Año II- noviembre 2016
Distribución Gratuita
Ofertas, Promociones, Novedades
La nueva era de las Cajas Municipales ECONOMíA
Cajas Triplican captación de CTS
SOBRE RUEDAS
Indumentaria para motociclistas
GASTRONOMÍA
La chicha morada y sus beneficios
Desde la creación de la primera Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC) en 1982, el Sistema CMAC se posicionó como un elemento fundamental de la descentralización financiera y democratización del crédito en el Perú, logrando que diversos sectores sociales accedan al crédito y fomenten principalmente el ahorro, contribuyendo a crear circuitos financieros locales que son la base de apoyo para el proceso productivo regional y convirtiéndose a la vez en los líderes de las microfinanzas.
2 Lima, noviembre 2016
La nueva era de las Cajas Municipales Desde la creación de la primera Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC) en 1982, el Sistema CMAC se posicionó como un elemento fundamental de la descentralización financiera y democratización del crédito en el Perú, logrando que diversos sectores sociales accedan al crédito y fomenten principalmente el ahorro, contribuyendo a crear circuitos financieros locales que son la base de apoyo para el proceso productivo regional y convirtiéndose a la vez en los líderes de las microfinanzas. El Metropolitano conversó con el Sr. Jorge Solís, Presidente de la FPCMAC, quién nos comentó que las CMAC han fortalecido su función de entidades promotoras de desarrollo y han logrado consolidarse como organismos líderes de la descentralización de los servicios financieros, con un elevado compromiso social orientado hacia las regiones en las cuales nacieron. Así al mes de setiembre del presente año, el total de créditos directos de las CMAC se ubicó en S/ 15 637 millones, 14% más de crecimiento con respecto al mismo mes del 2015. De este monto colocado, el 62% corresponde a créditos a la micro y pequeña empresa (MYPE), el principal segmento de mercado al cual están focalizadas las Cajas Municipales. Asimismo, hay que destacar que el 88% de sus colocaciones directas (S/ 13 817 millones) lo realiza hacia el interior del país, como parte Jorge Solís, Presidente de la FPCMAC.
del proceso de descentralización financiera que representan actualmente las CMAC en el país. A nivel del sector de microfinanzas posee un 42,8% de participación en el mercado de las colocaciones al mes de setiembre de 2016. En cuanto a depósitos, estos se incrementaron en 15,8%, totalizando S/ 15 398 millones al mes de setiembre del 2016, versus los S/ 13 303 millones observados en el mismo periodo del año 2015. El aumento de S/ 2095 millones se explica principalmente por el incremento de las cuentas tipo Plazo Fijo (S/ 1186 millones) las cuales ascienden a un saldo total de S/ 9046 millones. Cabe destacar que de los S/ 15 398 millones de soles captados por las CMAC, el 29% es captado en la ciudad de Lima y Callao (S/ 4477 millones), y el resto en el interior del país. La participación de los depósitos en el sector microfinanciero al mes de setiembre de 2016 fue de 54,5%, muy superior a otras opciones del sistema microfinanciero. Actualmente, el Sistema CMAC tiene 1 millón 294 mil clientes de créditos y 3 millones 491 mil ahorristas. En tanto, las colocaciones del sistema suman S/ 15 mil 637 millones y en depósitos alcanzan los S/ 15 mil 398 millones. Las CMAC cuentan con 33 199 puntos de atención (687 agencias a nivel nacional, ATM propios 547 y 31 965 agentes corresponsales). Cabe resaltar que el sistema CMAC genera más de 16 000 puestos de trabajo a nivel de todas las regiones donde opera.
Cajas Municipales
triplican
captaciones de CTS Las CMAC incrementaron al mes de setiembre de 2016 en 55 614 el número de nuevos clientes en CTS, lo que representa el 24% de crecimiento. El presidente de las Federación Peruana de Cajas Municipales (FEPCMAC), Jorge Solis Espinoza, indicó que al mes de setiembre de 2016 los depósitos por Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) en el Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) alcanzaron los S/ 2554 millones. Indicó que este monto representa el triple de lo que tenían hace cinco años, cuando las CMAC tenían S/ 781 millones en setiembre del 2011, lo que significa que hasta setiembre de 2016 captaron S/ 1779 millones adicionales “Esto demuestra la solidez y preferencia de los trabajadores peruanos por estas entidades”, dijo Solis.
¿QUIERES VENDER MÁS?
En noviembre del 2016, las empresas deberán depositar a los trabajadores la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), y según el titular de la FEPCMAC, las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito son instituciones microfinancieras sólidas que ofrecen atractivas tasas de interés, por lo que son la mejor opción del sistema financiero en nuestro país. Las CMAC incrementaron al mes de setiembre de 2016 en 55 614 el número de nuevos clientes en CTS, lo que representa el 24% de crecimiento con respecto al mes de setiembre de 2015 (236 mil clientes). “Ofrecemos a la población tasas de interés competitivas, en este caso por CTS que oscilan entre 5,8% y 7,5% anual en moneda nacional y entre 0,6% y 2,5% en moneda dólares”, dijo.
