CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
|| FORO DE EL MERCuRIO
|| LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA El Mercurio le invita en su edición del lunes 22 de junio a conocer el balance de su foro sobre turismo, celebrado ayer con diputados federales. Gracias por su preferencia.
EL MERCURIO c d . V i c t o r i a , t a m au l i pa s , V i e r n e s 1 9
de
Junio
de
2020
|
edición 16,275
de t a M a U L I p a s
|
a ñ o X lV i
20
pági na s e n
5
secciones
ZONA VICTORIA $10.00 FORÁNEO $12.00
elmercurio.com.mx
EN ESTA ETAPA, AÚN SIN SANCIONES
@elmercuriotam
El Mercurio de Tamaulipas
editora@ elmercurio.com.mx
|| ESCENARIO
‘365 días’ el filme con mensaje ‘machista’ que arrasa en Netflix www.elmercurio.com.mx Visite nuestro sitio
|| /2A
Llevan a instancias federales atender hostigamiento sexual
|| LA CIuDAD
Endurecen control sobre los restaurantes y bares Reacciones encontradas: algunos rechazan operativos y la CANIRAC los apoya ‘para demostrar que sí cumplimos instrucciones’ Gabriela SuStaita RepoRteRa
Las autoridades sanitarias endurecieron su vigilancia sobre restaurantes y bases con operativos sorpresivos, para detectar posibles violaciones a la normatividad derivada de la contingencia por el coronavirus. Las acciones recibieron respuestas diferentes; desde el rechazo de algunos propietarios “porque se espanta a los clientes”, hasta el beneplácito de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, la cual calificó como positiva la medida por parte de personal de COEPRIS y cuerpos de seguridad. “No a todos les gustan este tipo de operativos porqué espantan a los clientes, pero la realidad es que a final de cuentas todos estamos
FOTO: SUSTAITA
REsTAuRANTEs, bares y palapas son objeto de operativos para valorar su apego a las disposiciones sanitarias. metidos en este asunto de la pandemia, de tal suerte que si lo vemos por el lado positivo pueden servir para demostrar que sí estamos siguiendo todas las instrucciones que marcan las instituciones de salud con empleados y comensales”, declaró Jorge Bello Méndez. El dirigente del sector restaurantero indicó que los operativos que comenzaron el pasado miércoles por la noche, hasta ahora son para realizar exhortos y por lo mismo no se contempla la aplicación de sanciones de ningún tipo. A través de estas visitas dijo que
se supervisa el cumplimiento de las normas sanitarias, pero también el que se respete los horarios establecidos para la venta de bebidas embriagantes. Con relación a la celebración del Día del Padre, el Presidente de Canirac añadió que los restaurantes locales esperan un incremento de hasta 50% en las ventas y recordó a los clientes que por la contingencia sanitaria estos establecimientos sólo tienen permitido operar a un 25% de su capacidad de ocupación. Asimismo, autoridades municipales advirtieron que se sancionará
a propietarios de palapas y salones que no respeten la prohibición de no realizar festejos. El Jefe del Departamento de Alcoholes y Espectáculos del Municipio, Uriel Torres, informó que se ha detectado algunos establecimientos que a pesar de haber sido notificados sobre las restricciones sanitarias, siguen realizando celebraciones. “Argumentan que son reuniones familiares o privadas, sin embargo, al formar parte del padrón de palapas o salones de eventos están obligados a cumplir”, dijo.
Retorna el alcoholímetro ...¡en retenes sanitarios! ramóN meNdoza S. RepoRteRo
Victoria, convertida en monte y nido de zancudos: Colonos || LA REGIÓN
EN TAMPICO
Por nueva normalidad, restaurantes ofrecerán el servicio al aire libre
|| OPINIÓN DESDE MI PERSPECTIVA /6A
El que calla, otorga
Denisse Romero PRESENCIA /6A
Xico no se irá con las manos vacías
Ana Luisa García G. CRÓNICAS POLÍTICAS /7A
Reprueban en crecimiento económico
7 5030 12 760205
FOTO: DAISY
PARA dEmANdAR la reapertura de juzgados, abogados se manifestaron ayer.
Registra Supremo Tribunal ‘rebelión’ de los abogados daiSy VeróNica Herrera medraNo RepoRteRa
Abogados postulantes de Ciudad Victoria protagonizaron una manifestación pacífica frente a la Sede del Poder Judicial del Estado, en donde entregaron un pliego petitorio de sus demandas al Presidente del Supremo
Tribunal de Justicia, Horacio Ortiz Renán. Entre sus reclamos destacan que se implementen más actuaciones procesales en los expedientes en trámite y en los iniciales para que se cumpla su derecho humano de acceso al trabajo, y el derecho de los tamaulipecos de tener justicia
INSÓLITO: COMAPA COBRA ‘CONSUMOS’ <<
La Peregrina, el drama de sobrevivir sin agua 2 años
La colonia La Peregrina sufre un drama de dos años: Con la red completa, 10 mil residentes no tienen ni una gota de agua. En esos 24 meses sólo la reciben por pipa los martes y viernes, pero la COMAPA les cobra cada mes como si hubiera abasto. “Sólo recibimos puras promesas del alcalde Xicoténcatl González”, denunció Liliana Oseguera, una afectada. (Ramón Mendoza / Reportero).
el periódico de mayor circulación gracias a usted
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Alberto Guerra Salazar
La Delegación de Tránsito en el Municipio anunció el retorno de los operativos de alcoholemia en Ciudad Victoria... ¡Mediante los filtros sanitarios del COVID-19! Efraín García Chávez, titular de la dependencia, anunció que en la revisión tendrán facultades la Policía Estatal, SEDENA y la Guardia Nacional para detenciones. “El operativo no se realizará por la expiración de aire con alcoholímetro, pero si un conductor presenta evidentes síntomas cualquier autoridad lo podrá detener, nos
llamarán para levantar la infracción y evitar accidentes”, indicó. Explicó que no será de manera focalizada en algunos puntos de la ciudad pero si viene en estado de ebriedad se le hará el examen médico a través de signos y movimientos físicos que denoten un grado de intoxicación etílica. “De hecho, hemos estado llevando a cabo las revisiones, sólo que no se habían dado a conocer”, agregó. Las multas por conducir en estado de ebriedad van de 50 a 150 UMAS que equivale de 4 mil 344 pesos hasta los 13 mil 32 pesos.
pronta y expedita, ya que las actuaciones procesales implementadas durante la pandemia de COVID-19 son insuficientes. A nombre del grupo de manifestantes, quien explicó la situación que impera hoy en el ámbito de justicia en Tamaulipas, fue la abogada Odilia Almazán. Además de eso, pidieron que de forma emergente se cree un fondo de contingencia económica a favor de los abogados postulantes para contrarrestar los efectos que la contingencia ha causado en su economía y en sus familias. Proponen que ese fondo se integre con el descuento de sueldo que se haga a Jueces y Magistrados que no laboran ordinariamente. De acuerdo al pliego petitorio de los abogados, “ningún decreto por la contingencia ha suspendido las garantías individuales, por lo cual los tribunales estatales no deben de dejar de administrar la justicia”.