CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
|| DEPORTES
|| LA CIUDAD
|| NACIONAL
CON LOS DODGERS DE LOS ÁNGELES
¡Mexicanos ganan Serie Mundial!
Aumentan pólizas de seguro contra robo
Renuncia Alfonso Durazo a la SSPC; va por Sonora
EL MERCURIO C D . V I C T O R I A , T A M AU L I PA S . , M I É R C O L E S 2 8
DE
OCTUBRE
DE
2020
|
EDICIÓN 16,367
|
A Ñ O X LV I
de T A M A U L I P A S
20
PÁGI NA S E N
5
SECCIONES
ZONA VICTORIA $10.00 FORÁNEO $12.00
elmercurio.com.mx
POR NUEVO PICO DE COVID-19
@elmercuriotam
El Mercurio de Tamaulipas
editora@ elmercurio.com.mx
|| ESCENARIO
Amenaza a Tamaulipas retorno a semáforo rojo Salud considera catastrófico el escenario, que apunta a una segunda ola de contagios, hospitalizaciones y muertes DAISY VERÓNICA HERRERA MEDRANO REPORTERA
Matrimonio de Tatiana, ejemplo de los peores niveles de la violencia de género www.elmercurio.com.mx Visite nuestro sitio
|| /2A
Consolida MORENA unidad con Mario Delgado en Tamaulipas || LA REGIÓN EN ALTAMIRA
Vándalos dañan información para prevenir el Coronavirus || OPINIÓN ARTÍCULO /6A
Seguridad sanitaria en el Senado
La posibilidad de un regreso a semáforo rojo por COVID-19 surgió para Tamaulipas al enfrentar un nuevo pico de la pandemia con casi 32 mil casos positivos en el acumulado y una tendencia diaria de 100 contagios nuevos, en un escenario calificado por Salud como “catastrófico” en el que las defunciones suman las 2 mil 776, con Victoria como puntera en aparición de infecciones. “La pandemia no se ha controlado, la emergencia sanitaria está lejos de terminar y las estadísticas apuntan hacia una segunda ola de contagios, defunciones y aumento de la ocupación hospitalaria durante los próximos meses”, subrayó la Secretaria de Salud estatal, Gloria Molina. Destacó que tras varias semanas consecutivas de no rebasar cifras de dos dígitos, en los últimos días se ha notado un incremento de 203 casos en una sola
jornada. Son cuatro municipios los que registran el mayor número de contagios en la entidad y la capital del Estado está a la cabeza con 31 nuevos casos positivos. Le sigue Nuevo Laredo con 22, Altamira con 18 y Tampico con 15. Ante este escenario que la titular de Salud definió como “catastrófico”, la funcionaria reiteró el llamado a evitar salidas innecesarias, utilizar cubre bocas y respetar la sana distancia, además de insistir en atender en todo momento el lavado de manos de 10 a 20 veces por día, evitar aglomeraciones y saludar de mano, abrazo o beso, toser o estornudar en el ángulo interno del brazo, así como lavar y desinfectar áreas y objetos de uso común. “La reactivación económica es para evitar la pérdida de empleos y generar ingresos, mas no para recuperar la vida social, las fiestas pueden esperar, la salud y la vida no”, advirtió Molina Gamboa.
FOTO: DAISY
EL SEMÁFORO ROJO amenaza a Tamaulipas y podrían volver cierres generales.
Peligra reactivación; el Buen Fin se tambalea JONATHAN ALVAREZ REPORTERO
Ante un potencial regreso de Tamaulipas al semáforo rojo por la alza a contagios por COVID-19, la Cámara Nacional de Comercio en Victoria externó su temor de que “El Buen Fin” se pueda cancelar. Su dirigente en esta capital, José Luis Loperena González, señaló que el riesgo existe, pero la mayor
Podría ser ‘en abonos’ el regreso a las aulas SALVADOR LEAL LUNA REPORTERO
El regreso a clases presenciales en el Estado podría realizarse como se ha llevado a cabo la reactivación económica, a través de fases que dependan del semáforo epidemiológico en los municipios. Al respecto, el presidente de la Comisión de Educación en el Congreso local, Héctor Escobar Salazar, informó que el Comité Estatal de Seguridad en Salud será el que tenga la última palabra, pero adelantó que son altas las posibilidades de que de manera sectorizada se regrese a clases presenciales. “Con certeza habrá zonas en donde sea más seguro el regreso y con todas las medidas de seguridad puedan existir condiciones de forma apropiada, sin embargo habrá otras donde habrá que es-
perar aún más”, dijo. Hizo hincapié en que los casos que tienen más posibilidades de un regreso físico a clases se ubican en las zonas menos pobladas, dado que el comportamiento del COVID-19 en las poblaciones urbanas complica más la reactivación general. “Los municipios rurales es en dónde incluso se ha logrado una reactivación económica prácticamente del 100 por ciento y seguramente ahí se darán antes las condiciones para el regreso a clases”, señaló. En ese sentido, el SNTE confirmó su postura sobre priorizar la seguridad sanitaria de los alumnos, maestros y padres de familia, por lo que consideró indispensable que existan todas las condiciones de salud para organizar el regreso a clases de forma presencial.
Ricardo Monreal Ávila DESDE MI PERSPECTIVA /6A
“Pa´ testarudo, testarudo y medio”
Denisse Romero
CRÓNICAS POLÍTICAS /7A
Cuidado con lo que preguntan
FOTO: LEAL
SERÍA EN ZONAS RURALES el retorno gradual a clases presenciales.
‘MUEREN’ FESTEJOS DE MUERTOS
Veda sanitaria convierte a panteones en desiertos Las dos semanas que permanecerán cerrados los panteones de Victoria por el repunte de contagios, convirtió desde el pasado lunes a esos sitios en virtuales desiertos. Con ventas casi inexistentes de flores, sin visitantes, las festividades de los Días de Difuntos se cancelaron y el ingreso se permitirá hasta el 12 de noviembre, con graves pérdidas económicas para los negocios de temporada. REDACCIÓN
EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN GRACIAS A USTED
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Alberto Guerra Salazar
7 5030 12 760205
parte de culpa de lo que sucede es la misma sociedad que ha relajado las medidas de seguridad e higiene. “Ya tenemos fiestas, quinceañeras, bodas y sin las reglas que nos recomendaron de 50 personas; se están haciendo reuniones masivas”, advirtió. El líder camaral manifestó que hasta ahora siguen trabajando en la reactivación económica, pero admitió que
las alarmas se empiezan activar. “Y no es sólo Tamaulipas, la alerta ya existe en otros estados, vecinos como Nuevo León y Coahuila ya empiezan a estar en semáforo rojo y eso está implicando el cierre de comercios”, indicó. Ante este escenario indicó que el comercio organizado mantiene un diálogo con las autoridades para reforzar los operativos y tratar de cuidar y concientizar a los ciudadanos y a sus familias. La posibilidad del color rojo surge cuando este año el Buen Fin 2020 está programado por casi dos semanas, del nueve al 20 de noviembre.