Anuncia con nosotros
Editado por:
Director: Leo Benavente Ibáñez Diseño: Consuelo Fernández Prada Editor: Carlos Chinchay Franco Tiraje: 80,000 ejemplares
Av. Domingo Orué 520 Lima 34 Telfs: 721-6730 / 989684559 elmetropolitano.pe@gmail.com issuu.com/elmetropolitano5 elmetropolitanoenperu.blogspot.com
El Metropolitano no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios.
Siguenos en:
Lima, noviembre 2016 3
4 Lima, noviembre 2016
FEPCMAC:
Inclusión financiera responsable es el gran reto de las microfinancieras Concluyó el IX Congreso Internacional de Microfinanzas, organizado por la Federación de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito FEPCMAC y Caja Sullana, y las conclusiones finales estuvieron a cargo de Jorge Solís, presidente de la FEPCMAC. Solís dijo que la inclusión financiera es un reto para todo el sistema financiero, lograr el acceso de más peruanos al sistema financiero y que puedan mejorar sus condiciones de vida y salir de la pobreza, es fundamental, pero con inclusión financiera responsable. Otro tema del cual habló fue sobre el rol del estado, que debe ser subsidiario y complementario. “El estado tiene que impulsar y promover el sector de las microfinanzas sin intervenir, y nosotros tenemos un rol de complementariedad, para intercambiar experiencias y articular con COPEME y otras entidades microfinancieras para mejores logros”, dijo Solís. Congreso 2017 La próxima sede del X Congreso
Caja Huancayo considerada dentro de las
Internacional de Microfinanzas será la ciudad de Trujillo, evento que se desarrollará en abril de 2017, según lo dieron a conocer sus directivos en la clausura del día de ayer. “La FEPCMAC ha tenido a bien confiar en la Caja Trujillo y en nuestra ciudad para organizar el próximo año, en el mes de abril, el siguiente con-
greso internacional de microfinanzas”, dijo Miguel Rodriguez, presidente del Directorio de la Caja. El contexto será diferente, el Ejecutivo habrá terminado su periodo de facultades, habrá un nuevo entorno, fortalecimiento interno, etc., y se contará con expositores de alta calidad, concluyó.
Las Cajas Municipales de Arequipa, Del Santa, Huancayo y Trujillo
Participaron del programa de capacitación de bodegueros El programa “4e: Camino al Progreso” de Backus tiene como objetivo principal desarrollar las capacidades y las competencias de los bodegueros para mejorar la sostenibilidad de sus negocios, así como también las habilidades de liderazgo para servir como agentes de cambio en sus barrios al abordar los problemas sociales de sus comunidades. El programa “4e” cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo - Fomin y es ejecutado por la organización Fundes en seis países de Latinoamérica. Es así que, con la finalidad de brindar a los bodegueros el conocimiento necesario sobre la importancia del ahorro en una entidad financiera regulada, las Cajas Municipales de Arequipa, Del Santa, Huancayo y Trujillo participaron de las capacitaciones a 800 bodegueros en las ciudades de sus sedes centrales. La Federación de Cajas Municipales
de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), está interesada en que los bodegueros capacitados puedan acceder a los servicios financieros que brindan las Cajas Municipales, lo cual beneficiará a su vez a los microempresarios en mención, a ingresar al sistema financiero para tener la posibilidad de seguir creciendo y mejorando sus negocios. Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) esperan ser aliados
estratégicos de entidades con áreas de trabajo en inclusión financiera como es el caso de la empresa Backus. Con estas alianzas se reafirma una vez más el compromiso de integración para contribuir a la inclusión y educación financiera en nuestro país y su disposición de seguir trabajando conjuntamente con la finalidad de identificar sinergias en el aprendizaje y llegar a más ciudades del Perú.
empresas líderes y con mejor reputación en el Perú Caja Huancayo es considerada como una de las 100 empresas líderes y con la mejor reputación a nivel nacional, según el ranking presentado por la empresa española Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) que se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional, con un importante reconocimiento en el mundo empresarial. Según el estudio publicado en el Diario Gestión el 19 de octubre del 2016, Caja Huancayo ocupa el puesto nº 87 y es la única Caja Municipal de Ahorro y Crédito que se encuentra en la relación de las 100 empresas líderes y entre las top del sistema financiero que involucra a todos los bancos, cajas municipales, cajas rurales, edpymes y financieras. En la relación de empresas en el sector bancario solo son seis las entidades que se encuentran en la lista, entre ellas Caja Huancayo que este año logra formar parte de las 100 mejores. Entre los criterios adoptados para este resultado, se valorizó la eficacia de la gestión en comunicación digital, la ética (honestidad y
transparencia) y la innovación en la comunicación digital; así como el comportamiento ético y buen gobierno, la responsabilidad social y medioambiental, el compromiso de inversión y empleo, y la contribución fiscal en el país. La empresa Merco, es una de las herramientas de referencia en la medición de la reputación corporativa de las empresas que operan en nuestro país, por emplear de manera rigurosa su elaboración a través de un proceso llevado a cabo por Análisis e Investigación (certificada por AENOR bajo la norma ISO 20252, para la Investigación de Mercados, es considerada como una de las empresas más importantes en el ámbito de la investigación de mercados; como de su carácter integral, que le lleva a recoger los puntos de vista de los diferentes stakeholders acerca de la reputación empresarial. El proceso de selección, según el informe, se desarrolló en cinco etapas a cargo de 12 stakeholders (tamaño de muestra superior a las 17 000 encuestas, 41% adicional a la medición anterior), partiendo de la recordación espontánea de cualquier empresa que opere en el Perú.
