El Periódico de la Gente
www.elmosquito.com.mx $4.00
Querétaro, Qro. Domingo 8 de noviembre, 2015 Director: Eduardo Loyola Vera Año: 4 Num: 1222
Eliminar a RedQ será todo un reto El mosquito: Alejandra Muñoz
»
El regidor priista Enrique González, dijo que el gobierno de Francisco Domínguez Servién tiene un gran reto por delante con el tema de la eliminación del sistema de transporte RedQ, ello después de que el Poder Ejecutivo Estatal anunciara que el proyecto del nuevo sistema tardará por lo menos 30 meses para ser planificado de forma correcta. local: 3
La muerte en Nápoles Cultura: 18
sietefoto
Belice, una belleza que pocos conocen Internacional: 12
Policías estatales a juicio » La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ) in-
formó que los dos policías estatales que el pasado 2 de noviembre fueron acusados de violación, ya fueron puestos a disposición del Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal del distrito. Los agentes no tendrán derecho a libertad condicional por tratarse de un delito grave.
7 503021 258007
Opinión : halcón maltés 20
2 el mosquito : LOCAL : Domingo 8 de noviembre, 2015
Director General Dr. Eduardo Loyola Vera Director Administrativo C.P. Eduardo Loyola de Bastiani
Sietefoto
Auxiliar Administrativo
Descuentos en el predial La administración municipal capitalina, presidida por Marcos Aguilar Vega, informó que durante los meses de noviembre y diciembre otorgará diversos descuentos en multas y recargos a los más de 118 mil contribuyentes que adeudan el predial. Los descuentos comprendidos en este mes son del 100% y en el mes de diciembre del 80% sobre multas y recargos; estos
Director Editorial Lic. Carlos Gutierrez A.
Más de 118 mil contribuyentes adeudan el pago
Ya está disponible la campaña de descuentos al predial, esta comprende un 100% de descuento a los pagos en el mes de noviembre
Mary Tamayo
descuentos aplican en el pago de impuesto predial, impuestos sobre traslado de dominio, impuestos sobre fraccionamiento, condominio, subdivisión y relotificación de predios. Cabe recordar que ya no es necesario hacer filas para cumplir con sus pagos; ahora el predial se puede pagar en línea, bastan unos clics en el portal de municipio de Querétaro (http://www.municipiodequeretaro.gob.mx) para generar una línea de pago; esta última puede saldarse con tarjetas de crédito o débito; además puede pagarse en tiendas Oxxo, autoservicio y bancos.
redaccionelmosquito@gmail.com
Editor Gráfico L.D.G. David Alvarado
Coeditor Gráfico L.D.G. Alexis Hernández
Reporteros Axcel Luengas Alejandra Muñoz
Jefe de Compras Vicente Jiménez
Jefe de Planta Eduardo Morales
Auxiliares Marco Chávez Noel Guerrero Ing. Rodrigo Varela
Director de Distribución Carlos Esquivel
Auxiliares Noé Avelar Óscar Jiménez Mario Arteaga Gerardo Pacheco
Axcel Luengas
Colaboradores
Nuevo plan de movilidad El presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, presentará un “Proyecto de movilidad”; dicho proyecto comprende la implementación de infraestructura –como ciclovías- para eliminar paulatinamente el uso del automóvil. Además, están analizando la posibilidad de añadir un impuesto por el uso
de automóvil privado en vías públicas. En este último punto, el presidente municipal capitalino dijo que es algo que se hace ya en otros países para evitar que la ciudadanía utilice el automóvil y open por el transporte público o medios menos contaminantes como la bicicleta.
