CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
|| ÚLTIMA HORA
|| NACIONAL
|| LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA
DESDE LAS 10:00 HORAS
Hoy otro mega corte de agua; afecta 60 colonias
Este lunes habrá otro mega corte de agua en Victoria, anunció la COMAPA. Serán alrededor de 60 los sectores habitacionales afectados, en su mayoría fraccionamientos residenciales. La interrupción se dará por mantenimiento correctivo a las líneas de abastecimiento a partir de las 10 de la mañana y el servicio se reanudaría de manera gradual una vez que concluyan las labores.
DESTACAN RELEVANCIA DE ADAPTARSE A ‘NUEVA REALIDAD’
En riesgo 40% de Pymes de extenderse confinamiento
EL MERCURIO C D . V I C T O R I A , T A M AU L I PA S , L U N E S 2 5
DE
M AYO
DE
2020
|
EDICIÓN 16,256
de T A M A U L I P A S
|
A Ñ O X LV I
20
PÁGI NA S E N
5
SECCIONES
ZONA VICTORIA $10.00 FORÁNEO $12.00
elmercurio.com.mx
LA CONTINGENCIA FINANCIERA DEL COVID-19 @elmercuriotam
El Mercurio de Tamaulipas
editora@ elmercurio.com.mx
|| ESCENARIO
Empleos, otras víctimas del virus: 34 mil perdidos
Líderes empresariales de Tamaulipas plantean en el Foro Virtual de El Mercurio sobre ‘Estoy trabajando parahacer a mi país economía, la menos racista’: Yalitza Aparicio urgencia de apoyos oficiales www.elmercurio.com.mx
Visite nuestro sitio
DAISY VERÓNICA HERRERA MEDRANO REPORTERA
|| /2A
Proponen retornen a clases solo los próximos a egresar || LA CIUDAD
Le tunden a Izzi en redes sociales || LA REGIÓN
EN TAMPICO Bloquean calle en El Arenal; se quedaron sin luz desde el viernes
|| OPINIÓN DEL ABOGADO AMIGO /6A
Lo que es de verdad, siempre está abierto
Luis Torre Aliyán REFLEXIÓN/6A
Las tribulaciones
Antonio González Sánchez CRÓNICAS POLÍTICAS /7A
Desatan grilla contra Rigo Guevara
7 5030 12 760205
“El problema es que los recursos son muy limitados y no alcanzan a permear a las empresas medianas y mucho menos a las grandes; en cuanto al gobierno federal ha quedado corto en las expectativas y como apoyo sólo algún diferimiento de cuotas en el Seguro Social con intereses altísimos, más que en muchas instituciones bancarias y con muchas complicaciones de operación”, opinó. Desde Matamoros, Carlos García señaló que ahí la pérdida de empleos ronda en los 6 mil puestos de trabajo, 3 mil empleos formales y el resto de la informalidad, mientras que las empresas esenciales que están trabajando lo hacen a un 30% de su capacidad, es decir, que están perdiendo el 70% de ventas e ingresos. En cuanto a los programas del gobierno estatal señaló que a los
Zona rural vive otra crisis: Presas caen hasta el 50% JOSÉ LUIS ÁVILA
REPORTERO
Una severa crisis registran las presas más importantes de Tamaulipas, en la actualidad abajo del 50 por ciento del almacenamiento normal, ante la falta de precipitaciones pluviales, situación que ocasiona el desabasto del líquido en las principales ciudades y sobre todo en la franja fronteriza. De acuerdo al reporte de la Comisión Nacional del Agua la Cuenca del Río Bravo está al 26.85 de su capacidad, la presa Falcón tiene una capacidad de 3 mil 365 millones de metros cúbicos y sólo tiene 582 millones; mientras que La Amistad con cupo para 4 mil millones de metros cúbicos, sólo alberga mil 400. La cuenca del río San Juan registra 50% de su capacidad. En ella se encuentra El Cuchillo con capacidad para mil 123 metros, con 664 ahora. La Marte R. Gómez tiene sólo 397 metros de 787 que registra en temporada regular. Las Blancas y La Boca están en 28 y 63.65 de su capacidad y la Cuenca del río Pánuco está en un 42 por ciento. El sistema lagunario del sur está a un 61.54 por ciento con 416 millones de metros cúbicos y sólo 98 millones de metros cúbicos son utilizables. La Ramiro Caballero y Emilio Portes Gil están al 31.73 y 33.38 por ciento respectivamente. La cuenca del río Soto La Marina se encuentra al 54.99 de su nivel óptimo. Aquí la presa Vicente Guerrero registra 48.67 por ciento de ocupación con mil 900 millones de metros cúbicos de tres mil 900; las presas Pedro J. Méndez y la Patria es primero están 32.95 y 83.36 por ciento.
