El metropolitano

Page 1

Año II- setiembre 2016

Distribución Gratuita

OFERTAS, PROMOCIONES, NOVEDADES

GASTRONOMÍA:

años del

Lo mejor de Mistura 5 destinos peruanos para viajar en familia

CAMINOS DEL INCA


2 Lima, setiembre 2016

50 años del rally Caminos del Inca El Automóvil Club Peruano presentó de manera oficial y por todo lo alto el Gran Premio Nacional de Carreteras Caminos del Inca, que este 2016 cumple 50 años desde su primera edición. En conferencia de prensa en las instalaciones del ACP, se hicieron presentes las glorias del automovilismo, pilotos actuales, autoridades, socios, aficionados y prensa deportiva y especializada. Esta nueva edición de los Caminos del Inca se llevará a cabo del 22 al 30 de octubre. Serán nueve días de competencia, recorriendo un tercio del país en un trayecto de más de 3600 kilómetros. Entre las novedades para este año destacan que la prueba se inicia el sábado 22 con un Súper Prime en el Autódromo La Chutana y posteriormente los coches se dirigirán en enlace a Nazca, para la etapa del domingo con dirección a Arequipa. Este 2016 se incluye además a Puno y el sentido de la carrera será ‘anti horario’. ORÍGENES Caminos del Inca empezó a gestarse en 1963 cuando Henry Bradley participó en el “Gran Premio Argentino”, que congregaba a importantes marcas de Europa. A su regreso le comentó de esta competencia a Román ‘Nicky’ Alzamora, director del Automóvil Club Peruano. Alzamora respondió que se podría aprovechar la geografía del Perú para realizar una prueba similar, cuya ruta finalmente quedó definida en Lima a Huancayo, pasaría por Ayacucho, Cusco hasta llegar a Arequipa y finalmente retornar a Lima. El siguiente paso fue recorrer la posible ruta, encontrar los alojamientos y talleres que albergarían a los pilotos y los autos y otros aspectos que garantizarían la realización de la competencia. Cuando el proyecto estuvo listo, Alzamora lo presentó a la Directiva que presidía Eduardo “Chachi” Dibós Chappuis. Luego, se formó una comisión integrada por Nicky Alzamora, Emilio Bellido Salazar y Pedro Roca Ribot, para desarrollar el proyecto y Emilio Bellido fue el encargado de realizar el recorrido de la ruta. Cuando regresó con el informe favorable de la ruta se acordó hacer el Primer Gran Premio “Caminos del Inca” en el año 1966. Desde ese año, Caminos del Inca se

ha realizado casi de manera ininterrumpida salvo algunas excepciones. No se realizó en 1974 y 1975 durante el gobierno militar presidido por el Gral. Velasco, quien prohibió las carreras. Entre 1982 y 1984 el recorrido de Caminos del Inca tuvo que ser modificado por razones de seguridad, por lo que se tuvo que realizar algunos cambios en la ruta original. Cuando no se corrió la ruta original se hizo una carrera a la Selva, otra a Bolivia y una por la ruta de Lima, Nazca, Abancay, Cuzco, Arequipa y Lima. GANADORES El primer ganador de esta mítica competencia fue Henry Bradley, acompañado por Cesar Vidaurre en un Volvo Amazon. Posteriormente ganaría en 6

¿QUIERES VENDER MÁS?

oportunidades más convirtiéndose hasta le fecha en el piloto con más triunfos en esta dura competencia con 7 triunfos. Raúl Orlandini Dibós logró alzarse con el primer lugar en 5 oportunidades, tres de ellas consecutivas, mientras su hijo Raúl Orlandini Griswold lo hizo en dos oportunidades, convirtiéndose en la estirpe más ganador de esta prueba sumando 7 triunfos entre padre e hijo. Luis “Luchón” Alayza, Ernesto Jochamowitz y Eduardo Dibós Silva lograron acumular tres triunfos, siendo notable que este último lo hizo en tres ocasiones consecutivas, al igual empatando el registro de su primo Raúl Orlandini Dibós. Lo duro de esta prueba atrajo a corredores de otros países, que vinieron al Perú a tentar suerte en lo que ellos

Anuncia con nosotros

consideraban una mítica y exótica prueba, siendo notables la participación del inglés Tony Fall que con el sueco Gunnar Palm como navegante, ganaron espectacularmente en el año 1969 con un Ford Escort muy avanzado tecnológicamente para la época y dieron una clase magistral de cómo llevar un auto de rally y trajeron de Europa la novedad de la “Hoja de Ruta”, importante herramienta usada hasta el día de hoy. Los pilotos bolivianos Dieter Hubner y José “Monin” Camacho también lograron el triunfo los años 1977 y 1989 respectivamente. Entre otros pilotos extranjeros que vinieron a intentar “dominar al Inca, se encuentran los finlandeses Hannu Mikkola, posteriormente Campeón Mundial de Rally en 1970, el 4

