El Morichal N°34 – Mayo de 2020

Page 1

ISSN 2500-5804 Año 5 - N°34

Mayo de 2020

@PeriodicoElMorichal

@Per_El_Morichal

Periódico El Morichal

www.elmorichal.com


2

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

MAYO de 2020 - www.elmorichal.com


PERSONAJE

INSTITUCIONAL

GUAINÍA

El legado del primer gobernador ACATISEMA entrega 5.000 mercados a Guainía se sigue preparando ante de elección popular en Vichada las comunidades de la Selva de Matavén inminente llegada del Covid-19

Pag. 15

ISSN 2500-5804 Año 5 - N°34

Mayo de 2020

Pags. 10-11

@PeriodicoElMorichal

@Per_El_Morichal

Pag. 8

Periódico El Morichal

El elefante blanco que le impide a Casuarito contar con agua potable

www.elmorichal.com

Pag. 4

Pag. 6

La participación y la educación son vitales para el futuro del Vichada

Pag. 12

La tragedia de Libardo Chipiaje Pag. 14

Zozobra en la ‘Triple frontera’ De este lado San Felipe (Guainía), al frente San Carlos de Río Negro (Venezuela)

El SOS de los pueblos indígenas de Guainía al gobierno nacional Pag. 16


4

GUAINÍA

MAYO de 2020 - www.elmorichal.com

Zozobra en la ‘Triple frontera’

va, hace varios días se encuentran “encarcelados”. “No podemos salir pa’ ningún lado. Para abajo no podemos ir porque está Brasil y allá está el virus y, para San Felipe tampoco porque desde que aparecieron los casos en San Carlos, allá no dejan entrar a nadie”, aseguró Silva.

Grave y preocupante. Así califican los habitantes de San Felipe la situación por la que están atravesando, debido a la presencia de Covid-19 del lado venezolano y brasileño de la ‘triple frontera’.

Al frente de San Felipe, pasando el río Negro, está el municipio de San Carlo de Río Negro (Estado Amazonas, Venezuela) que cuenta con 8 casos positivos de coronavirus (con corte al 17 de mayo). Y más abajo, el municipio de San Gabriel de Cachoeria (Estado Amazonas, Brasil), con quien los corregimientos guainianos de esa zona tienen una estrecha relación comercial, se acercaba el domingo 17 de mayo a los 300 casos positivos de Covid-19. La preocupación de la población gira en torno al casi nulo control fronterizo por parte de las autoridades militares. Paola Ricardo ha apelado a sus redes sociales para denunciar la situación. “La Armada Nacional solo patrulla acá al frente del puerto principal (de San Felipe). No cubren la parte de arriba donde más solicitamos presencia porque es uno de los puntos más frágiles”, aseguró Ricardo a este medio de comunicación. Esa información es ratificada por Helver Murcia, un comerciante que también ha utilizado su Facebook para exponer la realidad que los agobia. “La verdad es que no hay presencia de la armada custodiando el río. Nosotros nos organizamos, vamos a lo puntos débiles”, explicó.

PODRÍAN SUFRIR DESABASTECIMIENTO Históricamente el sector colombiano de la ‘triple frontera’ ha dependido de Brasil para abastecerse de los productos de consumo diario. Pero la presencia de la pandemia limitó ese intercambio comercial y tiene a San Felipe al borde del desabastecimiento.

Puerto de San Felipe.

En San Felipe se organizaron y junto a la guardia indígena de la comunidad de Cangrejo están haciendo cumplir unas medidas que como sociedad civil decidieron implementar. “Estamos haciendo un toque de queda después de las dos de la tarde y hasta las cinco de la mañana”, dijo Murcia. Paola indicó que “hemos estado muy serios con eso. La gente no sale para nada en la tarde”.

Si la seguridad les preocupa, los servicios de salud les aterra. “No contamos en este momento con ninguna infraestructura adecuada, ni el personal, ni los insumos necesarios para afrontar toda esta situación”, dijo Ricardo.

Según el comerciante, a la guardia indígena le dieron “voladoras con motor para que ellos hicieran patrullaje, para que devuelvan a los venezolanos”.

El único hospital de la zona está ubicado en San Felipe, y según los pobladores cuenta con dos médicos, una bacterióloga, un jefe de enfermería, un enfermero y

“En San Felipe no hay nada, en la secretaria yo fui a pedir dos tapabocas y eran de uso personal de los funcionarios”, manifestó Murcia.

San Felipe

Foto: Paola Ricardo

DOTAEDUIPOS del Guainía

un auxiliar de odontología. Pero no tiene los insumos para atender una emergencia de tal magnitud. Como plan de acción la Gobernación de Guainía y Coosalud alistaron un lugar para recibir a las personas que lleguen a presentar la enfermedad, pero los casos complejos deberán ser remitidos a Inírida o el interior del país. La EPS anunció a mediados de mayo que “conscientes del riesgo latente en Guainía por compartir fronteras con Brasil y Venezuela, la EPS asumió el envío de 1.000 pruebas para toma de

San Felipe

“La mayoría de las cosas de comercio dependían en un 70, 80 por ciento de San Gabriel… lo que es el arroz, el azúcar, prácticamente todo se traía de Brasil”, dijo Paola Ricardo. Además, aseguró que en este Foto: Paola Ricardo momento no se consigue muestras en la zona fronte- un huevo, pollo o verduras riza, en áreas urbanas y ru- en esa población. rales, con el fin de realizar tamizaje y una vigilancia Para el transporte de carga epidemiológica más riguro- desde Inírida hacia San Felisa”, indicó Coosalud. pe se utiliza la vía Huesito, pero en Caño Pato la consENCERRADOS trucción de un puente (que EN LA GUADALUPE aún no está terminado) y el Pero si en San Felipe llueve, ferri en malas condiciones en La Guadalupe no escam- impiden el tránsito para los pa. Es el corregimiento de tractores, que son los úniGuainía ubicado en el ex- cos que tiene la capacidad tremo más oriental del de- de movilizarse por esa capartamento. Allí viven siete rretera. familias que suman en total 32 habitantes, en su mayo- “Estamos en desabastería indígenas. cimiento muy grande, y necesitamos alimentos”, Según denuncia el capital reclama el comerciante de la comunidad, Felipe Sil- Helver Murcia.

Foto: Paola Ricardo

Venta, mantenimiento y recarga de extintores Señalización normativa y vial Dotación para seguridad industrial Kit de supervivencia Kit para senderismo Kit para acampar Kit para derrames Herramientas tácticas

322 248 8620 - 312 570 0441 dotaequiposdelguainia@gmail.com

Calle 15 N° 5-55 Inírida Frente a Bomberos


MAYO de 2020 - www.elmorichal.com

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

5


6

VICHADA

Desde hace años los habitantes de la inspección de Casuarito han vivido esperanzados con tener un servicio de agua potable acorde a sus necesidades. Hace cuatro años han reclamado a través de diferentes medios de comunicación la asistencia y permanencia del vital líquido para esa comunidad, pero todo esto hasta el momento ha sido infructuoso.

