El Morichal N°32 – Diciembre de 2019

Page 1

VICHADA

EDUCACIÓN

VICHADA

Que La Primavera sea pionero Talento futbolístico en muchos sectores de vichadense con calidad de producción exportación en Europa Fernando Duque

Pag. 6

ISSN 2500-5804 Año 4 - N°32

El Colegio que graduó sus Cinco jóvenes indígenas primeros 17 bachilleres del Guainía admitidos en la Universidad Nacional en Inírida de Colombia

Pag. 8

Diciembre de 2019

Barrancominas, el nuevo municipio de Guainía

REGIÓN

@PeriodicoElMorichal

Pag. 11

@Per_El_Morichal

Pag. 12

Periódico El Morichal

www.elmorichal.com

Pag. 4

Pag. 2

“Uno de los principales problemas de Cumaribo, es que sus gobiernos son de uno o dos años”

Pag. 12

"Quiero hacer proyectos que verdaderamente generen un impacto social" Juan Carlos Iral


2

GUAINÍA

DICIEMBRE de 2019 - www.elmorichal.com

Barrancominas, el nuevo municipio de Guainía

en la consolidación de ese sueño, con el fin de que “los habitantes de Barrancominas puedan conectarse con todo el país y con la sociedad entera”.

Barrancominas es el nuevo y segundo municipio del departamento de Guainía. Así quedó establecido el pasado primero de diciembre cuando se firmó el decreto 668 de 2019, que convierte a este territorio nororiental de Guainía en entidad territorial.

El Jefe de Estado también le solicitó al Ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón, sacar adelante la implementación del programa ‘Agricultura por Contrato’ para los habitantes de Barrancominas.

Hasta la ‘Tierra del sol naciente’ llegaron el Presidente de la República, Iván Duque, acompañado de varios de sus ministros, el Presidente de la Cámara Carlos Cuenca, el gobernador electo Juan Carlos Iral y el representante a la Cámara por Guainía Anatolio Hernández, para ser testigos del evento más importante en la historia de ese pequeño caserío a orillas del río Guaviare. En su intervención, el Presidente Duque anunció que el nuevo municipio de Barrancominas, “hará parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), lo que permitirá que la inversión sea enfocada al cubrimiento de las necesidades priorizadas por las comunidades”. La líder indígena Norela Rodríguez fue designada como alcaldesa encargada mientras el nuevo gobernador convoca a elecciones atípicas para elegir el nuevo mandatario local y los concejales de Barrancominas. En su posesión, frente al Presidente Duque, Rodríguez manifestó que “Ya estamos constituidos pero necesitamos el apoyo técnico desde lo nacional y regional. Que no sea hoy el día que nazca un municipio y que luego nos digan ¿dónde queda Barrancominas?”.

Muelle de Barrancominas

Barrancominas

Foto: GObernación de Guainía

LOS RETOS CON EL NUEVO MUNICIPIO El naciente municipio de Barrancominas tiene una superficie superior a 14 mil kilómetros cuadrados, equivalentes a más de tres veces el departamento del Atlántico, y una población de 7.732 habitantes, en su gran mayoría indígenas de las etnias piapoco y sikuani. Para sacar adelante el nuevo municipio, el Jefe de Estado consideró importante que tuviera una madrina en el gabinete para que lo ayude a impulsar y crecer, y para tal misión designó a la Ministra de Transporte, Ángela Orozco. En este orden de ideas, le encomendó a la Ministra

Orozco sacar adelante una serie de retos y tareas, por lo que deberá coordinar acciones con diversas entidades del Estado. En primer lugar, le pidió que con el Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo, hiciera lo pertinente para que “todos los servicios de registro de esta comunidad estén en funcionamiento a plenitud”.

cominas acceda a la educación superior en nuestro país. Queremos que ellos puedan llegar a las universidades de Colombia a formarse, y con el apoyo, también, del programa ‘Jóvenes en Acción’”, aseveró Duque.

Además, la instruyó para ayudar a los jóvenes de ese municipio a que se beneficien del programa ‘Generación E’.

Igualmente, el Presidente expresó su deseo de que el internet de alta velocidad y con cobertura satelital llegue a ese nuevo municipio del Guainía, para lo que también mencionó a la Ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constaín.

“Usted tiene la tarea con la Ministra (de Educación) María Victoria Angulo de lograr que un mayor número de jóvenes del municipio Barran-

Además, se refirió a la necesidad de cumplir el sueño de los pobladores de esta región del país de contar con un sistema de navega-

Foto: Presidencia de la República

Barrancominas

bilidad por los ríos, que les permita conectarse con el resto del territorio nacional. “Colombia tiene en los ríos una autopista, pero a los ríos les han faltado más y mejores servicios. Yo me propuse una meta como Presidente y es que en este Gobierno nazca el equivalente a lo que es Satena para los aires de Colombia, que tengamos los servicios fluviales nacionales para llevarles los servicios de transporte a muchos municipios de Colombia que han tenido en los ríos su principal medio de comunicación”, explicó. A continuación, le solicitó al Ministerio de Defensa hacer lo necesario para que Guainía sea uno de los pilotos

EL PAPEL DEL REPRESENTANTE CARLOS CUENCA EN LA MUNICIPALIZACIÓN El Representante a la Cámara por Guainía, Carlos Cuenca Chaux, es el autor principal de que Barrancominas es hoy un nuevo municipio en el país. “Este municipio no puede nacer en la pobreza, este será el municipio de la prosperidad, por eso tiene el apocope de la ‘Estrella del sol naciente”, expresó el congresista. Cuenca Chaux, quien solicitó en 2018 al Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos la emisión del decreto que le permitió a Barrancominas dejar de ser un corregimiento, solicitó al Gobierno departamental entrante y al Gobierno nacional a que “se implementen todos esos recursos que necesita el aeropuerto hoy de Barrancominas”. El presidente de la Cámara también aseguró que seguirá trabajando para que el corregimiento de San Felipe siga los pasos de Barrancominas y logre convertirse en municipio.

Foto: Presidencia de la República


PUBLICIDAD

DICIEMBRE de 2019 - www.elmorichal.com

3

Líderes en soluciones visuales

En OPTICALIA Dr. Edgar Jiménez, le ofrecemos servicios oportunos que se ajustan a su presupuesto y a la medida de sus necesidades en estas fechas decembrinas y para todo el año. Con nosotros contarás con la mejor relación entre honestidad, eficiencia, calidad, puntualidad, precios y servicios.

¡Nuestro mejor SERVICIO PROFESIONAL para usted! Contamos con el apoyo diagnóstico y profesional en salud visual del Optómetra EDGAR ALEXANDER JIMÉNEZ DÍAZ, graduado hace más de 8 años en la Universidad Antonio Nariño de la ciudad de Bogotá. Jiménez Díaz ha trabajado en reconocidas ópticas del departamento del Meta y cuenta con la correspondiente habilitación expedida por la secretaría de salud del Vichada.

Acércate, ven y pregunta por cualquiera de nuestros productos visuales

Alianza estratégica con COMCAJA

Ofrecemos consultas especializadas en optometría, sesiones de Ortóptica, adaptación de lentes de contacto, despacho de fórmula, toma de presión intraocular, entre otros. Además contamos con el servicio de laboratorio más prestigioso del país. Nuestras monturas oftálmicas están siempre a la vanguardia de la moda por eso ofrecemos más de 200 diseños diferentes y que están en constantes cambios según su diseño elegido, su rostro y propio estilo. Entre los diseños tenemos:

VICTORIO&LUCCHINO ANTONIO BANDERAS DAVID DELFIN THE LOOK MANGO TRENDI AMICHI PULL&BEAR CUSTO BARCELONA JAVIER LARRAINZAR

¡ADQUIERE TUS GAFAS y cambia la forma de ver la vida! ¡SISTEMA DE CRÉDITO, a la comodidad de su bolsillo! VEN, TE ESPERAMOS… EN OPTICALIA DR. EDGAR JIMÉNEZ

Desde Opticalia Dr. Edgar Jiménez, deseamos que en estas fiestas la magia sea tu mejor traje, tu sonrisa el mejor regalo, tus ojos el mejor destino y tu felicidad nuestro mejor deseo. ¡¡Feliz navidad!!