Mariano Venot David Cambrón Rodolfo Espinosa Alfredo Barragán Gerardo Gutiérrez Isabel Gamma Ernesto Salayandia
Directora de Ventas Lic. Verónica Trejo Tel. 410 02 23 ventaselmosquito@gmail.com
El Mosquito es una publicación diaria de Humanismo Social Com S.C. con todos los registros en trámite; impreso en los talleres de Pressco. Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de textos e imágenes y demás materiales de esta edición sin la autorización previa de la Dirección General y Editorial. Las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de sus autores. Redacción: Anillo vial Fray Junípero Serra 14300, c.p. 76220. Tel. 215 4658 Correo: redaccionelmosquito@gmail.com Facebook: elmosquitoqueretaro Twiter: elmosquito_qro
Domingo 8 de noviembre, 2015 : LOCAL : el mosquito
3
Fotos: El mosquito: Axcel Luengas
Eliminar a RedQ será todo un reto
La estrategia de planificación del transporte durará 30 meses
El regidor priista Enrique González, dijo que el gobierno de Pancho Domínguez tiene un gran reto por delante con el tema de RedQ Enrique González González, regidor priista, afirmó que finalmente el gobierno estatal encabezado por Francisco Domínguez Servién, tuvo en cuenta que el problema del reordenamiento del transporte público no era tan sencillo como parecía, ello después de que el Poder Ejecutivo Estatal anunciara que el proyecto del nuevo sistema tardará al menos 30 meses para ser planificado de forma correcta. Esta situación, trajo consigo una oleada de críticas a través de redes sociales en donde se cuestionaba -en algunos casos- la premisa que en campañas políticas se hizo con respecto al tema del transporte público; premisas que suponían un cambio radical desde el primer día. Por esta razón, Enrique González afirmó que prometer en campaña fue algo fácil, pero ahora el verdadero reto ya está puesto sobre la mesa. Al ser cuestionado sobre este asunto, el regidor en el
Juan Barrios es el nuevo presidente de la Unión de Transportistas
Ayuntamiento de Querétaro dijo que hay muchos temas que se engloban -y se deben valorar- alrededor de la eliminación del Sistema Red Q que impulsó el exgobernador, José Calzada Rovirosa, ya que este servicio es una de las principales demandas de la ciudadanía, y uno de los problemas más grandes de la entidad. “Es un tema que forma parte de la movilidad del estado y particularmente de la ciudad, el tema que tiene que ver con las tarifas, con la calidad del servicio, con el respeto a las normas de tránsito y -desde luego- con la prestación de un buen servicio” dijo
el regidor, quien argumentó que las promesas de campaña tendrán que cumplirse. Como parte de los retos que encaran la transformación del sistema de transporte metropolitano, Red Q, cabe recordar que, entre los últimos movimientos está el reciente cambio de administración de la Unión de Transportistas Urbanos de Querétaro; ahora presidida por Juan Barrios, quien sustituye a Mayra Melo; esta última anunció recientemente que con la llegada de Barrios al poder, los transportistas están divididos. DAVID CAMBRÓN
4 el mosquito : LOCAL : Domingo 8 de noviembre, 2015
Sietefoto
No estamos listos para legalización
El cigarro mata más que las balas perdidas del crimen organizado
Tabaco mata más gente Guillermo Tamborrel solicitó que se mida el impacto que tienen las adicciones en la sociedad queretana
lamentablemente no hay encuestas que midan el daño. Cuestionado al respecto, indicó que hasta la mitad de las mujeres que tienen una relación, manifiestan ser víctimas de vioPor desgracia, no estamos mi- lencia, violencia en su mayoría diendo el impacto que tienen generada por alguna adicción y lo las adicciones al seno más grave es que hay de la sociedad, afiradicciones que mamó Guillermo Tamtan personas y la sopersonas borrel Suárez, titular ciedad no se da cuenMueren al año por del Consejo Estatal ta, como es el caso del causa del tabaco en Contra las Adicciotabaquismo. México nes en Querétaro, En nuestro país, el pues afirmó que si tabaco mata a 60 mil bien muchas de éstas se origi- personas cada año, 40 mil fumanan por la disfuncionalidad fa- dores activos, unas 20 mil persomiliar, pero cuando esto ocurre, nas son fumadores pasivos.