MAYO de 2020 - www.elmorichal.com

El elefante blanco que le impide a Casuarito contar con agua potable

te de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios para el manejo de los recursos del SGP-APSB desde el año 2016, esa administración entregó a la Gobernación de Vichada el Plan Anual de Inversión – PAI para la vigencia 2017, con el objeto de que esta última pudiera invertir dichos recursos en Casuarito.

La Gobernación le dio deEl sueño estuvo cerca, pero sarrollo al proyecto bajo el terminó convertido en un contrato 864 del 2017, por un valor de $85.490.207, pequeño elefante blanco. con fecha de inicio del 22 de En el 2017, la alcaldía del noviembre de ese año. Fue municipio de Puerto Carre- entregado el día 26 de julio ño planteó un proyecto que de 2018 por parte del conparecía dar una solución al tratista a la administración problema del agua potable departamental. en esa localidad, a través de la “adquisición e instalación Según información aportada de los equipos requeridos por fuentes oficiales, el conpara la operación del siste- tratista ejecutó la obra de ma de agua potable en la acuerdo a las especificaciones establecidas en el mismo. inspección de Casuarito”. Sin embargo, al no contar Sin embargo, desde el inicio con la certificación por par- del proyecto no se tuvo en

mera fase y nos habían dicho que la segunda etapa era una motobomba, el encerramiento con techo y otro filtro para completar la planta de tratamiento. Pero hoy día, no se cuenta con nada, estamos Los pobladores denuncian a la espera que la nueva adque lo instalado no sirve ministración actué sobre esa para nada y la necesidad por falta del vital líquido sigue asediando a la comunidad. “Desde un principio ellos nos dijeron que era apto para surtir a los 600 habitantes que aproximadamente tiene Casuarito. Pedimos a la actual administración municipal y departamental que saquen adelante ese proyecto y que nos dejen con agua potable” indicó un lugareño. cuenta que dicho sistema estaba adecuado para funcionar a través de la captación del agua de un pozo profundo, el cual no se realizó. Quedó inconcluso e inoperante.

obra que no sirvió para nada”, der satisfacer la demanda manifestó el líder social. de agua de la población. El costo aproximado sería de Entre las soluciones plan- $550 millones. teadas para que el proyecto pueda funcionar, sería nece- Mientras llega alguna solusario construir otro sistema ción, en Casuarito seguirán convencional que logre em- consumiendo agua cruda palmar al existente y así po- proveniente del río Orinoco.

Publique sus edictos con EL MORICHAL desde $55 mil pesos

Asamblea respalda a gobernador de Vichada frente a investigaciones por presuntos sobrecostos

Según el presidente de la junta de acción comunal de Casuarito, Jairo Correa, en su momento les dijeron que el proyecto “iba a ser ejecutado por tres etapas, la cual yo como presidente y demás veedores firmamos esa pri-

El gobernador de Vichada, Álvaro León, en la Asamblea Departamental

En la instalación de las sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental de Vichada, el pasado 12 de mayo, con el fin de discutir y aprobar el Plan de Desarrollo Departamental, los diputados manifestaron su apoyo al gobernador, Álvaro León, frente a las instigaciones anunciadas por los entes de control en presuntos sobrecostos en la compra de mercados destinados a atender la emergencia del Covid-19.

Los 11 corporados mostraron su disposición de trabajar y ejercer sus funciones en beneficio a la población vichadense y anunciaron un respaldo irrestricto hacia el gobernador de Vichada, frente a las críticas, acusaciones que adelantan los entes de control. Frente al Plan de Desarrollo Departamental, el diputado Gustavo Ramírez manifestó que “este plan

es la hoja de ruta del señor gobernador, con el cual hará efectiva su gobernanza descrita en su plan de gobierno y la cual contó con la participación de la comunidad. Hay tres renglones muy importantes que tomaremos en consideración, ellos son el sector de la salud, educación y la agricultura. Queremos soluciones para mitigar las necesidades que hoy aquejan a nuestra gente”, dijo Ramírez.


MAYO de 2020 - www.elmorichal.com

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

7


8

GUAINÍA

MAYO de 2020 - www.elmorichal.com

Guainía se sigue preparando ante inminente llegada del Covid-19

La pandemia del Covid-19 dejó una vez más en evidencia la fragilidad del sistema de salud en nuestras regiones. Pero ha servido para realizar algunas dotaciones en los hospitales locales, que permitan hacer frente a cualquier caso de coronavirus que se pueda presentar en la región. Pese a que en el país el primer caso se registró el 6 de marzo, dos meses y medio después Guainía ha sido uno de los departamentos del país que aún se mantiene libre del virus (información con corte al 18 de mayo); tiempo que ha servido para que las autorida-

des de salud implementen las medidas y dotaciones necesarias para hacer frente a la situación cuando sea necesario. El departamento pasó de no tener disponibilidad de UCI antes de marzo, a contar con siete camas de UCI en la actualidad, todas completamente dotadas, incluidos sus ventiladores.

El gobernador del departamento, Juan Carlos Iral, conversó con EL MORICHAL y explicó que han hecho lo posible para dotar de la mejor manera el único hospital que tiene la ciudad de Inírida. “Entregamos tres camas UCI. Vienen con ven-

Albergue que se ha dispuesto en San Felipe.

tilador, desfibrilador, moniEL RETO PRINCIPAL ES tor; todo lo requerido para LA ´TRIPLE FRONTERA’ atender una emergencia vi- Uno de los sectores más vultal”, preciso el mandatario. nerables del departamento corresponde a la triple fronSumando esfuerzos, el tera, zona en la que se ubican Hospital Manuel Elkin Pa- los corregimientos de Puerto tarroyo cuenta a la fecha Colombia, San Felipe y La Guacon siete unidades de cui- dalupe. El riesgo se presenta dados intensivos. Dos com- porque en el municipio veneparadas por la Alcaldía de zolano de San Carlos, separaInírida, dos que donó el do de San Felipe únicamente partido Centro Democrá- por el río Negro, presenta al tico y las tres entregadas menos ocho casos positivos por la gobernación. Sin de Covid-19. Además, en el embargo, la meta es llegar municipio brasileño de San a 10. “Según el plan de ac- Gabriel de Cachoeria, que tieción trazado por el Minis- ne una estrecha relación con terio de Salud, debemos la triple frontera, se acerca a contar con 10 UCIs. Vamos los 300 casos. a comprar dos más en estos días”, aseguró Iral. “Es un tema muy complejo

El gobernador Juan Carlos Iral junto a Eliana Peña, secretaria de salud departamental. Foto: Gobernación de Guainía.

