRI enfrenta además de la fuga de elementos, la centralización de la toma de decisiones en el Comité Ejecutivo Nacional, que sumado a que no hay gobernador priista y no tienen a quién recurrir les complica la operación local desde la selección de candidatos. Advirtió además que falta el “calentamiento” previo al arranque de las campañas y eso lo ejemplificó diciendo “es como un show, si no llega la estrella, el conductor tiene que ambientar para que la gente esté animada y para que la gente esté en atención a ese espectáculo, en este caso a ese partido, para cuando se llegue el momento de dar ese anuncio (candidatos)”. Denisse Romero, señala en este contexto señala que todo parece indicar que Acción Nacional tiene el panorama más fácil pues ellos si tienen líder político en el estado, tienen gobiernos y los recursos necesarios para hacer campañas exitosas y si lo que les hacía falta eran candidatos, para eso están exportando liderazgos del PRI que ya están probados en las urnas.
los que estaban acostumbrados para hacer buenas campañas. En la Perspectiva de Denisse Romero, MORENA que tienen todas las posibilidades y todo el empuje para ganar, no logran ponerse de acuerdo, están muy divididos y ni siquiera tienen un dirigente Estatal legitimado y que los una, por lo que estaría perdiendo su mejor oportunidad de arrasar en Tamaulipas. Alberto Guerra, consideró que con las señales que ya se advierten en el escenario político electoral, será MORENA, la primera fuerza política de México la que tiene mayores posibilidades de triunfo con todo y la desorganización que puedan tener a nivel local, pues asegura que es el cumplimiento de compromisos en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el mayor éxito de MORENA. “Los otros partidos registrados son organizaciones que con el paso del tiempo se han ido desgastando, han perdido credibilidad, han perdido fortaleza política y fortaleza económica por eso no tienen margen de maniobra, en todo caso la pelea de este proceso que está en marcha 2020-2021 va a darse entre los candidatos de MORENA y los del PAN”.
Para ver el resto de El Análisis da clic en la red social de tu preferencia: FACEBOOK
YOUTUBE
la opinión • EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 24 DE ENERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
EDITOR: DAISY HERRERA DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA
4
MIRADA DE MUJER
Aprender a administrar LUZ DEL CARMEN PARRA
S
i alguien sufre las co n s e c u e n c i a s de la falta de una buena educación financiera, somos las amas de casa, las que nos vemos obligadas a hacer rendir lo poco o mucho que ingresa mes a mes, para atender todas las necesidades de la familia.
En muchas ocasiones, sin importar el grado de educación de la pareja, o si es solo uno, o ambos, los que trabajamos, la deficiente forma en que se distribuyen los ingresos, hace que los gastos superen con mucho lo ganado, reduciendo los niveles de vida que pudiéramos tener. Pero la realidad es que nadie nos enseñó cómo hacerlo, lo aprendimos en el camino, conforme se presentaron las circunstancias. Nadie nos explicó la necesidad de llevar un registro de los gastos diarios que, en forma cotidiana, sin apenas tomar conciencia de ello, erosionan nuestro presupuesto. No aprendimos a organizar nuestras prioridades y olvidamos gestionar con mejores resultados los esfuerzos de cada uno de los miembros de la familia. No tuvimos recursos educativos que nos permitieran evaluar riesgos o percibir ganancias potenciales, que nos ayudaran a poner en la balanza los pros y los contras necesarios para la toma de decisiones acertadas, factor importante en la vida de cualquier persona. Nadie nos habló de lo potencialmente peligroso que es caer en el consumo excesivo e innecesario de bienes y servicios que nos ofrece la globalización, ni de la necesidad de generar en nuestros hijos el hábito del ahorro, vital para solventar situaciones de emergencia, imprevistas para las nuevas generaciones. Y, sin embargo, la experiencia nos hace ver cuán importante es aprender a administrar lo poco o mucho que tenemos, y hacerlo bien, requiere algo más que saber ejercer un presupuesto, implica desarrollar la habilidad para tomar las decisiones correctas en el momento oportuno y con una visión de futuro, que nos permita la consecución de proyectos que beneficien no solo a nuestra familia, sino a todo nuestro entorno. No se repara en los beneficios que nos brinda una buena administración del tiempo. Se vive al día, sin el apoyo de una agenda que nos permita sacar ventaja de cada minuto, al discriminar lo urgente de lo secundario y trabajar para concretar nuestras metas, poniendo plazos y estableciendo un sistema para evaluar nuestro progreso. Salta a la vista el mal hábito de la impuntualidad, reflejo del desorden en los horarios y la falta de sincronización con las tareas. No tenemos visión de futuro.
