CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
|| DEPORTES
EN PLATA DE VETERANOS
Juegan semifinales
|| NACIONAL
|| LA CIUDAD
Se incendia planta nuclear de Ucrania
En puerta, complejo de seguridad de SEDENA
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., VIERNES 4
DE
MARZO
DE
2022 |
EDICIÓN 16,728
|
A Ñ O X LV I I
LA PRESA ‘GUERRERO’ ESTÁ AL 32% Y PREVÉN SEQUÍA
@elmercuriotam
El Mercurio de Tamaulipas
editora@elmercurio. com.mx
|| ESCENARIO
Amenaza sed: Victoria con agua sólo este año Preparan perforación emergente de pozos y un programa de ‘tandeo’ que, de acuerdo a la autoridad municipal, será inevitable RAMÓN MENDOZA S. REPORTERO
Lila Downs recibe reconocimiento como mujer ejemplo e inspiración www.elmercurio.com.mx Visite nuestro sitio
La capital del Estado está en la antesala de la sed. De cumplirse las previsiones de sequía en el 2022 se agravaría el bajo volumen de la presa “Guerrero”, que sólo tiene 32 por ciento de su aforo y los depósitos de auxilio se encuentran casi agotados, por lo que el Municipio sólo tiene reservas para este año y deberá aplicar un “tandeo” de emergencia del líquido. Hugo Reséndez Silva, secretario del Ayuntamiento, confirmó que ante la crisis se analiza la perforación
emergente de nuevos pozos de auxilio y la creación de una mesa del Agua integrada por la CONAGUA, CEAT, y COMAPA para unificar estrategias y atender el estiaje Los dos planteamientos forman parte de las propuestas para atender la escasez del agua, dado que los pronósticos, aceptó el funcionario, no son alentadores “e incluso ya vemos cómo, ciudades importantes de estados vecinos, empiezan a colapsar en ese sentido”. Sin embargo, fue propositivo al indicar que afortunadamente, por lo menos en este año Victoria, tiene
|| /2A
FOTO: MENDOZA
DESDE AHORA se prevé un escenario de sed en Victoria, ante bajo nivel de la presa y el pronóstico de sequía. el abasto de agua garantizado con la presa. Por otra parte, en una opción para enfrentar el desabasto de agua, se estudia la posibilidad de perforar nuevos pozos en forma independiente al proyecto de reingeniería para reactivar el proyecto de la segunda línea del
acueducto que se espera arranque el próximo año. “Esto sería posible de ser aceptado el proyecto en el programa de obras del Gobierno Federal, como ya informó el alcalde Eduardo Gattás”, explicó. En el mismo contexto, el jefe de comuna informó
que se apoyará el proyecto de perforar nuevos pozos en la zona urbana y rural, aunque aceptó desconocer en qué lugares se iniciarán los trabajos. “Serán inevitables los ‘tandeos’ de agua con el estiaje y dependerá de cómo se comporten las lluvias este año”, destacó.
ARDE UN ‘YONKE’ Y PROVOCA PÁNICO
Desalojaron Casa Hogar para niños especiales por incendio
Operarán en Tamaulipas mil 653 casillas para revocación Regresan a las aulas …pero sin || LA REGIÓN mobiliario
La falta de medidas de prevención de incendios en las zonas periféricas de la ciudad provocó horas de pánico en la Casa Hogar San Antonio de esta capital, al arder ayer en la tarde un “yonke” aledaño y obligar a la evacuación de casi 120 niños residentes con capacidades diferentes. No hay reportes de afectados delicados. JOSÉ LUIS ÁVILA/REPORTERO
EN CIUDAD MADERO
Cae ceniza del cielo; afecta a 15 colonias || OPINIÓN SIGNOS Y SEÑALES /6A
Fiscalización y cambio climático
David Colmenares Páramo DESDE MI PERSPECTIVA /6A
“Fuman la pipa de la paz”
Denisse Romero CRÓNICAS POLÍTICAS /7A
Certifican que Américo sube
7 5030 12 760205
REPORTERA
Además de la falta de agua y el deterioro de la infraestructura, otra de las problemáticas que están enfrentando las escuelas públicas de educación básica de la capital del Estado en este regreso a clases presenciales es la falta de mobiliario para los estudiantes. Anayansi Castillo Martínez, presidente de la Comisión de Educación Básica en el Cabildo, señala que esta situación se ha originado por el aumento de la matrícula escolar, la cual en algunos casos ha crecido hasta un 40% tras la migración de niños y adolescentes de planteles privados a públicos. “Sí ha crecido la matrícula por el cambio de escuelas privadas a escuelas públicas; en algunos casos las escuelas han aumentado en un 40% el número de alumnos”, señala. En este contexto, reveló que el mayor índice de estudiantes se observa en las escuelas de educación secundaria y donde, incluso, una de las primeras repercusiones ha sido la falta de bancos. “Sobre todo en secundaria es donde hemos visto que se ha incrementado mucho el número de estudiantes, esto ha traído muchas consecuencias, por ejemplo, la falta de mobiliario, hay escuelas que están batallando por la falta de bancos para los estudiantes”.
ESPERAN AUTORIZACIÓN DE SALUD
Planean ‘resucitar’ en este año el ya tradicional San Marcazo Al ceder los contagios de Covid-19, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de Victoria planea “resucitar” el San Marcazo en este año, El titular del área, Jorge Bello Méndez, señaló que esperan que deje de aplicarse la cláusula que impide a los municipios realizar actividades al aire libre, pero confió en que se mantenga la pandemia a la baja y se realice el evento.
JOSÉ LUIS ÁVILA/REPORTERO
EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN GRACIAS A USTED
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Alberto Guerra Salazar
GABRIELA SUSTAITA