Coosalud realizará pruebas PCR en Guainía

Foto: Gobernación de Guainía

porque es una frontera muy porosa. En el sector de la Guadalupe está el ejército y los equipos extramural, pero se presentan dificultades porque como compartimos el río ellos se nos pasan por el sector venezolano”, explicó el gobernador de Guainía. Y aseguró que “la misma guardia (venezolana) cuida a la gente que viene de Brasil para que entre a territorio venezolano”. En la triple frontera la atención en salud es precaria, por eso “estamos con el hospital y Coosalud, planeando llevar (a San Felipe) unas camillas para fortalecer el tema médico, unas ca-

mas y unos medicamentos”, manifestó el mandatario departamental. En ese mismo corregimiento se dispondrá un albergue para atender a las personas que lleguen a dar positivo para Covid-19. “Los vamos a aislar con el acompañamiento de la Secretaría Departamental y Coosalud”, explicó Iral. AYUDAS ALIMENTARIAS El gobernador Juan Carlos Iral aseguró que enviaron 465 ayudas alimentarias para el bajo y medio río Guainía y que, gracias al apoyo del Ministerio del Interior, se enviarán ayudas a la parte alta de ese afluente.

Equipos de UCI entregados por la Gobernación al Hospital Manuel Elkin Patarroyo.

La EPS Coosalud, encargada de administrar el sistema de salud en el departamento con 42.854 afiliados en Guianía, anunció que destinarán 1.000 pruebas PCR para ser aplicadas en la zona de la ‘triple frontera’.

envío de 1.000 pruebas para toma de muestras en la zona fronteriza, en áreas urbanas y rurales, con el fin de realizar tamizaje y una vigilancia epidemiológica más rigurosa. Estas 1.000 pruebas se les harán llegar esta misma semana”, Olga Lucía Jiménez, “Conscientes del riesgo la- gerente regional de la EPS. tente en Guainía por compartir fronteras con Brasil y Coosalud también envió a Venezuela, la EPS asumió el Guainía 10 concentradores

de oxígeno, que son móviles para atención de la población dispersa, y realizó la instalación de un hospital campaña, contiguo al Manuel Elkin Patarroyo de Inírida. Esta estructura, tipo hangar, otorgará 12 camas adicionales para la eventual hospitalización de pacientes positivos para COVID-19 que no requieran Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

FALKOR ASESORES

Trámites de subdivisiones, legalización de predios, licencias de construcción, licencias urbanísticas, diseños y presupuestos de obra, asesorías en contratación pública, SECOP II y otros

FALKOR ASESORES

INGENIERÍA & CONSULTORES

Teléfono: 320 836 2856

INGENIERÍA & CONSULTORES


MAYO de 2020 - www.elmorichal.com

PUBLICIDAD

9


10

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

MAYO de 2020 - www.elmorichal.com

El equipo de trabajo de AC tante Albeiro Beltrán, en c nadores de cada resguardo que beneficiarán a las cas Unificado de la Selva de Ma

ACATISEMA ha usado vías de acces fin de llegar a cada rincón del territorio acceso, para garantizar que no se qu tro apoyo. Solo de es esta manera e nas salgan de sus comunidades, y fom cia las normas de aislamiento para ev


MAYO de 2020 - www.elmorichal.com

CATISEMA, liderado por su represencoordinación con los cabildos gobero, inició la entrega de los mercados si 5,000 familias del gran Resguardo atavén.

so fluviales y terrestres, con el o, contando las zonas de difícil uede ninguna familia sin nuesevitamos que nuestros indígementamos el cumplimiento havitar el contagio de Covid-19.

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

11


12

ENTREVISTA

David Racero Mayorca, Representante a la Cámara por Bogotá, ha sido uno de los congresistas revelación en el último año. Esto, porque ha decidido enfrentar las formas tradicionales de hacer política en nuestro país, mostrando cómo se pagan favores con puestos públicos, cómo los políticos tienen beneficios que nunca tendría un colombiano promedio e invitando a recuperar la esperanza para cambiar el país. Pero David no podría hacer esta labor sin su equipo de trabajo, un grupo de profesionales jóvenes, estudiosos, con experiencia en tra-

MAYO de 2020 - www.elmorichal.com

YIDIS GAHONA

La participación y la educación son vitales para el futuro del Vichada

bajo comunitario, sensibles antes las realidades del país y comprometidos con las transformaciones que necesita Colombia.

Es una oportunidad para conocer el país y materializar algunas propuestas que, como líder estudiantil, venía construyendo. También es un reto profesional porque Uno de esos profesionales implica ofrecer lo mejor de es Yidis Gahona. Adminis- mí para guiar el equipo de trador de empresas, profe- trabajo. sional en Gestión Cultural y Comunicativa, especialista ¿Cómo un congresista del en Gestión Cultural y Políti- Vichada podría ser destacas Culturales. Actualmente cado a nivel nacional? termina su Maestría en So- Preparándose para lo que ciología. Todos sus estudios significa representar un deuniversitarios los ha hecho partamento, estudiando, en la Universidad Nacional cumpliendo a cabalidad las de Colombia. funciones de control polítiHablamos con él. co y proponiendo leyes que beneficien al país. Esto no lo ¿Qué significa para usted hace solo, de ahí la importanhacer parte de este equipo? cia de tener un equipo de tra-

bajo idóneo y sensible ante diferentes a las que tenemos Hoy en Vichada tan solo el las dificultades de la gente. los jóvenes. 30% de los jóvenes que terminan el bachillerato cada ¿Cómo deberían los jóve- ¿Qué papel juega la educa- año acceden a educación nes hacer política en el Vi- ción en eso? superior (técnico, tecnólogo, chada? La educación es fundamen- universitario). Necesitamos Nuestro departamento ne- tal, pues nos brinda herra- que esta cifra sea 100%, así cesita ideas que interpreten mientas para ser conscientes que uno de los retos es penlas necesidades de la gente. de la manera en que vivimos, sar en una universidad para Cuando hablamos de jóvenes lo que queremos y la forma nuestro departamento. Aquí en política, hablamos de eso. en la que lo podemos conse- los indígenas deben sentirse Mantener lo que no nos ha guir. Con ciudadanos mejor recogidos con su saber y coservido no es renovación, así educados habrá mejores de- nocimiento ancestral. sean rostros jóvenes o nue- cisiones políticas. vos en política. ¿Cuál es su mensaje para ¿Cómo está la educación en todos aquellos que salie¿Cómo motivar la partici- la región? ron del departamento a espación política de los jóve- Hemos venido avanzando, tudiar en una universidad? nes? pero tenemos retos en me- Quienes somos del Vichada En Colombia, Vichada es el jorar la calidad y garantizar y tuvimos la oportunidad de cuarto departamento con que nuestros jóvenes termi- formarnos en otros lugares mayor presencia de jóvenes nen graduándose en los dife- no podemos olvidar la resentre los 15 y 29 años, de rentes planteles educativos. ponsabilidad que tenemos acuerdo al censo realizado Tenemos que pensar en la frente a las necesidades de por el DANE de 2018. Esto educación superior gratuita la gente. Debemos sentirlas significa que los jóvenes tie- como un derecho para los vi- como propias, trabajar, desnen que votar y elegir pro- chadenses. de donde estemos, por aporpuestas que les permitan tar en su solución. Por más alcanzar sus sueños. Hoy en ¿Cuáles son los retos en dificultades que tengamos, Vichada eligen los mayores educación para esta admi- siempre podemos dar algo a y sus aspiraciones son muy nistración departamental? los otros.