60 mil
La resolución hecha por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que cuatro ciudadanos en particular pudieran consumir de manera legal mariguana, refiere libertades en un amplio espectro, por lo que las personas deben tener el conocimiento sobre los efectos que causan este tipo de plantas, dijo el presidente del Colegio de Abogados en nuestro estado, Calixto de Santiago Silva. “Nosotros no podemos proponer que esté bien o podemos proponer que esté mal, pudiera ser una circunstancia de libertad individual de cada uno de los seres humanos quien vive en este país, pero también creemos que de manera directa, creo que el Estado Mexicano o los individuos que viven en el Estado Mexicano todavía no tienen un momento dado la capacidad de libertad de decisión de instrucción para poder definir si está bien o está mal” aseguró. Explicó que se tiene que considerar un estudio técnico en este tema y tal como lo refieren algunos actores políticos, debe haber una cruzada sobre los beneficios o los problemas que se generarían-
Con cuatro centros de atención a beneficiarios, Diconsa atiende a la población en cuestión alimentaria y por ello modificaron las reglas de operación y así atender poblaciones urbanas a través de un esquema de atención con una tarjeta llamada “Tarjeta Sin hambre” dijo Manuel Mendoza Alegría, gerente regional de Diconsa Bajío, el cual comentó que dichos centros están ubicados en la
Notimex
Diconsa sigue trabajando en Querétaro
Es más difícil trabajar en zonas semiurbanas
Colonia Satélite, en la delegación Epigmenio González, en las instalaciones de Sedesol y otro más en Santa Rosa Jáuregui. Hasta este momento, este
programa de Sedesol atiende a un total de 7 mil 850 beneficiarios en la capital a través de la venta de productos de contenido proteico. David Cambrón
Domingo 8 de noviembre, 2015 : LOCAL : el mosquito
5
Más detenciones en la capital queretana El presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega celebró las acciones que han realizado en materia de combate al crimen, pues dijo que parte de estas acciones llevaron a la detección de una persona que al ser detenida por robo, se le encontraron cartuchos y droga. Explicó que después de que un par de sujetos asaltaron a una mujer en las inmediaciones de la Central de Abastos, los cuales Confían en que baje la incidencia delictiva fueron denunciados maleta con un kilo incrementado hasta un 400% en de inmediato al 066 100 gramos de mari- la capital y confían en que prony tras darse a la fuga han aumentado guana y una báscula. to haya una baja al respecto y difueron detenidos al Las detenciones Esto persona es habi- jo que asumirá este tema de masur de la ciudad, donen la capital, en lo tante de Lomas de Ca- nera profesional. En el caso de la de encontraron un arque va de la nueva administración sablanca y por ello es seguridad en centros comerciama 380 con seis carnecesario continuar les, dijo que la SSPMQ puede intuchos abastecida. Aunado a eso, una vez que se con las estrategias de seguridad. gresar cuando hay flagrancia, sin En este sentido, también in- embargo ya platican con empreinspeccionó el vehículo compacto de los sospechosos, se encon- formó que durante el primer mes sarios para que sea una obligatraron con que traían consigo una de trabajo, las detenciones se han ción la seguridad privada.
400%
sietefoto
Marcos Aguilar Vega celebró las acciones que se han realizado en materia de combate al crimen en la capital del estado
6 el mosquito : LOCAL : Domingo 8 de noviembre, 2015
Sin límites
» Fue inaugurada la expo-
GEQ
sición “Sin límites. Artistas con discapacidad intelectual” en el Museo de Arte de Querétaro que estará abierta al público hasta hoy 8 de noviembre y estarán a la venta obras donadas por diversos artistas. La recaudación será para Nuevo Mundo en Educación Especial IAP.
Recursos naturales están muy olvidados Las víctimas de guerras y conflictos armados no sólo son los seres humanos y las ciudades, también los recursos naturales y el medio ambiente, cuyas afectaciones son irreversibles e irrecuperables, puntualizó la ecologista queretana América Vizcaíno. En el marco del Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados, que se celebra el 6 de noviembre de cada año, Vizcaíno llamó a prestar atención al daño a la ecología, en situaciones bélicas, aún en países o regiones que están en aparente paz. En el caso de México, dijo, los conflictos por el agua y otros recursos no son difundidos en los medios de comunicación, son víctimas olvidadas, pero constituyen “microguerras” que deben llamar ya la atención de las autoridades para regular esa situación y evitar problemas mayores. “En cuanto a Querétaro, se está canalizando agua de otros lugares porque aquí los acuíferos
SIETEFOTO
Se celebró el “día internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados”
La ambientalista América Vizcaíno llamó la atención de las autoridades
están sobreexplotados y no oímos el estertor social cuando le quitan el vital líquido a otras comunidades. No oímos el estertor social cuando nos apropiamos de recursos naturales en beneficio de las grandes ciudades”, alertó. Desde su punto de vista, los conflictos que ocurren en torno al agua y otros recursos naturales son alistamientos de conflictos sociales mayores que podrían ocurrir en México y otros países en un futuro.
