EDUCACIÓN Y CULTURA
INSTITUCIONAL
Cumaribo se alista para el Festival de Verano
Hospital San Juan de Dios recibe reconocimiento
Pag. 13
ISSN 2500-5804 Año 5 - N°33
Febrero de 2020
POLÍTICA
Lo que representa para Guainía el paso de Carlos Cuenca por la presidencia de la Cámara
Pags. 8-9
@PeriodicoElMorichal
@Per_El_Morichal
Pag. 11
Periódico El Morichal
www.elmorichal.com
La crisis de Electrovichada
Pag. 4
Pag. 2
"Encontramos una gobernación muy desordenada"
Norela Rodríguez: Pag. 6
los retos de ser la primera alcaldesa de Barrancominas
2
VICHADA
FEBRERO de 2020 - www.elmorichal.com
La crisis de Electrovichada
Sede de Electrovichada
Por: Gardenia Rebolledo Un debate de control político realizado por parte de la Asamblea Departamental de Vichada a la Empresa de Energía de Vichada, Electrovichada, permitió establecer la grave crisis por la que atraviesa la entidad.
Según el informe presentado por Electrovichada a la Duma, los estados financieros actualmente reflejan pérdidas económicas de un 25%, debido a factores
como las conexiones ilegales o la generación de energía con Diesel, el cual resulta muy oneroso, sobretodo en municipios como Santa Rosalía y Cumaribo.
Gustavo Ramírez “Cusy”, le manifestó a Electrovichada que “ellos no son Electrocarreño, sino Electrovichada y por ende corresponde a todo el departamento con sus cuatro municipios, ya que su fin único es generar energía y bienestar a todos los usuarios del departamento y para ello deben incorporar estrategias que ayuden a obtener ganancias pero sin afectar al usuario”.
La preocupación de los diputados, y razón por la cual la empresa de energía fue citada al debate, corresponde a las irregularidades en la prestación del servicio de electricidad en los municipios de Santa Rosalía y CuPero los verdaderos problemaribo, principalmente.
mas de la empresa parecen ser más graves. Un contrato firmado en 2016 con el fin de comprar energía, podría incluso, llevar a la desaparición de la empresa. Se trata del contrato 084 del 20 de septiembre de 2016, que tiene una duración de 20 años y fue suscrito entre Electrovichada S.A.E.S.P y Eco-Energía S.A.S. (hoy Refoenergy Bita). En éste la Empresa de Energía de Vichada se compromete a comprar electricidad generada con fuentes convencionales y no convencionales (renovables) en el municipio de Puerto Carreño, bajo la modalidad TAKE OR PAY o pague lo contratado, según la cual, el comprador tiene la obligación de pagar por la energía contratada independientemente de que esta sea o no consumida.
mente beneficia a una de las partes, por ejemplo: Si la empresa Electrovichada tiene una demanda de 10 mil millones de kilowatios al mes y la empresa Refoenergy contrata con ellos 15 mil millones kilowatios, bajo la modalidad de pague lo contratado así la empresa no gaste lo indicado ellos se lo Para el diputado Ramírez, cobran”, precisó. “los estados financieros presentados y los resulta- Según el asambleísta, esa dos del contrato 084 de empresa contratada por 2016, lesionan altamente Electrovichada no ha cumlos intereses de los vicha- plido con lo pactado, ya denses y llevarán a la quie- que se comprometieron a bra a la única empresa ren- generar bajo dos modalitable del departamento... dades (biomasas y a Diesel ya que el modelo de contra- como servicio de respaldo), to por el cual se hizo, sola- “pero resulta que para ellos
se volvió más importante el Diesel que la biomasa. Los resultados de esta exposición (el debate en la Asamblea), es total negligencia de las gerencias pasadas, que no procuraron salvaguardar los intereses de todos los vichadenses”, manifestó Ramírez. Rosendo Rey Tovar, recién posesionado contralor departamental de Vichada, manifestó que “esto es una problemática estructural que en cualquier momento puede llevar a que desaparezca esta empresa, sino es por gasto de funcionamiento es por el contrato que ya ha sido cuestionado”, puntualizó.
Vichada recibirá casi $3.000 millones ALEIDA FORERO FERNÁNDEZ La primera vez que una mujer de sobretasa a la gasolina, para inversión en infraestructura vial preside la Asamblea Departamental Tras un encuentro sostenido en el Ministerio de Transporte, el secretario de Planeación de Vichada, Michelle Zurfluh Requiniva, confirmó que la apropiación presupuestal del Fondo de Subsidio de la Sobretasa a la Gasolina para Vichada, es de $2.875 millones para la vigencia 2020, “recursos que serán invertidos en proyectos de desarrollo de infraestructura vial”, indicó Zurfluh.
Ministerio de Transporte hizo una recomendación especial en la adecuada incorporación de los recursos a los presupuestos de las Entidades Territoriales; la presentación oportuna de los proyectos, con plazo máximo hasta el 30 de junio de 2020, y la presentación de proyectos por rendimientos financieros y saldos no ejecutados.
Según explicaron desde la Gobernación, “antes de la Para que los departamen- llegada de los recursos del tos beneficiados puedan Sistema General de Regaemplear estos dineros, el lías, este Fondo creado por
mandato de la Ley 488 de 1998, permitió la construcción de las primeras calles de nuestros pueblos del Vichada, y hoy por hoy sigue siendo una fuente de financiación importante que promueve el desarrollo regional”. Zurfluh Requiniva también precisó que “son ocho los departamentos en Colombia beneficiados con estos recursos: Vichada, Norte de Santander, Amazonas, Chocó, Guainía, Guaviare, Vaupés, y San Andrés y Providencia y Santa Catalina”.
Por: Gardenia Rebolledo
Por primera vez en la Asamblea Departamental de Vichada una mujer asume la presidencia de la Duma. “Llevo tres períodos como diputada pero este es el primero como presidente. Sin duda, es muy duro el rol de una mujer líder y con la representatividad política en un departamento en donde siempre han llevado la batuta política los hombres. Fue difícil llegar a esta curul, para la muestra está, que solo yo salí electa”, expresó nuestro departamento. Soy Aleida Forero Fernández. la primera mujer presidente La actual presidenta de la de la asamblea, nunca había asamblea es oriunda del sido posible esto. Espero municipio de Cumaribo, es que en este gobierno se enfermera profesional y cree la secretaria de la mucuenta con 22 años de ex- jer. En mis prioridades tamperiencia. Ha liderado las bién esta lograr atender las juntas de acción comunal necesidades del sector de de su municipio. Es madre salud y educación”. cabeza de hogar con cuatro hijos y se ha enfocado en La vida de esta joven mujer, trabajar y ayudar a las per- ha estado marcada por vasonas más necesitadas en el rios acontecimientos que la departamento de vichada. transformaron. En el 2008, “Reparto mi tiempo como sufrió un derrame cerebral madre, como profesional y (trombosis), que la ató a en mi tiempo libre me gusta una silla de ruedas por aproximadamente un año. Situaleer mucho”, acotó. ción que logró superar graFrente a los retos políticos cias a su estirpe de mujer y sociales, Forero Fernán- llanera vichadense y al amor dez expresó que “Desde de sus hijos. “Al recuperaraquí voy a ayudar a la mujer me de esta situación cambié e incentivar a que más mu- mi manera de ver la vida, a jeres tomen las riendas de partir de ese momento me
enfoqué más al servicio hacia los demás y hacer obras sociales”, dice Aleida con un tono reflexivo. A la actividad política Forero llegó en el 2012, cuando un grupo de líderes sociales y finqueros de Cumaribo deciden postular su nombre para representarlos y trabajar desde la asamblea. Según Aleida, sus mayores logros en estos tres períodos como diputada se dividen en: la buena representatividad hacia el sector comunal y el acompañamiento a los líderes sociales; el aval y desarrollo de proyectos al sector educativo, señalando que en el período pasado se construyeron escuelas, donde solo había un rancho de paja.
