SÁBADO 34°/22°
DOMINGO 36°/22°
• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
DE LAS 34 INSCRITAS PARA EL RETORNO A AULAS
‘Reprueban’ a escuelas de Victoria: Sólo 5 se salvan El semáforo epidemiológico que rige a la capital del Estado no las califica para recibir a alumnos: Comisión de Educación Ramón Mendoza S | Reportero La Comisión de Educación en el Cabildo de Victoria dio a conocer dio a conocer que de las 39 escuelas de Victoria inscritas en el programa de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) para regresar a las aulas en este ciclo escolar, solamente fueron aprobadas 5 de ellas. Itzcalli Anzures Silva regidora presidenta de la citada comisión asambleísta, dijo que esto no se debió a las condiciones de los planteles sino por el semáforo epidemiológico en el que se encuentra la capital del estado.
DA CLICK AQUI PARA CONOCER MÁS
Sólo en Kemet Victoria han muerto ocho
Maquiladoras, zona mortal de Covid para trabajadores La industria maquiladora ha sido la mayor “tumba” de trabajadores por el Covid en Victoria, en donde al menos ocho operadores han muerto por esa causa, sin contar la muerte en personal de confianza. En Kemet en sólo dos semanas fallecieron cuatro por lo que la empresa está apoyando con tanques de oxígeno a pacientes registrados en su nómina, “porque siguen surgiendo contagios” informó la dirigente sindical Dolores Zúñiga. Ramón Mendoza | Reportero
DESDE MI PERSPECTIVA Columna digital Por Denisse Romero
DA CLICK AQUI
LOCAL
• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
Editora: Alejandra Uribe
Diseñadora: Dana González
2
AUNQUE LA HAYA APROBADO EL CONGRESO LOCAL
Llevarán denuncia a Xico hasta la Auditoría federal La diputada Patricia Pimentel apuntó que no es posible que la ASE no haya encontrado irregularidades en sus cuentas Salvador Leal Luna. Corresponsal
Horacio Reyna de la Garza, regidor del PRI. Foto Mendoza
Priístas piden cuentas a sus diputados, por Xico Ramón Mendoza S Reportero
Los regidores priistas del Ayuntamiento de Victoria, cuestionaron el apoyo que los diputados de su propio partido otorgaron al aprobar la cuenta pública del 2019 del alcalde con licencia Xicoténcatl González Uresti, toda vez que desde el 2020 hicieron los señalamientos del posible desvío de recursos.
La cuenta pública del alcalde con licencia del Ayuntamiento de Victoria del 2019 a cargo de Xicoténcatl González Uresti y que fue aprobada en sesión extraordinaria a favor, será llevada hasta la Auditoria Superior de la Federación, para que se haga una severa investigación a está cuenta, denunció Laura Patricia Pimentel Ramírez. La legisladora local del Partido Movimiento Ciudadano, apuntó que no es posible que la Auditoria Superior del Estado, no haya encontrado irregularidades, pese a que se presentó en tiempo y forma una denuncia en contra del ahora funcionario estatal de la Secretaría de Salud en Tamaulipas. Se agradece, dijo Pimentel Ramírez, que al menos la cuenta pública de la COMAPA de Victoria del 2019, esta si
Ramón Mendoza S Reportero
“Lamentamos mucho que no se haya hecho sentir ese clamor yo creo que ciudadano donde sabemos que no fue bien gastado y que por eso hoy no tenemos un municipio ni más equipado, ni con mayor infraestructura, ningún servicio municipal público ha mejorado lamentablemente en estos últimos tres años”.
El regidor de Movimiento Ciudadano, declaró en entrevista que por parte del Gobierno Federal Estatal y Municipal no existieron apoyos para los generadores de empleos en la capital Tamaulipeca, que es la iniciativa privada
“No estamos de acuerdo, no acompañamos esa decisión, ellos tendrán sus razones y a ellos habrá que preguntarles en su momento porque tomaron esa decisión de votar a favor esa cuenta pública de recursos municipales que no beneficiaron a victoria”, dijo.
venía en sentido negativo, porque sería vergonzante que viniera positiva. Finalmente, dijo que, en esa sesión, vote en contra de los dictámenes del ejercicio fiscal 2019 del DIF municipal, como del Tribunal de Justicia Administrativa del Ayuntamiento local de Victoria, expresó.
Gobiernos abandonaron a IP en la pandemia: Regidor
“Habrá que preguntarle a los diputados priistas por qué apoyaron una cuenta pública que no benefició la victorenses” expreso el Regidor Horacio Reyna quien recordó que en esa cuenta señalada hubo un excedente de 159 millones de pesos de los cuales hicieron las indicaciones respecto al mal manejo de esos recursos.