Estamos ubicados en la Carrera 11 N°18-09 Local 2, barrio las acacias en Puerto Carreño WhatsApp 310 563 4424 - Correo electrónico: optometraedgarajimenez@hotmail.com


4

POLÍTICA

DICIEMBRE de 2019 - www.elmorichal.com

ENTREVISTA A JUAN CARLOS IRAL

"Quiero hacer proyectos que verdaderamente generen un impacto social"

El gobernador electo de Guainía, Juan Carlos Iral, tiene el reto de sacar adelante un departamento que presenta una de las tasas de pobreza más alta de Colombia y uno de los territorios con mayores necesidades del país. Además, Iral asume justo en un momento complicado de estabilidad administrativa, pues el ex gobernador Oscar Rodríguez (2012 – 2015) y el gobernador Javier Zapata (2016 – 2019) se encuentran desde el pasado mes de noviembre en la cárcel, sindicados de presuntos hechos de corrupción. Sin embargo, el nuevo mandatario tiene claras esas dificultades que durante su administración deberá sortear. Así manifestó en esta entrevista exclusiva con EL MORICHAL.

Por: Edwin Suárez

¿Cuáles son las necesidades más sentidas de Guainía hoy en día, por las que tiene que llegar a trabajar? Hay muchas, pero unas de las más sentidas en este momento son: la salud, generación de empleo y la educación. En Guainía el tema de la salud es muy sensible en la gente, en las redes sociales. Ahora que usted lo manifiesta entre sus preocupaciones, ¿qué va a hacer por la salud? Tenemos que entrar a revisar el modelo de salud, es algo que ya está establecido y nos queda un año y medio de tiempo para que termine, pero de ahí en adelante tenemos que revisarlo y fortalecerlo. Hay que mirar en qué está fallando este modelo y ahí vamos a entrar nosotros a trabajar en conjunto con el operador de salud que hay en nuestro departamento. ¿Ya tiene en mente algunos proyectos de impacto que pueda llegar gestionar desde la gobernación? Hay varias obras que vamos a hacer, una de ellas es ampliar el hospital: aumentar las ca-

mas y hacer dos salas de cirugía; vamos a arreglar la máquina que produce el oxígeno y vamos a ampliar urgencias. En Inírida la Gobernación y la Alcaldía han trabajado por legalizar los sectores de invasión (tres barrios), ¿usted seguirá en esa misma línea? Es uno de los otros retos grandes que tengo y me voy a apropiar de esas necesidades. En mi Gobierno quiero legalizar esas ocupaciones de hecho, porque yo sé que ahí viven muchas personas vulnerables que necesitan tener energía eléctrica, agua, servicios básicos. Así que vamos a trabajar unificadamente por estas personas que verdaderamente lo necesitan. Usted acompañó la firma del decreto que da vida al Municipio de Barrancominas. Allí el reto es grande está todo por hacer, ¿desde su administración como acompañarán ese proceso de consolidación municipal? Barrancominas va a ser uno de los municipios consentidos para mí. De hecho me apoyaron mucho en este proyecto político, creyeron en mí y van a tener todo mi

DOTAEDUIPOS del Guainía

respaldo. Todo lo que esté a nuestro alcance y nuestra disposición, vamos a apostarle y a apoyar esta región que tanto lo necesita. En sus manos está la decisión de convocar elecciones atípicas para que Barrancominas tenga alcalde en propiedad y concejales… Como gobernador del departamento tengo que llamar a elecciones, pero lo vamos a hacer apenas tengamos todo muy claro. Yo creo que entre abril y marzo vamos a estar convocado esas elecciones en Barrancominas. ¿Y desde su administración qué viene para los demás corregimientos? En mi campaña decía que voy a tener mucha inversión en los ríos, porque de hecho vengo de un rio, y por eso quiero apropiarme de estos corregimientos que lo necesitan tanto y que están tan abandonados. Vamos a llegarle con recursos a estos guainianos que verdaderamente lo necesitan. En la frontera con Venezuela la gente denuncia constantemente abusos por parte de la Guardia del ve

cino país, ¿qué hacer para evitar esos atropellos y defender nuestra soberanía? Tenemos que articular con la Armada de nuestro departamento y hacer continuamente estos consejos de seguridad para exigir resultados a nuestra fuerza pública. Necesitamos que la fuerza pública esté con mayor presencia en las zonas de mayor vulnerabilidad. Nuestra población no pude seguir siendo atropellada por la guardia del vecino país.

ciudadanía? Eso es una alerta para nuestro departamento. Combatir la corrupción en nuestro departamento es uno de los retos grandes que tengo.

Usted ha logrado conversar con el Presidente Iván Duque, ¿qué le ha dicho acerca de Guainía? Yo le dije que Guainía necesita inversión social para salir adelante y tener un mejor futuro. El me ha manifestado todo el apoyo. Yo sé que el Presidente Duque está en toda la disposición, que no está viendo en este momento colores políticos si no quiere equidad para Colombia.

Hablando de su gabinete, ¿ya tiene nombres para conformarlo? Tengo en este momento el 70% del gabinete conformado. Estamos armando un equipo que esté comprometido a

A mí me enseñaron a ser una persona correcta, vengo de la humildad total y por eso quiero que marquemos un precedente al hacer una inversión justa que beneficie realmente a un departamento que está en unas condiciones difíciles.

trabajar conmigo para sacar adelante nuestro territorio. Al final su periodo, ¿cómo quiere que lo reconozca la gente? Quiero hacer las cosas bien, quiero hacer proyectos que verdaderamente generen un impacto social. Yo quiero ser diferente a los demás gobernadores que han pasado. Yo quiero marcar una diferencia, y cuando usted marca diferencia pues sobresale. Mi objetivo es demostrar que si se pueden hacer las cosas, pero tenemos que hacerlas con sentido de pertenencia, pensando siempre en las personas que allí habitan y que necesitan de un gobierno que piense en las necesidades de la gente.

No es un buen precedente para la administración departamental que Gobernador y ex gobernador estén presos hoy por presuntos casos de corrupción. ¿Cómo recuperar la confianza de la

Venta, mantenimiento y recarga de extintores Señalización normativa y vial Dotación para seguridad industrial Kit de supervivencia Kit para senderismo Kit para acampar Kit para derrames Herramientas tácticas

322 248 8620 - 312 570 0441 dotaequiposdelguainia@gmail.com

Calle 15 N° 5-55 Inírida Frente a Bomberos


REGIÓN

DICIEMBRE de 2019 - www.elmorichal.com

5

Capturan a mujer sindicada por deli- Viceministerio de Desarrollo Rural le apuesta a la vivienda rural to de pornografía infantil EN GUAINÍA Y VICHADA

propósito, que permita aclarar muchos de esos vacíos que tiene el departamento de Vichada en la tenencia de la tierra. “Vamos a poder ordenar mejor el territorio y formalizarlo y aclarar muchas de las situaciones de posesión de tierras que existen en el Vichada”, precisó el viceministro.

El Viceministerio de Desarrollo Rural, del Ministerio de Agricultura, tiene cuatro líneas de trabajo principales: el ordenamiento territorial, la inversión en bienes y servicios públicos rurales, la formalización de las actividades productivas rurales y una debida focalización de las políticas públicas del sector, con especial énfasis en la mujer rural.

En horas de la mañana de este 15 de diciembre la Policía Nacional, realizó la captura de una ciudadana en Inírida Guainía, por delitos asociados a pornografía infantil. «La captura fue llevada a cabo por la Unidad Básica de Investigación Criminal de la Seccional de Protección del Departamento de Policía Guainía, teniendo en cuenta que a esta ciudadana de nacionalidad colombiana, le figuraba una orden judicial de captura emitida en Cun-

dinamarca, por el delito de Pornografía con menor de 18 años», precisó la Policía a través de un comunicado. La Institución también precisó que esas acciones, lideradas por el comandante de la Policía Guainía, Teniente Coronel Arnulfo Caicedo Figueroa, «van encaminadas a la convivencia y seguridad ciudadana de todos los iniridenses, donde resulta importante que se escuchen las recomendaciones a través de las campañas educativas para prevenir el delito».