Editado por:

veces Campeón Mundial de Rally Juha Kankkunen en el 2007 y el reconocido volante argentino Jorge Recalde en varias oportunidades. También vinieron con muchas ilusiones, pocos resultados, pero muchos grandes recuerdos pilotos de Ecuador, Costa Rica, Estados Unidos, Bolivia y otros países. Entre los pilotos nacionales que lograron el primer lugar están Arnaldo Alvarado, Teodoro Yangali, Bratzo Vicich, Herbert Grimm, Julio Cesar de las Casas, Jorge Koechlin, Ricardo Dasso, Ramón Ferreyros, Roberto Pardo, Nicolás Fuchs. El ganador actual es José Luis Tommasini, que ha logrado el primer lugar el 2014 y 2015, y si logra el triunfo este año será el tercero en lograrlo tres veces consecutivas.

Director: Leo Benavente Ibáñez Diseño: Consuelo Fernández Prada FECHA de CIERRE de PUBLICIDAD Los 25 de cada mes Tiraje: 80,000 ejemplares

Av. Domingo Orué 520 Lima 34 Telfs: 721-6730 / 989684559 elmetropolitano.pe@gmail.com issuu.com/elmetropolitano5

El Metropolitano no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios.

Siguenos en:


Lima, setiembre 2016 3


4 Lima, setiembre 2016

COMPRAR UNA MOTO

Ahorra tiempo y dinero

El precio de la gasolina, los atascos, la falta de estacionamiento... Seguro que más de una vez te has planteado comprar una moto para tus desplazamientos por la ciudad. Al final, muchos acaban echándose para atrás por el desembolso económico que supone. Pero, ¿te has parado a pensar alguna vez cuánto tiempo y dinero te ahorrarías? Comprar una moto es una decisión muy personal, puesto que no todo el mundo se siente cómodo pilotando una. Hoy nos centraremos en las ventajas de las motos frente a los autos sobre todo en el aspecto económico. 1. Por lo general, comprar una moto es mucho más barato que comprar un coche. 2. Cuando compramos un auto, por muy barato que sea, tenemos que financiarlo para poder pagarlo. Mientras que una moto podemos comprarla con los ahorros que tenemos. 3. Las motos consumen mucho menos combustible que los autos. 4. El mantenimiento de las motos es mucho más barato. 5. El seguro de moto también es más económico. 6. Pagaremos menos dinero al pasar por los peajes. 7. Es mucho más fácil encontrar estacionamiento. 8. Quienes se desplazan en moto tardan la mitad de tiempo en llegar que quienes lo hacen en auto. Imagínate las horas que podrías ahorrarte a lo largo de todo el año.

9. Contaminan menos que los autos. 10. Las motos ocupan menos espacio que los autos (tres veces), tanto en circulación como aparcadas. Así que al final todos salimos ganando. PREGUNTAS A TENER EN CUENTA AL COMPRAR UNA MOTO Eso sí, comprar una moto com-

pensa siempre y cuando sepamos elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades. Antes de elegir una debemos hacernos una serie de preguntas: • ¿Para qué voy a usarla? No es lo mismo comprar una moto para ir de excursión los domingos que para utilizarla como medio de transporte diario. • ¿Dónde voy a conducirla? Por ejemplo, si tus desplazamientos habituales son por ciudad, quizás

lo mejor sea una tipo scooter. Es más barata, fácil de mantener y práctica. • ¿Cuánta experiencia tengo? Si nunca has pilotado una moto, mejor evitar las de gran cilindrada. Cuanto más ligera y baja, más seguro te sentirás. • ¿Cuál es mi presupuesto? Dependiendo de lo que estemos dispuestos a pagar, optaremos por comprar una moto nueva o de segunda mano.

Casco para motos La emoción que produce comprar una moto nueva se desvanece cuando pensamos en que ahora debemos adquirir un casco. No por tener que usarlo, sino por el hecho de que muchos motociclistas nacionales no sabemos qué aspectos priorizar al momento de elegir uno. Es importante mencionar que este equipamiento es el más importante para la seguridad del piloto en caso de un accidente, por eso es tan importante conocer algunos puntos. Uno de los primeros ítems que el motociclista debe considerar es usar un casco, sí o sí homologado. En vista que, ese equipo ha pasado una serie de pruebas que dan conformidad de su óptimo funcionamiento en caso de alguna eventualidad. Pero si el precio es un factor determinante para ti, solo recuerda que en moto el piloto es el más vulnerable y en un accidente desearemos contar con un accesorio que nos proteja correctamente. Luego de decirte por un casco para moto homologado toca escoger de qué tipo. Bueno en este punto es preferible usar uno de tipo integral, por encima de los demás. Primero, evita que el motociclista se maltrate (raspe) el rostro con la pista al caer de su máquina. Segundo, reduce las posibilidades de que el traumatismo craneal resulte mortal, además protege nuestros ojos de las micropartículas que hay en el aire y que perjudican nuestra visión.