FEBRERO de 2020 - www.elmorichal.com
PUBLICIDAD
3
4
ENTREVISTA
FEBRERO de 2020 - www.elmorichal.com
Para Norela Rodríguez Sandoval no ha sido fácil asumir el reto de ser la primera alcaldesa de Barrancominas. Es un municipio que nació sin pies ni cabeza y ella ha tenido que lidiar con la responsabilidad de darle vida. Después de casi tres meses de haber asumido como mandataria, el pasado 1 de diciembre de 2019, hoy no tiene sede u oficina y despacha desde la casa de una amiga. Es la única funcionaria del municipio y gracias a unos amigos consiguió un computador y una impresora para realizar las tareas mínimas de su cargo. Rodriguez se ha sentido sola en varios momentos de su paso por la administración municipal de Barrancominas. Ha estado tentada a renunciar, pero su verraquera le ha hecho entender la responsabilidad que tiene encima. Sabe que le restan cinco meses de arduo trabajo antes de finalizar su fugaz periodo; el 26 de julio de este año se elegirá su sucesor. El municipio lleva casi tres meses de haber sido constituido, ¿Cómo va ese proceso en Barrancominas? Norela Rodríguez Sandoval: En este momento no tengo un despacho como alcaldesa y a la fecha no se tiene la presencia de las instituciones, quizá esto se deba a que tenemos cambio de gobierno.
¿La administración departamental que terminó en 2019 dejó presupuesto para Barrancominas? N.R.S: No cuento con ese presupuesto. Estamos definiendo cómo y en qué se va a gastar ese presupuesto. Los recursos los maneja es la gobernación (de Guainía), y los va a manejar hasta que se hagan las elecciones. Vengo siendo es como una funcionaria más de la gobernación.
El reto para el próximo alcalde sería hacer el esquema territorial con enfoque diferencial, para orientar a dónde va a ir el crecimiento poblacional del municipio, ya que nosotros no contamos con tantos terrenos, somos prácticamente una isla Dentro de las gestiones realizadas hasta el momento, en medio de resguardos indígenas. ¿concretamente qué ha conseguido? N.R.S: Una de las gestiones que ya se acordó por parte de ¿Cuál es la problemática social más importante que tiene la ADR (Agencia de Desarrollo Rural) es la ampliación de la el municipio hoy en día? cobertura del proyecto de fortalecimiento del cacao en el N.R.S: Uno es la socavación del muelle de la franja del río municipio de Barrancominas. Guaviare en Barrancominas, Arrecifal, Sapuara, Laguna y Pueblo Nuevo. Es decir, al proyecto que ya está vamos a ampliarle la cobertura. Además, ya estamos hablando con el posible compra- Necesitamos urgente hacer control de esa erosión. En Arrecidor de este cacao. fal hay un colegio que está que se lo lleva. En Barrancominas está que se lleva la pista, ya viene (el mes de) julio y empieza Durante este tiempo, ¿cuál ha sido su día a día como al- socavar nuevamente y se lleva la pista. caldesa? N.R.S: En diciembre me desplacé a Inírida a hacer el empal- También se requiere mejorar en salud. Mejorar las condiciones me. Yo solicité un informe para saber que recibía el muni- de las instalaciones del actual centro de salud de Barrancocipio, para así mismo, como encargada, velar por lo que se minas. recibe. Es la hora que no he recibido algo formal por parte de la administración departamental. ¿Se arrepiente de haber asumido el reto? N.R.S: Uno se arrepiente de lo que no hizo más no En enero estuve en Barrancominas y armé una de lo que hizo. oficina temporal en la casa de una amiga. Unos profesores me prestaron un computador, el En el mes de diciembre quise renunciar, cuando otro una impresora; de esa manera fue que me di cuenta como estaba prácticamente el pudimos hacer las solicitudes tanto al deparmunicipio: no tenía institucionalidad, yo era tamento como a nivel nacional. sola, no tenía quien me apoyara.
Pero sí quiero recordarle al Gobierno nacional y departamental que nos pongamos la camiseta para sacar adelante este nuevo municipio. Ya se creó el municipio, nos toca es constituirlo, estructurar su institucionalidad porque todavía no Esto es un reto para mí, debemos trabajar con lo que hay en la región sin mal acostumbrar al está conformada. Gobierno. Actualmente estamos trabajando con la Función Pública sobre cuáles son esos lineamientos para darle institucionalidad ¿En este tiempo qué ha sido lo más difícil para usted como alcaldesa? al municipio. N.R.S: En Barrancominas tenemos Barrancominas se municipalizó para que hubiera presencia del Es- un problema, hay una invasión. tado y no para que se ausentara así como está en este momento. Son personas que no son de ahí, pero que porque se mu¿Qué hace falta para que los gobiernos nacional y depar- nicipalizó entonces cogió tamental efectivamente le den institucionalidad al na- como más precio y eso hace que ellos piensen en ‘lociente municipio? N.R.S: Desde el ángulo en que me encuentro, considero que tiarlo’ y venderlo; no es ni el Gobierno creó este municipio pero no sabía cuáles eran siquiera para vivir. sus competencias. El Estado debe considerar y ponerse al día de cómo se crea un municipio a partir de dos corregimientos. Ese ha sido un problema para mí porque sin Todo el mundo piensa que Barrancominas es una ciudad, tener competencias, el pasan unos requerimientos o lineamientos para poder estar Gobierno me obliga a mí a defender el eraallá, que no los cumple el municipio. rio público. Pero ya estamos trabajando en las tareas que debo desarrollar en estos cinco meses antes de las elecciones del nuevo Pero sin duda lo más difícil es aprender a alcalde, para entregar resultados al nuevo mandatario. hacer la institucioComo falta tan poco tiempo lo que estoy haciendo son ges- nalidad de un mutiones para que el que vaya a venir, que sí va a poder ejecutar nicipio. los recursos, - yo no he podido ejecutar recursos porque no tengo estructura administrativa y no hay una corporación de En ese orden, concejales la ley no permite ejecutar recursos-, por eso nos ¿cuál va a ser el reto del nuevo toca solamente gestionar para entregarle al otro alcalde. alcalde? Cabe resaltar que la única institución que ha cumplido es la N.R.S: Teniendo en cuenRegistraduría Nacional. Ya tenemos registrador municipal. ta que las ¿Cuáles son esas tareas urgentes suyas y del Gobierno elecciones son el 26 de para darle institucionalidad a Barrancominas? N.R.S: Primero tiene que intervenir es el IGAC para hacer el des- julio, estoy linde del municipio. Luego de eso intervine el DANE, lo que hace p e n s a n d o es levantar el censo municipal y entregarlo al DNP para que que voy a a finalmente este pueda destinar los recursos para el municipio. alcanzar entregarle Mientras tanto yo voy trabajando en la estructura adminis- solamente el trativa que debemos presentarle al próximo alcalde para que Rut del muniél se la presente al concejo municipal, para que sea aprobada cipio y las cuentas maestras, para o ajustada por la corporación.
DOTAEDUIPOS del Guainía
que él pueda gestionar los recursos. Estoy pensando también en entregarle, siendo positiva, la estructura administrativa y la conformación del deslinde en el mapa municipal.