Lima, noviembre 2016 5
Caja Huancayo busca mejorar condiciones salubres en hogares con el Crediyaku Caja Huancayo cumpliendo con su visión institucional lanzó el proyecto de inclusión financiera “CREDIYAKU”, que busca el mejoramiento de viviendas en materia de agua y saneamiento de zonas rurales donde la precariedad de los servicios básicos como agua y desagüe no llegan a los hogares a pesar de contar con la red matriz. A través de Crediyaku, Caja Huancayo busca que los hogares tengan acceso al agua todo el día, lo cual ayudará a que sus baños sean adecuados y eleven el nivel de vida de sus familias evitando así focos infecciosos que ocasionen enfermedades. CrediYaku es una iniciativa de Water.Org, organización internacional, que ofrece 12 alternativas de mejoramiento, los cuales se pueden elegir si se considera que el cliente va a destinar parte del crédito otorgado en una de ellas, tales como Lavamanos, bebederos; bebederos/inodoros/duchas, conexiones de agua, conexiones de desagüe, Pozos / fuentes, tanques/ almacenamiento, recolección/cosecha
agua, bombeo y bombas, filtros/purificación/desinfección, tanque séptico/ biodigestor, letrina mejorada, baño seco. La cobertura geográfica que ofrece el proyecto Crediyaku abarca a 6 regiones del país (Lima, Junín, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Pasco) y busca apoyar a más de 20 mil beneficiarios aproximadamente en los 2 años y medio de ejecución que se tiene planificado. Este proyecto que en su etapa piloto fue implementado en Lima y Huancayo ha otorgado más de 620 préstamos con un monto desembolsado de 1 107 500.00 mayoritariamente en un 61% para construcción y mejora de los baños, servicios higiénicos, y secundando con un 20% para conexiones de agua y desagüe. Caja Huancayo nuevamente otorga estas facilidades cumpliendo una vez más su objetivo de la inclusión social llevando a cada hogar la posibilidad de ofrecer créditos que cambien la calidad de vida de la población.
¿NECESITA UN ABOGADO?
ASESORES LEGALES Te ofrece honestidad, profesionalismo, eficacia, y experiencia. Somos consultores en las distintas áreas del Derecho, en materia civil, penal, comercial, administrativo, aduanero, tributario, etc. 30 años de experiencia en: - Las áreas antes referidas - Saneamiento inmobiliario - Asuntos notariales - Conciliaciones extra judiciales y otros.
Av. Domingo Orué 456 torre 1 of. 204, Surquillo
99286-9132 rpc
velarde.venero@gmail.com
L A
P R I M E R A
A S E S O R Í A
E S
G R A T I S
6 Lima, noviembre 2016
El primer auto eléctrico Renault en el Perú Comprometido con el cuidado del medio ambiente y a favor de una movilidad sostenible para todos, Renault es la primera marca europea que apostó por el vehículo 100% eléctrico, por ello trae al Perú Renault Twizy, el primer auto que no utiliza combustible y que funciona solo con energía eléctrica. Siempre con el respaldo de Maquinarias S.A., distribuidor exclusivo de la marca en todo el Perú, este vehículo muestra la capacidad de Renault de crear innovaciones y demostrar tecnología de alto nivel, preservando así el medio ambiente y el clima. Es el caso de Twizy, un auto
100% eléctrico que no emite CO2 durante la conducción, principal gas responsable del efecto invernadero y de los cambios climáticos; tampoco emite ninguna sustancia contaminante del aire en la línea de escape, una verdadera ventaja para la salud pública. Por su parte, Zilenia Ishizaki, Jefa de Marca Renault, comentó que “el vehículo 100% eléctrico muestra la capacidad de Renault de crear innovaciones de ruptura para hacer progresar el automóvil mediante la puesta a punto de tecnologías de alto nivel que se expresan tanto en los vehículos de serie como en los de competición”.
Consejos para comprar el auto ideal
1. Identificar la necesidad En el mercado automotor existen variados tipos de autos, cada uno enfocado a un uso específico. Para escoger el indicado debes identificar tus necesidades y cómo es tu rutina diaria. Si te gustan los viajes en familia o las aventuras off road, una camioneta SUV es la opción ideal. Para desplazarte por la ciudad o empezar con un vehículo sencillo, un Hatchback es perfecto. Los amantes de los autos deportivos pueden optar por sedanes de lujo, que ofrecen gran velocidad y adrenalina pura.
2. Considerar los detalles Cuando ya identificaste el modelo que se adecua a tus requerimientos, debes fijarte en detalles, como el número de airbags, la tecnología de los frenos, la garantía y la calidad del servicio de postventa. Un adicional es averiguar si la marca elegida tiene algún reconocimiento.