En exclusiva el periódico EL MORICHAL conversó con el viceministro Javier Pérez Burgos, para conocer cómo ha focalizado su trabajo en los departamentos de Vichada y Guainía. Entre su gestión se destaca la destinación de recursos para el mejoramiento de vivienda en el departamento de Guainía. Según información entregada por esa cartera, la ‘Tierra de muchas

Viceministro de Desarrollo Rural, Javier Pérez Burgos.

aguas’ cuenta con $3.800 millones para el mejoramiento de 294 viviendas del municipio de Barrancominas. En el caso de Vichada, durante 2019 el viceministerio ha destinado recursos para la construcción de 103 viviendas rurales nuevas, 27 viviendas nuevas para población víctima del conflicto y el mejoramiento de 59 viviendas.

“Implementamos un plan de choque para poder entregar estas viviendas que no habían llegado a esos departamentos. Esas viviendas que le van a llegar a la gente antes de que termine este Gobierno (del Presidente Duque)”, explicó el viceministro. Burgos Pérez también indicó que desde su cartera está liderando el catastro multi-

Esta es una publicación de: EL MORICHAL COMUNICACIONES S.A.S. EL PERIÓDICO DE LA ORINOQUIA COLOMBIANA

Edwin Suárez Narváez Director y Jefe de Redacción Wilson Pastrana Suárez Editor

WPGráfico Diseño Gráfico y Fotografía CORRESPONSALES Y REPRESENTANTES

COMERCIALES: Gardenia Rebolledo Puerto Carreño - Vichada César Mora

COLABORADORES EN ESTA EDICIÓN: José Eduard León Carlos Rico

Frente a la línea de generación de ingresos, “en el departamento de Vichada tenemos la presencia de uno de nuestros programas más interesantes que se llama Alianzas productivas”, destacó Javier Burgos. En la actualidad, en Vichada existen tres alianzas productivas: una de panela y una de maíz en Puerto Carreño y otra de cacao en Cumaribo; por un valor total de $769.983, beneficiando a 110 productores.

www.elmorichal.com CIUDAD DE EDICIÓN Bogotá D.C. LUGAR DE DISTRIBUCIÓN Deptos de Guainía y Vichada


6

VICHADA

DICIEMBRE de 2019 - www.elmorichal.com

FERNANDO DUQUE

"Quiero lograr que La Primavera sea pionero en muchos sectores de producción" sarrollo que se viene.

Por: Gardenia Rebolledo

¿Cómo ve usted el municipio actualmente? El municipio ha avanzado en algunos temas, tenemos alternativas en cuanto a comunicaciones que se van a empezar a trabajar con el departamento del Casanare y del Meta.

El tema de la Salud es bastante complejo, yo creo que se ha avanzado significativamente, tenemos un hospital más organizado, pero aún tenemos falencias grandísimas y es un proceso interinstitucional que no depende solamente del alcalde. Voy a ordenar el control y seguimiento de nuestros recursos ejecutados a través de la EPS y que el PIC cumpla su cometido en materia de promoción y prevención, de tal forma que tengamos la garantía en todas las zonas más vulnerables.

Tenemos que corregir algunas situaciones, algunos proyectos que de pronto no han dado el beneficio esperado para la población. ¿Cuáles serán sus prioridades de mandato al asumir las riendas del municipio? Considero que aunando esfuerzos podemos lograr resultados importantes. Planteo que en un futuro muy cercano se puedan generar unas buenas oportunidades. Trabajaré con la inversión privada y pública para aumentar la producción, la comercialización y crear una economía sostenible que beneficiará a los 17 mil habitantes de la zona y por supuesto a los vichadenses. En temas de las vías de acceso, tanto a nivel interno, como en vías terciarías que nos comuniquen hacías las veredas, a las comunidades vecinas, es otro tema de trabajo para el 2020, tenemos que empezar a abrir nuestro municipio al interior del País, hacia los departamentos vecinos. Ya hemos hecho unas conexiones con el municipio de paz de Ariporo, Trinidad, Puerto Gaitán, la intención es que nuestro municipio tenga plena garantía de

EDICTO

Andrés Fernando Duque Cárdenas es el nuevo alcalde del Municipio de La Primavera para el periodo 2020-2023. El mandatario es Administrador de Empresas y cuenta con una trayectoria de más de 15 años al servicio público y político. “Como hijo de La Primavera, tengo muchas expectativas para el próximo año, mucho optimismo y ganas de trabajar por mi Municipio”, indicó Duque en una entrevista con este medio de comunicación. acceso en el tema de infraestructura vial. Esto nos generaría oportunidades de inversión privada y empleos y productividad. Pero siempre respetando nuestras condiciones ambientales que son muy diversas y ricas. ¿Qué sucederá con los temas de la educación y la salud en La Primavera?

En cuanto a la educación, vamos a trabajar y fortalecer el fondo educativo. Queremos plantear ante el gobierno departamental una bolsa común que nos ayude a que muchos de los estudiantes puedan acceder dignamente a una educación superior en carreras técnicas, tecnológicas y profesionales y que seamos abanderados del de-

Uno siente que a la gente en La Primavera le preocupa el servicio de energía eléctrica… En este momento La Primavera esta con un proyecto en ejecución que es la interconexión eléctrica que viene del municipio de Trinidad, Bocas del Pauto, Santa Rosalía, Primavera, La Hermosa y Casanare. Es un proyecto regional de los departamentos del Casanare y el Vichada con esfuerzos del Gobierno Nacional también. Es una alternativa, una opción muy importante para nosotros. Estamos evaluando la posibilidad del establecimiento de un parque solar dentro del municipio de La Primavera, que nos garantice a todos los usuarios finales unas tarifas más bajas y que podamos llevar también esas energías alternativas a los campesinos de las inspecciones de Santa Bárbara, Santa Cecilia y San Teodoro y Nueva Antioquia.

Yidis & Andrey Gahona 311 641 9383 317 465 8409

Carrera 7 N° 15-201 Barrio El Recreo Puerto Carreño Vichada

Cayenas Club llevó alegría a los pacientes del hospital San Juan de Dios de Puerto Carreño

El 9 de diciembre el centro recreacional familiar Cayenas Club, de Puerto Carreño, realizó una actividad de responsabilidad social en el hospital San Juan de Dios para brindar amor y solidaridad en esta época decembrina, beneficiando a más de 150 personas entre niños y adultos con una muestra de una noche buena navideña. Los funcionarios de Cayenas también obsequiaron crispetas de maíz y presentaron una muestra de baile. Una paciente declaró a EL MORICHAL que “la verdad no me lo esperaba, estoy muy contenta por esta iniciativa de Cayenas, Dios les bendiga. La verdad, estar aquí enfermo es muy triste. Esta actividad, me trae alegría y me llena de esperanza que pronto saldré sana al lado de mi familia. Gracias por la solidaridad que hoy nos regalan”. Maribel Bermúdez es la administradora de

la empresa, explicó que “Para Cayenas Club es un placer poder aportar algo a la sociedad carreñense, hoy estamos haciendo una obra social acá en el hospital San Juan de Dios, estamos agradecidos con Dios por brindarnos esta oportunidad de compartir con toda esta gente”. Nathaly Zarate, coordinadora de atención al usuario del Hospital San Juan de Dios, agradeció la iniciativa e hizo el llamado a todas las empresas privadas en la región a que se unan en la realización de este tipo de actividades para los pacientes del hospital ya que estos eventos traen felicidad y dan un aliciente, esperanza en navidad. “Es la primera vez, que una empresa privada en el municipio realiza este tipo de actividades, por lo menos en el tiempo que yo llevo aquí, nuestros pacientes y usuarios hoy se llenaron de alegría” puntualizó Zárate.


DICIEMBRE de 2019 - www.elmorichal.com

PUBLICIDAD

7


8

VICHADA

DICIEMBRE de 2019 - www.elmorichal.com

mis ganas de seguir adelante eran más, mi mamá me decía no hijo no se rinda, siga si ya aguanto lo más, aguante lo menos”, manifiesta Cisneros.