La activista queretana recordó que los vehículos pesados utilizados para la guerra dañan el terreno natural, lo compactan, se mueven de un lado a otro lado, afectan miles de kilómetros a la redonda y destruyen suelos cultivables, lo que inhibe el crecimiento de la vegetación. “Sin vegetación no hay cultivos, no hay vegetación para alimentación del ganado y se paraliza la actividad agropecuaria y económicas de la zona.
Domingo 8 de noviembre, 2015 : LOCAL : el mosquito
7
Activan municipios Con el objetivo de fomentar el desarrollo de la cultura física en la población en general, el programa Muévete en 30 M continúa su desarrollo en los 18 municipios del estado, a través del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (Indereq), en coordinación con las Direcciones del Deporte en los respectivos municipios. La meta del programa de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), coordinada en el estado por el Indereq con el apoyo de los municipios, es activar en la entidad a más de cien mil personas en distintos ámbitos, a través de los tres ejes como son escuelas, empresas
GEQ
Indereq y Conade fomentan la cultura física a través de su programa Muévete en 30M
Participan los 18 municipios en el programa
y eventos masivos. En este sentido, Julio César Vázquez, director del deporte en el Municipio de Cadereyta, señaló que por el momento el Programa Muévete en 30, actualmente se lleva a cabo en plazas y jardines de la comunidad de El Palmar y en el barrio de San Gaspar.
Agregó que se está trabajando para implementar este programa en las nueve delegaciones que conforman el municipio de Cadereyta y, de esta manera, beneficiar al mayor número de personas. Con el Programa se pretende masificar la actividad física y recreativa en todas sus expresiones.
Cateados
» La Procuraduría Gene-
sietefoto
ral de justicia informó que, luego de las averiguaciones que realizó el ministerio público, se hizo un cateo en un domicilio de la colonia Centro Histórico, en el lugar se encontraron 155 dosis de cocaína en piedra, 7 de marihuana y más de 170 mil pesos en efectivo.
En El Salitre ral de Justicia del Estado informó que hasta el momento no se ha identificado la identidad de la persona a quien encontraron muerta a un costado de Villas Fontana, en el Salitre. Ya se iniciaron las averiguaciones para dar con los responsables del asesinato.
Csi Qro
» La Procuraduría Gene-
ServiCioS de impreSión n
Impresión Digital
n
Impresión en Rotativa
n
Impresión Offset
n
Contamos con diseño
algunoS produCtoS n
Libros
n
Periódicos
n
Revistas
n
Flyers
n
Manteletas
ContaCto: nextel. 410 0223 : tel. 2154658
Domingo 8 de noviembre, 2015 : LOCAL : el mosquito
9
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizó la entrega de reconocimientos a los estudiantes que obtuvieron los primeros lugares en la quinta edición del Encuentro Cultural Somos UAQ, que contó con la participación de 750 alumnos de todas las unidades académicas, con 400 proyectos registrados en diez disciplinas artísticas. El Dr. Gilberto Herrera Ruiz, reconoció el esfuerzo y talento de todos los participantes. Señaló que la UAQ es la Máxima Casa de Estudios de la entidad gracias a iniciativas de esta índole. Por su parte, la Dra. Rebeca Ivonne Ruiz Padilla, coordinadora de Formación de Grupos y Gestión Cultural de la UAQ, aseguró que el arte “nos hace mejores personas” y manifestó su satisfacción por la gran participación de la comunidad estudiantil. En la disciplina de Teatro, con formación en Bellas Artes, los galardonados fueron: la obra “La mudanza” con el primer lugar; “El tercer fausto” con el segundo; así como “Desierto” en la tercera posición En cuanto a Producción literaria, en la categoría de Cuento: el primer lugar fue para Andrea Domínguez.