3. El valor de reventa ¿Por qué es importante? Porque te permite conocer el valor que tu auto tendrá en el mercado, si decides venderlo luego. Para definirlo, debes considerar el año de fabricación, el kilometraje, la disponibilidad de los repuestos, los mantenimientos, las actualizaciones y modificaciones.
El auténtico Side by Side de Yamaha ya se encuentra en el Perú Es el primer vehículo deportivo en el mundo con 3 cilindros y único con 5 cambios secuenciales de transmisión manual y selector 2WD/4WD a voluntad del piloto. La caja de cambios es independiente del motor evitando el uso de Fajas. La aventura y el off road son parte de la amplia gama que ofrece Yamaha Motor del Perú. Es así que la marca nipona ingresa a la categoría de vehículos tubulares con una propuesta totalmente innovadora y presenta al mercado peruano la Yamaha ROV (Recreational Off-road Vehicle) YXZ 1000R, el único vehículo deportivo de 3 cilindros del mundo, ideal para terrenos off road, dunas o desiertos. El YXZ 1000R de Yamaha es un tubular líder en
la categoría, que cuenta con un potente motor de 998 cc y una transmisión manual de 5 cambios secuenciales único en el mundo. Además, está equipado con 12 válvulas DOHC (double overhead camshaft), dirección eléctrica asistida y sistema On-Command® con tracción 4x2, 4x4 y 4x4 con bloqueo de diferencial; tecnología de punta que le brinda al conductor una experiencia excepcional tipo rally.
Chery
Cuando llega el momento de comprar el auto soñado, la pregunta es ¿cómo elijo el mejor? Para ello, te aconsejamos considerar ciertos aspectos para que la inversión sea exitosa.
fue nombrada nuevamente como la mejor Chinese Enterprise Global Images del 2016 En la selección de las “2016 principales Empresas Chinas con la Mejor Imagen Global”, dirigida por la Oficina de Información del Consejo de Estado y la Comisión Estatal de Supervisión y Administración de Activos del Consejo de Estado, organizada por La Administración China de Publicaciones de Lenguas Extranjeras (CFLPA), Chery se clasificó nuevamente por sus 15 años de desarrollo en el mercado extranjero y excelente globalización, permaneciendo en primer lugar en la industria de fabricación de equipos. Los resultados fueron anunciados en la “Cumbre Mundial de la Imagen Empresarial China 2016”.
Lima, noviembre 2016 7
Tips para manejar moto con acompañante Aunque creo que a muchos moteros nos gusta disfrutar la conducción de nuestras máquinas en solitario, también es cierto que salir acompañado es todo un placer, sobre todo si vamos de paseo; esto cambia de manera importante nuestra manera de conducir, exigiendo un nivel de experiencia y concentración incluso mayor que cuando vamos solos. • Muy importante es asegurarnos que nuestro acompañante lleve puestos los implementos de protección, recuerden que en caso de un accidente siempre ellos son quienes llevan la peor parte al salir disparados, así que la seguridad es lo primero. • Sin importar si nuestro acompañante es experimentado o es alguien que lo hace con poca frecuencia, recordémosle que nosotros somos los capitanes de la moto, en ese sentido es bueno informarles que se deben subir cuando les indiquemos y no antes, para esto siempre deben hacerlo por el lado izquierdo, como montando un caballo, y pasar el pie derecho sobre la máquina. • Nuestro acompañante debe poner mucha atención al tubo de escape para evitar quemarse en el proceso de subir o bajarse. • Por otro lado el peso extra cambia el centro de gravedad, así que cuanto más cerca de nosotros se ubique el acompañante mucho mejor, si se recuesta mucho hacia atrás, la moto tiende a comportarse de manera extraña haciendo la conducción menos segura. • El mejor acompañante es aquél que no se siente y se hace uno con el piloto y la máquina. • Un buen truco para las curvas es que el pasajero asome su cabeza sobre el hombro interno hacia el cuál estamos girando, esto le dará mayor confianza. • La moto se comportará muy diferente a lo habitual, por eso debemos extremar las medidas de precaución, teniendo en cuenta que la distancia de frenado se aumenta, aunque el peso adicional nos permitirá usar con mayor contundencia el freno trasero sin que este se bloquee. • Otra de las diferencias es la po-
sición del conductor, en solitario la posición es más dinámica, moviendo el peso de nuestro cuerpo para buscar mejor apoyo y tracción, pero con un acompañante debemos ser mucho más estables en la posición, evitando movimientos bruscos. • Para bajarse el proceso es inverso, sujetamos bien la moto y presionamos el freno delantero, posemos ambos pies firmemente en el suelo, antes de que el acompañante se baje. • La distancia al suelo también es menor, así que es probable que rocemos en alguna curva o al pasar sobre un reductor de velocidad, por lo que debemos tener más precaución. • Recuerde que es su responsabilidad como conductor la seguridad y bienestar de su acompañante, así que no se las dé de piloto experto realizando maniobras peligrosas con aceleraciones fuertes y frenadas bruscas. • Si aún no tiene buena experiencia conduciendo una motocicleta, es mejor que se abstenga de conducir con acompañante, hasta que domine su motocicleta adecuadamente.
