El Mercurio de Tamaulipas - 24 Noviembre 2020

Page 1

EL MERCURIO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

C D . V I C T O R I A , T A M AU L I PA S . , M A R T E S 2 4

DE

NOVIEMBRE

DE

2020

|

EDICIÓN 16,385

|

A Ñ O X LV I

de T A M A U L I P A S

5

SECCIONES

|| LA CIUDAD

|| NACIONAL

|| DEPORTES EN CORRECAMINOS

Los ‘hijos’ de Roberto El Mercurio de Tamaulipas

PÁGI NA S E N

ZONA VICTORIA $10.00 FORÁNEO $12.00

elmercurio.com.mx

@elmercuriotam

20

editora@ elmercurio.com.mx

|| ESCENARIO

Taylor Swift

celebra en casa sus tres premios de los American Music Awards www.elmercurio.com.mx Visite nuestro sitio

|| /2A

AstraZeneca Se mantiene presentará a Victoria la COFEPRIS como líder en resultados de contagios la vacuna EXIGEN SE RETRACTE SALUD DE LA MEDIDA

‘Revientan’restauranteros por reducción de horarios ‘Van a provocar que aumenten las reuniones sociales y a poner en riesgo pago de nóminas y aguinaldos’: CANIRAC JONATHAN JOSUÉ ÁLVAREZ JASSO REPORTERO

La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en Ciudad Victoria abrió un frente de rebeldía ante la reducción de horarios de los negocios del ramo “que pondría en riesgo nómina y aguinaldos” y

demandó en una solicitud oficial que las autoridades de Salud se retracten de la medida. “Lo que va a provocar es que se incremente lo que no quieren, que son las reuniones sociales”, pronosticó Jorge Bello, Presidente de la CANIRAC. El dirigente informó que las cámaras de la industria entregaron un escrito que fue recibido por la oficina del Gobernador y la Secretaría de Salud, en donde muestran su inconformidad y solicitan que se recapacite en este nuevo decreto, que es otro golpe económico a este segmento. Refirió que en el documento se manifiesta un plan de activación de la industria restaurantera con los afiliados a las cámaras bajo una constante supervisión de la autoridad sanitaria, mismo que fue reconocido por la autoridad de Salud. “Estábamos muy es-

peranzados a este último cierre del año, realmente el decreto va enfocado de este lunes a los primeros 15 días del mes de diciembre y son los 21 días más importantes del año. Hay muchos negocios que ya me han manifestado que ya tenían compromisos de reservaciones; lo que provoca la Secretaría de Salud al reducir una hora y media los restaurantes, es que no va acudir la gente a cenar, van a tener que cancelar esos compromisos y se van a ir a sus casas a hacer estos festejos y estas celebraciones, posaditas o pequeñas reuniones que en un restaurante están revisadas con todos los protocolos, se van a hacer sin ningún protocolo de seguridad”, explicó. “Los compromisos laborales, aguinaldos, el pago de prestaciones comprometidos, todos los pasivos por pagar, ahora se vienen a complicar mucho”, subrayó.

Diciembre, ultimátum para el cierre masivo DAISY VERÓNICA HERRERA MEDRANO REPORTERA

Tamaulipas está frente a la última oportunidad antes de regresar al cierre masivo,

alertó el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa del Estado, Jesús Villarreal Cantú. Si en las próximas semanas no logra descender la curva de

FOTO: ALVAREZ

RESTAURANTEROS del Estado se declaran en rebeldía ante reducción de horario.

contagios se procederá a reducir la movilidad, por lo que, insistió a la población sobre la necesidad de reforzar las medidas sanitarias de prevención. Las medidas adoptadas por ahora, como endurecer la Ley Seca y reducir el horario de servicio de restaurantes dijo que no pretenden afectar la economía sino limitar la movilidad de las personas a fin de reducir los contagios.

Aunque se nota una toma de conciencia paulatina, lo cierto es que aún son muchos los ciudadanos que siguen sin usar cubrebocas, sin guardar sana distancia y sin limitar su vida social. El rebrote en entidades vecinas, así como el repunte en algunos municipios de la entidad, obligan a redoblar las medidas para evitar un repunte exponencial.

Cartera vencida, ARROJA REPORTE DE COPARMEX otro dolor de Corrupción en Tamaulipas cabeza para supera la media nacional agricultores JONATHAN JOSUÉ ÁLVAREZ JASSO REPORTERO

|| LA REGIÓN EN TAMPICO

Sin conectarse 23% de alumnos de nivel básico || OPINIÓN

Por lo menos tres de cada siete empresarios de Tamaulipas afiliados a la COPARMEX han sido víctimas de la corrupción a lo largo de los 18 meses más cercanos, porcentaje que supera la media nacional en ese rubro, dio a conocer la representación del organismo en Ciudad Victoria. “El porcentaje de socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana que han sido víctimas de la corrupción en el Estado es 34%, 2 puntos por encima del promedio en el país, de acuerdo al indicador #MxSinCorrupción, apunta el reporte,

avalado por el líder de la institución en esta capital, Mario Flores Pedraza. El reporte fue emitido a través de la señal que comparte el organismo empresarial a los medios de comunicación y en él se señala cuál es el nivel de gobierno en donde más se experimentan los actos de corrupción. En ese sentido, el primer orden con más registros es el municipal con un 36%, seguido del estatal con un 29% y por último el federal con un 17%, escenario en el que resalta que en el nivel nacional las empresas víctimas de este tipo de delitos se ha reducido de un 42% a un 32% entre marzo de 2019 y noviembre de 2020.

DESDE MI PERSPECTIVA /6A

Sectores productivos, los más golpeados

Denisse Romero

CRÓNICAS POLÍTICAS /7A

Américo regresó a la escuela

Alberto Guerra Salazar LETRAS PROHIBIDAS /7A

PAN-PRI-PRD, ¿quién gana y pierde...?

FOTO: ALVAREZ

7 5030 12 760205

LOS LÍDERES en pedir “moches” en gestiones gubernamentales, son los municipios.

EL ALUMBRADO público seguirá siendo un derecho gratuito, ordena la SCJN.

Anula SCJN cobro de alumbrado que avaló el Congreso Estatal DAISY VERÓNICA HERRERA MEDRANO REPORTERA

La propuesta de algunos ayuntamientos, avalada por el Congreso Local, para cobrar el alumbrado público entre otras medidas, fue desechada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La acción mencionada, con registro 21/2020 se ejerció contra la aplicación de leyes de Ingresos propuestas por gobiernos municipales. La SCJN consideró que las normas que establecen el cobro

por la prestación del servicio de alumbrado público para el ejercicio fiscal de 2020, transgreden los principios tributarios de proporcionalidad y equidad al fijar el monto del derecho a partir de circunstancias ajenas al costo del servicio. Quienes querían cobrar el alumbrado, consideraron el total de metros de frente a la vía pública de todos los predios, lo que generaba incertidumbre en los contribuyentes dada la amplitud de sus disposiciones pues el legislador no precisó si se trataba del universo de predios del municipio o sólo del barrio, colonia, población específica y otra circunscripción territorial.

EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN GRACIAS A USTED

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Clemente Zapata M.

FOTO: DAISY


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Mercurio de Tamaulipas - 24 Noviembre 2020 by El Mercurio de Tamaulipas ONLINE - Issuu