Para los novatos una Scooter de baja cilindrada Se ha dicho hasta la saciedad que una moto scooter sirve como medio de transporte eficaz para aquellas personas que se inician temprana o tardíamente en el apasionante mundo del motociclismo. Si bien es cierto, que esta motocicleta no es la ideal para viajar, competir o recorrer el mundo entero; trae consigo otros beneficios en lo que respecta a la conducción y también por qué no decirlo, en el aspecto mecánico. Una moto scooter es mayormente recomendada para los jóvenes expertos porque es más segura al momento de manejarse. A diferencia de las otras motocicletas, una scooter tiene carrocería y protección frontal para las piernas y un chasis que oculta la mayor parte de la mecánica de la motocicleta.

El diseño clásico de este tipo de moto presenta un suelo plano para los pies del conductor. Asimismo, incluye un hueco de almacenaje integrado, el cual podría estar bajo el asiento o en la zona donde van apoyadas las piernas. Hay que agregar que una scooter tiene una transmisión manual con palanca de cambio y el embrague en el manillar izquierdo. Respecto al motor, podemos decir que está ubicado abajo del asiento y se encarga de transferir potencia a la rueda trasera. Además, estos motores son más pequeños que los que se encuentran en las motocicletas clásicas y de largo alcance, esto debido a que la scooter es más pequeña y va a una velocidad distinta que las clásicas motos lineales.

Hay que agregar que hay scooter con motores de dos tiempos como también de cuatro tiempos debido a que los aficionados de las scooter y asiduos conductores de este tipo de máquina hicieron este requerimiento hace ya más de veinte años. Si estás interesado en adentrarte en el mundo motero opta por iniciarte en una scooter de baja cilindrada. La cilindrada es de 50 a 250 centímetros cúbicos y bien podría decirse que muchas marcas prestigiosas están fabricando scooter de todo tipo para satisfacer las necesidades y gustos de todos. No pierdas esta oportunidad, las scooter están dando la hora en todo el país y también en diversas partes del mundo.


Lima, setiembre 2016 5


6 Lima, setiembre 2016

Ford Ranger 2017 Potencia su robustez con el más completo equipamiento de seguridad y tecnología Treinta años de historia y una poderosa herencia de fuerza, potencia y alta calidad, convierten a la Nueva Ford Ranger 2017 en la camioneta ícono de Sudamérica. Ranger estrenó su más reciente renovación en “EL Romeral de Azpitia”, sorprendiendo a la prensa especializada por su diseño moderno que combina robustez, tecnología y el más completo equipamiento de seguridad en el segmento de pickups medianas. “Este lanzamiento es un claro ejemplo de la constante evolución del ADN de nuestras pick-ups. La nueva Ranger sobresale por su tecnología, potencia,

robustez, y versatilidad. Está construida para adaptarse a distintos usos, ya sea para labores de trabajo o para disfrutar del tiempo libre dentro y fuera de Lima, ya que en Ford estamos convencidos de que no hay trabajo duro, si hay una pick up raza fuerte para afrontarlos. Ranger fue fabricada para resistir las condiciones y caminos más difíciles, soportar las jornadas de trabajo más exigentes entregando un confort y seguridad incomparable en cada viaje”, comentó Gustavo Picciafuoco, Gerente General de Ford Perú.

Chevrolet y Makine

inauguran su tercer concesionario en Lima Con una inversión de 1.5 millones de dólares, Chevrolet y Makine lanzan su nuevo concesionario de Morro Solar en Surco. El objetivo del nuevo local es colocar 1200 unidades de la marca en el mercado limeño para el 2017. Después de lograr gran éxito con sus dos primeros locales, la sociedad Chevrolet Makine acaba de inaugurar su tercer concesionario en Lima, el cual ya està listo para atender al público en el jiròn Morro Solar 948, Santiago de Surco. Se trata de un local integral donde funcionará un showroom para ventas de vehículos y un taller para servicios post venta especializado.