Una vez entregue la alcaldía, ¿qué sigue para Norela Rodríguez? N.R.S: Lo primero es seguir con mi Consejo Mayor de Mujeres Líderes de la Asociación de Cabildos y Autoridades Unión de Indígenas de Guainía y Vichada (ASOCAUNIGUVI). Cuando salga de acá quiero seguir fortaleciendo a las mujeres de Guainía. Pero en el plano político, ¿está la intención de ser alcaldesa nuevamente de Barrancomians? N.R.S: En este momento no lo tengo previsto. Estoy es descansando porque yo sé cuál es la dinámica de una campaña. El tema político es muy duro, como mujeres tenemos que enfrentarnos a muchas cosas. De todas maneras, no quiere decir que no lo vaya a hacer. Puedo decir en este momento que no y resulta que en unos cuatro u ocho años resulte yo otra vez de candidata.
Venta, mantenimiento y recarga de extintores Señalización normativa y vial Dotación para seguridad industrial Kit de supervivencia Kit para senderismo Kit para acampar Kit para derrames Herramientas tácticas
322 248 8620 - 312 570 0441 dotaequiposdelguainia@gmail.com
Calle 15 N° 5-55 Inírida Frente a Bomberos
FEBRERO de 2020 - www.elmorichal.com
PUBLICIDAD
5
6
POLÍTICA
FEBRERO de 2020 - www.elmorichal.com
JUAN CARLOS IRAL, GOBERNADOR DE GUAINÍA
“Encontramos una gobernación muy desordenada” El gobernador de Guainía, Juan Carlos Iral, va a completar 60 días de Gobierno departamental. EL MORICHAL habló con él para realizar un balance de su gestión, de los avances que ha tenido y los problemas que ha encontrado. Iral es un gobernador joven, saluda con seguridad, habla fuerte y con contundencia. Por estos días anda como todos los del país, muy ocupado comenzando su gobierno. En los últimos días su nombre ha sonado mucho en el departamento del Guainía por el tema de la contratación del personal y el PAE, nosotros quisimos conocer su respuesta a estos y otros temas. ¿Cómo encontró usted la gobernación del Guainía, en qué estado? Encontramos una institución con muchos problemas, en especial en obras civiles, en contratación, muchas falencias. Revisando las carpetas y los contratos, hemos visto que se omitieron requisitos para contratar, se hicieron malos procesos; uno no puede heredar lo que no está bien, y por eso se lo vamos a dar a conocer a los entes de control. No estamos tapando a nadie, ni escarbando nada, simplemente queremos hacer las cosas bien y estoy comenzando por organizar mi gobierno, porque encontramos una gobernación muy desordenada.
Desde allí comenzamos con los problemas, porque ya comienzan las prórrogas, que se les puede dar claro, pero no es el hecho.
¿Que nos puede decir del puente de Caño Pato? Es una obra que está en investigación, la Fiscalía ha estado revisando todas las obras en ejecución, hace 10 días estuvo en el sitio. Esa obra estaba suspendida, pero ya se le quitó la suspensión y tienen 3 meses para terminarla. El puente ya le están fundiendo los paños, por eso le dimos esa prórroga, porque no queremos más elefantes blancos en nuestro departamento, por allí necesitamos pasar los víveres, pasar a los profesores, y ¿Puede contarnos un caso mejorarle la vida a nuestros guainianos que viven en el visible? Unos equipos médicos con- río Guainía. tratados por 600, 700 millones de pesos, en la cual no se ¿Esas irregularidades de cumplieron con los requisitos las que usted habla, cuánque exige la ley. Firmaron el do los guainianos y los contrato el 17 (de diciembre medios las podremos co2019), y terminaba el 31 (de nocer? diciembre 2019), además tie- Cuando ya tengamos un nen pólizas vencidas y yo no empalme real, completo y puedo seguir con un contrato tengamos conocimiento de así. Ese es uno de los que hay. todas las irregularidades, le Otro son unos procesos que vamos a mostrar al pueblo les dieron el 50% de anticipo lo que encontramos, y le vay a la fecha no han comen- mos a decir lo que sigue, y zado, por ejemplo, nueve para dónde vamos. Para que puestos de salud, un contra- la gente conozca de primera to por 9 mil, 10 mil millones mano su departamento, sus de pesos, creo que se firmó obras, y lo que les espera en en noviembre y se termina nuestro gobierno, para que el contrato en 3, 4 meses, y haya tranquilidad. En un es imposible que construyan mes dos meses, ya se sabe esos puestos en esas fechas. todo cuando tengamos los
informes. ¿Es una ventaja o una desventaja tener los ojos encima en todo el actuar de la entidad? Estamos en un país libre, deberíamos todos los que manejamos recursos públicos tener seguimiento de las instituciones de control y veeduría ciudadana, pero no una persecución política. Los invito a hacer veeduría ciudadana, a que sean partícipes, para que los proyectos se hagan y generen impactos positivos.
nuestra región. Estamos moviendo el tema del plan maestro del acueducto, ese que no pudieron hacer gobiernos pasados, y ahora como el ministerio reestructuro el proyecto, estamos ultimando detalles y esperando la mesa de regalías para comenzar a ejecutarlo. Estamos trabajando en un proyecto de ciencia y tecnología, en este momento y ya va a comenzar la ejecución. Estamos trabajando en la construcción de unas escuelas por los ríos.
Hablando del Plan de Desarrollo ¿Cómo va a participar la población indígena, van a ser consultados? Yo voy a gobernar de la mano con ellos, el apoyo de ellos se vio en las elecciones y tendré en cuenta sus planes de vida, incluidas en el plan de desarrollo, junto con los proyectos de soberanía y seguridad alimentaria. Queremos que el PAE rural sea manejado Gobernador ¿cuál es el ba- por los pueblos indígenas. lance de su gestión hasta Ahora mismo nos ocupamos el momento? Estoy contento porque he en el Plan de Desarrollo, las tocado las puertas del go- mesas se están coordinando bierno central y me las han para llevarlas a todo el deabierto, estoy trabajando partamento, a las comunidacon los gobernadores de la des, hacerlo participativo. región de la Amazonía y Orinoquía, formando un bloque Hace unos días la gente se con siete gobernadores para quejaba del PAE ¿Qué pasó, trabajar unidos en pro de por qué las clases iniciaron ¿Usted siente persecución política? No, comentarios normales, que suceden en cualquier escenario político, en donde nosotros ganamos y otros perdieron, el que pierde siempre se resiente; pero persecución no, igual las puertas de mi gobernación siempre van a estar abiertas para todos.
sin la alimentación escolar? La Procuraduría pasó una circular en donde decía que el PAE tenía que ser contratado en la gobernación anterior, pero no se hizo, no se contrató. Nosotros como nueva gobernación tenemos un cierre presupuestal que hicimos hasta el 20 de enero, así que el servicio está para comenzar a inicios de marzo. Nos pusimos en la tarea de hacer eso con urgencia, los niños lo necesitan. ¿Qué pasa con la contratación del personal en la gobernación, la gente se queja porque no se ha agilizado? Nosotros les hemos dado la oportunidad a muchas personas nuevas y la contratación depende del proceso de cada uno, pero como muchos no saben cómo hacerlo se convierte en un proceso lento, pero se está agilizando de la mejor manera para que estén contratados lo más pronto posible y comenzar como debe ser. Quiero darle a conocer a la opinión pública cuál fue el equipo que contrate para que me acompañara en mi gobernación, hemos tratado de contratar gente muy comprometida, profesionales y técnicos de la región para sacar adelante todos los proyectos, para hacer las
cosas bien. Nos dejaron muchos problemas y esos tienen que ser resueltos. Yo no estoy llevando gente de afuera, es más, algunos que contraté ya estaban allá, pero son buenos profesionales. ¿Usted ha abierto las puertas para que la gente entre a su despacho, qué tal esa experiencia? Es la experiencia más feliz de mi vida y lo seguiré haciendo, me alegra atender a mi gente. Yo sigo siendo el mismo, soy del pueblo y para el pueblo. Abrir las puertas para todo el mundo, para los que me apoyaron y los que no, es mi lema personal. Para finalizar, gobernador ¿Ya tiene listo el primer proyecto que va a presentar ante el OCAD? Claro, ya está, el proyecto más grande, lo estamos finiquitando porque viene con un proceso anterior con cuatro fases. Es el hospital del departamento del Guainía. Cuando ya tengamos el proyecto terminado y aprobado por el ministerio de salud, comenzaremos con la primera fase: Urgencias y la sala de Cirugía. Otro proyecto es el PDA, y la construcción de escuelas en las comunidades de los ríos, todas en proceso para comenzar a ejecutarlos.