Sagarpa
Ganadores de encuentro cultural UAQ
Invertirán más de 80 millones de pesos
Sagarpa con Corregidora Mauricio Kuri se reunió con el delegado de Sagarpa en Querétaro para presentar su carpeta de proyectos
El delegado federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Querétaro, Gustavo Nieto Chávez, sostuvo una reunión de trabajo el con el presidente municipal de Corregidora, Mauricio Kuri González, para revisar proyectos que tiene el municipio enfocados al sector primario de dicha demarcación. En consecuencia al compromiso del secretario de Sagarpa, José Calzada Rovirosa, por acercar a los 18 municipios de Querétaro los programas de la dependencia federal para impulsar a
productores, el delegado Gustavo Nieto recibió de manos del alcalde Mauricio Kuri, la carpeta de proyectos de Corregidora que en suma alcanzan 80 millones de pesos. Nos entusiasma el compromiso que vemos en el alcalde Mauricio Kuri, quien tiene lista la carpeta de proyectos para presentar ante Sagarpa para 2016; busca con ello reactivar los sistemas de producción del campo en Corregidora”, dijo. El funcionario federal detalló que los proyectos que se incluyen en dicha carpeta están: fomento a cultivo de granos básicos, plantación de maguey, equipamiento y puesta en marcha de la procesadora de agave, así como el repoblamiento ganadero.
Capturados dos sujetos en las inmediaciones de la colonia Santa Bárbara, luego de que se encontrara entre sus pertenencias un arma calibre 25 y siete cartuchos útiles, al momento de solicitar los documentos del arma, ambos sujetos indicaron no contar con ella.
Prensa Corregidora
» Se logró la detención de
Nacional
el mosquito Domingo 8 de noviembre, 2015
Notimex
Francia busca invertir en México
Más de 366 mil han concluido la primaria
Un México alfabetizado En los últimos 2 años se ha logrado atender y sacar del rezago educativo a casi 2.5 millones de mexicanos
En los últimos dos años se ha logrado, a nivel nacional, atender a 544 mil 865 personas en alfabetización; 579 mil 118 en nivel secundaria y un millón 366 mil 313 concluyeron primaria, en suma, casi dos millones y medio de mexicanos han salido del rezago educativo. La directora de Concertación y Alianzas Estratégicas del
Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Susana Magaña Barajas, destacó que “México es un país que está compuesto principalmente por jóvenes, lo que representa una fuerza renovadora, constructiva, entusiasta y de esperanza. La funcionaria participó con el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, como testigo de honor en la firma de convenio entre los institutos duranguenses de Educación para Adultos (IDEA) y de la Juventud (IDJ ). Redacción
Empresas francesas agroindustriales buscarán tener una mayor participación en el mercado mexicano, luego de que la exportación de frutas y verduras en el país se ha incrementado, señaló la agregada comercial de la embajada de Francia, Claire Escamez. Y es que si bien, los principales proveedores de maquinaria y tecnología para el campo nacional son Estados Unidos y China, el país galo busca apuntalar a sus PyMes que ofrecen tractores y soluciones en invernaderos y toma de muestras en semillas, entre otros. Hoy en día la participación de negocios franceses en México es de tan solo 1.0 por ciento, sin embargo, autoridades competentes estiman que la cifra podría duplicarse en un corto periodo, toda vez que empresarios mexicanos deseen asociarse para distribuir los productos y servicios. Durante el año pasado, dichas empresas obtuvieron ventas por 15.4 millones de euros, de los cuales, 60% fueron efectuados en el Bajío.