Importancia de la indumentaria para viajar en moto No importa la época del año, la seguridad siempre debe ir primero. Por eso, a pesar de los días calurosos, es necesario utilizar la indumentaria necesaria para siempre estar bien equipados cuando nos transportamos en este vehículo. Piero Mercado, gerente de marketing de Crosland, nos da a conocer los accesorios primordiales que un motero no debe dejar de usar antes de subirse a su máquina: • Casco: Es el accesorio de seguridad más importante que lleva un motociclista. “El uso, calidad y buen estado del casco es indispensable, ya que con una pantalla sucia y en malas condiciones, tendremos una pésima visibilidad. Además, en caso de accidentes, con un casco de buena calidad evitamos sufrir lesiones en la cabeza”, exhortó Mercado. • Casaca: La ropa que se utiliza al andar en moto debe proporcionar cierto grado de protección contra la abrasión en caso de un accidente. El gerente de marketing de Crosland agregó que, “Una casaca de cuero, por ejemplo,
actúa como segunda capa de piel, es más duradera y minimiza los daños que se pueden sufrir al caer del vehículo”. • Pantalón: La importancia de los pantalones al conducir estos vehículos es que evitará las quemaduras y elevadas temperaturas del motor. “Los pantalones no deben ser demasiado holgados en la parte inferior, de este modo evitaremos que se enrede con algunos salientes en los lados de la moto, como el pedal de freno o cadena”, agregó. • Guantes: Estos accesorios no solo nos sirven como reguladores térmicos, sino también disminuyen las lesiones en caso de caídas.“Los guantes ideales deben ser antideslizantes para un buen agarre y brindar una adecuada flexibilidad.Asimismo, hay que tener presente que nos cubren del sol, el frío, lluvia y picadura de insectos que pueden dificultar nuestra conducción”, recomendó. • Mochila: Cuando vamos en moto, es imposible llevar grandes cantidades de equipaje con nosotros.
Cómo alargar la vida de tu moto Una moto es algo más que un medio de transporte y muchas veces se crea un vínculo fuerte entre la moto y su dueño. Por este motivo, y también por razones de ahorro te damos algunos tips para alargar la vida de tu moto. Siempre que podamos, cuando estacionemos nuestra moto en lugares exteriores, especialmente en las cercanías de fuentes de polvo o arena, debemos taparla. Además, su estacionamiento habitual debe ser cubierto. Pese a que nos puede parecer un gasto, a la larga nos ahorraremos dinero en reparaciones. Aunque nuestro primer impulso será probar la fuerza de nuestra
máquina recién adquirida, tenemos que contenernos. Por el bien del motor, debemos abstenernos de grandes aceleraciones hasta pasados los primeros 500 kilómetros de rodaje. Además, durante toda la vida de la moto debemos intentar realizar una conducción suave. El manual de nuestra moto nos indicará cuándo debemos hacer las revisiones. Tenemos que tomárnoslo con la misma seriedad como si fuese la cartilla de vacunación de un niño: con ello, ayudaremos a prolongar la vida de nuestra motocicleta. Tanto para las revisiones como para las averías que pueda presentar nuestra máquina, lo más recomendable es que acudamos a
los servicios autorizados. Cuando toque cambiar piezas o aceites, siempre deberemos optar por aquellos que recomienda el fabricante en el manual de nuestra moto o en las páginas webs.Aunque en alguna ocasión estos productos pueden ser más caros, debemos ver su compra como una inversión y no un mero gasto. Los lavados frecuentes, especialmente tras viajes largos, ayudarán a eliminar insectos y otros elementos que se hayan podido incrustar en la pintura y contribuirán a que la máquina permanezca en el mejor estado.
8 Lima, noviembre 2016
Lima, noviembre 2016 9
10 Lima, noviembre 2016
Historia de la
Causa rellena Hablar de la Causa Rellena es hablar de uno de los platos más tradicionales de la cocina peruana. Cuenta la historia que este plato ya se consumía en la época precolombina. En esos tiempos era una masa preparada a base de papa amarilla mezclada con ají amarillo. Años más tarde con la llegada de los españoles al territorio peruano se le añade el limón y es así como se prepara en la actualidad con sus diferentes variantes: Causa Limeña, Causa Rellena de Pollo, Causa de Atún, Causa de Mariscos, Causa de verduras, etc. La Causa rellena es un plato que se disfruta en cada uno de los hogares peruanos y desde hace algunos años en muchas partes del mundo gracias a la popularidad que ha ido ganando la gastronomía peruana en distintos lugares.