Explicó que en su momento se le hizo saber al Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI sobre la situación y sin embargo ahora desconocen el por qué decidieron esta posición de aprobar la cuenta pública en mención.
Laura Patricia Pimentel Ramírez, diputada local. Foto: Leal
A un año y cinco meses del arribo de la pandemia por Covid 19 los gobiernos de los tres órdenes de gobierno dejaron sin apoyo a la iniciativa privada, sostuvo Daniel González Tirado.
Argumentó que por parte del estado si existieron ciertos apoyos económicos, pero fueron sumamente difíciles de accesar, donde muy pocas personas pudieron obtenerlos. González Tirado, argumentó que los empresarios se fueron en blanco durante la pandemia, donde los apoyos fueron muy limitados Recalcó que pidieron al gobierno del estado siempre los dejaran trabajar ya que el foco de contagio no eran los restaurantes ni la iniciativa privada sino las fiestas y reuniones familiares. La solución no era castigar la venta
Daniel González Tirado Regidor Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo del Cabildo de Victoria. Foto Mendoza
formal de bebidas alcohólicas, ya que ha aumentado mucho la venta de bebidas clandestinas. Pidió una mayor vigilancia a las reuniones y fiestas clandestinas y reuniones políticas donde es ahí donde se originan el número de contagios por COVID-19.
• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
región
EDITORA: ALE URIBE DISEÑADOR: HÉCTOR ZAMORA
3
Apoya el Gobierno Municipal con 200 profesores el inicio de clases Carlos Figueroa | Corresponsal En el arranque de este ciclo escolar, el gobierno municipal apoya con 200 profesores a escuelas públicas de educación básica y media superior, para que estén a cargo de un grupo, ante la falta de maestras y maestros. Miguel Jáuregui Salazar, se-
cretario de Educación, Cultura y Deporte, mencionó que la plantilla no sólo la integran profesores, sino también administrativos y personal de apoyo. Explicó que este faltante de docentes es porque desafortunadamente algunos maestros perdieron la vida a causa de la pandemia del Covid-19, además de otros tantos que están
en proceso de jubilación. “Este primer semestre del ciclo escolar es cuando tradicionalmente inician el proceso de jubilación muchos maestros y maestras, esto va dejando grupos solos, sin un titular en lo que el gobierno del Estado manda al nuevo maestro, para esto pueden pasar varios meses”, señaló.
Empiezan campaña masiva de credenciales del INE en Reynosa Redacción
Ha empezado una campaña masiva para emitir credenciales en Reynosa, previo al proceso electoral del 2022 para renovar la gubernatura. En ella podrán participar personas con plásticos vencidos en el 2019 y 2020, además quienes requieran actualización, reimpresión o emisión por primera vez. Además de 32 mil ciudadanos tamaulipecos que radican en al menos 48 países, siendo mayoría Estados Unidos y Canadá. Antonio Bernal Arias, vocal del registro federal de electorales en Reynosa explicó que la participación es independiente a lo legal de su estancia.
EN PROGRAMAS DE LIMPIEZA
Tampico, gobernado por Jesús Nader, gana premio internacional El municipio Tampico, Tamaulipas, gobernado desde 2018 por Jesús Nader, recibió el trofeo Escoba de Plata por sus programas de limpieza urbana, que otorga la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos, Aseo Público y Medio Ambiente (Ategrus), basada en España. El organismo tiene por misión apoyar, premiar y difundir las mejores políticas y prácticas en la gestión de los residuos y el aseo urbano. Un total de 35 instancias gubernamentales y empresariales de España, Argentina, Chile, Perú y México fueron reconocidos en la edición 2021, en las distintas categorías de Plata, Oro y Platino, que son divididas por tamaño de los municipios y otorgados según el número de ocasiones que estos han participado y ganado.
Mary de Jesús Cortez, Corresponsal
OPINiÓN REYNA CAMPUZANO
E
l lunes 30 de agosto del presente, llego la fecha esperada del inicio de un nuevo ciclo escolar, algunos lo hicieron de manera presencial y otros continúan de manera virtual y a pesar de las voces tanto a favor como en contra, siendo las contrarias las que más sonaron, puntualizaré lo bueno de todo lo que se ha criticado por esta decisión presidencial, decisión que fue apoyada por todas las entidades federativas y por nuestro Sindicato. ¿Qué es lo que yo veo? En marzo de 2020 un gobierno de la República respaldado por gobiernos estatales, que decidieron a través de la Secretaria de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud ante el aumento de contagios, adelantar las vacaciones de Semana Santa para de algún modo tratar de disminuir los contagios, en ese entonces poco se sabía del COVID-19 comparado a toda la información que hoy tenemos. El plan: regresar a f inales de abril de 2020. En ese momento tanto la medida de adelantar vacaciones con la esperanza de que al concluir las mismas estuvieran las condiciones idóneas fueron consideradas muy buenas decisiones.