PUBLICIDAD
FEBRERO de 2020 - www.elmorichal.com
Transporte de pasajeros y encomienda. Contacto: 312 454 5932 RUTA: Villavicencio Cumaribo Salida: sรกbados 8:00 p.m. Terminal de Transportes Cumaribo Villavicencio Salida: martes 4:00 a.m. Hotel Tairona
7
8
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
FEBRERO de 2020 - www.elmorichal.com
Actualidad del Hospita
Hospital San Juan de Dios recibe reconocimiento por implementación del modelo de atención médica extramural con enfoque diferencial El pasado 12 de febrero los representantes del sector salud en el Departamento del Vichada fueron invitados al 'IV encuentro de secretarios departamentales y distritales' realizado en la ciudad de Bogotá, donde se llevó a cabo el taller denominado “Hagamos que las cosas pasen”. En este encuentro, se realizó la capacitación del modelo MAITE (Modelo de Atención Integral Territorial) y el lanzamiento del aplicativo “Ai Hospital contigo”. Destacándose el Vichada, como el departamento pionero en la implementación del modelo de atención medica extramural con enfoque diferencial para la población vichadense. MAITE, es un modelo acción integral territorial, que aplica en departamentos de zonas de difícil acceso y con población dispersa, “cada departamento trata de implementar el modelo acorde a su población y territorio, ajustándose a lo establecido en la resolución 3280 de agosto 2018, la cual tiene como objetivo buscar un modelo que pase de asistencial a lo preventivo”, argumentó el Doctor Cardozo. El evento contó con la asistencia del Presidente de la República, Iván Duque Márquez; el Ministro (e) de Salud y Protección Social, Iván Darío González Ortiz; el jefe de emergencia y desastres de la cartera de salud, Luis Fernando Correa; los diferentes secretarios departamentales y distritales del país y demás personalidades reconocidas en la materia. El taller “Hagamos que las cosas pasen”, consistió en capacitar a 37 secretarios del país e identificar las necesidades que existen en cada territorio en materia de salud y aplicar planes de acción efectivos para atender la demanda bajo el Modelo de Atención Integral Territorial (MAITE), que ya se viene ejecutando en el Vichada desde el año pasado. También se realizó el lanzamiento del aplicativo “Ai Hospital contigo” que es la plataforma que dispondrá información nominal del desarrollo de gestión de entidades territoriales, hospitales y las rutas de prevención. Implementada por el Ministerio de Salud y Protección Social para el mejoramiento y la calidad de servicios que prestan los hospitales en el país. Desde agosto de 2019, de manera armonizada con la Secretaria de Salud Departamental de Vichada, el
Hospital San Juan de Dios, ha venido implementando MAITE, con enfoque atención extramural y diferencial. Al respecto, el gerente de la ESE San Juan de Dios de Puerto Carreño, Álvaro Cardozo, indicó a EL MORICHAL que “nosotros como Vichada, fuimos los primeros en implementar la aplicación de algunos procedimientos como exámenes en tiempo real, cardiovascular (POCT) en las diferentes brigadas y técnicas de inspección visual de cuello uterino y tratamiento inmediato (ver y tratar)” detalló el representante del Hospital. La representación del Departamento de Vichada, sin duda, se llevó los aplausos y el reconocimiento público por el arduo trabajo presentado por el equipo de profesionales de la salud que conforman la ESE departamental San Juan de Dios y que incansablemente realizan las atenciones médicas extramurales, brigadas médico asistencial con las que han llegado a la población más vulnerable con enfoque diferencial en el departamento. Asimismo, el Doctor Cardozo mencionó que el Ministerio de Salud y protección social ha tenido especial interés en apoyar al departamento y actualmente reconoce la exitosa experiencia del modelo de atención médica extramural con un enfoque diferencial implementada para la población Vichadense. Para Álvaro Cardozo, “recuperar financieramente esta institución de salud no ha sido fácil, pero en conjunto con un buen equipo de trabajo y con la ayuda del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Salud, hemos logrado salir adelante. Este nuevo cuatrienio se perfila con buenas expectativas de trabajo para seguir avanzando. El gobernador, Álvaro León Flórez tiene buenas pretensiones para el Vichada y una de las líneas prioritarias, es el sector de la salud, mejorar la parte asistencial y financiera”, destacó el directivo del Hospital.
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
FEBRERO de 2020 - www.elmorichal.com
9
al Departamental San Juan de Dios E.S.E en Puerto Carreño, Vichada El desarrollo médico asistencial del hospital ha venido evolucionando en la prestación de sus servicios.
atención mensual - bimensual y a la cantidad de demanda de pacientes existentes por especialidades.
En la actualidad el Hospital San Juan de Dios cuenta con cinco especialidades básicas que comprenden las áreas de atención médica: ginecología, optometría, pediatría, cirugía. Las cuales se prestan 24 horas, los siete días a la semana y medicina interna (15 días al mes).
El trabajo médico de estos especialistas en conjunto con el equipo de la ESE del Hospital San Juan de Dios de Puerto Carreño logra, sin duda alguna, disminuir las remisiones a nivel nacional, les brinda a todos los vichadenses una efectiva solución f rente a los diferentes diagnósticos de salud que aquejan a la población.
El Hospital también cuenta 13 especialidades por telemedicina y 13 especialidades presenciales atendidas los fines de semana, pues los especialistas asisten a la capital vichadense según el cronograma de
Solo en 2019 el Hospital San Juan de Dios se atendió un promedio estimado de 19.000 consultas médicas especializadas.
ÁREAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Dermatología. Otorrinolaringología Reumatología. Neurología. Gastroenterología. Medicina Física Rehabilitación.
Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Neumología Urología. Oftalmología. Psiquiatría. Endocrinología. Ortopedia.
Gestiones para mejorar la calidad del servicio En el año 2019, desde la ESE departamental se radicó un proyecto ante el Ministerio de la Salud por un valor de 6.500millones de pesos para la dotación de los cuatro hospitales del departamento de Vichada. “Ya en este mes cerramos el contrato, ya hemos recibido el 100% de los equipos y estamos en la etapa de adaptación, implementación de cada uno de estos equipos y en la etapa de la asistencia técnica de los ingenieros para las capacitaciones del personal” manifestó Cardozo. Adicionalmente el gerente del Hospital San Juan de Dios, comentó que en marzo de este año se tiene previsto la entrega a cada uno de los municipios, las ambulancias básicas que se lograron para el traslado de pacientes del departamento. “Ese fue otro proyecto que se radicó ante el Ministerio y aprobaron cuatro ambulancias, una para cada municipio. Igualmente quiero acotar, que en materia de infraestructura ya tenemos la viabilidad técnica y aprobación del Ministerio para la Protección Social también, y estamos en la espera de la adjudicación de los recursos”, indicó el gerente.