OPINIÓN

MAYO de 2020 - www.elmorichal.com

El sueño de la educación virtual Por: Julio César Hidalgo

El sistema tradicional de ir a la escuela de día y hacer las tareas en casa por las tardes es una receta para la inequidad social: aquellos que tienen la fortuna de tener padres que han terminado la escuela o la universidad pueden pedirle ayuda para hacer los deberes o pueden recibir clases de un tutor privado. Pero los niños de hogares humildes del Vichada no pueden darse ese lujo. Un estudio reciente demostró que, en 2018, el 63% de los estudiantes de once y quinto y el 57% de los estudiantes de noveno de los colegios públicos que presentaron las pruebas Saber no tienen conexión a internet ni computador en casa. El mismo estudio indica que en los colegios públicos el 62.6% de las sedes urbanas y el 73% de las rurales no tienen conexión a internet. El 62% no tiene televisores. La brecha digital en los hogares y colegios es muy evidente y amplia todavía.

dora, porque es uno de los departamentos con el más bajo índice de cobertura de internet (2% internet fijo) y calidad del servicio de internet es deficiente, la mayoría de la población estudiantil reside en la ruralidad, la tasa de analfabetismo supera el 15%, las necesidades básicas insatisfechas de la población son también de las más altas del país, las escuelas carecen de herramientas tecnológicas como computadores, internet, tabletas, etc. El servicio de energía es muy escaso y deficiente. La formación de los docentes en la apropiación y uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones es insuficiente. Un panorama nada alentador.

Juntando todo lo anterior, razón tuvo la Secretaría de Educación, luego de que el Gobierno Nacional ordenara la suspensión de las clases presenciales, en orientar a las instituciones educativas para que los profesores diseñaran guías de estudio impresas, para Ahora, si nos trasladamos al ser entregadas y desarrodepartamento de Vichada la lladas por los estudiantes realidad es más desalenta- en sus casas. Las asesorías y

13

explicaciones las recibirían los estudiantes a través de llamadas y de mensajes de WhatsApp, desde los celulares personales de los maestros, haciendo uso de sus propios elementos y sus recursos económicos, como si fuera poco, soportando mensajes y llamadas fuera de su jornada laboral, en muchas ocasiones de manera irrespetuosa. Esta crisis del Covid-19 dejó una vez más en evidencia que las escuelas ni las familias del departamento tienen los recursos necesarios para garantizar en lo mínimo el aprendizaje de los estudiantes, menos aún apoyados en herramientas tecnológicas. Definitivamente todo nos llega tarde. Esta dura realidad nos invita a que, como sociedad, pensemos seriamente que la educación en Colombia y en nuestro departamento, requiere que le demos la importancia que se merece, ya es hora de dejar de estigmatizar y criticar a los maestros, llamándolos “vagos”, “comunistas”, “guerrilleros”, entre otras descalificacio-

nes, cuando salen a las calles a protestar y a exigir a los gobiernos de turno más dinero para la educación. Las escuelas no se dotan con buenas intenciones, para hacerlo se requiere dinero público, para que los maestros puedan ser formados constantemente, para que los niños tengan computadores, servicio de internet, alimento, transporte, aulas en condiciones dignas, implementos deportivos, etc. En conclusión, para que los niños y jóvenes cuenten con las condiciones básicas que contribuyan a aprendizajes efectivos y pertinentes.

También es necesario que los gobiernos, nacional, regional y local, tengan una mayor sensibilidad social, representada en voluntad política para aumentar la inversión social, representada en proyectos de conectividad digital a bajo costo para los estratos menos favorecidos y tarifas justas para quienes tienen mejores condiciones económicas, mejores servicios públicos y escuelas mejor dotadas, entre otras urgencias.

Finalmente, los maestros también tienen la responsabilidad de formarse permanentemente de manera autónoma, ser innovadores constantes para descubrir nuevas formas metodológicas y didácticas para que los estudiantes aprendan lo que realmente deben aprender, involucrando diferentes herramientas tecnológicas. La responsabilidad es de todos. ¡La EDUCACIÓN es el camino!


14

VICHADA

MAYO de 2020 - www.elmorichal.com

UN CAMIÓN DE LA BASURA POR POCO ACABA CON SU VIDA

La tragedia de Libardo Chipiaje

Libardo Chipiaje Yanave es un humilde joven indígena de 28 años de edad que en 2018 protagonizó un delicado accidente en Puerto Carreño, Vichada, que hoy en día lo tiene atado a una silla de ruedas con un triste diagnóstico médico y en el cual están involucrados legalmente la administración municipal y departamental, así como la empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Puerto Carreño (EMPCA).

El hecho se presentó a finales del 2018 en la capital vichadense, cuando Libardo, quién vivía en la comunidad de San Antonio, inspección de Casuarito, visitó la ciudad por motivos personales, pero como se había quedado sin dinero ni pasajes para su retorno, decidió trabajar en el reciclaje de basura por unos días y así conseguir efectivo para devolverse a su casa.

fue operado y asistido medicamente de emergencia debido a la gravedad de sus lesiones. Posterior a varios exámenes médicos y de laboratorio fue diagnosticado con ‘paraplejia no específica’ ya que su columna vertebral sufrió un daño que le afecta la motricidad e impide la movilidad de sus piernas.