4
EDITORA: ALE URIBE DISEÑADOR: HÉCTOR ZAMORA
• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
TIEMPO MAGISTERIAL
Entre el SNTE y el Presidente Lamentablemente no se pudo y los contagios, a pesar de tener las escuelas cerradas y por ende menos movilidad, continuaron en aumento. Nueva decisión del Gobierno Federal: continuar con las clases a distancia. Todos estuvimos de acuerdo, el pico de contagios cada vez era mas y mas elevado, el miedo imperaba en todos lados. Pero, ¿y las clases? El gobierno federal pasó lo mismo que otros países: la incertidumbre de encontrar la fórmula para poder llegar a los alumnos que no contaran con internet para seguir sus clases y en México se realiza un convenio con las televisoras privadas para tene el programa educativo “Aprende en casa”. Millones de pesos invertidos para poder llegar a la mayor cantidad de hogares del país. Por supuesto no se iba a lograr en todos los hogares. No estuvieron de acuerdo los reaccionarios que criticaron este programa, pero tampoco daban propuestas acordes al contexto de nuestro país. Los maestros nos mantuvimos expectantes porque también nosotros no sabíamos bien cómo hacerle, pero como siempre sacamos el trabajo adelante. Hasta aquí el sindicato no había sido criticado por apoyar al presidente desde que se decidió laborar desde casa y cerrar las escuelas. Se concluyó anticipadamente el ciclo escolar 201-2020 en Junio y no en Julio como lo marcaba el calendario, por ser lo más conveniente. En este punto igual que las otras decisiones del presidente en cuanto a las clases y la pandemia, todos estuvieron de acuerdo con el presidente y con el sindicato. Iniciamos el ciclo escolar 2020-2021 a distancia por continuar la pandemia y no haber vacunas, aunque a nivel mundial ya se estaba experimentando para tener una vacuna. Todos respaldaron esta decisión del gobierno federal apoyada por el SNTE. Hasta ese momento, el reproche hacia el SNTE fue no gestionar exitosamente la puesta en marcha de los fideicomisos de apoyo en tecnología. Eso hubiera sido de muchísima ayuda para directivos, docentes y administrativos que tuvieron que poner su propia herramienta de trabajo para realizar sus clases. El apoyo en este sentido nunca llegó. El empleado tuvo que ver como le hacia para cumplir con su trabajo. Solo en México y en el magisterio pasa eso. Cuando por fin se produjeron a nivel mundial diversas vacunas de uso de emergencia, el gobierno federal comenzó la adquisición de las mismas, realizando diversos convenios con las farmacéuticas y con gobiernos de América para apoyarse mutuamente y no sólo comprar, sino cooperar siendo distribuidores de algunas marcas. El gobierno diseñó un plan de vacunación de acuerdo a los datos que a nivel mundial se tenían sobre las personas más propensas a contagiarse, y así se decidió empezar por los adultos mayores y así de acuerdo a la edad. Ahí fue cuando comenzó el SNTE solicitar considerar a los maestros un grupo prioritario en vacunación. No vimos la luz hasta el mes de abril de 2021, cuando por fin se anuncia que los trabajadores de la educación serían grupo prioritario para recibir la tan anhelada vacuna, aún por encima de millones de personas en el país y comenzamos a recibir nuestra vacuna contra el COVID-19. Increíblemente ahí comenzaron las críticas: por la marca de la vacuna, que ya para qué si ya iba a concluir el ciclo 2020-2021 y para qué volver unos cuantos días a clases presenciales, etc. Llegamos a este punto donde ya vacunados (aunque no exentos de contagios como a cualquier persona en el mundo con cualquier otra vacuna), se decide ya regresar de manera gradual y ordenada a clases presenciales para el ciclo 2021-2022. También, de manera increíble muchos se molestaron porque ya volvemos a las aulas (por sus motivos muy válidos) tachan de vendido al SNTE y de un plumazo se olvidaron de todo lo que anteriormente se hizo para cuidarnos y seguir laborando y cobrando puntualmente cada quincena, claro, porque todos seguimos trabajando desde casa e incluso tuvimos mas trabajo que de manera presencial. No seamos de memoria corta. Entre el SNTE y el PRESIDENTE y por supuesto nuestro trabajo a distancia, aquí seguimos afortunadamente, con un sustento seguro para nuestras familias. Reyna Campuzano Salinas, Secretaria Delegacional del SNTE, vocera del Movimiento Magisterial de Tamaulipas (SNTE MMT). Facebook: Reyna Campuzano Salinas. Twitter: @RCampuzano
EL DATO
• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
Editora: Alejandra Uribe
Diseñadora: Dana González
5
E D O G RIES
O T R INFA ! O D A ¡CUID
Agencia
Hablamos del estrés, los trastornos del sueño y la fatiga. Y según un estudio presentado en la Conferencia de la Organización Europea de Accidentes Cerebrovasculares, están aumentando de forma mucho más brusca entre las mujeres que en los hombres. Un motivo de peso que evidencia que el infarto no es una enfermedad masculina como tiende todavía a pensarse. Y un toque de alerta para las mujeres, que deben cuidarse más ellas y probablemente menos a los demás.