Tampoco hemos aprendido a administrar riesgos. Hemos dejado de lado el ahorro, sin tener en mente lo porvenir, como si tuviéramos la seguridad de que todo seguiría en óptimas condiciones, manteniendo por siempre, el pleno uso de nuestras facultades físicas e intelectuales y, sobre todo, el mismo nivel de ingreso. No fue así, lo podemos ver en la situación de pobreza que viven la mayoría de los pensionados y jubilados. Ahora los jóvenes que inician su etapa productiva, tendrán que asumir la responsabilidad de empezar a prepararse para cuando lleguen a la edad adulta, de ahí la urgente necesidad de incluir en la educación formal elementos de administración financiera. Entre más pronto mejor. Las nuevas generaciones requieren estar preparadas para enfrentar los cambios en las reglas laborales y tomar conciencia de que está en sus manos generar los recursos suficientes para su retiro, de tal manera que aseguren una vida digna hasta el final de sus días. Facebook: @MiradadeMujer7lcp Twitter: @MiradadeMujer7
el dato
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 24 DE ENERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS. EDITOR: DAISY HERRERA DISEÑO: HÉCTOR ZAMORA
5
Hábitos y Alimentos que aumentan el apetito POR L.N. POLETT VON NACHER
1
Dietas Restrictivas
Existe un estudio muy famoso llamado “The Minnesota Starvation Experiment” que investiga los efectos de la inanición (Semi- inanición) en donde las calorías se restringieron severamente, la mitad de su ingesta normal. Ej. 2000 kcal a 800-1000 calorías al día. Los resultados y observaciones en los participantes del estudio fueron: Comportamiento: Estaban obsesionados con la comida, pensaban, soñaban y hablaban de comida. Durante sus tiempo de alimentos los individuos se volvieron posesivos sobre sus alimentos. Fisiológicos: No podían identificar sus señales de saciedad y de hambre. Después del periodo de inanición los participantes se sobrealimentan y luego buscaban maneras de purgarse ya que desarrollaron una imagen corporal distorsionada después de 5 meses de su dieta restrictiva. Psicológicos: Empezaron con síntomas depresivos exacerbándose hasta 5 meses después del experimento. Físicos: Aparte de la perdida de peso, empezaron con malestar gastrointestinal, mareos, dolores de cabeza, insomnio, edema, caída de pelo, etc. Este estudio sigue siendo uno de los mas influyentes en entender los mecanismos del hambre. Así que si te sientes identificado con alguno de estos indicadores después de someterte a una dieta restrictiva entonces comprende que no es solo por falta de disciplina o auto-control.
4
3
2
Endulzantes Artificiales
Los productos “light” o “de dieta” para perder peso contienen una cantidad considerable de endulzantes artificiales para darles sabor. Splenda, stevia, maltodextrina, etc. Estos productos han sido relacionados con la ganancia de peso. Mas de 6000 productos en los estados unidos contienen de 1 o 5 veces mas de la cantidad recomendada de edulcorantes según la FDA. Los edulcorantes artificiales pueden endulzar de 100300 veces mas que el azúcar normal, esto incrementa el deseo y dependencia por el sabor dulce y azúcar. Existen teorías que al comer cosas extremadamente dulces, tu cuerpo asimila como una ingesta de energía y al no obtenerla produce mecanismos de apetito para tener esa energía. Esto causa que aumente el apetito para compensar esta estimulación. Se han estudiado sus efectos con la intolerancia a la glucosa y el síndrome metabólico. En consecuencia a la alteración que causa en la composición y función de la microbiota intestinal. En donde los puedo encontrar: PRODUCTOS PROCESADOS ¿Que necesitamos hacer? Hacer una dieta des-endulzante. Incluyendo todos los alimentos que tengan edulcorantes artificiales.
No Dormir
Alcohol
El consumo de alcohol en épocas de f iestas es muy f recuente. El uso de alcohol regular es un causal de mas de 200 enfermedades y trastornos. Una de ellas es el sobrepeso y la obesidad. El alcohol aporta 7.1 calorías por gramo, siendo la segunda sustancia con mayor carga energética después de la grasa. El consumo de alcohol aumenta el apetito y disminuye la sensación de saciedad. Al inhibir los efectos de la leptina (hormona que indica al cerebro que ya estamos llenos). Esto provoca que comamos mas, bajo los efectos del alcohol. Disminuye la oxidación de lipidos (grasa). Esto signif ica que bloquea los mecanismos del cuerpo para que utilice la grasa como energía. Entonces tenemos mas acumulación de grasas cuando comemos y tomamos alcohol.
DA CLICK AQUI PARA CONOCER MAS SOBRE LOS BUENOS HABITOS EN LA ALIMENTACIÓN
Las personas que no duermen lo suf iciente comen 20% más, esto equivale a 240-400 calorías al dia. El no dormir se asocia con mas estrés para el cuerpo. El estrés aumenta los niveles de cortisol, que promueven el hambre y sobre alimentación. Si los niveles de cortisol se mantienen elevados durante un periodo largo de tiempo, aumenta la probabilidad de ganar peso, incluso si comes adecuadamente. Lo que comes influye en la calidad del sueño que tenemos, ya que influencia neurotransmisores, hormonas y la propia digestión. El consumo de alimentos muy tarde bloquea varios de estos procesos corrompiendo los controles de saciedad y hambre del cuerpo. En la noche la digestión es mas lenta, por lo que aumenta el riego de acidez, reflujo y malestar gastrointestinal. Cenar temprano y ligero, puede ser el primer paso para regular tus ciclos de hambre y sueño.
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 24 DE ENERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
CONSUME LOCAL
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 24 DE ENERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
• EL MERCURIO DIGITAL • DOMINGO 24 DE ENERO DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
NUESTRAS ¡Paga con
Paga de forma rápida, fácil y segura tus anuncios de clasificados o publicidad.
PayPal!
paypal.me/ElMercurioOnline Haz click aquí.
¡Síguenos en
Twitter!
@AnalisisElMerc1
Haz click aquí.
¡Síguenos en
Facebook!
El Mercurio de Tamaulipas
Haz click aquí.
¡Síguenos en
Twitter!
@elmercuriotam Haz click aquí.
¡Síguenos en
Instagram!
@elmercuriotam
Haz click aquí.
¡Síguenos en
YouTube! El Mercurio
Haz click aquí.
¡Manda tus
Correos!
editora@elmercurio.com.mx
¡Descarga la Para Android
App! Haz click aquí.
¡Descarga la Para Apple Haz click aquí.
App!