Mitsubishi Motors Seguridad, tecnología e innovación es la apuesta de la nueva etapa Marcando la pauta, Mitsubishi Motors se renueva y hace historia en el sector automotriz al incorporar la nueva estética Dynamic Shield en la gama de SUV (Sport Utility Vehicle). Es así que la marca presentó al mercado peruano la tercera generación de la New Montero Sport y las renovaciones de la ASX y Outlander. De esta manera, la marca japonesa renueva totalmente su gama SUV y continúa en la línea de la innovación con el lanzamiento de únicos diseños de alto performance, tecnología y seguridad. El concepto Dynamic Shield es un novedoso diseño desarrollado por Mitsubishi Motors para toda su nueva línea de vehículos que adoptó los beneficios de la aerodinámica, deportividad y agilidad del modelo Lancer Evolution X (Dynamic concept) y se combinó con los beneficios de resistencia, durabilidad y protección de la Montero (Shield concept) dando como resultado un escudo dinámico que brinda más seguridad al vehículo y a sus pasajeros,

y que a su vez mejora la funcionalidad y performance. TOTALMENTE RENOVADA NEW MONTERO SPORT La renovada Montero Sport ofrece novedades en comodidad, tecnología y seguridad. Su gran resistencia, potencia y fuerte aceleración permiten que se adecúe tanto a las carreteras de montaña como a las pistas de la ciudad. La mayor de las Mitsubishi es la primera de su clase en incluir tecnología MIVEC en sus motorizaciones Turbo Diesel de 2400cc y 178 HP, brindando un performance superior en cualquier tipo de terreno. Además, presenta una novedosa tecnología que permite prevenir un posible impacto frontal a través de una alerta visual y sonora en el tablero principal. Asimismo, si el sistema detecta que el peligro potencial es muy alto, automáticamente reacciona mediante la aplicación parcial del sistema de frenos gracias a Forward Collision Mitigation (FCM).

renueva su portafolio con camiones Euro 4 con capacidad de carga de 3 y 10 toneladas Con el objetivo de brindar soluciones a la medida de sus clientes y consolidar su imagen en nuestro mercado, Isuzu introduce al mercado dos nuevos modelos de camiones con capacidades de carga de 3 toneladas, para operaciones en ciudad y distancias cortas, y de 10 toneladas, para trabajos en altura y largas distancias. Ambos modelos cuentan con calibración para altura necesaria para trabajar en las rutas de sierra del país. El nuevo modelo NLR 3TON es un camión ligero de 3 toneladas de capacidad de carga, y

con muy buena respuesta tanto en zonas urbanas como en rutas de altura, porque cuenta con un turbocompresor de geometría variable y calibración para altura, ofreciendo el mejor desempeño para repartos en ciudad, transporte de encomiendas, entre otros tipos de negocio. Isuzu, prestigiosa marca en el segmento de vehículos pesados en el Perú, ha implementado el NLR 3TON con la nueva radio original Isuzu DVD/MP3 y pantalla a colores, para brindar una mejor experiencia de conducción.

Por otra parte, pensando en sus clientes con operaciones interprovinciales y mayores requerimientos de carga, Isuzu también presenta el FTR 10TON, con capacidad de acarreo de 10 toneladas y turbocompresor de geometría variable probado y calibrado para altura. Este modelo también viene equipado con frenos de aire y secador de aire, litera con colchón de fábrica, espejo de punto ciego para el lado derecho, y radio original Isuzu DVD/ MP3 y pantalla a colores.


Lima, setiembre 2016 7


8 Lima, setiembre 2016


Lima, setiembre 2016 9


10 Lima, setiembre 2016

e d r o j e m Lo En la novena edición de Mistura —la feria gastronómica más importante del Perú— se contó con la presencia de otras cocinas del mundo poseedoras de una sabrosa historia, como la de México, Corea, India y Marruecos, que fueron los países invitados para esta edición. Bernardo Roca Rey, presidente de Apega (Sociedad Peruana de Gastronomía), declaró que están satisfechos con esta nueva edición. Esto fue lo que dijo en conferencia de prensa:

“Nuestro lugar geográfico es descubierto en cualquier lugar del mundo cuando le hablamos de nuestra comida. Tenemos cocina regional, el gran mercado, postres, tragos y conciertos”. Roca Rey agregó que, según una encuesta de Ipsos, un gran porcentaje indica que Mistura es la marca de la peruanidad. Por eso, señaló que “es también un icono que nos representa a todos nosotros y está en pie a internacionalizarse”.


Lima, setiembre 2016 11


12 Lima, setiembre 2016 Junín.

Cajamarca.

Ica.

Destinos peruanos

ca. Barran

para viajar en familia 1. CAJAMARCA Un destino ineludible para cualquier familia con niños es la Granja Porcón. Este lugar permite a los chicos aprender a ordeñar vacas, hacer fogatas, recoger hierbas para hacer su propio té explorar la catarata Tambillo, entre otras cosas. La hacienda Collpa es otra buena opción. En ese lugar las vacas, tras ser llamadas por sus nombres, se acercan a comer siguiendo una orden. 2. LAMBAYEQUE Aquí hay tres bosques para visitar: Pómac, Chaparrí y Laquipampa. El área de conservación privada de Chaparrí es la más reciente, tiene su propio hospedaje con actividades para chicos y un centro de rescate de osos andinos. El Bosque de Pómac es preciso para caminatas largas. La visita a las pirámides de Túcume tam-

bién debería estar en lista en este destino. Aquí se pueden encontrar talleres para que los más chicos participen.Ya en costa, no dejar de lado las playas de Pimentel, Santa Rosa y Puerto Eten.

educativo especial para los chicos. Regresando a Lima, recomendamos pasar por la albufera huachana conocida como El Paraíso (en el km 100 de la Panamericana Sur).