El presidente de la mesa directiva de la cámara de diputados, Jesús Zambrano Grijalva, enfatizó su interés por contribuir al relanzamiento de los vínculos entre México y Cuba, a través de las relaciones interinstitucionales de sus congresos. Asimismo, se pronunció en favor de que nuestro país vecino, Estados Unidos atienda el resolutivo que emitió hace tiempo
Notimex
Celebran relaciones México – Cuba
Signaron diversos acuerdos para fortalecer a ambas naciones
la Organización de las Naciones Unidas en dicho resolutivo se pide a Estados Unidos levantar el embargo económico que tiene sobre Cuba.
Externó su beneplácito por los acuerdos a los que llegaron este viernes entre los mandatarios de ambas naciones en favor del restablecimiento del diálogo público.
Domingo 8 de noviembre, 2015 : NACIONAL : el mosquito
11
Adiós al Humanista El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó con siete votos a favor y cuatro en contra la decisión de la Junta General Ejecutiva de retirar el registro a los partidos del Trabajo y Humanista, por no haber alcanzado el mínimo requerido de votos en los comicios de junio pasado. Esta determinación se da en acatamiento a la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que en semanas pasadas señaló que debía ser el Consejo General del INE el que tomara la decisión de extinguir o no a los partidos y no la Junta General
Ángel Guardián
El Instituto Nacional Electoral aprobó la decisión de retirar el registro a los partidos: del Trabajo y Humanista
Los partidos no alcanzaron el mínimo requerido de votos en junio
Ejecutiva. En la sesión, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, resaltó que la democracia requiere de un sistema robusto de partidos, plural y competitivo. Para que el sistema de partidos funcione, se necesitan tantos partidos como sea necesario
para que las posiciones políticas e ideológicas de la sociedad estén mínimamente representadas. La consejera Pamela San Martín consideró que la pérdida de registro no se puede dar sin considerar los resultados de la elección extraordinaria de Aguascalientes.
Rechazo
» El gobierno de México
kbps.org
expresó su rechazo a la decisión del Departamento de Justicia de Estados Unidos, por no presentar cargos penales contra los agentes responsables de la muerte del mexicano Anastasio Hernández Rojas. La decisión se tomó luego de 5 años de ocurridos los hechos.
Rescatados Migración rescató en Veracruz y Campeche a 155 extranjeros que pretendían llegar a la frontera norte, 25 originarios de Nepal y 130 más provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador. La mayoría viajaba hacinado y deshidratado en 2 camionetas de carga.
Edima
» El Instituto Nacional de
Belice Una gran alternativa turística
Pocos saben de la grandeza turística de este joven país centroamericano
Belleza que pocos conocen
P
or las calles de Belice, ubicado al sur de México, el sol cae a plomo. En la ciudad, que lleva el mismo nombre del joven país centroamericano la vida transcurre a otro ritmo. Su paisaje, en el que sobresalen la vegetación y las casas de madera pintadas de colores pastel con techos a dos aguas, conserva parte de su historia colonial y en el convergen distintas razas, culturas e idiomas. Rasgos que conforman la identidad multiétnica y multicultural de esta nación, cuya extensión territorial es de 22 mil 966 kilómetros cuadrados, casi la mitad de lo que mide Quintana Roo, el estado mexicano fronterizo. De acuerdo con el censo de
que configuran la identidad beliceña se encuentran los mayas, que representan el 10%; los mestizos o latinos conforman el 49.5%; los criollos el 21 y los garífunas son el 4.60%. En menor proporción, los hindús, los menonitas, los árabes que incluyen a libaneses, palestinos y sirios, así como los chinos, quienes ejercen una actividad económica importante.