E.S.E. HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS PUERTO CARREÑO VICHADA
Pese a diferentes factores, se ha visto reflejado un importante trabajo gerencial, médico y asistencial de todos los que conforman el sistema de salud en el departamento. Sin embargo, para Álvaro Cardozo “aún tenemos mucho por hacer, no solo nos enfocaremos en el ámbito de inf raestructura, dotación médicas, transporte de pacientes. También sabemos lo importante que es el tema de la humanización que abarca una buena atención al usuario frente a este servicio. Vamos a hacer énfasis en el buen trato a nuestros usuarios. Vamos a incidir en capacitaciones al personal para mejorar el trato a la población y establecer un programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención de salud” puntualizó el gerente.
10
VICHADA
FEBRERO de 2020 - www.elmorichal.com
Eli Levi Peroza, el joven que le pone color a Puerto Carreño
Eli Levi Peroza Echenique es el joven vichadense que ha creado más de 20 obras paisajísticas (murales) realizadas en Puerto Carreño y gran cantidad de pinturas en lienzo, donde exalta la belleza del llano, sitios emblemáticos como el Cerro la Bandera y momentos como la inundación que afectó notablemente la capital de Vichada en 2018.
Alcaldía de Puerto Carreño no ha regulado el servicio de motocarros
taderos y comercios locales y realizar los 11 murales que aún se visualizan en la fachada del cementerio Municipal, cerca de la rotonda de la Virgen, en Puerto Carreño.
Su arte es desarrollado de manera empírica, por eso hace un “llamado a los gobernantes para que hagan convenios con instituciones que faciliten la enseñanza de la pintura en los niños y El joven pintor de 27 años jóvenes de la región”, punproviene de una familia hu- tualizó el pintor. milde y trabajadora, y es oriundo de La Primavera, Según Peroza, “en Carreño Vichada, pero desde los 13 hay talento, artistas que han años está radicado en Puer- tocado puertas pero no han to Carreño. “Desde niño me sido apoyados ni han tenigusto dibujar en hojas de do la oportunidad y se han cuaderno, me entretenía dedicado a otros oficios. Un pintando la pista del avión joven que le guste la pintuy cuando aterrizaba. Quie- ra, no puede dejar morir ese ro dejar plasmada en mis sueño de ser pintor”, precisó. pinturas mis mejores ideas, llevar la imagen de mi llano Eli Levi se encuentra actuala toda Colombia y de ser po- mente en Villavicencio, trabajando en el sector de la sible al mundo entero”. construcción para poder viPeroza, fue el responsable vir y comprar unos lienzos y de crear paisajes en la man- pinceles para continuar con ga de coleo, en algunos es- su arte.
EDICTO
A través de la página oficial de Facebook, la Alcaldía de Puerto Carreño hizo un pronunciamiento para informarle a la comunidad en general que el servicio de motocarro no se encuentra habilitado para ninguna cooperativa o empresa y que tampoco ha emitido ninguna regulación a la fecha para la prestación de ese servicio.
EDICTO
Según la administración, hasta el momento no se ha otorgado ningún permiso de habilitación. Al respecto, Carlos Pardo, declaró a EL MORICHAL que “hay que tener en cuenta que una regulación es un proceso que requiere de un estudio, requiere un concepto por parte del Ministerio de Transporte y hasta que la administración municipal no cuente con todos los lineamientos jurídicos no podemos emitir regulación alguna. De hacerlo ahora, estaríamos infringiendo la normativa vigente” indicó el secretario de gobierno municipal. El pasado mes de enero, el Alcalde Jair Beltrán y su equipo de trabajo se reunieron con el gremio de taxis y motocarros para escuchar la situación de
tránsito y vialidad que se viene presentando en el municipio desde el año pasado. Allí se acordó realizar una caracterización (censo real) para establecer con exactitud cuántos vehículos tipo motocarros existían a esa fecha en la capital vichadense. “Este censo real o caracterización realizado desde la Oficina de Inspección de Tránsito Municipal no significa que se les haya otorgado un permiso o regulación a los motocarros. Solo fue para verificar cuantos existían, ellos siguen prestando el servicio irregular. En dicha reunión solo se les dijo que debían sacar su licencia, tarjeta de propiedad y el SOAT que son requisitos obligatorios para cualquier conductor de vehículo”, manifestó Breyer García, inspector de tránsito municipal. Frente al anuncio de la administración municipal, Edwar López, un asociado de ‘Movilidad tres ruedas’, una de las asociaciones de motocarros existente en Puerto Carreño, manifestó que seguirán trabajando. Vamos a “esperar a ver a qué acuerdo podemos llegar con la alcaldía”, indicó.
Publique sus edictos con EL MORICHAL desde $50 mil pesos Publique sus clasificados con EL MORICHAL desde $20 mil pesos
POLÍTICA
FEBRERO de 2020 - www.elmorichal.com
11
Lo que representa para Guainía el paso de Carlos Cuenca por la presidencia de la Cámara Carlos Cuenca. Foto, Prensa Cámara de Representantes
El Representante a la Cámara por Guainía, Carlos Cuenca Chaux, es el actual presidente a esa corporación. Asumió el pasado 20 de julio de 2019 y termina su periodo directivo el 20 de julio de este año. Pero más que un logro personal para el político, su paso por la presidencia de la Cámara se ha constituido en una verdadera oportunidad para el Guainía y otros departamentos de la región de la amazorinoquia. Cuenca está seguro de que a los “departamentos de la Orinoquia y Amazonia colombiana hoy por lo menos la mayoría de los colombianos saben dónde quedan y esa es la proyección, visualización y sobre todo esa segmentación que buscábamos que nuestras regiones tuvieran un liderazgo”, indicó el parlamentario. En el Congreso las mayorías parlamentarias generalmente se configuran en cacicazgos que giran alrededor de políticos poderosos de zonas representativas del país como la Costa Caribe, los santanderes o el eje cafetero, y los congresistas
su firma, porque el primer año lo cubrirá el Ministerio de las TICs. Nos otorgaron únicamente 12 teléfonos y tratamos de ubicarlos en las zonas más apartadas y más estratégicas, para que la Sin duda, el poder que le ge- gente tenga comunicación”, nera ser el presidente de la indicó el congresista. corporación le ha servido al político guainiano para ca- Otro de los logros recientes nalizar una serie de acciones del presidente de la Cámara en la tierra que representa. es la habilitación y ampliaDe hecho, recién iniciada ción de la pista de Punta Tisu presidencia se realizó un gre por parte de la Aeronáumini Taller Construyendo tica Civil. “Logramos traer País en Guainía donde asis- unos temas técnicos que netieron las ministras del In- cesitaban ellos, y así, como terior, las TICs, de Minas, así 15 días después, a partir del como la directora de la Agen- 1 de diciembre (de 2019) cia de Desarrollo Rural, en- está operando ya, viabilizatre otros altos funcionarios da por la Aeronáutica Civil del Gobierno de Iván Duque. la pista de Punta Tigre… esperamos hacerlo a futuro Ese día Cuenca logró com- en Morichal”, explicó Carlos prometer al Mininterior y Cuenca a EL MORICHAL. al Mintic, para solucionar el problema de incomuni- Otra de esas gestiones recación que afecta a comu- cientes del congresista es nidades de Guainía como la ampliación del cupo de Campo Alegre, Punta Tigre, combustible subsidiado en Caño Colorado, San José, Guainía, una problemática Galilea, Bachaco, Caño Bo- que todos los mese aquejacón, Zancudo, Carrisal, Arre- ba a los habitantes de Iníricifal y Morichal, entre otros. da, pues el costo del galón “Logramos adquirir unos te- de gasolina aumentaba léfonos satelitales y hacer considerablemente cuando un convenio con la Gober- ya no tenía subsidio. “Hoy nación... se están ultimando puedo decir que tenemos detalles del convenio para 336 mil galones (de gasolide zonas de poca representatividad electoral quedan rezagados. Por eso, Carlos Cuenca hoy puede salir airoso a decir que rompió un hito en la Cámara.