La famosa
Ocopa arequipeña Un plato típico y uno de los más populares del departamento de Arequipa es la Ocopa, suave al paladar y se convierte en un verdadero manjar cuando lo saben preparar. Su origen se remonta posiblemente a la época del imperio incaico, cuando los chasquis llevaban en su recorrido, una bolsa llamada ocopa y que en su interior tenía ajíes, maníes molidos y hierbas. A finales del siglo XIX, la ocopa era considerada por sí solo un picante, un plato de antojo en días festivos. Según “La mesa peruana” de Francisco Ibáñez de 1896, la ocopa tenía como ingredientes en su receta tolinas picadas o mariscos, hojas de nabos tiernas
y escurridas llamadas loritos, targüi y cabezas de camarones secos o frescos. La ocopa con el tiempo ha ido evolucionando, reduciéndose la cantidad de ingredientes en su preparación y convirtiéndose finalmente, en una salsa que es usada como acompañamiento. Esta entrada representativa de la Ciudad Blanca puede variar en su sabor según la zona y los secretos de los cocineros. En el caso del chef de Ari Qipay, Eduardo Sernaqué Loo, señala que este plato es muy rico, pero que no se debe abusar del huacatay, por ser un ingrediente de fuerte sabor y poco tolerante para algunas personas.
La chicha morada
Origen del nombre de la Causa Rellena Existen dos teorías acerca del nombre, la primera hace referencia al periodo del Virreinato en el
Perú. En aquellos tiempos en el que ya existía este plato, se le denominaba Kausay que en Quechua significa papa y también alimento. Cabe resaltar que la papa fue uno de los más importantes alimentos dentro de la dieta de la cultura Inca. La segunda teoría apunta a la época de la guerra con Chile, en ese entonces, los soldados peruanos como en todas las guerras necesitaban ayuda económica y alimentaria. Por esta razón las mujeres de entonces hicieron una recolección de alimentos entre los ciudadanos peruanos. Naturalmente lo que más se aportaba era lo que más crecía en la tierra y se tenía al alcance: papas, limones, zanahorias, alverjas (guisantes), ají amarillo y otros. Del resultado de este acopio de alimentos se creó la Causa Rellena. Todo surgió cuando unas mujeres decidieron cocinar las papas, mezclarlas con limón, ají amarillo y aceite, de esto resultó la masa y con los otros alimentos sobrantes se preparó el relleno que también era una mezcla de todos ellos. Para recaudar dinero las mujeres iban de puerta en puerta vendiendo este plato repitiendo la frase “Por la Causa”.
y sus beneficios
Según la Revista Nutraceuticals World, el maíz morado posee un potente efecto antioxidante gracias al contenido de antocianinas, ayudando a la regeneración de los tejidos, fomentando el flujo de sangre, reduciendo el colesterol y promoviendo la formación de colágeno, entre otros; de esta manera nos beneficia mejorando la circulación, disminuyendo los riesgos de cataratas, artritis, diabetes, arterosclerosis y enfermedades cardiacas, y como alimento preventivo de cáncer, manifestó la nutricionista del Portal Salud en Casa, Gianinna Cabrera Sipiran. Según la especialista, todas las personas deberían consumir este alimento mediante su preparación chicha morada, principalmente deberían incrementar su ingesta aquellos
con riesgos de enfermedades degenerativas no transmisibles como son la diabetes, hipertensión arterial, cardiopatías, etc. De acuerdo con Gianina Cabrera, existen muchas recetas caseras en las que incluye otras frutas como manzana, piña, adicional al insumo principal que es el maíz morado, así como especies como canela y clavo de olor; los cuales mejoran el sabor y poder antioxidante, antinflamatoria y diurética de la bebida. “Es preferible beber chicha morada por su poder antioxidante, sin embargo hay que tener cuidado con el consumo de esta bebida peruana; ya que en un vaso de 250 ml contiene aproximadamente 150 calorías sin azúcar”, agregó.
Lima, noviembre 2016 11
12 Lima, noviembre 2016
Moto Z Play con Moto Mods ya se encuentra a la venta en Perú Moto Z llega hoy a las tiendas de Perú. Los consumidores ya pueden adquirir en Movistar y Entel el nuevo Moto Z Play con Moto Mods, que viene a ofrecer exactamente lo que las personas quieren, cuando lo necesitan. Es la primera plataforma modular que permite al usuario enfocarse y especializarse en lo que realmente le apasiona, sin necesidad
de tener que pagar demás por funciones que no utilizará. Ahora, puedes elegir transformar tu teléfono en un proyector de película o en un parlante para la fiesta con amigos. También puedes sumarle una batería extra, cuando estés con poca carga. Conoce al Moto Z Play con Moto Mods... ¡En un instante, todo puede cambiar!
presenta sus nuevas versiones de soluciones de seguridad para el consumidor
NRF Retail’s Big Show Las generaciones “boom” (nacidos en los 70s) y los millennials (nacidos entre 1980 y 1995) representan cambios importantes en los hábitos de consumo de la actualidad. Respecto a la lealtad, en la generación de más edad (“boomers”) los beneficios de una marca varía según la respuesta de los consumidores. Entre más se consuma un producto o servicio mayor serían los beneficios para el comprador. “La industria del Retail debe adaptarse a una generación impulsada por la conectividad, ya que 55% del público de entre 13 y 24 años consume al menos 4 horas de internet por día, 75% son activos en al menos una red social y 90% usa teléfonos inteligentes. La conectividad está acompañada por una sed de experiencia en un escenario en el que lo que importa no es lo que se compra, sino lo que se vive”, afirma Luis Guaragno, Director Regional de Marco Marketing Consultants.