Por: Gardenia Rebolledo

El 2019 ha sido el mejor año en los 23 de existencia que tiene Kevin Ricardo Cisneros Bernal, un joven vichadense que como buen llanero, pese a las dificultades, se abre paso en el fútbol profesional. “Me fui a España el 29 de junio de 2019, duré 3 meses allá. Jugué en la pretemporada con el equipo Écija club de futbol y nos enfrentamos a equipos como Campana, Peña Flor Futbol Club, entre otros equipos importantes. Sin duda, que esto ha sido lo mejor de mi vida, esto me cambio como futbolista y como persona. Tengo que agradecer a Dios, a mi familia y a mis buenos amigos”, explicó el joven futbolista. Cisneros Bernal es carreñense de nacimiento y toda su vida ha jugado a la pelota. “Jugaba en torneos municipales organizado por INDER Vichada y en cuanto partido de futbol había. También jugué en la Liga de Fútbol de Vichada. Pero jamás había podido salir a jugar fuera de mi región. Mi ansia de demostrar lo que me apasiona era inmen-

Talento futbolístico vichadense con calidad de exportación en Europa sa, pero solo tocaba ver como todos mis compañeros de futbol salían del departamento, yo no tenía dinero y tampoco apoyo institucional, solo mi familia y algunos amigos me apoyaron y siempre creyeron en mí”, dice jugador de fútbol.

El joven talento confesó que en múltiples oportunidades intentó darse por vencido y pensó en abandonar sus sueños. Sin embargo, sus días de gloria llegaron al ser motivado por un amigo, al que le agradece y le debe

parte de su impulso como deportista profesional en la Liga de España. Su amigo le ayudo con varios contactos a nivel nacional para que jugara con un club en Girardot, donde “me tocó duro yo casi desisto, dormía en el suelo,

la comida si muy buena pero los entrenamientos eran en otro lugar y tocaba cruzar el rio magdalena para algunos entrenamientos, eran buenos pero lo difícil era llegar porque no había dinero, siempre fue la falta de dinero, pero

Pero no fue sino hasta la realización de un torneo de parada internacional, en donde gente de España visitó a Colombia para ver y evaluar el rendimiento de los jugadores de ese club deportivo. Kevin Cisneros, en ese entonces debutó a la mirada internacional y logró su ficha a la liga internacional por una empresa de origen Español. “Al terminar el partido se me acercó un señor llamado José Inés Tapozo (de España), quién es psicólogo deportivo de la empresa Psicofut España y me dijo que le había gustado mi desempeño en la cancha. Después de eso firmamos un contrato con esa empresa, viajamos a España por varios meses y jugamos con varios clubes”, comenta Cisneros. Hoy en día, el futbolista de talla internacional, se encuentra en su tierra natal, a la espera que le vuelvan a llamar a comienzos del 2020.

Electrovichada cierra el 2019 con nuevo Gerente

Luis Herney Curbelo es el nuevo gerente de la Empresa de Energía Eléctrica del Departamento de Vichada, Electrovichada. Curbelo asume como representante de la empresa, en remplazo de Jorge Socadagui Pérez, quién solo duró unos meses en el cargo. “El 21 (de noviembre) me posicioné como gerente gracias a la junta directiva, gracias a

los accionistas, gracias a las instituciones, a la gobernación quienes depositaron toda su confianza en mí, en este humilde servidor” declaró a EL MORICHAL Luis Curbelo.

¿Cuál es el reto como nuevo gerente? Es un reto muy grande. Para nadie es un secreto que prestar el servicio de la energía eléctrica a través de plantas diesel, a través del ACPM es

un reto muy considerable y más que dependemos de máquinas muy obsoletas, dependemos de muchos factores climáticos. Yo creo que una de las pocas empresas o pocas zonas del país donde todavía se presta el servicio de energía con estas plantas Diesel, es acá en el Vichada. Vamos a tener una reunión, una mesa de trabajo con el actual alcalde electo para haber

si solicitamos un proyecto a través del IPSE para la adquisición de otro grupo electrógenos. Para el caso del Municipio de Cumaribo, que ha presentado problemas en el suministro eléctrico y que en estos momentos está trabajando con un solo grupo electrógenos, para tener un plan de contingencia debemos solicitar otra planta para Cumaribo. ¿Qué planes de contingen-

cia tiene Electrovichada en caso de alguna situación, como la vivida a principios de año? Bueno nosotros le compramos la energía al IPSE, por lo tanto son ellos quienes deberían tener un plan de contingencia por si llega a suceder algo más de gravedad con Venezuela. Estoy trabajando para presentar un proyecto de adquisición de dos grupos de elec-

trógenos, mínimo de 1.250 KBA cada grupo electrógeno, para tenerlas como respaldo ahorita se nos acerca la temporada seca de verano (enero hasta abril), pues para nadie es un secreto, que acá en puerto Carreño en el Vichada el verano en esta temporada siempre influye mucho en los apagones, se nos disparan las cargas, pero para evitar eso estamos trabajando para contar con ese respaldo.


9 Conoce las promociones de SATENA Vichada, especialmente para ti PUBLIRREPORTAJE

DICIEMBRE de 2019 - www.elmorichal.com

¡Comprar anticipadamente tus tiquetes de viaje! “Quiero recordarles a nuestros usuarios, que el costo de la tarifa, dependerá de la anticipación con que se compren los pasajes o tiquetes aéreos. Es decir, si usted compra sus tiquetes por lo menos con dos meses anticipación puede tener la opción de aplicar a la silla social, la cual es de 5 a 6 sillas por vuelo. Si multiplicamos eso al mes nos da alrededor de 150 sillas. Esta promoción es única y exclusivamente para las personas del Vichada. Tenemos una campaña de comprar anticipadamente, para que los tiquetes le salgan más económicos, actualmente lanzamos una promoción, compra hoy y viaja en marzo por tan solo doscientos mil pesos por trayecto. Estamos trabajando para tener una tarifa base promedio para todos los vichadenses”, explicó el gerente de SATENA en Puerto Carreño.

Tenemos unas tarifas privadas que son para beneficio de toda la comunidad en general, dentro de las más destacadas ofrecemos las siguientes: •

20% PARA ESTUDIANTES con el programa de GENERACIÓN E: Este es un programa enfocado en los estudiantes, impulsado por el gobierno del presidente Iván Duque; ¿Cómo se puede acceder? Ingresando a la plataforma de la generación E, llenar el registro para poder quedar inscrito(a) en la base de datos del programa y aplicar al beneficio.

10% DE DESCUENTO CON LA TARJETA JOVEN: Tiene un rango desde los 14 hasta los 28 años de edad y conlleva un descuento de 10% sobre la tarifa neta del tiquete. Para aplicar a esta opción debes entrar a las plataformas tarjetajoven.com, llenar los requisitos y dejar tus datos personales, inmediatamente quedas cargado en el sistema y cuando desees viajar con SATENA lo único que debes presentar es tu cédula o la tarjeta de identidad, para aplicar en el descuento.

10 % DE DESCUENTO PARA EL ADULTO MAYOR: Sobre la tarifa neta del tiquete de viaje, solo debes presentar ante la oficina de SATENA Puerto Carreño tu cédula de identidad.

DESCUENTO PREFERENCIAL en el programa de LA SILLA DEL HÉROE, en donde solo pagan los impuestos del tiquete, aplica para los jóvenes que están prestando el servicio militar (Ejército, Policía y Armada Nacional). ¿Qué debes hacer? Con tu certificado de prestación del servicio militar, presentarlo ante los módulos de servicios SATENA y aplicar de acuerdo a las características especiales y los cupos disponibles.

Súper oferta de la TARIFA SOCIAL: Es una tarifa enfocada en las personas más vulnerables y de menos recursos del departamento del Vichada. ¿Cómo funciona? debes estar inscrito en el SISBEN con un puntaje igual o menor a 33 puntos y aplicas a una súper tarifa de aproximadamente de 170 pesos con impuestos. Esta promoción es única y exclusivamente para las personas del Vichada que estén inscritas en el SISBEN.