Carlos Cuenca. Foto, Prensa Cámara de Representantes
na subsidiada), así quedó la última resolución que empezó a operar los primeros días de enero (de 2020)”, indica el representante. Como congresista, Cuenca también ha acompañado el proceso de municipalización de Barrancominas. Por su gestión, el presidente Duque asistió al evento del 1 de diciembre de 2019, día en que se formalizó la constitución del nuevo municipio de Colombia. Pero además, ha acompañado el proceso de institucionalización del segundo municipio de Guainía. Según el representante, “hemos tocado muchas puertas y todas avanzando. Ya se hizo una mesa técnica con DNP, ya se habló con la Dirección de Impacto Fiscal del Ministerio de Hacienda, ya se tuvo la visita con el IGAC… esto va avanzando de la mejor manera. Esperamos que en transcurso de los días sigamos dándole esa institucionalidad y legalidad que necesita como municipio”, explicó. Actualmente a Barrancominas se llega por el río Guaviare o en avión, pero el presidente de la Cámara asegura
En el marco de las funciones legislativas propias de su cargo, Cuenca también dice estar trabajando en pro del Guainía. “En la Ley de crecimiento (la reforma tributaria) quedó incluido que podemos importar cemento desde Brasil. Eso quiere decir que desde San Gabriel, donde un bulto vale alrededor de 25 mil pesos, podría estar llegando a San Felipe”, según explica el congresista, pues solo el trasporte de un bulto de cemento nacional cuesta alrededor de $100.000 hasta la triple Para el Municipio de Inírida, frontera. el representante Cuenca EL FUTURO POLÍTICO cree que se logrará llevar el gas domiciliario, pero A Carlos Cuenca le suena hace un llamado a los man- la idea de ser senador. “Al datarios locales para que lo departamento le falta el acompañen en esa gestión. tema del Senado. Y no solo “Llevemos el gas domici- al departamento sino a la liario, eso sería de gran im- región”, dice, al ser consulpulso. Hoy paga una familia tado frente a su futuro po220 mil pesos por una pim- lítico. pina de gas cuando podrían pagar $20.000 al mes… por No se atreve a asegurar autoría mía quedó incluido que será candidato al Seen el Plan de Desarrollo (del nado, pero deja ver entre Gobierno Duque) un artículo líneas que bien sea para sedonde con recursos del gas nador o representante a la natural para construir in- Cámara, su nombre estará fraestructura, se construiría entre los elegibles de las esta central de gas en nues- elecciones que se realizarán en marzo de 2022. tro municipio”, asegura. estar trabajando en una nueva alternativa de comunicación terrestre, para conectar al municipio con el interior del país. “Recuerden ustedes que a Güerima (Vichada) llega bus y llega camión. Existe una pica de 35 kilómetros entre Güerima y Guaco (una comunidad indígena de Cumaribo), Guaco a está a solo dos horas de Barrancominas en un motor 40”, asegura Cuenca, quien además explica que podría ser un corredor para transportar incluso la carga que va por el río Guaviare hacía Inírida.
Carlos Cuenca. Foto, Prensa Cámara de Representantes
12
REGIÓN
FEBRERO de 2020 - www.elmorichal.com
Puerto Carreño, múltiples miradas
Cerro de la bandera en Puerto Carreño. Por: Yidis Gahona Rodríguez*
Nuestro municipio fue creado en 1922 por el primer comisario de Vichada, el general Buenaventura Bustos en el lugar conocido como “El Picacho”, al que hoy denominamos como el Cerro de la Bandera. El nombre de Carreño fue dado en honor a Pedro María Carreño, quien por ese entonces era Ministro de Gobierno.
Sin embargo, antes de que se fundara Puerto Carreño ya había otros habitantes en este territorio. Así lo describe José Eustasio Rivera, el mismo autor de La Vorágine (uno de los hoteles del municipio lleva el nombre de su obra) a quien, por su conocimiento de la Orinoquia, se le solicitó participar en la Comisión de Límites con Venezuela:
Foto: Edwin Suárez
Las regiones circunvecinas al sector que se acaba de amojonar, bañadas por los ríos Vichada, Orinoco, Guaviare, Inírida, Atabapo y Alto Guinía, tiene una escasa población la cual está compuesta en su mayor parte de indígenas pertenecientes a las tribus de Bares, Guahibos, Carros, Banivas, Curripacos, Puinaves y de algunos colonos de origen brasileño, ve-
nezolano y colombiano, siendo estos últimos los menos numerosos.1 La dinámica que va adquiriendo Puerto Carreño se explica por dos aspectos, los cuales tienen su origen en el siglo XIX. Por una parte, era lugar de paso de viajeros, pues el río Meta, que alimenta con sus aguas el municipio, desemboca en el Orinoco que fue una importante vía de comunicación, ya que atraviesa el sur del territorio venezolano y de allí, a través de Guyana, era posible llegar al Océano Atlántico y conectarse con Europa. De otro lado y teniendo en cuenta que en el sur de Colombia y en el Vichada se extrajeron pieles de animales salvajes, plumas de garza, caucho, sarrapia, balatá y chicle, Puerto Carreño fue un lugar de embarque y comercialización de estas mercancías.
ganadería y las costumbres de los hatos ganaderos. Pero es importante recordar que el Río Orinoco es determinante en lo que hoy es Puerto Carreño. Pescadores, comerciantes e incluso contrabandistas han hecho de esta importante fuente de vida su recurso principal para la supervivencia.
Poco a poco fueron poblando el territorio colonos de diferentes partes del país. Los que predominaron fueron los llaneros que venían de Arauca, Cananare y Meta. Estos introdujeron la
Como se evidencia, en Puerto Carreño conviven diferentes miradas y sueños alrededor de lo que queremos que sea el municipio. Por ello, es fundamental que esta diversidad sea te-
Yidis Gahona
nida en cuenta por nuestros gobernantes y por quienes planean el desarrollo del territorio. No hacerlo se convierte en una imposición de una verdad que, en la práctica, no es la misma para todos. 1Kamues, L. (1997). El Vichada. Proceso social y planificación regional. *Administrador de Empresas - Profesional en Gestión Cultural y Comunicativa. Especialista en Gestión Cultural y Políticas Culturales. Estudiante Maestría en Sociología. Universidad Nacional de Colombia.
‘Historia de Inírida’, el más reciente libro de Tiberio de Jesús Acevedo Para esta segunda edición tuve la oportunidad de investigar más, recolectar más datos y actualizarlos hasta el 2019. Se lo dediqué al fundador de Inírida, al primer comisario Hernán Ríos Gonzales, porque nadie sabía quién fundó a Inírida, nadie sabía de él y eso es importante. El fundador murió en el 92, la familia me regaló fotos y en su honor, está en la portada del libro.
Tiberio de Jesús Acevedo Por: Jose Edward León
Sus obras anteriores son de poesía, novela, cuentos ¿Qué lo motivó a escribir un libro de historia? Ya tenía antecedentes en el año 85, un libro llamado “El último indígena”, una obra realista, desde el punto de vista indígena. No le cabían las fechas porque quedaba muy al
Usted ya había publicado la primera edición de “Historia de Inírida” ¿Qué cambia en esta segunda edición? Lleva toda la historia, la crónica del primer comisario, el ingeniero que trazo el aeropuerto, la versión del hijo mayor Jorge Ríos, los datos son muy centrados, hice énfasis para los profesores. El objetivo era normalizar el lenguaje, los conceptos, quien es el fundador, y el por qué se hicieron las cosas, para no seguir divaestilo occidental, y como Iníri- gando, porque no sabemos da no tenía un libro de histo- de dónde venimos y ni dónde ria, y como docente, maestro vamos. y educador necesitaba ese material, me puse a la tarea Le metí un capitulo nuevo de recolectar datos. En el año sobre la sociedad y poder en 2002 hicimos un acuerdo con Guainía; describo cómo ha la alcaldesa de esa época, Eli- evolucionado el poder polízabeth García, quien apoyo la tico y económico, también le investigación y la publicación cuento a la gente cómo ha sido el Guainía e Inírida en el de 1.000 ejemplares.