Kaspersky Lab presenta sus nuevas versiones de soluciones de seguridad para el consumidor Kaspersky Lab anuncia en Perú las nuevas versiones de sus emblemáticas soluciones de seguridad Kaspersky Internet Security y Kaspersky Total Security, que proporcionan a los usuarios nuevas oportunidades de administrar la protección en Internet y garantizar la seguridad de sus datos. Kaspersky Internet Security y Kaspersky Total Security son soluciones de seguridad para toda la familia; protegen contra malware, sitios peligrosos, rastreo en línea, fraude y robo de dinero a los usuarios de Windows, Mac y Android.
La nueva Razer Blade Pro Gaming Razer la marca líder de estilo de vida para jugadores, anunció la nueva Razer Blade Pro de 17 pulgadas. Totalmente rediseñado, el sistema está hecho especialmente para los entusiastas y los usuarios expertos que quieren el desempeño de una computadora de escritorio pero no quieren sacrificar la movilidad. Con más poder del que era posible en una notebook de menos de una pulgada de espesor, el sistema más reciente de Razer es capaz de manejar virtualmente cualquier tarea, en cualquier lugar y a cualquier hora. La nueva Razer Blade Pro integra al procesador de cuatro núcleos Intel® Core™ i7 más reciente y una NVIDIA® GeForce® GTX 1080 GPU de próxima generación. Es el sistema más poderoso jamás creado por Razer y la notebook más delgada disponible con GTX 1080. Otros aspectos relevantes de la nueva Razer Blade Pro incluyen a Thunderbolt 3 para las opciones de conectividad avanzada, 32 GB de memoria DDR4 de canal dual, hasta 2 TB de PCI M.2 SSD en almacenamiento RAID 0 y un lector de tarjetas SD integrado.
Lima, noviembre 2016 13
desde su lanzamiento y el procesador es cada vez más indispensable El mercado de tecnología está reinventándose día tras día. Desde la creación del primer procesador, hace 45 años, Intel ha trabajado para desarrollar microprocesadores más rápidos y más poderosos que son, al mismo tiempo, más pequeños y cada vez más accesibles, Actualmente, los procesadores más modernos -con solamente 14 nm- pueden realizar operaciones muy sofisticadas. El microprocesador es el cerebro de todas las computadoras, inclusive de aquellas que usamos en el hogar, y como de todos los dispositivos de cómputo que usamos en nuestro día a día. Al principio, el procesador se creó para realizar operaciones matemáticas simples en una calculadora llamada Busicom, y rápidamente se volvió el centro de cómputo.
Huawei presentó su nuevo equipo Nova Plus
acelera el crecimiento en las ventas de suscripciones en 3T16 TOTVS el líder en desarrollo de soluciones de negocio en Brasil y en América Latina, anuncia sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2016 (3T16). Los ingresos netos de suscripción presentaron un crecimiento acelerado del 23% en comparación con el mismo período del año anterior (3T15), y llegó a R$ 58,8 millones, lo que refleja principalmente el crecimiento de las ventas de Intera, modelo de suscripción lanzado en junio de 2015 en el que el cliente define y gestiona cuántas identidades serán seleccionadas para un acceso sin restricciones y simultáneas a las soluciones TOTVS y el crecimiento de las ventas de Fly01, solución para micro y pequeñas empresas.
Conoce los beneficios del control remoto de tu Smart TV En el Perú, más del 54% de los hogares cuenta con un Smart TV, según un estudio de la consultora GFK. Esta cifra revela la preferencia que tienen los usuarios por experimentar los múltiples beneficios que ofrecen los televisores inteligentes, como acceder de manera rápida y fácil al menú interactivo de juegos, descargar aplicaciones o estar conectado con sus seres queridos a través de las redes sociales. El aliado principal de los Smart TV de
Samsung es el control remoto One Remote, que controla todos los dispositivos conectados al televisor, eliminando así la incómoda sensación de confundirse con los mandos de otros equipos. También, posee la función de “reconocimiento por voz”, que permite cambiar de canal, modular el volumen o buscar algún contenido en especial a través de una serie de comandos que el usuario puede decir.
Huawei lanzó al mercado peruano su nuevo equipo Nova Plus cuya grabación 4k promete superar las expectativas de los usuarios. El Nova Plus, cuenta con un diseño de curvas múltiples, funciones avanzadas en su cámara y mejoras en el desempeño. Además de un cuerpo de aluminio con acabado arenado de grado aeroespacial y de una sola pieza. Gabriela Cortés, gerente de marketing de Huawei Perú, señaló que con este lanzamiento, la empresa expresa su compromiso por presentar sus productos más recientes en nuestro país.