“Todas las promociones que ofrecemos a nuestra distinguidos usuarios, son de fácil acceso, tenemos tarifarios adaptados a la comodidad de todos los vichadenses. Durante el 2019 tuvimos más de cinco promociones y queremos ofrecerles para el 2020 más y más ofertas de viajes”, expresó Gustavo Alfredo Avella González, gerente de SATENA Puerto Carreño.

Nuestro personal y servicios Contamos con un excelente equipo de trabajadores y profesionales conformado por 13 personas comprometidas con la prestación del servicio aéreo, dispuestos a atenderle y solucionar sus inquietudes con un servicio 24/7. Trabajadores en los módulos, en la rampa para el recibo y despacho del avión, el cual se realiza en tiempo record para mejor comodidad del usuario y también contamos con el Servicio de carga. La aerolínea SATENA es de todos los colombianos, SATENA es Vichada y durante años ha traído el desarrollo, turismo y ha logrado conectar a esta hermosa tierra con el centro el país.


10

PUBLIRREPORTAJE

DICIEMBRE de 2019 - www.elmorichal.com

“Mi sueño es que Vichada sea la futura despensa agrícola del mundo” A pocos días de culminar el 2019, el departamento del Vichada despide este año con grandes proyectos que influirán en el progreso de la región y como esta época es tiempo de reflexión y de balances, resaltamos los aspectos más importantes de la labor del Representante Gustavo Londoño en el Congreso de la República: Se incluyeron en el Plan Nacional de Desarrollo 18 iniciativas de inversión para el Vichada, entre ellas, están: •

La Construcción de la vía Puente Arimena- Puerto Carreño, un mega proyecto vial de 650 km de extensión, entre las muchísimas gestiones realizadas, se concertó el día 13 de diciembre un sobrevuelo sobre toda la vía, conjuntamente con la ANLA, la ANI, Minhacienda, Mintransporte, INVIAS, con el objetivo de validar las diferentes alternativas para la ejecución del proyecto. Igualmente, Vichada recibe el próximo año con proyectos de vías terciarias para los cuatro municipios del departamento, los cuales permitirán la comercialización de los productos de marañón y cacao de las comunidades campesinas e indígenas que habitan en los resguardos e inspecciones de la región. Adicionalmente cabe destacar el mejoramiento de las vías terciarias por parte del batallón de ingenieros.

La construcción de puentes flotantes para pasos críticos fluviales como el del rio Tomo, para esto se realizó reunión con el presidente de Ecopetrol, Entidad que facilitará tuberías petroleras para tal efecto.

El aeropuerto Germán Olano será modernizado, entre tanto las pistas aéreas de los municipios de Cumaribo, La Primavera y Santa Rosalía serán reconstruídos.

Para asuntos migratorios el Representante solicitó a Cancillería la instalación de un punto migratorio y consular, se logró la asignación de una balsa migratoria de última tecnología por un valor de 2.000 mil millones de pesos, para hacer control de flujos migratorios que permita fortalecer la seguridad en la frontera. Además, de la instalación de mesas de trabajo tanto en Puerto Carreño como en Cumaribo con las entidades del Estado, especialmente con Mindefensa y Migración Colombia. De la misma manera, se está tramitando la denominada Ley de Fronteras.

Se gestionó ante la Agencia Nacional de Desarrollo Rural una inversión de 2.500 millones de pesos para fortalecer la cadena productiva agropecuaria, mediante la entrega de un banco de maquinaria y capacitación técnica para los pequeños y medianos productores vichadenses. Así mismo, se establecieron mesas de trabajo enfocadas en fortalecer programas de vivienda y de interés social rural.

Es fundamental que los habitantes de la región estén capacitados para afrontar los desafíos agropecuarios del departamento, en consecuencia, se está trabajando en alianza con Mineducación, el Sena, la Gobernación del Vichada y la universidad Zamorano en Honduras, en la consolidación de un proyecto que dé lugar a la creación de la Escuela Agrícola.

Se celebraron reuniones conjuntas junto al Gobernador Electo del Vichada en el Minsalud, estableciendo una ruta de trabajo para llevar a cabo el fortalecimiento del sistema de salud, a través de programas de inversión de 6500 millones para la red hospitalaria. Además, se coordinaron programas para la prevención de la desnutrición infantil, esencialmente de las comunidades indígenas.

Avanzando en la búsqueda de recursos para el departamento, se sostuvieron reuniones con el Director General de Regalías, con el propósito de tener directrices para la presentación de nuevos proyectos para la región. También se hizo una revisión de los proyectos que se encuentran en curso, con la finalidad de que se ejecuten obras de vital importancia tales como: Acueductos municipales y rurales, infraestructura vial, conectividad regional entre otros.

En el Presupuesto General de la República se aprobó para el Vichada la suma de 157.145 millones de pesos, obteniendo un aumento del 46% del presupuesto con relación al año anterior y siendo una de las variaciones más altas, en contraste con otros departamentos. En este sentido, el sueño de hacer de Vichada “una despensa agrícola mundial”, está cada vez más cerca, puesto que, con el apoyo del Gobierno Nacional, se viene trabajando en la lucha contra la pobreza, la creación de una industria competitiva con acceso a tierras de calidad y el fomento de una ruralidad innovadora y dinámica para el departamento. Es de los anhelos del Representante que los proyectos anunciados sean generadores de paz y prosperidad para todos los vichadenses en el 2020.

Transporte de pasajeros y encomienda. Contacto: 312 454 5932 RUTA: Villavicencio - Cumaribo Salida: sábados 8:00 p.m. Terminal de Transportes Cumaribo - Villavicencio Salida: martes 4:00 a.m. Hotel Tairona


EDUCACIÓN

DICIEMBRE de 2019 - www.elmorichal.com

“I.E FRANCISCO DE MIRANDA”

11

La historia del Colegio que graduó sus primeros 17 bachilleres en Inírida Por: El Escudo de Roble

Comenzó como una pequeña escuela comunitaria en 1975 a cargo del profesor Aurelio Sáenz, apoyado por la Iglesia Bíblica Unida de Colombia en la comunidad indígena El Paujil, al frente de lo que es hoy el puesto de salud. En 1977 surge la escuela de básica primaria, de preescolar a quinto, con la señora Diva de Arias como directora. Años más tarde las autoridades tradicionales del resguardo indígena Paujil-Limonar, donan un terreno amplio, cuando en ese entonces estaba de capitán Antonio López y el gobernador del Guainía era Hildebrando Díaz Molano. En esa nueva propiedad se construyeron 10 salones de bareque, impulsados por la comunidad y las autoridades indígenas, en donde el colegio comenzaría a funcionar de preescolar a séptimo, con la resolución 0338 del 25 abril de 2005.

El 15 de noviembre de 2011 se amplían nuevos grados del ciclo de educación básica secundaria que promueve un modelo educativo de aceleración del aprendizaje. El 27 de febrero de 2012 el colegio es autorizado para cursar hasta noveno grado, y finalmente el 20 de noviembre de 2017 con la resolución 1837, se aprueba la media académica que permite cursar hasta el grado once. “Fue un proceso muy dispendioso porque los secretarios de educación no querían aprobar que el colegio dictara hasta el grado once, porque no teníamos infraestructura, los salones de bareque, sin una biblioteca actualizada, sala de informática, sin laboratorio de química, de física, pero eso era negligencia de la administración departamental, pero gracias al gobernador Zapata lo logramos”, dice Jorge Aguilera, Rector del Colegio.

Por mucho tiempo el colegio se dedicó a alimentar los grados décimo y once de otros establecimientos educativos del municipio, a pesar de ser una institución de 1.200 estudiantes, tener una planta docente de 44 profesores, tres administrativos, cuatro secretarios, un coordinador académico, siete empleadas de aseo general y cuatro celadores, no podía graduar estudiantes. Aunque ya tienen un licenciado en física, química y un profesor de inglés, siguen con la misma deficiencia de infraestructura. Sin embargo, el día viernes 6 de diciembre de 2019 se cumplió el sueño de todos: profesores, estudiantes, padres y madres de familia. A las nueve de la mañana la Institución Educativa Francisco de Miranda, graduaba su primera Promoción de Bachilleres en el auditorio principal de la Biblioteca Departamental Gabriel García Márquez.