Inírida, Guainía
conflicto armado colombiano. Yo me atreví porque hay que decirlo, se debe contar la verdad, con cuidado, también digo que no estamos en un territorio de paz, le cuento a la gente que aquí también ha habido problemas, muertos. Que también hemos tenido errores, pero que vamos para adelante. Son pocos los escritores que tiene Guainía y la región; Humberto Amaya, Efraín Bautista y usted ¿Cómo hizo para publicar sus libros? El libro es editado e impreso en Inírida. Siempre hemos estado sometidos al sistema de editoriales del interior
del país, es costoso y no le da independencia al escritor; así que logré constituir una editorial acá en Inírida, con todos los papeles en ley y voy publicando dependiendo de lo que me vayan pidiendo. La opinión de un lector… Respecto a esta edición del libro, Jorge Gámez, uno de sus lectores. opinó que “Esta segunda edición es muy interesante, porque en la primera edición resalta a los oradores locales y la historia del Capitán Toró, Delfín Acosta y Agapito Sandoval, y en esta segunda edición resalta la labor del comisario y su grupo de trabajo que fundaron Iníri-
da de manera oficial, que fue muy importante por su trabajo respetuoso y visionario con las autoridades de esa época, se puede ver la creación del antes aeródromo y ahora aeropuerto, y también la planificación de la ciudad y el trazado de las calles de Inírida” y agregó “Ese libro lo está produciendo tiberio en su propia editorial en el paujil: imprimiendo y armando los libros. Tiberio es una persona muy dedicada al tema de la literatura, historia, investigación de la cultura indígena y vale la pena resaltar eso porque ha servido de ejemplo para otras personas como Efraín bautista”, finalizó diciendo.
EDUCACIÓN Y CULTURA
FEBRERO de 2020 - www.elmorichal.com
Mineducación destinará recursos para educación en Vichada
El Departamento de Vichada recibirá de parte del Ministerio de Educación recursos para el mejoramiento de infraestructura educativa, mobiliario escolar y el apoyo en el estudio de ampliación de la planta docente, para las instituciones educativas públicas a cargo de la administración departamental. La noticia se conoce luego de una reunión entre el director de fortalecimiento de la educación territorial, del Viceministerio de Educación, y Michelle Zurfluh
Requiniva, secretario de rí, en Cumaribo, y el 12 de Planeación e Infraestructu- Octubre en Santa Rosalía, ra de Vichada. explicó el secretario de planeación. Según Zurfluh Requiniva, será una inversión cercana Finalmente el funcionaa los $1.800 millones. “Se rio anunció que el 4 y 5 de logrará el mejoramiento marzo próximo, se realizará en infraestructura de sie- una mesa de trabajo con el te instituciones educativas propósito de revisar y acdel departamento”, indicó. tualizar datos que complementen el estudio técnico, Igualmente se logró que que permita la ampliación con recursos por 480 mi- de plata docente en Vichallones de pesos, se dote da; se espera que sea encon mobiliario escolar a la tre 5 y 8 directivos, y como institución educativa La resultado del estudio, se Normal, en Puerto Carreño, logre un aumento significay los internados de Pirami- tivo de docentes.
Cumaribo se alista para el Festival de Verano
13
Universidad Nacional entregará 1.200 pines gratuitos para el proceso de admisión a programas de pregrado del Peama Orinoquia 2020-2
La Universidad Nacional de Colombia entregará nuevamente pines gratuitos a 1.200 bachilleres egresados de colegios públicos, de estratos 1, 2 y 3, que tengan un verdadero interés en presentar el examen de admisión a programas de pregrado 2020-2 y cumplan los requisitos para ser admitidos a través del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama) de la Sede Orinoquia.
no, con este incentivo la Institución busca apoyar y motivar a los jóvenes de bajos recursos económicos de la zona de influencia de la Sede Orinoquia para que aspiren a tener un cupo en la mejor universidad pública del país.
beneficiarios de estos pines gratuitos podrán realizar el pago de los derechos de inscripción por el valor de $117.000 en cualquier sucursal del Banco Popular; a través de pago virtual en www.pagovirtual.unal.edu. co o en Baloto indicando el Los interesados en obtener convenio 951111. este beneficio deben realizar su solicitud a través del El plazo de inscripción para formulario que está dispo- presentar el examen de nible en el banner informa- admisión es hasta el 16 de tivo de la página www.ori- marzo de 2020. Para mayonoquia.unal.edu.co res informes sobre el proDe acuerdo con el director de ceso de admisión a la U.N. la Sede Orinoquia, profesor Los aspirantes que no cum- ingresar a la página www. Oscar Eduardo Suárez More- plan los requisitos para ser admisiones.unal.edu.co
Una nueva versión del Festival de Verano llega este 28, 29 de febrero y 1 de marzo al municipio de Cumaribo. Un evento que contará con diferentes actividades deportivas y culturales. Las playas del río Vichada serán el escenario principal durante ese fin de semana, pues allí se realizarán noches cargadas de música con artistas como Fredy Burbano, La panilla del río Bravo, Jean Piero, Villamil Torres, Vitico Castillo, Mateo Mendez, Enrique Castillo, El tigre indio, Pablo Pedroza, entre otros. Además se realizará el concurso de belleza de la ‘Chica río Vichada 2020’. Para los deportistas también hay una variada programación en coleo, fútbol playa, vóley playa, canotaje, motocross, campercross y una travesía MTB (bicicleta). Con motivo de la festividad también se realizará una gran caravana turística 4x4 que reúne más de 70 vehículos, que saldrá el 28 de febrero desde Puerto Gaitán (Meta) hasta Cumaribo, para sumarse al Festival de Verano.
Esta es una publicación de: EL MORICHAL COMUNICACIONES S.A.S. EL PERIÓDICO DE LA ORINOQUIA COLOMBIANA
Edwin Suárez Narváez Director y Jefe de Redacción Wilson Pastrana Suárez Editor
WPGráfico Diseño Gráfico y Fotografía CORRESPONSALES Y REPRESENTANTES
COMERCIALES: Gardenia Rebolledo Puerto Carreño - Vichada César Mora Inírida - Guainía
COLABORADORES EN ESTA EDICIÓN: Edgar Guajo José Eduard León Carlos Rico
www.elmorichal.com CIUDAD DE EDICIÓN Bogotá D.C. LUGAR DE DISTRIBUCIÓN Deptos de Guainía y Vichada
Publique sus clasificados con EL MORICHAL desde $20 mil pesos
14
VARIEDADES
FEBRERO de 2020 - www.elmorichal.com
ARIES Estás en un momento decisivo de tu vida. Desde hace algún tiempo, muchas cosas se están moviendo a tu alrededor, y eso te obligará a hacer cambios y tomar decisiones radicales. Una vez lo tengas todo muy claro, sentirás la necesidad de hacer borrón y cuenta nueva en todos aquellos asuntos que das por finiquitados definitivamente. Y muy especialmente en el terreno del amor... A veces todo ha de cambiar para que todo siga igual.