3. BARRANCA Escapada ideal para quienes están en Lima. Aquí, conviene visitar la Albufera de Medio Mundo (km 175 de la Panamericana Sur), que ofrece una laguna de agua dulce a pocos metros de la playa. Opciones para dormir son los bungalows y campings situados alrededor. Se suman las playas Miraflores, Chorrillos y Puerto Chico a la lista. Pregunte por la posibilidad de hacer deportes acuáticos o paseos en lancha. Desde aquí, conviene sumar una excursión a Caral. El centro arqueológico tiene paquetes especiales para familia con turismo

4. ICA Destino imperdible para los chicos. Se recomienda ir a la Reserva de Paracas, donde los chicos podrán distraerse en las playas y ver aves migratorias. Se recomienda también ingresar a su renovado centro de interpretación, muy atractivo para los niños y dedicado a la flora y fauna de la reserva. Desde la playa El Chaco parten excursiones a lasislas Ballestas para ver pingüinos y lobos marinos. Otro punto clave en Ica es la laguna de la Huacachina. Desde sus paseos en bote hasta sus salidas en buggys y sandboard, es genial para chicos no tan pequeños.

El hotel Las Dunas es clave para quienes quieren un fin de semana de descanso y decenas de actividades para todas las edades en un espacio seguro. 5. JUNÍN Intenta llegar en tren hasta Huancayo, su capital. Las salidas son mensuales y hay que programarlas con anticipación. Ya en Junín, se puede arrancar por Huancayo y su laguna de Paca, en el valle del Mantaro. La Planta Lechera del Mantaro es ideal para una jornada de aprendizaje donde los niños aprenderán el proceso de producción de lácteos y derivados.Visitar los criaderos de trucha de Ingenio también es una opción. Quienes opten por pasar también por Tarma pueden descubrir la Cueva de las Lechuzas (con murciélagos y otras aves en su interior), ideal para chicos mayores.


Lima, setiembre 2016 13

Patricia Teullet Y vienen a mi mente dos fotos mías de niña (y no es cierto que sean color sepia, como dicen mis hijos): al año, sonrío alegremente; a los cuatro, con mandil, corbata de lazo y lápiz (cogido al revés) en mano, mi expresión es de desazón como si supiera ya cómo venían los 13 años de colegio que tenía por delante. Gran cantidad de público irá a Mistura a buscar una experiencia agradable. Estarán dispuestos a esperar en cola y pagar lo necesario porque se ha logrado despertar pasión por la cocina. ¿Podrían nuestros ingenieros innovar y crear un parque de diversiones utilizando maquinaria minera? ¿Despertaríamos entusiasmo cuando mostráramos la “magia” de la generación eléctrica? ¿Habría interés en saber cómo llegamos al celular y también cómo se transmitía antes la información por cable? La gastronomía ha convertido la necesidad de alimentación en placer. Le toca a la ciencia lograr lo mismo con la necesidad de conocimiento y creación.

Cuando nos referimos al Perú frente a un extranjero, hablamos de su comida antes que de Caral, Sacsayhuaman, o el mismo Machu Picchu. No está mal sentir orgullo por nuestra gastronomía, y la convocatoria de Mistura nos lo recuerda cada año. La pregunta es por qué no podemos sentir lo mismo respecto a la ingeniería detrás de los acueductos perfectos de Ollantaytambo, o de la ciencia requerida para las trepanaciones de cráneo, o de la habilidad para explotar y trabajar metales preciosos. ¿Por qué ni el arte ni la ciencia logran esa convocatoria masiva? ¿Es un tema de marketing negativo? “Son muchos años para estudiar medicina; demasiado sacrificio”. “¿Ingeniería? Si nunca pudiste con el álgebra en el colegio?”. “¿Arte? ¿Y de qué vas a vivir?” Me ha tocado visitar muchas escuelas en zonas urbanas y rurales. He visto decenas de niños escuchando algo que no les hacía ningún sentido, mirando con ansia hacia afuera.

Minagri:

Dirección General de Ganadería apoyará a pequeños productores.