“Para mí como rector de esta institución es un honor, y siento una satisfacción inmensa graduar los primeros 17 bachilleres de este colegio; pero más aún como rector indígena de un colegio indígena en una comunidad indígena, con estudiantes indígenas. Aquí recibimos estudiantes de diferentes etnias, sin discriminación, también estudiantes expulsados de otros colegios, aquí le damos la oportunidad a todos”, afirma Aguilera. El reto que ahora enfrenta el colegio es muy grande, el próximo año son 40 estudiantes que aspiran a graduarse como bachilleres académicos con énfasis en etnoeducación y

cultura indígena, quienes aspiran poder llegar a la universidad. Los estudiantes y administrativos piden mejores instalaciones, una cancha múltiple, un comedor grande, libros actualizados, computadores, herramientas para trabajar y así elevar la calidad educativa, la competencia de profesores y estudiantes. Robinson Parada tiene 18 años, es indígena de la etnia Piaroa de la comunidad de Laguna Cacao, dice estar muy emocionado de ser uno de los 17 graduados. “Es el resultado de 10 años de estudio y hasta ahorita se me da, fue difícil, pero con el apoyo de mi madre y mi profesor Efraín García, que me

motivaba lo logré. Este es un colegio estigmatizado, lo llaman el colegio del castigo, y no es así, aquí todos somos iguales, nos tratamos con respeto, nos dan facilidad de estudio y sobre todo la oportunidad de salir adelante”, explica Parada, quien espera poder continuar sus estudios en el SENA. El colegio Francisco de Miranda es un claro ejemplo de que para los gobiernos locales, el sistema educativo del departamento debe estar en primera lista. El colegio de El Paujil debe crecer y seguir enfocándose en la etnoeducación, esa es la diferencia con los otros establecimientos de educación y sin duda la más valiosa.

Alcaldía de Puerto Carreño otorgará becas a los mejores bachilleres del municipio El pasado 9 de diciembre, el Alcalde de Puerto Carreño, Marcos Pérez Jiménez, a través de sus redes sociales indicó haber firmado un convenio con la Universidad del Meta – UNIMETA, con el objetivo de beneficiar a los nuevos bachilleres egresados en el 2019 para la realización de estudios superiores en la ciudad de Villavicencio. Según el mandatario carreñense, “son 4 becas por establecimiento educativo del Municipio de Puerto Carreño, de la siguiente manera: 2 becas con el 100% del valor del semestre para los 2 mejores puntajes Icfes de cada colegio, para el primer semestre en cualquiera de las carreras… 2 Becas con el

50% del valor del semestre para los 2 mejores bachilleres de cada colegio en disciplina o modalidad en cualquier carrera de UNIMETA” indicó.

oportunidades para nuestros jóvenes, becas para todo el año 2020”, puntualizó el mandatario municipal en las redes sociales.

de un colegio de la localidad, anexar el ICFES y la certificación de culminación emitido por el rector o secretario académico de su colegio.

En su mensaje, Pérez Jiménez, también hizo mención de una cobertura de un 50% adicional para los demás bachilleres que quieran estudiar, pero solo aplicaría en 7 carreras específicas por la casa de estudios superiores, mientras que en los dos primeros casos se le ofertaría en 13 carreras.

Yilena Pérez Jiménez, gestora social del municipio de Puerto Carreño, le manifestó a este medio de comunicación que “todos los nuevos bachilleres tienen la opción de aplicar y estudiar a través de este convenio, cobija a todos los estudiantes que han finalizado sus estudios en Puerto Carreño”.

“Nosotros nos encargamos de enviar toda esa información por correo a la universidad. Quiero destacar, que desde ya estamos atentos, certificando y recibiendo a cualquier interesado, recordemos que están abiertas las inscripciones en esta Universidad” manifestó la gestora social.

“Me alegra dejar una oportunidad abierta para todos los bachilleres que quieren continuar con la educación superior. Así le apuntamos a seguir dejando huellas y

Los jóvenes interesados deben acercarse a las instalaciones de la Alcaldía, comprar el formulario que vale 150 mil pesos, expedir la certificación de que fue estudiante

El MORICHAL conoció que este convenio está firmado por un año y es considerado una extensión de uno suscrito en 2018. “Ya tenemos jóvenes de Puerto Carreño

estudiando en Villavicencio gracias a este convenio. Lo novedoso en esta nueva firma 2019 – 2020, es que el año pasado solo había gratuidad o cofinanciamiento de solo un 50%, esta vez aplica a cupos con el 100%, de acuerdo al promedio obtenido, es decir, que los papitos y mamitas en este caso no tendrán que preocuparse de pagar el costo del semestre, pero para eso los estudiantes deben mantener un muy

buen rendimiento académico” puntualizó Yilena Pérez. Las carreras que oferta la UNIMETA, son: Administración de Empresa, Contaduría, Mercadeo y Publicidad, Comunicación social y Periodismo, Trabajo social, Derecho, Arquitectura, Ingeniería civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería agroindustrial, Ingeniería de sistema, Ingeniería eléctrica e Ingeniería de alimentos.


12

REGIÓN

DICIEMBRE de 2019 - www.elmorichal.com

JUAN CARLOS CORDERO

“Uno de los principales problemas de Cumaribo, es que sus gobiernos son de uno o dos años” Usted ya fue alcalde, conoce plenamente el municipio, ¿cuáles son sus mayores problemáticas? El principal problema que tiene Cumaribo, entre muchos otros, es que sus gobiernos son de uno o dos años y eso impide la ejecución de un Plan de Desarrollo por el que inicialmente vota la ciudadanía. Voy garantizarle al pueblo estar los cuatro años y ejecutar todo el Plan de Desarrollo.

Que otros temas le preocupan del municipio… La realidad actual del municipio de Cumaribo es bastante difícil, por no decirlo crítica en un 100%. Los servicios públicos de la zona urbana como de la zona rural y resguardos indígenas, son críticos y deficientes. Tenemos dificultades con la energía eléctrica para la zona urbana, entonces, toca llegar a gestionar, a ver esos convenios a conocer la realidad jurídica, porque me preocupa bastante. En la zona urbana también nos hace falta el alcantarillado, el alumbrado público enfrenta bastantes problemas,

El abogado y especialista en evaluación y gerencia de proyectos, Juan Carlos Cordero es el alcalde electo de Cumaribo (Vichada) para el periodo 2020 – 2023.

y así en sus inspecciones: no hay alcantarillado, no hay acueductos. Tenemos un servicio de acueducto en la zona urbana de dos horas cada tres días, entonces, los problemas son todos. Tengo toda la voluntad y quiero hacer lo mejor por Cumaribo en estos cuatro años.

El vínculo de Cordero con el municipio que lo eligió para llevar sus riendas se remonta a sus años de infancia en la Inspección de El Viento. Allí vivió y cursó la primaria. Luego de eso vivió fuera del departamento, pero su familia aún conserva la casa donde vivió su niñez y otras propiedades en la tierra del cumare.

Si hay algo que preocupa a los cumaribenses es el servicio de energía eléctrica, ¿Qué hará para solucionar de raíz esa dificultad? Sé que hay una garantía del servicio eléctrico hasta el 31 de diciembre, yo llego el 1 de enero a ver con que me encuentro. Buscaré y haré la gestión pertinente para garantizar ese servicio. Parece ser que el talón de Aquiles de todos los alcaldes de Cumaribo es el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), ¿cómo alcalde le podrá la lupa a este tema? He vistos como el Municipio de Cumaribo y sus administradores han estado envueltos en estas situaciones jurídicas, pero esto es de conocimiento, de entender un poco la Ley y rodearnos de personas que quieran trabajar en ese sentido.