EL ESTRÉS PASA FACTURA Conocer la incidencia de los factores de riesgo de cualquier enfermedad es el primer paso para establecer programas de prevención. El problema es que, en el caso del infarto, hay muchos datos sobre los factores de riesgo habituales (hipertensión, obesidad, tabaquismo) pero pocos sobre los que no son tan típicos (estrés, fatiga e insomnio). Para subsanar ese vacío, los autores del estudio compararon datos de 22.000 hombres y mujeres de la Encuesta de Salud Suiza de 2007, 2012 y 2017. Y observaron un aumento “alarmante” en el número de mujeres que reconocieron padecer los factores de riesgo no tradicionales de enfermedad cardiovascular. Una tendencia que coincidió con un aumento en el número de mujeres que trabajan a tiempo completo, del 38% en 2007
44% en 2017.
CONSEJO DEL DÍA • EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
Diseñadora: Dana González Editora: Alejandra Uribe
, O S R E V I D S Á M PARA SER
O D N E I S A Z N E I M CO O V I S U L C MÁS IN
Agencia
Los argumentos a favor de la diversidad son poderosos. El más obvio es que la diversidad es un hecho irrefutable del mundo moderno: Las mujeres han ingresado en la fuerza laboral y se están posicionando a la par de los hombres. Las migraciones masivas han transformado las sociedades occidentales. Hombres y mujeres homosexuales cada vez se sienten más libres de salir del clóset, dentro o fuera del trabajo.
¡PRESTA ATENCIÓN! 1. COMPRENDER QUE TODOS SOMOS DIFERENTES Es común asumir muchas cosas sobre las personas. Muchas veces hasta asumimos que quieren y aspiran a lo mismo que nosotros. Esto nos lleva a tratar a todos exactamente de la misma manera, sin considerar lo que cada persona tiene para ofrecer, ni sus necesidades únicas.
2. TRATAR A TODOS CON EL MISMO RESPETO Respetar a quienes son similares a nosotros es casi un impulso natural, porque básicamente es respetarse a uno mismo. Quienes son diferentes a nosotros merecen el mismo respecto.
3. RECONOCER LAS SITUACIONES PERSONALES DE LAS PERSONAS Nadie deja a sus necesidades especiales fuera de la oficina, y es importante reconocerlas, legitimarlas y valorarlas. Esas necesidades pueden ser tan variadas como el tener que salir más temprano para recoger a su hijo que sale de la escuela, o tomarse unos días para ir a la boda de un amigo en otro país.
4. EXPANDIR RELACIONES Y CONEXIONES Mientras más nos enfoquemos en llegar a personas más allá de nuestras conexiones conocidas (la escuela, el club, el barrio, etc.), más inclusivo seremos
6
• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
CONSUME LOCAL
• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
CONSUME LOCAL
• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
HASTA EL 31 DE AGOSTO 2021
• EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021, CD. VICTORIA, TAMPS.
NUESTRAS ¡Paga con
Paga de forma rápida, fácil y segura tus anuncios de clasificados o publicidad.
PayPal!
paypal.me/ElMercurioOnline Haz click aquí.
¡Síguenos en
Twitter!
@AnalisisElMerc1
Haz click aquí.
¡Síguenos en
Facebook!
El Mercurio de Tamaulipas
Haz click aquí.
¡Síguenos en
Twitter!
@elmercuriotam Haz click aquí.
¡Síguenos en
Instagram!
@elmercuriotam
Haz click aquí.
¡Síguenos en
YouTube! El Mercurio
Haz click aquí.
¡Manda tus
Correos!
editora@elmercurio.com.mx
¡Descarga la Para Android
App! Haz click aquí.
¡Descarga la Para Apple Haz click aquí.
App!