A comienzos del 2019 Chipiaje retornó a su tierra natal junto a sus familiares, con el apoyo de algunos colaboradores. “El concejal Edward Garcés, fue el que me pagó el transporte para regresar a Puerto Carreño. Es uno de los pocos que me ha ayudado en mi tragedia” dijo el afectado. Según el informe médico y demás documentos de salud a nombre de Libardo Chipiaje, refieren que el paciente debe cumplir ciertas indicaciones, indispensables para su cuidado y avance médico, entre ellos: realizar terapia física integral por paraplejia, utilizar silla de ruedas, hacer cambios de posición cada cierto tiempo, mantener dieta corriente y utilizar para el descanso y reposo un colchón anti escaras. Indicaciones que el afectado no ha podido cumplir a cabalidad porque no tiene ni los recursos económicos, ni cuenta con la asistencia del gobierno.

En su afán de trabajo, asistió al relleno sanitario de la localidad donde se disponen los desechos que produce la población. Libardo cuenta que se encontraba clasificando, recolectando latas y potes en medio de la basura, cuando llegó un camión del aseo urbano de EMPCA. Cuando el colector empezó a hacer la descarga correspondiente de los desechos el joven indígena se acercó para observar el contenido y fue tragado por la compactadora del vehículo, la cual lo expulsó “No he tenido ayuda y asistencia médica de nadie al mismo tiempo. para mejorar mi salud. Yo Según el relato de Chipiaje, generalmente me siento “todo sucedió muy rápido”. con dolor de espalda, se Lo único que recuerda son me hacen llagas, se me hinlos gritos de las personas chan los pies y no tengo que estaban junto a él para cama para dormir bien, yo avisar lo sucedido al con- duermo es un chinchorro ductor del camión. “Sé que viejito que tengo, a veces después ellos me llevaron duermo en el suelo porque al hospital, allí estuve poco siento un poco de alivio ahí. tiempo y después me remi- Cuando siento mucho dotieron a la ciudad de Villavi- lor voy al pueblo, al médico cencio, allá sí estuve varios y me dicen que no tienen meses”, expuso el afectado. que darme, estoy muy necesitado, clamo por alguien En el Hospital Departamen- que me ayude”, manifiesta tal de Villavicencio Libardo Libardo.

“Llevo sentado en esta silla de rueda dos años, no he recibido ayuda del gobierno, estoy solo con mi familia, además soy padre de dos niñas de 10 y 12 años. Yo antes de este accidente podía mantener a mi familia y ahora ya no puedo”, dice el joven indígena. Isabel Chipiaje es la esposa de Libardo. Desde hace dos años ella ha tenido que llevar las riendas del hogar. “A mí me ha tocado sola, no tengo trabajo. Con mis niñas nos ha tocado muy dura esta situación, no tengo dinero para mantener a mis hijos, aquí toca comer un día sí otro día no”, comenta la mujer. Por eso solicitan ayuda, “un mercadito, con trabajo y que Libardo sea atendido médicamente”. UNA DEMANDA A LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS El caso se encuentra en litigio por daños y perjuicios en la salud, lucro cesante laboral y demás daños emergentes en contra de la administración municipal de Puerto Carreño, la Gobernación de Vichada y EMPCA. EL MORICHAL conoció que legalmente ya se agotó el proceso de conciliación ante la Procuraduría Administrativa de la ciudad de Villavicencio (Meta), como requisito de procedibilidad, donde se exponen las pretensiones a favor del joven indígena afectado. La demanda se presentó ante los juzgados administrativos y se está a la espera de su admisión. Frente al relleno sanitario concretamente, desde el 2019 la Superintendencia de Servicios Públicos, informó a través de su vocera que se investigaría su operación por presentar irregularidades, no cumplir con la normatividad y presentar deficiencia en la disposición de los desechos en esa zona.

Esta es una publicación de: EL MORICHAL COMUNICACIONES S.A.S. EL PERIÓDICO DE LA ORINOQUIA COLOMBIANA

Edwin Suárez Narváez Director y Jefe de Redacción Wilson Pastrana Suárez Editor

WPGráfico Diseño Gráfico y Fotografía CORRESPONSALES Y REPRESENTANTES

COMERCIALES: Gardenia Rebolledo Puerto Carreño - Vichada César Mora Inírida - Guainía

COLABORADORES EN ESTA EDICIÓN: Edgar Guajo José Eduard León Carlos Rico

Publique sus clasificados con EL MORICHAL desde $20 mil pesos www.elmorichal.com CIUDAD DE EDICIÓN Bogotá D.C. LUGAR DE DISTRIBUCIÓN Deptos de Guainía y Vichada

Publique sus edictos con EL MORICHAL desde $55 mil pesos


PERSONAJE

MAYO de 2020 - www.elmorichal.com

El legado del primer gobernador de elección popular en Vichada Álvaro Londoño Aristizábal, nació el 24 de febrero de 1956, era oriundo de la ciudad de Armenia (Quindío), estudió licenciatura en educación y llegó al Vichada para trabajar como docente por una convocatoria nacional que había ganado. Con el pasar de los años formó familia y en octubre del 1994 se erigió como gobernador del Vichada. Con gran representatividad social, fue el primer gobernador elegido por voto popular en la época del 1995 al 1997 y falleció a sus 64 años de edad, el 26 de abril de 2020.

Sus aspiraciones políticas iniciaron en el año 1989, inspiradas en el bien común y en una sociedad más justa, lo que lo motivó a postular su nombre a la alcaldía de Puerto Carreño en las elecciones del año 1990, abanderado por el Partido Liberal. En esa oportunidad su adversario político Miguel Torres, resultó victorioso por una estrecha diferencia de 70 votos. Para el año 1991 cuando se aprueba la nueva Constitución, todas las comisarías e intendencias del territorio

nacional pasan a ser departamento. Por ende, Vichada, se propone a elegir por votación popular al gobernador en el año 1994. Esta oportunidad fue aprovechada por Álvaro Londoño Aristizábal, quien resultó electo para regir el destino de los vichadenses durante tres años. A su administración se le atribuyen grandes obras de infraestructura como escuelas, viviendas, parques, el polideportivo INDER y la sede de la actual gobernación del Vichada. Fue el gobernador que decidió pasar de la pista de tierra a pavimentada en el aeropuerto de Puerto Carreño y viabilizó proyectos de electrificación con el objetivo de impulsar el comercio, la producción del campo y la pesca.

do humano. Fue mi ejemplo para llegar a ser Alcalde de Puerto Carreño 2012 al 2015 y siempre me dijo que quería morir en estas tierras”, manifestó Mauricio Londoño, hijo del ex gobernador. Pero su vida social y trasegar político tuvo infortunios, uno de ellos le costó su libertad, al ser acusado por los delitos de peculado por apropiación y celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales. Pagó una condena que, para muchos de sus seguidores y afectos, fue injusta. Para algunos habitantes de Puerto Carreño, el recordado Londoño Aristizabal (Q.E.P.D) en su cargo de Gobernador en el período 95 al 97, forjó con tesón y sentó las primeras líneas políticas y sociales de la historia del departamento de Vichada y a pesar que solo era un hijo adoptivo de estas tierras orientales colombianas, dedicó gran parte de su vida a mejorar las condiciones de su gente.

