N O S
C U I D E M O S
E N T R E
PROY E CTO C O M U N I C AT I VO E S C O LA R . C Ó R DO B A . AÑ O 13 . N Ú M ERO 2 79 . AGO S TO 2 021
T O D O S w w w. e l m i l e n i o . i n f o
Autoridades locales proponen instalar una planta de transferencia en Río Ceballos que reúna los residuos de siete ciudades y comunas de Sierras Chicas Norte. El destino final sería el enterramiento de Piedra Blanca, aunque desde Cormecor advierten que es primordial reducir el volumen de basura generada. Pág. 2 y 3
Cooperativismo ecológico Proyecto Hormiga trabaja hace tres años en Unquillo transformando los residuos verdes en bioinsumos. “Es un error calificar la poda como desecho”, sostienen desde la cooperativa de trabajo. Pág. 9
La sonrisa de los niños Tras perder a su hijo, Bibiana Lencina encontró consuelo ayudando a los pequeños de Villa Allende Lomas. Así nació el merendero Ángel de amor, que hoy asiste a más de 80 chicos y chicas. Pág. 12
¿Adiós basurales?
Carrera de mente Para Herman Ochetti, la preparación mental frente al volante es tan importante como la de su auto. “Como piloto creo que es fundamental trabajar en las emociones”, dice el conductor de Salsipuedes. Con 27 años, hoy se ubica segundo en la categoría Uno Competizione del Córdoba Pista. Pág. 15
Al ritmo de la inclusión
Construir la vocación
Los Rompesiestas son la murga más longeva en la historia reciente de Villa Allende. Nacida en el seno de Apadro, una ONG que asiste a personas con discapacidad de sectores vulnerables, lleva 13 años tiñendo las calles de azul y naranja. Hoy, sus 16 integrantes sueñan con reencontrarse en las siestas de la Villa. Pág. 7
Mónica Ambort es una reconocida periodista, docente y escritora con más de 40 años de trayectoria, aunque cuando eligió la carrera, lo hizo más “por desesperación” que por convicción. La actual vecina de Mendiolaza repasa sus amores y desengaños con “el oficio más a g o s t o 2 0 2 1 . El Milenio lindo del mundo”. Pág. 23
1