HORÓSCOPO
TAURO Estarás más sociable que nunca, y es un momento propicio para fortalecer tu relación de pareja o iniciar otra nueva con muy buenas perspectivas de futuro. Pero antes tendrás que librarte de los celos. Por otro lado, tienes muy buenas perspectivas en el terreno profesional. Es posible que te ofrezcan algún trabajo o un proyecto muy interesantes. O que tengas que asumir nuevas tareas o responsabilidades en tu puesto actual que te resultarán muy estimulantes. GÉMINIS Andarás tan atareada con infinitas cosas que es más que probable que el estrés o la ansiedad llamen a tu puerta. Además, como estarás tan nerviosa, podrías chocar con la pareja o cualquier persona de tu entorno a la mínima de cambio. Procura mantener la calma y así evitarás conflictos. Pero no todo es malo. En caso de que estés soltera, podrías conocer a alguien muy especial. Y como estarás muy guerrera, nada ni nadie te podrá detener a la hora de luchar por tus objetivos.
al trabajo y el esfuerzo que vienes realizando durante los últimos tiempos, existen muchas posibilidades de que tu economía mejore o que entre una fase muy próspera, pero antes deberás despojarte de los miedos e inseguridades que te bloquean. SAGITARIO Compartir es la clave. Ha llegado la hora de pasar más tiempo con la pareja y los seres queridos, ya que algún tema que procede del pasado amenaza con distanciaros si no hacéis piña en estos momentos. Por otro lado, muy buenas perspectivas a la hora de conocer gente o realizar actividades con la familia, los amigos o los colegas del trabajo. Sin embargo, mucho cuidado con el dinero, ya que podrías tener alguna que otra desagradable sorpresa. Deshazte de todo lo que te pesa o no necesitas. CAPRICORNIO Toca hablar de las cosas. Pon fin a tu tendencia a callar cosas que te molestan para evitar conflictos. Encuentra la manera de hablar con tus superiores o compañeros de trabajo de eso que tanto te preocupa. Y en el terreno del amor y las relaciones personales, déjate de miedos y cuéntales lo que sientes. No solo lo recibirán muy bien, sino que, además, estrecharán vuestros lazos de unión. La clave para que todo vaya bien es compartir momentoe y no dejar cosas guardadas en el cajón.
VIRGO Aunque estés algo baja de energía estos días, no desesperes. La clave es no apalancarte y realizar actividades que te den alegría y buen humor. Algo que te vendrá muy bien para entenderte con las personas de tu entorno más cercano, en general, y con la pareja, en especial, ya que el clima estará CÁNCER bastante caldeado por circuntancias ajenas a la relación. Si La clave de todo no es agradar a los otros, sino a ti misma. surgen disputas, habla y ponte en la piel del otro, ya que si ACUARIO Cuanto más te quieras tú, más te querrán los demás. Ade- dejáis temas guardados, podrían acabar enquistándose. En el terreno del amor, ha llegado la hora de comunicarse más, si no buscas el tiempo y el espacio necesarios para con el corazón en la mano. Si hay algo que se interpone encuidarte como es debido, te puede acabar acarreando pro- LIBRA blemas de salud. Echa el freno y procura disfrutar más de Poco a poco, todo va encajando en tu vida como las piezas tre vosotros es momento de reconocerlo, ponerle nombre y tus relaciones si no quieres que la rutina y la monotonía se de un puzzle que parecía imposible de resolver. Intenta hacer tratar de resolverlo. Hablando se entiende la gente… Y en lo apoderen de ellas. Una manera de combatirlo es explotar tu todo aquello que es bueno para tu bienestar y, si no puedes que respecta al trabajo, tendrás que poner toda tu energía. lado más picante y sensual. con todo, planifica mejor las cosas y pide ayuda si es necesa- Aunque estés algo desbordada por el exceso de trabajo, lo rio a tus colegas o seres queridos. Si tienes una relación será que estás cosechando es muy positivo. LEO la mejor forma de acortar distancias y limar las asperezas A nivel general, estarás llena de energía para hacer frente a que hayan podido surgir a lo largo de las últimas semanas. Y PISCIS Después de un mes de enero muy intenso, toca sentarte a todo lo que se te viene encima (que no es poco), pero puedes si estás soltera, puedes tener alguna grata sorpresa. planificar bien todo lo que se te viene encima a partir de ahoacabar siendo víctima del estrés si quieres abarcar demasiara. En los asuntos del corazón, tus sentimientos estarán algo do. A nivel personal y sentimental, estarás mucho más abier- ESCORPIÓN ta y comunicativa. Sin embargo, corres el riesgo de echar a Estarás encendida (en el buen sentido de la palabra). Senti- revueltos y tendrás que distanciarte de ellos para verlo todo perder buenas oportunidades si estás más pendiente de lo rás la necesidad de disfrutar de tu lado más sensual y atre- más claro. Según los astros, es momento de reflexionar qué que te falta que de lo que tienes. Intenta comunicart de un vido. Y si estás soltera, no te costará demasiado soltarte el es lo que quieres y tomar decisiones al respecto... Y en el temodo más fluido con la pareja o la persona amada, y todo pelo y lanzarte a la aventura…Pero cuidado porque pueden rreno profesional, tienes muchos que retos que superar, pero mejorará. salir a la luz aspectos que no deseas. Por otro lado, gracias con muchas posibilidades de obtener ganancias.
PASATIEMPOS
¿Cuál camino debe seguir el oso para llegar a su madriguera?
Encuentra las 10 diferencias
FEBRERO de 2020 - www.elmorichal.com
1
EL MES EN IMÁGENES
15
2
El Mes en Imágenes
Prensa Gobernación de Guainía
3
1. En una operación denominada ‘Orinoco’ fue capturado en la ciudad de Puerto Carreño (Vichada), la persona conocida como ‘Pájaro’, señalado de ser el cabecilla armado de la estructura Libertadores del Vichada. “En desarrollo del proceso investigativo se evidenció, el despliegue y control de ‘Pájaro’ sobre la línea de narcotráfico en zona fronteriza de Vichada con Venezuela”, precisó la policía. 2 y 3. Con actos protocolarios, muestras gastronómicas, actos culturales y ponqué se realizó la celebración del cumpleaños número 55 del Departamento de Guainía, el pasado 7 de febrero. 4. Yenceli Ariza es una de las finalistas al Premio Cafám a la Mujer 2020, cuya premiación se realizará el próximo 5 de marzo en Bogotá. El trabajo de la candidata de Vichada, al igual que el de sus 29 compañeras, ha logrado impactar la vida de quienes no encuentran las herramientas adecuadas para salir adelante. Con todo su esfuerzo y determinación, Ariza ha creado condiciones que generan mejores oportunidades para sus coterráneos, las cuales se traducirán en un mejor futuro para toda la comunidad.
Prensa Gobernación de Guainía
4
5. Una mujer dio a luz en una patrulla de Policía de Puerto Carreño, cuando era trasladada por los uniformados al Hospital San Juan de Dios. El hecho se presentó el pasado cinco de febrero por el sector de Punta de Laja. Según el reporte médico la mujer dio a luz de manera prematura a una niña de cinco meses, que fue traslada a la ciudad de Bogotá para recibir atención especializada. 6. En lo corrido del año más de 2.000 toneladas de productos aptos para el consumo humano han sido inspeccionadas en su ingreso a Guainía. El objetivo es verificar las condiciones en que llegan los alimentos perecederos y no perecederos, medicamentos y demás elementos. El ejercicio también comprende actividades de verificación de las condiciones de salida del pescado fresco y seco que se comercializa en el interior del país.
6
5
16
PUBLICIDAD
FEBRERO de 2020 - www.elmorichal.com