Perú tiene economía sólida que permite realizar reformas El Perú tiene una economía sólida que le permite flexibilidad para realizar las reformas a fin de lograr un mayor crecimiento y reducir la pobreza, por ello la Sociedad de Comercio Exterior (Comex), espera que se aprueben en el Congreso las facultades legislativas necesarias. El gremio empresarial destacó las reformas estructurales, anunciadas por el ministro de Economía, Alfredo Thorne, para impulsar el crecimiento de largo plazo con las reformas tributaria, de inversiones, la formalización y fortalecimiento de servicios públicos. “Nuestro país tiene una economía sólida, una fortaleza que nos permite tener esa flexibilidad tan necesaria hoy en día para reali-

zar reformas orientadas a poder retomar el dinamismo del crecimiento económico a tasas más altas, con mayor reducción de la pobreza, más generación de empleos y más competitividad”, destacó. Indicó que estas reformas son urgentes, y no son solo de carácter económico, “que sin duda son claves para la reactivación”, sino de fortalecimiento de servicios básicos, como salud, educación, agua y saneamiento, y de seguridad ciudadana. “En este sentido, saludamos la apuesta del Gobierno por asumir el reto de lograr tasas más altas de crecimiento económico, lo que solo será posible si cada uno hace su trabajo”, subrayó.

El ministro de Agricultura y Riego, José Hernández, anunció la creación de la Dirección General de Ganadería (DGG) para promover el desarrollo del sector ganadero nacional, y de las medidas que forman parte de los primeros 100 días de gestión de su sector. Asimismo, destacó que la decisión de crear una Dirección General de Ganadería responde a la necesidad de atender la gran demanda de los pequeños productores de vacunos, porcinos, ovinos y camélidos, principalmente en las zonas altoandinas. “La ganadería es el sustento de 150 mil familias, y la meta es lograr un crecimiento sostenido de este sector de 6% anual”, subrayó el ministro, tras clausurar el primer Foro Ganadero realizado en el país, en la sede del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). Además, enfatizó que el sector ganadero nacional representa entre el 28 y 30% del valor bruto de la producción agraria del país. Para crear la Dirección General de Ganadería, señaló que se modificará la estructura del Minagri, lo cual no significa incrementar la bu-

rocracia, sino la reestructuración del portafolio, a fin de lograr un mejor servicio para los pequeños productores ganaderos. “Vamos a reasignar personal, partidas presupuestales y otras acciones para atender a los agricultores”, precisó


14 Lima, setiembre 2016

novedades novedades novedades novedades

Adidas y Paris abrirán tiendas antes de fin de año en el Jockey Plaza

“Camina, corre, piensa rosa” promoverá nueva actitud y postura durante la Carrera y Caminata Avon 2016

Cena de gala pro fondos de Crea + reune a importantes personajes del mundo del empresariado

Iniciativa de Avon Perú busca resaltar que el cáncer de seno puede ser detectado a tiempo si se trabaja en su concientización. La Carrera y Caminata Avon 2016 permitirá, además, recaudar fondos para la lucha contra el cáncer de seno en pro de la prevención. La carrera y caminata más importante en el país por la prevención del cáncer de seno se realizará el próximo domingo 16 de octubre, desde las 8:00 a.m., en el Pentagonito de San Borja.

Continuando con su labor de contribuir al desarrollo de talentos y capacidades en niños y adolescentes de escuelas públicas en entornos vulnerables, Crea+, por segundo año consecutivo, llevó a cabo su cena benéfica anual en el restaurante La Huaca Pucllana el pasado 31 de agosto, donde asistieron grandes representantes de mundo de los negocios del Perú.

Más de 650 empresas exhibirán su oferta en expoalimentaria

Socosani, el agua de Arequipa, regresa a Lima tras 20 años

II Simposio Internacional de Pesca

Confirmaron su participación pabellones procedentes de Turquía, Sudáfrica, Holanda, Dinamarca, Italia, Japón, Indonesia, Polonia, India, entre otros. Más de 650 empresas nacionales e internacionales exhibirán lo mejor de su oferta exportable ante la asistencia de selectos compradores provenientes de los cinco continentes. La feria, que se realizará del 28 al 30 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey, ya está vendida al 100% de su capacidad, señaló la Asociación de Exportadores (ADEX).

A un año de haber renovado su imagen , y tras dos decadas de ausencia, Socosani alista su retorno al mercado limeño, y apunta el mercado premium. Luego de invertir 6 millones de dólares para mejorar sus procesos internos, Socosani, la empresa de agua arequipeña, se alista para regresar al mercado limeño, tras 20 años de ausencia en la capital peruana, pues seguían operando en el sur el país, principalmente en las ciudades de Arequipa y Cusco.

Dentro de dos años, Jockey Plaza espera ampliar los cines y las zonas de lujo. Se espera el ingreso de las tiendas JLo y Victoria’s Secret. En su proceso de expansión -que inició hace dos años-, el Jockey Plaza anunció que a finales de setiembre abrirán el nuevo ‘flagship’ de Adidas en el mall, y en noviembre la departamental Paris empezará a funcionar, para convertirse en la cuarta ancla de dicho centro comercial.

Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), indicó que el mar peruano es uno de los más ricos del mundo, pues en él se encuentran unas 800 especies de pescado, 900 de moluscos y 250 de algas, una amplia diversidad biológica. Resaltó, además, que la anchoveta es el recurso de mayor captura en el mundo y que el Perú se mantiene como primer productor de harina de pescado. El funcionario de la SNI agregó que existe un gran potencial para la pesca para consumo humano en el mundo, ya que el consumo per cápita anual en el ámbito mundial alcanzó los 20 kilos en el 2015 frente a los 9.9 kilos que se consumían en 1960.

Tu guía informativa de compras.

Domino’s Pizza inaugura su primer local en Perú con la visita de Richard Allison, presidente de la compañía Tras estar más de un año y medio alejados del mercado peruano, Domino’s Pizza retorna a nuestro país y abrió sus puertas al público en general el 28 de agosto para que los fanáticos de la pizza visiten su primer local ubicado en la Avenida Benavides 1201, Miraflores, y puedan vivir la experiencia del nuevo Domino’s. Entre las novedades que trae el nuevo Domino’s al Perú se encuentra el formato ‘Domino’s Theater’, una política de transparencia de la marca que permite al público ver cómo preparan sus pizzas. Además, la compañía ha invertido en un centro de distribución donde se elabora la masa que posteriormente es llevada a los locales.

¡Tinka entregó 11 millones de nuevos soles entre dos afortunados ganadores! Intralot premió en lo que va del año 2016, a dos nuevos millonarios del juego de lotería Tinka, cambiando para siempre la vida de los dos afortunados tinkeros. Ambos premios, de S/ 8 500 000 (ocho millones quinientos mil soles) y S/ 2 600 000 (dos millones seiscientos mil soles), a los que se les descontó el 10% de impuestos y retenciones conforme a ley. El premio se entregó en las oficinas de Intralot, en presencia de ejecutivos de la empresa, la Dra. Loudelvi Yañez, notaria pública de Lima y el Sr. Tobías Molina, representante de la Beneficencia de Huancayo, los días viernes 8 de julio y jueves 11 de agosto, respectivamente.


Lima, setiembre 2016 15

Document Solutions América lanza en el Perú su nueva línea de equipos de impresión multifuncionales económicos y compactos Kyocera Document Solutions America, una de las principales empresas de manejo de documentos en el mundo, anuncia hoy el lanzamiento de la serie de multifuncionales Kyocera TASKalfa 406ci. Esta es la primera serie de dispositivos multifuncionales compactos TASKalfa, los cuales permiten la impresión a color en diversos tamaños de papel, incorporando las características, funciones, aplicaciones empresariales y opciones sofisticadas que se asocian con equipos multifuncionales de mayor tamaño tipo A3 y/o tabloide. La serie TASKalfa 406ci es eficiente y de tamaño compacto, pero lo suficientemente robusta como para ofrecer toda la potencia en la finalización y acabado de los documentos típicamente asociada con dispositivos multifuncionales de mayor tamaño. Obviamente, con un costo reducido de adquisición del equipo. Para los clientes que todavía asocian documentos a color con costos más altos de funcionamiento, Kyocera refuerza aún más este nuevo producto ofreciendo el sis-

tema de “Three-Tier Color”, que proporciona a los clientes la capacidad de monitorear y controlar sus costos de impresión a color. Asi se puede diferenciar el costo de impresión asociado desde documentos de texto simple con un logotipo a color hasta documentos con imágenes a color brillantes. La serie TASKalfa 406ci es la más re-

Volkswagen Lidera desarrollo en tecnología de conectividad El desarrollo de nuevos sistemas de conectividad por parte de Volkswagen, los cuales se encuentran ya a disposición del mercado peruano, colocan a la compañía en una posición de vanguardia en el desarrollo de nuevas tecnologías. Dentro de las funciones del infotenimiento desarrolladas por Volkswagen se ofrece la nueva tecnología de conectividad: App Connect. Este sistema de conectividad o interfaz permite que los pasajeros se mantengan conectados a través de sus dispositivos móviles. El sistema desarrollado por Volkswagen contiene tres plataformas de conectividad: Mirror Link, que es operada directamente por Volkswagen; Apple CarPlay, la cual es una plataforma estándar de Apple; y Android Auto, que es manejada por Google. Así, el usuario accede a todas las aplicaciones de su teléfono móvil directamente desde la pantalla táctil del sistema de infotenimiento del vehículo, ya sea música, mensajería, mapas, etc. El sistema App Connect ya se encuentra disponible en el mercado peruano a través de Volkswagen. La tecnología desarrollada por la marca alemana es compatible con los sistemas operativos de Apple y Android.