Los recursos del PIC son recursos cuantiosos, suficientes para desarrollar todas estas actividades de promoción y prevención. Cierta cantidad de estos recursos se deben contratar con la red pública, mediante licitación, mediante contratación directa. Como abogado que soy tengo toda la claridad frente al cumplimiento de las normas y así lo haré. Nos enfocaremos en que es-

Cinco jóvenes indígenas del Guainía admitidos en la Universidad Nacional de Colombia

Yulenis Sepúlveda, mujer indígena Curripaco, es una de esas beneficiarias. “Me había presentado antes a la Universidad Nacional pero no había podido pasar, siempre he querido entrar a esta universidad como indígena, lo pude hacer esta vez […], creo que es importante que los jóvenes indígenas del departamento de Guainía entiendan que con esfuerzo, podemos ingresar a la educación superior, es posible estudiar, sí es posible ser profesional; tenemos que aprovechar las oportunidades que nos otorgan las instituciones por pertenecer a grupos étnicos; es

necesario ser profesionales para ayudar en el desarrollo del departamento”. Frente a sus expectativas, Yulenis comentó que “logré investigar sobre la posibilidad de realizar intercambios y veo esto como una oportunidad para dar a conocer a la cultura Curripaca, aprender otro idioma y otras formas de ser y de hacer. Espero comenzar el proceso de estudio y empezar ayudar a los jóvenes indígenas del departamento a realizar sus trámites para cada vez seamos más los que estemos en la universidad”.

Además, Cordero acompaño, ocupando un alto cargo del Gobierno municipal, a Hemernegildo Beltrán en la alcaldía de Cumaribo, y una vez Beltrán fue capturado por presuntos cargos de corrupción, el joven abogado fue designado como alcalde encargado del municipio por cerca de seis meses.

tos servicios del PIC lleguen a todos los rincones del municipio de Cumaribo, a nuestras comunidades, nuestras veredas y que verdaderamente se dé un resultado que vaya enfocado a buscar el bienestar de nuestra comunidad.

Antes de asumir su cargo, EL MORICHAL habló con él. Sé que Cumaribo tiene buenos profesionales pero también sé que en el municipio se necesita gente que tenga mucha experiencia, para que no ocurra lo que ha ocurrido en los Gobiernos anteriores.

Qué personas conformarán el gabinete… Conozco la administración de Cumaribo, conozco muchos de los funcionarios que están ahí y estoy haciendo un buen estudio de cada uno de ellos.

Colocaré las personas idóPor: Cesar Mora

A inicios del mes de diciembre, el profesor Mario Alberto Pérez Rodríguez, Director Nacional de Admisiones de la Universidad Nacional de Colombia, envió un oficio a Germán Guarín, Capitán de la comunidad La Primavera Etapa II, por medio del cual le comunicó la admisión especial de cinco jóvenes pertenecientes a esta comunidad indígena de Inírida (Guainía). La comunidad La Primavera Etapa II pertenece al Resguardo Río Atabapo e Inírida, sin embargo, su población por diferentes razones, vive en la capital del departamento de Guainía. Desde que asumió la capitanía Germán Guarín con el apoyo de algunas personas de la comunidad, comenzó a realizar gestiones para solucionar algunas problemáticas de las personas pertenecientes a la comunidad, entre ellas, la búsqueda de posibilidades para que jóvenes de la comunidad lograran ingresar a la educación superior. EL MORICHAL habló con Germán Guarín, NOMBRE

neas, con una misión de seis meses. Quien en seis meses no presente resultados y la misma voluntad de Juan Carlos Cordero, que luchó por llegar a esta alcaldía, buscaremos profesionales que sean idóneos, que demuestren voluntad y ganas de trabajar.

quien afirmó que “la capitanía ha logrado realizar averiguaciones en busca de soluciones a algunos problemas que tenemos en las comunidades indígenas del departamento, también realizamos gestiones para ayudar a los indígenas de la comunidad. Entre las gestiones pudimos obtener algunos cupos con la Universidad Nacional para que nuestros jóvenes puedan estudiar en esta prestigiosa Institución. Para esta ocasión logramos tener cinco cupos, tres en la sede Manizales y dos en la sede Bogotá, (…), en unos años esperamos contar con profesionales en Economía, Administradores de Sistemas Informáticos, Gestores Culturales y Filólogos, que fueron las carreras en que fueron admitidos nuestros compañeros para el semestre 2020-1”. En el oficio enviado por la Universidad Nacional a la Capitanía, el ‘Alma Mater’ explica que “la Dirección Nacional de Admisiones le comunica con agrado que cinco (5) aspirantes pertenecientes a la comunidad indígena que usted gobierna han sido admitidos para el primer periodo académico de 2020 mediante el mencionado programa. La información de los beneficiarios se resume en la siguiente tabla”: PROGRAMA CURRICULAR, SEDE

CARLOS ANDRES RAMIREZ CUYARE

Administración de Sistemas Informáticos, Manizales

EGOR JAIBER GARCÍA TOBAR

Administración de Sistemas Informáticos, Manizales

LEONARDO IGNACIO VACA SANCHEZ

Economía, Bogotá

YEFERSON GUARIN MEDINA

Gestión Cultural y Comunicativa, Manizales

YULENIS SEPULVEDA PADRON

Filología e Idiomas: Alemán, Bogotá


TARIFAS DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA

TARIFAS DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA TARIFAS DE DICIEMBRE DE 2019 PUERTO CARREÑO-VICHADA

TARIFAS EXPEDIDAS EN DICIEMBRE DE 2019

En cumplimiento de la Ley 142 de 1994 y de las resoluciones CREG 091/2007, 058/2009 y las resoluciones del Ministerio de Minas y Energia 182138/2007,180660/2009 Electrovichada SA ESP, da a conocer a los usuarios del municipio de Puerto Carreño-Vichada, las tarifas para aplicar a los consumos del mes de DICIEMBRE DE 2019 SECTOR RESIDENCIAL PUERTO CARREÑO

ESTRATO

RANGO KWH

TARIFA APLICA $KWH

SECTOR NO RESIDENCIAL NIVEL DE TENSION 1

SUBSIDIO $KWH

SUBSIDIO %

ESTRATO

Costo $Kwh

Tarifa

818.90

76.57%

industrialcomercial

1,069.53

49.95%

535.26

388.46

681.07

63.68%

oficial

1,069.53

49.95%

535.26

1,069.53

-

0.00%

0-173

313.29

756.24

70.71%

174-800

456.05

613.48

57.36%

industrialcomercial

986.30

54.28%

450.91

1,069.53

-

0.00%

oficial

986.30

54.28%

450.91

0-173

520.44

549.09

51.34%

174-800

520.44

549.09

51.34%

MAYOR A 800

1,069.53

-

0.00%

Rango Unico

1,069.53

0.00%

Medio Alto 5 Rango Unico

1,069.53

0.00%

1 BAJO BAJO 174-800 MAYOR A 800

2 BAJO

MAYOR A 800

3 MEDIO BAJO

Medio 4

Alto 6

Rango Unico

1,069.53

0.00%

CUMARIBO, SANTA ROSALIA VICHADA Y LOCALIDADES MENORES En cumplimiento de la Ley 142 de 1994 y las resoluciones CREG 091/2007, 058/2009 y las resoluciones del Ministerio de Minas y Energia 182138/2007,180660/2009 Electrovichada SA ESP, da a conocer a los usuarios de los municipios de Cumaribo Y Santa Rosalia las tarifas para aplicar a los consumos del mes de DICIEMBRE de 2019 SECTOR RESIDENCIAL

SUBSIDIO %

250.63

0-173

13

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

DICIEMBRE de 2019 - www.elmorichal.com

ESTRATO

Costo $Kwh

2 BAJO

CU = (GM/1-P)+DM,N+CM en $/Kwh Nivel de Tensión CU $/ KWH Nivel de Tensión 1 Nivel de Tensión 2

Gm Generación $/KWh

3 MEDIO BAJO

Dm Distribucion $/KWh

Cm Comercializacion $/KWh

PR Perdidas reconocidas

1,069.53

948.87

97.53

23.13

10%

986.30

948.87

14.30

23.13

10%

Intereses de Mora 2%

SUBSIDIO %

Tarifa

1,129.35

44.89%

622.37

740.89

65.60%

oficial

1,129.35

44.89%

622.37

1,129.35

-

0.00%

0-173

313.29

816.06

72.26%

174-800

456.05

673.30

59.62%

1,129.35

0.00%

0-173

520.44

608.91

53.92%

174-800

520.44

608.91

53.92%

1,129.35

0.00%

Rango Unico

1,129.35

0.00%

Medio Alto 5 Rango Unico

1,129.35

0.00%

Alto 6

Costo $Kwh

388.47

MAYOR A 800 Medio 4

ESTRATO industrialcomercial

MAYOR A 800

COMPONENTES DEL COSTO UNITARIO ($/KWh de Julio 2019)