programas que ha impulsado o va a impulsar les den celeridad para que haya liquidez y las empresas puedan lograr un crédito rápido, con bajo interés y con fácil tramitología. En Reynosa, señaló Sandra Valentina que a consecuencia de la pandemia hay entre 2,500 a 3,000 desempleados en la ciudad, por lo que recriminó que “han hecho falta apoyos del gobierno, se han analizado decálogos, se propuso el salario solidario, hemos estado trabajando constantemente en trabajo de equipo”. Consideró que si bien, es necesaria la reapertura de negocio, es importante analizar que no se agudice la cantidad de contagios. El escenario en Nuevo Laredo descrito por Héctor de la Miyar, señala que la mayor parte del ingreso es por la aduana, gracias al comercio exterior, por lo que urge que ya
se activen las empresas esenciales y las no esenciales. En la capital tamaulipeca, Mario Flores estimó que al término de la cuarentena se habrán perdido alrededor de 6,000 a 7,000 empleos y criticó el poco apoyo que tiene el sector empresarial de parte del gobierno federal. “Ha apoyado con menos del 1% del PIB al sector empresarial, la mayoría de las empresas en el país somos PYMES y MIPYMES que buscamos preservar la estabilidad económica del país, eso es importante y hay que decirlo”, dijo. La charla completa en donde exponen sus propuestas para enfrentar la crisis y la nueva realidad a la que nos enfrentaremos tras el paso de COVID-19 puede ser vista en https://www.face b o ok.com/el m erc u r iot a m/ videos/245972300060542/.
DEJÓ AL MUNICIPIO Y LABORA EN CONAFE
No es funcionario, pero alcalde le costea vuelo DAISY VERÓNICA HERRERA MEDRANO REPORTERA
El Gobierno de Victoria ha costeado -con dinero público- viajes de familiares y amigos del alcalde Xicoténcatl González Uresti, sin justificación legal aparente. El Mercurio ha dado cuenta del gasto en hoteles ubicados en destinos turísticos, cargado al erario capitalino, pero también de cómo se ha gastado el dinero de los victorenses en viajes de personas ajenas a la función pública municipal. Es el caso que delata la factura con número de
folio 00347516 expedida por la aerolínea Transportes Aeromar el 20 de noviembre de 2019, por un boleto de avión a nombre de Felipe Eduardo San Martín, pagado por el Gobierno de Victoria, cuando él ya no laboraba en el Municipio. La facturación en poder de El Mercurio, revela que el vuelo fue el día 12 de noviembre de 2019, es decir, casi un mes después de que San Martín dejó el cargo de Director de Análisis y Estrategia que ocupó por un año y que le dejó ingresos mensuales por
50 mil 764 pesos. El boleto costó 5 mil 860 pesos y la forma de pago fue una transferencia electrónica en una sola exhibición y la fecha de certificación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) fue el 20 de noviembre de 2019. El Capítulo 7 del Código Penal para Tamaulipas establece en el artículo 218 fracción II, que comete peculado todo servidor público que para usos propios
o ajenos distraiga de su fin destinado dinero, valores, fincas o cualquier otra cosa perteneciente al Estado, al Municipio o a un organismo descentralizado. El mismo código señala que cuando el monto de lo distraído no exceda de 3 mil veces el valor diario de la UMA se impondrán de 2 a 6 años de prisión, multa de hasta 400 veces el valor diario de la UMA e inhabilitación de 3 a 6 años.
DESABASTO GENERA ABUSOS <<
La mexicana alegría es un lujo... ¡24 cervezas $1,100!
La pausa en la producción de cerveza por no ser actividad esencial durante la pandemia ha propiciado su salvaje encarecimiento. Con “La Sana Distancia” han surgido infinidad de acaparadores que llevan los precios al escándalo. Un cartón de Indio de 24 unidades de 16 onzas es ofrecido en 850 pesos; el “12” de TKT en 380 y el “24” en 700, Corona es la más cara: mil 100 pesos por un “24”. (Ramón Mendoza / Reportero).
EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN GRACIAS A USTED
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Alberto Guerra Salazar
Desde que apareció el COVID-19 en Tamaulipas afectó no sólo la salud, sino que gradualmente paralizó su economía con el cierre de sectores productivos, que ha sumado casi 34 mil empleos perdidos. Economía, la otra contingencia, fue el tema del Foro Virtual que El Mercurio llevó a cabo el pasado viernes con los presidentes de los Centros Empresariales COPARMEX de Reynosa, Sandra Valentina López Hernández; de Victoria, Mario Flores Pedraza; de Tampico, Gabriel de Ibarra Elizondo; de Nuevo Laredo, Héctor de la Miyar; y de Matamoros, Carlos González. Gabriel de Ibarra compartió que en Tampico a causa de la contingencia se pudieran perder en el escenario más positivo unos 9,500 empleos y en el más negativo entre 18 mil y 19 mil, dejando de circular 120 millones de pesos mensuales, alrededor de 1,500 millones al año.