ciente serie TASKalfa MFP, la cual permite pagar solamente por el color que se utiliza. Al igual que el resto de los dispositivos multifuncionales Kyocera TASKalfa, la serie TASKalfa 406ci ofrece un kit de mantenimiento preventivo líder en la industria con capacidad para imprimir hasta 300,000 paginas. De esta forma, la

tecnología de larga duración de los componentes Kyocera es conocida por ofrecer una alta confiabilidad, ayudando a reducir los requerimientos de servicio gracias a su alto rendimiento. Dicha tecnología también ofrece a los clientes una mayor productividad y un flujo de trabajo ininterrumpido al manejar los documentos críticos para la empresa. Con una interfaz de pantalla táctil de 7 pulgadas en los modelos TASKalfa 406ci y la 356ci (4.3 pulgadas en la TASKalfa 306ci), una inclinación de 90 grados de visión ajustable, resolución de alta definición a color de hasta 1,200 dpi entre otras configuraciones disponibles, la nueva adición a la familia TASKalfa tiene una capacidad sin precedentes. La nueva línea incluye además una unidad interior de acabado de 300 páginas, así como una unidad de acabado de 3,200 páginas equipada con 3 posiciones de grapas y perforadora, un buzón opcional de cinco bandejas, y un finalizador de 1,000 páginas con 3 posiciones de grapas y perforadora opcional.

Lenovo Partners Night 2016: Reconocimiento al esfuerzo y compromiso Sin lugar a dudas, en el periodo 2015-2016 Lenovo marcó un hito en nuestro país, al posicionarse como la marca líder en tecnología, gracias al esfuerzo de sus partners. Es por ello que Lenovo Partners Night, por segundo año consecutivo, reúne a los ejecutivos de la compañía con sus mejores socios de negocios de todo el país para reconocer su esfuerzo y compromiso. “El Perú continúa siendo un mercado importante en la región para la marca. El año 2015 /2016 significó un año record para la compañía. Logramos el liderazgo en el segmento Consumer y una participación de mercado histórica, apuntamos a seguir creciendo igualmente este año de la mano de los canales. Esto responde al gran esfuerzo que realizan nuestros canales. Es por ello que agradecemos el trabajo y deseamos premiar su compromiso con nosotros”, manifestó Marco Jiménez, Gerente General de Lenovo Perú.

Durante el Lenovo Partners Night se presentó el nuevo portafolio de la línea ThinkPad, los cuales son sometidos a más de 12 pruebas extremas de altas y bajas temperaturas, humedad, arena y polvo; entre otros. “La innovación y la tecnología de vanguardia caracterizan esta línea, demostrando por qué son los equipos más resistentes del mercado, capaces de operar en diferentes condiciones de trabajo. Además, este portafolio está certificado con más de 12 pruebas militares que garantizan a nuestros clientes performance, calidad y confiabilidad”, destacó Jiménez. Lenovo Partners Night entregó en total 23 premios por desempeños de ventas en los segmentos Consumo, Corporativo y SMB, a los mejores socios de negocio a nivel nacional, como: Saga Falabella; Ripley; Ingram Micro; Importaciones Hiraoka; Grupo Deltron; Grupo Sypsa; Cosapi Data; entre otros.

CANON Presenta la Imageprograf Pro-1000

Como parte de la participación que tiene todos los años Canon en la feria internacional de galerías de arte fotográfico Lima Photo, la marca presentó el “Workshop de Impresión Fotográfica” con el fotógrafo embajador Canon, José Antonio Herrera. En esta ocasión, se presentó la impresora imagePROGRAF PRO-1000 de formato ancho, hasta de 17 pulgadas. La imagePROGRAF PRO1000 ofrece altos niveles de color y detalle, pues su avanzado sistema de 12 tintas da vida a las fotos con la máxima fidelidad. El nuevo sistema de 12 tintas LUCIA PRO de gran duración alcanza excelentes niveles de color, con una muy amplia gama. Además, esta impresora profesional ofrece la posibilidad de imprimir imágenes asombrosas a sangre hasta tamaño A2, sin sacrificar calidad. La alta velocidad de impresión y precisión del color brinda resultados sorprendentes en diversos tipos de soporte: brillo, mate, acabado artístico o lienzo, obteniendo el aspecto y la textura deseadas. El lanzamiento de esta impresora en el Perú se llevó a cabo con la participación de diversos expertos en fotografía y representantes de Canon Latinoamérica. Canon busca innovar en tecnología de impresión, además de participar en eventos que impulsen la fotografía en el Perú como es Lima Photo 2016.


Año II

Setiembre 2016

OFERTAS, PROMOCIONES, NOVEDADES

Distribución Gratuita


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.