Quizá uno de sus mayores logros fue darle vida al municipio de Cumaribo, que en su momento estaba compuesto por los corregimientos departamentales de Santa Rita, José de Ocuné y Cumaribo. Bajo su mandato también se creó la Secreta- Álvaro o “Alvarito” como era ría de Educación Departa- conocido entre sus familiares y amigos, se caracterizó mental. por ser un hombre dado al “Mi padre fue un visionario servicio del pueblo. Así lo en el tema político y social. mencionó a EL MORICHAL Se enamoró de la gente del el profesor Gabriel Salcedo. Vichada y su deseo siem- “Para quienes tuvimos la pre fue ayudar a los demás. fortuna de compartir con él, Cuando gobernó, hasta los en lo profesional, personal pescadores tenían acceso y laboral podemos afirmar a un contrato, a un trabajo, que era un personaje abiersiempre dijo que los recur- to al diálogo, a la concersos de Vichada deben ser tación, al reconocimiento para su gente. Mi padre me comunitario. Un hombre neinculcó esa lucha social, el tamente humanista donde trabajo honesto y el senti- la educación siempre fue su pilar, su bandera; el magisterio a través de la capacitación de los docentes la convirtió en la herramienta más importante para transformar una sociedad buscando un desarrollo integral y pro-

Álvaro Londoño junto a su familia en su último cumpleaños

Publique sus clasificados con EL MORICHAL desde $20 mil pesos

15

ductivo”, indicó Salcedo. Según relata su colega educador, “Álvaro, amó estas tierras y le entregó toda su vida profesional y personal, hoy los vichadenses lo recordamos con cariño, admiración y gratitud, conscientes que su legado es muy importante para ser difundido a las nuevas generaciones, se le recuerda como el mejor gobernador.

.en la historia del Vichada” dijo Salcedo Duarte.

El ex gobernador Álvaro Londoño junto a su hijo Mauricio.


16

GUAINÍA

MAYO de 2020 - www.elmorichal.com

Por coronavirus colegios Cierran las puertas del rurales de Guainía im- resguardo el Paujil de Inírida plementan modelo de educación propia En Inírida las comunidades saben que son una de las poblaciones más vulnerables frente al coronavirus y por eso no quieren dar su brazo a torcer. Aunque el departamento de Guainía no tiene casos positivos para Covid-19 (con corte al 18 de mayo), en el resguardo El Paujil las autoridades indígenas anunciaron el endurecimiento de las medidas de prevención en su territorio.

de Guainía presentado sobre el 9 de mayo, el gobernador del resguardo tomó la decisión de cerrar las puertas de ingreso o salida a su territorio. Aunque el caso fue descartado, las autoridades indígenas decidieron mantener la medida.

Pese a la medida, la plaza de mercado que se encuentra al interior territorio sigue funcionando debido a que sirve como punto de abasteA raíz de un caso sospechoso cimiento para los habitantes de coronavirus en la capital del resguardo y a los poblaBasados en la experiencia de un trabajo educativo de larga trayectoria en el departamento del Guainía, atendiendo 23 centros educativos en el área rural con 3.100 estudiantes; para este año 2020 y bajo las circunstancias de aislamiento producto del Covid-19; el Vicariato Apostólico de Inírida ante el hecho de no contar con la gran posibilidad de conectividad virtual, decidió, con autorización de la Secretaría de Educación Departamental, implementar el modelo de educación propia, donde los docentes involucran a los mayores de las diferentes comunidades indígenas a través de talleres, en la transmisión del conocimiento a las nuevas generaciones. Este nuevo modelo, abre la posibilidad para que los docentes desde sus centros educativos, trabajen con metodologías diversas como talleres, videos, tutorías, podcast, minidocumentales y guías que son claves, pues es allí donde se recupera la parte tradicional an-

cestral; material de trabajo que se entrega a padres de familia, cuidadores y estudiantes mayores teniendo en cuenta un cronograma regulado por grados y sin llegar a descuidar las recomendaciones higiénicas para prevenir el contagio del Covid-19. Para Monseñor Joselito, la educación propia es el camino adecuado para recuperar el idioma, los saberes de los ancianos y las prácticas de alimentación de la comunidad, contribuyendo a recuperar el orgullo de ser pueblos originarios del mundo habitantes milenarios de la casa común o planeta tierra. Con este proyecto innovador, los maestros además de orientar sus clases lo harán en su propia lengua, teniendo la misión de establecer maneras creativas para hacer de la educación, algo propio e innovador, donde de acuerdo al grupo étnico, el docente que entregue el material de trabajo combinará su labor con los docentes tradicionales que

dores de la ciudad de Inírida. Sin embargo, quienes se acerquen al lugar, deberán hacerlo portando elementos de bioseguridad como el tapabocas. «En un libro se está llevado el registro de cada una de las personas que ingresan o salen al resguardo», explicó Efraín Barreto, guardia indígena voluntario. También explicó que la única entrada al territorio habilitado es la que se encuentra sobre la calle 26 con carrera 4.

han venido por años desempeñando su labor con metodologías diseñadas por Mineducación. Para monseñor, este modelo generará en los estudiantes de los pueblos indígenas una oportunidad para reencontrarse y entender la flora, la fauna, las costumbres, la lengua y las luchas de sus pueblos. Esta también es la gran oportunidad para implementar los trabajos de grado en etno-educación realizados por el más de 60% de los docentes que han realizado sus estudios superiores en el Instituto Misionero de Antropología IMA-UPB en Medellín. Las organizaciones indígenas del país han sido enfáticas en manifestar la vulnerabilidad de los pueblos indígenas frente a la pandemia del Covid-19. Desde la ‘Tierra de muchas aguas’ esa voz de alerta la hizo recientemente la Asociación de del Consejo Regional Indígena del Guainía –ASOCRIGUA I- a través de una carta dirigida al Gobierno Nacional.