14 Lima, noviembre 2016
novedades novedades novedades novedades
Adidas abrirá 8 nuevos locales el 2017 en Perú
Siéntete única con la nueva fragancia Femme Icon de Avon
Marca Alemana de Sodas Goldberg And Sons llega a Perú gracias a LC GROUP
Mecánico de Yamaha Perú representó a la marca en competencia en Japón
Tras inaugurar su nuevo ‘Home Court’, en el nuevo hall del Jockey Plaza, Adidas anunció que el próximo año planea seguir expandiendo su presencia en el mercado peruano, y estima abrir 8 nuevos locales con diferentes formatos. “Vamos a seguir abriendo tiendas, el portafolio con los diferentes formatos va a seguir creciendo. Tenemos proyectadas 8 aperturas para el próximo año, principalmente en Lima y algunas provincias”, adelantó Juliet Aragonés, directora de retail de Adidas Perú.
Avon presenta su nueva fragancia Femme Icon, un aroma delicioso y extremadamente sofisticado, digno de una mujer única. Sus componentes florales de larga duración harán resaltar tu feminidad y disfrutar de ella. Femme Icon, inspirado en la elegancia del poder femenino y basado en el exquisito aroma frutal con notas profundas de rosas, frutos rojos y caramelo, te hará ver glamorosa y deslumbrante de principio a fin.
LC GROUP trae al mercado peruano la soda premium alemana, Goldberg and Sons, reconocida en el mundo por su frescura y gran sabor, hecha en base a ingredientes selectos. La bebida, ganadora del Red Dot Design Award 2013 y German Design Award 2015 por el excelente diseño de sus envases, llega a Perú esta quincena de noviembre en sus 4 variedades de Premium Mixers y su Goldberg Soda Water.
Convertirse en el mejor mecánico de Yamaha a nivel mundial es una gran oportunidad que Yamaha Motor del Perú les brinda a los colaboradores de sus concesionarios autorizados. Es así que tras una competencia local, llevada a cabo el año pasado, Erick Benavides obtuvo el título de campeón nacional, ganando el derecho de representar a nuestro país en el reconocido certamen World Technician Grand Prix en Japón y competir con otros 20 mecánicos de distintos países.
Domino’s Pizza abriría 10 locales durante el 2017 en Perú
Bigbox busca nuevos Socios en Provincias
Copa Airlines celebra cincuenta años conectando Costa Rica con Latinoamerica
Winter´s presenta su nuevo panetón de manjarblanco en edición limitada
Bigbox, la empresa argentina que marca tendencia en regalos de experiencias dentro de la región, anunció la búsqueda de nuevos socios estratégicos en el interior del Perú con la finalidad de ampliar su oferta y constituirse así como referente en todo el país. Al respecto, el Country Manager de Bigbox Perú, Francisco Garibaldi, indicó: “Buscamos ingresar con fuerza a los distintos departamentos del país para conquistar todas las experiencias premium de cada lugar y ofrecerlas a nuestros clientes Bigbox a nivel nacional e internacional”. Asimismo, el ejecutivo destacó que cada región del Perú cuenta con experiencias inigualables.
“Nos hemos convertido en la aerolínea con mayor presencia de forma continua en suelo costarricense, contribuyendo de manera significativa en la ampliación de oportunidades para el desarrollo y crecimiento económico, comercial y turístico del país, y ofreciendo la mejor conectividad aérea con el resto del continente americano”, comentó Pedro Heilbron, Presidente Ejecutivo de Copa Airlines. Copa Airlines continuará ofreciendo la mejor conectividad con el Continente, a través del Hub de las Américas, en Ciudad de Panamá, poniendo a disposición de los viajeros desde y hacia el país la más amplia red de rutas en Latinoamérica, y brindando el acostumbrado servicio de clase mundial por la cual es reconocida.
Winters, recientemente premiada como la 7ma. marca más valorada en bebidas a nivel mundial y líder en elaboración de Cocoa, chocolates y panetones, presenta esta Navidad –en edición limitada– su panetón de manjarblanco. El nuevo panetón de manjarblanco está elaborado siguiendo la receta original de la marca, con los mejores ingredientes y horneado de forma tradicional, respetando los procesos de preparación de este delicado producto. La innovación que esta edición limitada presenta son las chispas de manjarblanco que contiene en su interior, en lugar de pasas y frutas secas, siendo así una alternativa distinta para disfrutar del delicioso sabor que solo el panetón Winter´s puede ofrecer.
Perú es un importante mercado para Domino’s Pizza, ya que el país tiene grandes expectativas de crecimiento para los próximos años. Domino’s Pizza enfrenta actualmente a un mercado más desafiante en formatos y sabores que cuando dejo el sector de comidas rápidas en Perú. De otro lado, el ejecutivo proyectó entre siete y 10 locales más en la capital el 2017 y la expansión a provincias está planteada recién a partir del 2018. En el inicio, Domino’s Pizza tendrá una carta básica, pero pronto sumará variedades a partir de una convocatoria a recetas de los clientes; ya que si bien la franquicia ha abierto sus puertas con lo fundamental, admite que lo versátil de sus movimientos también será relevante.
Tu guía informativa de compras.
Lima, noviembre 2016 15
AĂąo II
Noviembre 2016
Ofertas, Promociones, Novedades
DistribuciĂłn Gratuita