SUBSIDIO % 77.81%

1 BAJO BAJO 174-800

Tarifa

SUBSIDIO $KWH 878.72

MAYOR A 800

SUBSIDIO %

TARIFA APLICA $KWH 250.63

0-173

SECTOR NO RESIDENCIAL NIVEL DE TENSION 2

ESTRATO

SECTOR NO RESIDENCIAL NIVEL 1

RANGO KWH

Rango Unico

1,129.35

0.00%

COMPONENTES DEL COSTO UNITARIO ($/KWh)

CU = (GM/1-P)+DM,N+CM en $/Kwh Nivel de Tensión CU $/ KWH Nivel de Tensión 1

Nivel de Tensión 2

Gm

Dm

Cm

PR

Generación $/KWh

Distribucion $/KWh

Comercializacion $/KWh

Perdidas reconocidas

1,129.35

1,064.04

21.59

43.72

10%

1,111.37

1,064.04

3.61

43.72

10%

Intereses de Mora 2% ENTIDAD VIGILADA POR LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS

ENTIDAD VIGILADA POR LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS

ENERGIA AL SERVICIO DEL PROGRESO Calle 22 No.9-40 Telefono No.5654378-5654815-5655145 Puerto carreño Vichada

ENERGIA AL SERVICIO DEL PROGRESO Calle 22 No.9-40 Telefono No. 3212365449 3212352886 Puerto Carreño Vichada www.electrovichada.com.co

www.electrovichada.com.co

gerenciaelec@gmail.com

gerenciaelec@gmail.com Aprobó: Luis Herney Curvelo Gerente Electrovichada S.A. E.S.P

Aprobó: Luis Herney Curvelo Gerente Electrovichada S.A. E.S.P

Elaboró: JUAN PABLO RESTREPO VÉLEZ

Revisó: FERNANDO ACEVEDO GUTIÉRREZ

LÍDER COMERCIAL

ASESOR TARIFARIO

Elaboró: JUAN PABLO RESTREPO VÉLEZ

Revisó: FERNANDO ACEVEDO GUTIÉRREZ

LÍDER COMERCIAL

ASESOR TARIFARIO


14

VARIEDADES

HORÓSCOPO

ARIES Diciembre se presenta óptimo para el amor para todos los Aries. Pero debes ser serio con las personas que te impliques en el amor, no hagas tonterías ni seas superficial. Eso solo va alimentar tu ego y no te va a hacer feliz. Respecto a la salud debes cuidarte antes situaciones de estrés, ya que te pueden generar ansiedad y eso puede llegar a afectar a tu estado de salud. Cuida tu alimentación en todos los sentidos. TAURO En el amor tauro tendrá un mes complicado a diferencia del resto de signo zodiacales para este mes. Tauro tendrá que tener mucha mano izquierda para poder cuidar tu relación. Cierto desequilibrio y eso va a requerir que estés atento para que no haya malas rollos dentro del seno de la pareja. Cuidado con la salud, un exceso de sobreexcitación puede tener efecto peligroso en tu estado anímico. GÉMINIS En el amor tenemos que ser dialogantes y tener paciencia sin duda esto dará sus frutos en las relaciones de pareja. Si actuamos así tendremos grandes alegrías en todo lo que tenga que ver con el amor. Es importante cualquier asunto relacionado con el trabajo para los géminis, ya que podrán conseguir grandes éxitos laborales. Las oportunidades crecerán proporcionalmente para demostrar su valía, incluso con nuevas ofertas de trabajo.

DICIEMBRE de 2019 - www.elmorichal.com CÁNCER En el amor debes tomarte tiempo a tu pareja, y buscar momentos de intimidad para que que lo disfrutéis los dos. Si está soltero y por tanto no tienes pareja, puedes tener grandes citas muy íntimas, puede que surja el amor o un enamoramiento muy fuerte. La salud no se presenta bien para diciembre, debes tomar precauciones, si notas cierto malestar durante varios días, es aconsejable que vayas al médico. LEO En el amor es buen momento para crecer como persona, puedes aprovechar la relacion de pareja, ya que se han superado numerosos problemas en los meses anteriores. Si no tienes pareja, también se presenta una gran oportunidad para conocer a una persona diferente y especial. En la salud vas a contar con gran energía y tu estado es extraordinario e inmejorable, no cometas riesgos o excesos innecesarios. VIRGO Si estás soltero o no tienes pareja, es un buen mes para empezar una relación. Esa persona especial tiene que ser con una persona que ya conoces y por la que te sientes atraído. Si tienes pareja busca la tranquilidad en la intimidad. Toda la salud de los Virgos es buena, aunque es recomendable, que vigiles algunos órganos como los intestinos o las articulaciones de las piernas o tobillos. LIBRA Se presenta un mes extraordinario para el amor, si no tienes pareja es momento de conocer a otras personas. Si se trata de una persona perteneciente a los signos de aire (Géminis, Libra o Acuario), hay grande posibilidades de una relación seria. Si ya estás en pareja, se presenta un mes normal y tranquilo, tiempo para cargar la energía. Respecto a la salud cuentas con un estado óptimo, simplemente toma una rutina sana con ejercicio físico y alimentos saludables. ESCORPIÓN Hay que tener cuidado con los celos, tienes una relación especial, bonita y pasional, pero debes tener cuidado con las malas energías o malentendidos, ya que puede hacer que tu relación se ponga en crisis. Debes vigilar tu estado de salud, ya que puede estar sometidos a mucho estrés por motivos de trabajo, haz meditación, yoga o ejercicios, que te permitan desconectar y apagar tu mente.

SAGITARIO Es un buen mes para el amor y la pareja, no dudes en expresárselo a tu pareja. Es momento de abrazar y ser cariñoso con tu pareja, al igual que con todos los miembros de tu familia. Si no tienes pareja, este mes de diciembre es ideal para conocer e interesarse por otras personas. En la salud, no parece que haya problemas, pero debes vigilar los excesos si practicas algún tipo de deporte. En el plano emocional cuida tu estados de ira o rencor. CAPRICORNIO Puede que tengas alguna tentación de engañar a tu parea, es decir ser infiel. Debes tener cuidado ya que eso puede hacerte muy desgraciado y ser muy doloroso. Trabaja las fantasías más atrevidas con tu pareja, en un plano de respeto y confianza. Si no tienes pareja, es momento para conocer a otras personas. Acude a fiestas y cenas, que te ayudará a conocer personas especiales. En la salud es momento para ir al médico, sobre todo si te sientes fatigado o cansado, ya que puede estar relacionado con algún mal funcionamiento de algún órgano, si bien no te preocupes, no parece nada grave. ACUARIO Puede que tengas alguna tentación de engañar a tu parea, es decir ser infiel. Debes tener cuidado ya que eso puede hacerte muy desgraciado y ser muy doloroso. Trabaja las fantasías más atrevidas con tu pareja, en un plano de respeto y confianza. Si no tienes pareja, es momento para conocer a otras personas. Acude a fiestas y cenas, que te ayudará a conocer personas especiales. En la salud es momento para ir al médico, sobre todo si te sientes fatigado o cansado, ya que puede estar relacionado con algún mal funcionamiento de algún órgano, si bien no te preocupes, no parece nada grave. PISCIS Este mes se presenta bastante activo donde tu vida amorosa se volverá tremendamente sensual, incluso podrás realizar numerosas de tus fantasías. Si surgen problemas en la pareja, no seas rencoroso e intenta ser conciliador, no busques tener razón. En la salud tu estado es envidiable, y no se presenta ningún problema, sigue realizando los hábitos saludables que ya conoces.


DICIEMBRE de 2019 - www.elmorichal.com

CALENDARIO

15


16

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

DICIEMBRE de 2019 - www.elmorichal.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.