El SOS de los pueblos indígenas de Guainía al Gobierno Nacional

Publique sus clasificados con EL MORICHAL desde $20 mil pesos

En la misiva la organización indígena hace énfasis en que “la región a la fecha no presenta casos registrados con Covid-19, sin embargo, las condiciones específicas del departamento exigen medidas distintas y especiales frente a las demás regiones del país”. Por esa razón ASOCRIGUA I solicita al Gobierno del Presidente Iván Duque “presencia directa de personal de las Fuerzas Militares en las zonas fronterizas de Venezuela y Brasil para el patrullaje conjunto entre las autoridades tradiciones indígenas y sus guardias indígenas, los corregidores o inspectores y equipos extramurales de la Secretaría de Salud Depar-

tamental, con el propósito de impedir el ingreso de extranjeros al país, desarrollar actividades de promoción, prevención, protección y vigilancia de la pandemia ocasionada por el Covid-19”.

por el gobierno nacional, no obstante, las personas que ingresen al territorio sin distinción alguna deben respetar y acogerse a los protocolos de seguridad dispuestos por las autoridades sanitarias de los entes territoriales Entre las zonas que requie- del departamento”. ren mayor presencia de la fuerza pública, según la or- En el documento dirigido al ganización indígena, son el Gobierno Nacional por parte río Guainía, río Negro, co- de la organización indígena rregimiento Puerto Colom- también se solicita apoyo bia-Jigua, corregimiento y para la implementación de comunidades de Panapana, los protocolos de bioseguPunta Tigre, Guariramba, ridad en las comunidades Campoalegre, Venadito, Ca- ancestrales. Así como conracas del Yari -zona sur orien- textualizar culturalmente las te y sur del departamento-. medidas dictadas por los EsAtabapo, corregimiento de tados usando los conceptos, Cacahual (a lo largo del Río mensajes e indicaciones que Atabapo), comunidad Garza sean pertinentes a la realidad Morichal en el corregimien- social, cultural y económica to Morichal en el río Inírida de los pueblos indígenas. -zona occidental y frontera con el Vaupés y la zona colin- Otro de los llamados del dante con los departamen- sector indígena de Guainía tos Vichada, Meta y Guaviare es a fortalecer la capacidad operativa de los establesobre el río Guaviare-. cimientos de salud del priPara ASOCRIGUA I también mer nivel de atención de los es importante que se “man- pueblos indígenas para la tenga el cierre de los puntos prevención, manejo y conde acceso al departamento, tención de la pandemia, gabien sea por vía terrestre, rantizando la disponibilidad fluvial o aérea, respetando de personal, medicamentos, las excepciones establecidas insumos y equipos médicos.


REGIÓN

MAYO de 2020 - www.elmorichal.com

17

Ratifican en su cargo a diGuainía recibió 400 mercados donados por rector del Hospital San Juan de Dios de Puerto Carreño la Embajada China

Juan Carlos Iral, gobernador de Guainía, recibiendo los mercados en el aeropuerto de Inírida

El gobernador de Vichada, Álvaro León, junto al gerente Álvaro Cardozo en el acto de ratificación como director del Hospital san Juan de Dios

El Gobernador de Vichada, Álvaro León, ratificó el pasado 14 de mayo, al profesional de la salud, Álvaro Cardozo como gerente del Hospital E.S.E departamental San Juan de Dios de Puerto Carreño, para el peEl representante explicó ríodo 2020- 2024. que las ayudas fueron compradas en la cadena de alCardozo se desempeña macenes Alkosto y “están como gerente del Hospien el departamento a dispoPor su parte, el congresista sición de nuestro Goberna- tal San Juan de Dios desde Hernández afirmó que “como dor Juan Carlos Iral Gómez”, El gobernador Iral indicó resultado de las excelentes para su distribución. En un avión de la Fuerza Aérea Colombiana llegaron a Inírida 400 mercados donados por la Embajada de la República Popular de China. Las ayudas alimentarias, que fueron recibidas directamente por el gobernador Juan Carlos Iral en el aeropuerto Cesar Gaviria, son producto de una gestión realizada por el representante a la Cámara, Anatolio Hernández.

que los mercados representarán un alivio para muchas familias guainianas. “Todo lo que venga gestionado a través de nuestras entidades, de nuestros parlamentarios, será bienvenido… aquí se ve la unión que tenemos para trabajar por nuestra población”, preció el mandatario departamental.

relaciones con la Embajada de la República Popular China logramos gestionar la donación de 400 mercados con insumos de primera necesidad para las familias guainianas”.

EL GUAINIANO QUE SE CONTAGIÓ DE COVID-19 EN MANIZALES

La triste historia de Fernando

Fernando, un universitario de Guainía que reside en la ciudad de Manizales (Caldas), es el primer caso conocido de contagio de covid-19 en un guainiano fuera del departamento. EL MORICHAL habló con él, esta es su historia.

Hace algunos días las pruebas de laboratorio que le hicieron de Covid-19, dieron positivo. Y por orden inmediata fue puesto en aislamiento e inició el proceso total de tratamiento. Fernando dice que está un poco estable, pero con mucho dolor. “Me están aplicando los medicamentos, me han hecho muchas medicinas naturales y constantemente tengo la atención médica. Me hago baños con agua caliente y es como si me estuvieran acuchillando el cuerpo”, explica con voz de desaliento.

seca y la diarrea es constante. Tiene que estar muy bien abrigado porque le da mucha fiebre. Dice que está aislado y que después de ocho días, si su estado empeora, lo llevarían a una UCI. Por ahora le dieron un respirador manual para cuando se complique. Una enfermera y el personal médico lo visitan a ciertas horas del día para aplicarle medicamentos y tomar su temperatura.

“Yo al principio no creía mucho en esto, por eso le digo a la gente que se cuiden, que acaten las recomendaciones, que salgan solo cuando se necesario. Por ejemplo, yo salía solo a trabajar y me contagié con una persona del trabajo que venía de Medellín. A esa personal le hicieron los exámenes y le dio negativo y 15 días después se agravó. Fueron tres personas que nos contagiamos y gracias Además, asegura que en las a la capacidad hospitalaria noches no puede dormir, que tiene Manizales, que es se queda sin aire, tiene tos muy amplia, seguimos recu-

perándonos”, argumenta el hijo del Guainía que hoy es víctima de la pandemia. Fernando tiene 20 años de edad, salió de Inírida hace tres meses aproximadamente en busca de nuevas oportunidades, y mientras retomaba sus estudios de Derecho, laboraba en un Call Center. Allí se contagió. Ahora está aislado, solo en una habitación de una residencia estudiantil. Una amiga suya manizaleña es la única persona que lo ayuda allá y está pendiente, pues la empresa solo se ha hecho cargo del servicio de salud, pero no de sus alimentos. Fernando dice que cualquier ayuda que la comunidad que le puedan brindar, la agradecería mucho porque está sin trabajo y con muy poca movilidad. Bajo su autorización compartimos su número de celular por si lo pueden asistir con alguna ayuda: 3186344539.

Publique sus clasificados con EL MORICHAL desde $20 mil pesos

hace cuatro años en la capital vichadense. “El señor gobernador del departamento del Vichada depositó su confianza en la reelección de esta gerencia”, indicó gerente al periódico EL MORICHAL. Su ratificación se da un momento crucial para la salud en el departamento. “Nos estamos preparando con

la Secretaria de Salud de acuerdo a nuestras competencias y tenemos un plan de acción para atender cualquier caso de Covid-19 que se pueda presentar en el departamento. Hago un llamado a la población a mantener una muy buena cultura de distanciamiento social y elementos de bioseguridad para su protección”, puntualizó Cardozo.