La comunidad latinoamericana en Belice tiene diversos orígenes
2010, la población de Belice asciende a 312 mil 698 habitantes, cifra inferior por 47 mil habitantes a la de la delegación Tláhuac, en el Distrito Federal. Entre las principales culturas
CULTURA CARIBEÑA
Si bien es cierto que la cultura garífuna tiene la población más pequeña de las cuatro con mayor presencia en Belice, es muy representativa porque le dio a Belice un vínculo con El Caribe que ningún otro país latinoamericano
FOTOS: Notimex
Internacional
el mosquito Domingo 8 de noviembre, 2015
Domingo 8 de noviembre, 2015 : INTERNACIONAL : el mosquito
13
La punta y la parranda son las músicas típicas garífunas y son también las más escuchadas en Belice. Mariano detalló que la segunda tiene un ritmo más suave y va más despacio. En 2001, la Unesco declaró a la música garífuna Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. LATINOS NUMEROSos
Entre las principales culturas se encuentran los mayas
Sobresalen casas de madera de colores pastel con techos a dos aguas
tiene. Los garífunas son los hijos de los africanos y de los indios arawaks; el nombre significa “hijo del caribe”, explicó el presidente del Consejo Nacional Garífuna, Robert Mariano, quien detalla que sus antepasados llegaron a la parte sur de Belice procedentes de San Vicente, a finales del siglo 18. Al inicio, puntualizó, los garífunas vivían de la pesca y la producción agrícola, más tarde extendieron su presencia en el territorio beliceño en ciudades como San Pedro, Dangriga, Hopkins, Seine Bight, Punta Gorda así como Barranco y diversificaron sus actividades. En entrevista, el funcionario
relató que una de las tradiciones más importantes para los garífunas es el Dugú, ritual en el cual se colocan ofrendas a los antepasados que consisten en comida, música y bailes. Mariano indicó que las comidas más típicas son el hudut, la albóndiga, el tapou y el pan de cassava. Este último es muy importante porque cuando salieron los antepasados de San Vicente tardaron en llegar meses a Belice y con él sobrevivieron. El pan de cassava considerado muy nutritivo se tardaba en preparar un año porque el proceso era muy difícil, precisó el funcionario, quien agregó que tienen diversas comidas preparadas con pescado.
La comunidad latinoamericana en Belice tiene diversos orígenes, por un lado proviene de la mezcla entre los nativos mayas con los españoles, primeros colonizadores del territorio beliceño, quienes perdieron en la Batalla del Cayo San Jorge en 1798 y con la cual el país quedó bajo dominio inglés. Otros descienden de los mayas que salieron de la Península de Yucatán durante la Guerra de las Castas a finales del siglo 19 y principios del 20. Aunque en este país el inglés es el idioma oficial, el español es la segunda lengua más hablada en el país. Seguido del criollo, una mezcla de africano e inglés que se desarrolló durante la esclavitud, pues permitía a los esclavos comunicarse sin que el capataz los entendiera, explicó el estudiante de la Universidad de Belice, Deon Irvin Verbon Junior, quien aseguró que es un dialecto que se aprende solo y es muy divertido. A pesar de que cada cultura tiene sus propias tradiciones, su música, su baile y su comida, el platillo típico de Belice es el Rice and beans, el cual consiste en pollo cocinado en una especie de adobo con sabor agridulce y una mezcla de arroz con frijoles con leche de coco. Otros ingredientes importantes son la ensalada de papa o de repollo. En suma, todas las identidades engloban a la beliceña. “Aunque se mantengan cada una de sus tradiciones, cada una de sus identidades conviven y conviven muy cercanas, en el mismo espacio físico y siguen manteniendo una identidad más general, más global que es la beliceña”, comentó el agregado cultural de la Embajada de México en Belice, Jorge López Castro.
Notimex
Economía
el mosquito Domingo 8 de noviembre, 2015
La actividad económica global ha continuado debilitándose
Banxico presenta su informe trimestral Durante el tercer trimestre de 2015, la economía mexicana continuó creciendo, pero a un ritmo moderado
El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, presentó el informe trimestral julio-septiembre de la institución. Hacia adelante, se prevé que la inflación continúe ubicándose por debajo de 3%. Durante el tercer trimestre de 2015, la economía creció, pero a un ritmo moderado. Además, la actividad económica global ha continuado debilitándose. Ante el complicado panorama global, los mercados financieros nacionales se vieron afectados. Así, el peso se depreció frente al dólar. El escenario macroeconómico previsto por el Banco de México se divide en cuatro categorías: crecimiento del producto, empleo, cuenta corriente e inflación.