18

VARIEDADES

ARIES Necesitas ser más independiente, aprovecha este mes para tomar un curso y poner a prueba tu creatividad con algunos hobbies, ya no pierdas otros 30 días más sin hacer nada, no le hará bien a tu estado emocional. Deja de repetir los mismos errores y no te dejes llevar por tus impulsos. En las próximas semanas, te unirás más a tu familia o amigos. TAURO Los astros tendrán mucha influencia sobre tus conductas y emociones en este mes. Deberás aprovechar la energía positiva que te rodeará en mayo, mejora tu calidad de vida y cumple por fin con esas metas. Respecto a tu crush, deja las peleas, ya no vale discutir por cosas del pasado, la distancia es una oportunidad para acercarlos más. Tu humor no será bueno, evita peleas y tomate tu tiempo a solas. GÉMINIS Será un mes lleno de reflexiones para ti, también deberás esforzarte más, ya sea en las tareas de la escuela o trabajo. Tendrás una montaña rusa de emociones que te permitirán conocerte mejor. Necesitarás tiempo a solas, también debes tener cuidado en quién confías y lo que compartes. En el amor, estarás confundida con tu pareja. También retomarás viejas amistades. CÁNCER Trata de no estresarte en este mes, date la oportunidad de divertirte un poco. Te atreverás a cambiar tu rutina un poco y experimentarás nuevas cosas, ya sea a través de un curso, hobbie o personas con las que jamás te habías dado la oportunidad de hablar. Con tu crush, estarás en un estado de enamoramiento que tratarás de ser muy detallista. LEO Habrá grandes cambios para ti, también te concentrarás mucho en las responsabilidades que tienes a pesar de la cuarentena. Tendrás una racha positiva, tus energías tendrán influencia en el humor de las demás personas, ten cuidado. En el amor, por fin despejarás tus dudas y los celos e inseguridades se irán, es hora de disfrutar el amor. Te volverás más cercana a tu familia.

PAS A

T IE M P O S KAKURO

MAYO de 2020 - www.elmorichal.com

HORÓSCOPO

más a tu familia y convivir con ellos, no te quedes todo el día en tu habitación. En el amor, puede que el aburrimiento o el tiempo libre te lleve a retomar conversaciones con ese chico especial, quizás las cosas ahora si funcionen. SAGITARIO Debes poner te tu parte para poder hacer las cosas, ya sea comenzar un curso o dejar la rutina de flojera de lado. Deja de ser desinteresada, es hora de cuidar lo que quieres, ya sea en amistades o lo que te hace feliz, no dejes de hacerlo. Algunos días te sentirás sin ganas de nada, pero se necesita fuera de voluntad. En el amor, te preguntarás mucho acerca de tu relación o sobre ese chico, tienes que pensar muy bien las cosas. Ayuda a tu familia sin enojarte.

CAPRICORNIO Sal de tu zona de confort, tampoco te estreses tanto o te hará daño. Deja de tener miedo a las cosas, confía en ti e intenta hacer eso que tanto anhelas. Extrañas a tus amigos, pero este mes podrás convivir con ellas, al menos de forma onliVIRGO Cerrarás algún ciclo con alguna persona, tendrás mayor co- ne con videollamadas o chats grupales. En el amor, estarás municación con tus amigos y este mes descansarás un poco muy ilusionada, también podrías retomar las cosas con ese del estrés y la montaña rusa de emociones. Tendrás algunos chico. Tendrás algunas rachas donde te sentirás bajoneada. conflictos con tu familia, pero debes ser sincera y decirles qué te molesta. Con tu pareja, debes ser más paciente o tendrán ACUARIO discusiones que solo te desgastarán, aprende a comprender Te sentirás más segura de ti misma en este mes, aprovecha esas buenas energías. Será un tiempo de sinceridad con tus a los demás. amigos, ya sea que te alejes de esas personas tóxicas o hables de las cosas que te molestan, también preferirás pasar LIBRA Te darás cuenta que las cosas las debes hacer por ti y no pro más tiempo con tu familia. En el amor, te sentirás cómoda nadie más, debes cambiar tu rutina o la cuarentena termi- con tu crush, aunque también si llegaste a terminar una relanará por estresarte. Es hora de superar aquello que te hace ción, será una buena oportunidad para comenzar de nuevo. daño y soltarlo. Respecto al amor, debes tomar la iniciativa, a veces es mejor dejar el orgullo de lado, pero también sin- PISCIS cerarte con tu pareja y hablar de las cosas que están mal. Tendrás que enfrentarte a varios obstáculos, te sentirás más Date tiempo para entender tus emociones y no confundirte, cansada, pero debes salir adelante. Con tu familia deberás ser sincera y decir qué te molesta, también trata de ayudar también deja de confiar de más, no todos son sinceros. más para que las cosas salgan mejor ante la situación que vivimos. Estarás un poco paranoica a cerca de ciertas cosas, ESCORPIÓN Confía más en ti y haz caso a las corazonadas, no actúes por necesitarás relajarte. En el amor, puede que te confundas impulso. Estarás en una nube de energía y vitalidad, apro- con alguien más, si es así, es mejor pensar las cosas, salvar tu vecha para realizar diversas actividades. Intentarás ayudar relación o aceptar que algo está mal.

Encuentra en la sopa de letras, las siguientes palabras: ÁRBOLES BIOGEOGRAFÍA BIOLOGÍA CONTAMINACIÓN DEFORESTACIÓN DEGRADACIÓN ECOLOGÍA EXTINCIÓN FAUNA GENÉTICA

Pinta el dibujo y encuentra las 14 diferencias

HÁBITAT IMPACTO PLANETA REFORESTACIÓN RESTAURACIÓN SER SUCESIÓN TECNOLOGÍA ZONAS

Las casillas en blanco se deben rellenar con números del 1 al 9, respetando que cada columna o cada fila sume la cantidad indicada. Cada columna o fila debe sumar lo que se indica arriba o a la izquierda, sin que se repita ningún número.

1. Gorro mamá 2. Gorro papá 3. Delantal mamá 4. Nariz papá 5. Cejas Papá 6. Manzana 7. Cesto de pan

8. Barra de pan 9. Rodaja de pan 10. Pan del ratón 11. Cola del ratón 12. Oreja del ratón 13. Volante del toldo 14. estrella


MAYO de 2020 - www.elmorichal.com

ESPECIAL COVID-19

19


20

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

MAYO de 2020 - www.elmorichal.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.