Crecimiento del Producto Para 2015, se reduce la amplitud del intervalo de pronóstico para el crecimiento del PIB de México de entre 1.7 y 2.5% en el Informe precedente a uno de 1.9 a 2.4% en el actual. Para 2016, se anticipa que la expansión del PIB se ubique entre 2.5 y 3.5%. Estas previsiones consideran que la actividad industrial de Estados Unidos registre un mayor crecimiento en 2016 respecto del presente año. Empleo
Para 2015, se prevé un aumento de entre 640 y 710 mil puestos de trabajo afiliados al IMSS. Para 2016, se revisa al alza el incremento esperado en el número de puestos afiliados al IMSS a entre 630 y 730 mil. Cuenta Corriente
Para 2015 se prevén déficits en la balanza comercial y en la cuenta
corriente de 9.4 y de 30.3 miles de millones de dólares (m.m.d.), respectivamente (0.8 y 2.6% del PIB, en el mismo orden). Para 2016, se esperan déficits en la balanza comercial y en la cuenta corriente de 6.6 y de 29.8 m.m.d., respectivamente (0.6 y 2.5% del PIB, en ese orden). El escenario de crecimiento para el PIB de México está sujeto a diversos riesgos. Entre aquellos a la baja se encuentran los siguientes: un retraso en la recuperación del sector industrial en Estados Unidos; una nueva caída en la producción petrolera de México y/o en su precio; entre otros. Inflación
Se anticipa que tanto la inflación general, como la subyacente, se mantengan por debajo de 3% en lo que resta de 2015. Para 2016, se prevé que ambos indicadores observen un incremento.
Domingo 8 de noviembre, 2015 : ECONOMÍA : el mosquito
15
Que funcione bien El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, resaltó que México está creciendo más que otras economías, pues la estabilidad y la implementación de las reformas se observa en un mayor consumo y capacidad adquisitiva de las familias mexicanas, lo que se refleja en las cifras de crecimiento. El funcionario ratificó el pronóstico de crecimiento de la Secretaría de Hacienda para este año, en un rango de 2.0 a 2.8%, y resaltó que en los primeros nueve meses del año la actividad económica creció 2.4%, dentro de este intervalo. Apuntó que una vez que se conozcan las cifras sobre el Producto Interno Bruto (PIB), la Secretaría de Hacienda podría revisar el rango de su actual pronóstico
Notimex
Una vez que se conozcan las cifras del PIB, la Secretaría de Hacienda podría revisar el rango de crecimiento
La Comisión de Cambios, está atenta a la evolución de los mercados
de crecimiento. Dijo que el crecimiento está dentro del rango previsto y el consumo de las familias mexicanas y el mercado interno son el motor fundamental para ello. Reiteró que México está creciendo más que otras economías, pues con la estabilidad y la implementación de las reformas, se
observa en un mayor consumo y capacidad adquisitiva de las familias mexicanas, lo que se refleja en las cifras de crecimiento. Videgaray Caso aclaró que la Comisión de Cambios, integrada por Hacienda y Banxico, está atenta a la evolución de los mercados, pues su objetivo es asegurar que funcione bien.
Ciencia
el mosquito Domingo 8 de noviembre, 2015
Mundo Vid
Tecnología : Gadgets : Salud
Buscan reutilizar los biodesechos
Colágeno vacuno El colágeno extraído de las vacas, podría funcionar para generar aditamentos para tratamientos dentales
Aprovechar la vocación ganadera que caracteriza al estado de Aguascalientes y buscar la reutilización de los biodesechos son algunos de los objetivos del grupo interdisciplinario de científicos encabezado por el doctor David Masuoka Ito, investigador en innovación y miembro del Cuerpo Académico de Ciencias Odontológicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Masuoka Ito señaló que estas
investigaciones tienen cerca de un año de trabajo, inició con protocolos y técnicas, posteriormente se logró extraer del biodesecho el colágeno y a la fecha se trabaja en el proceso para la fabricación de las esponjas y membranas naturales. Apuntó que el hecho de producir materiales para aplicarlos en las áreas biomédicas, permite que se fortalezca el mercado de aditamentos, en este caso
odontológicos, traducido claramente en un bajo costo de los productos ya que además son elaborados en el país. “Buscamos beneficiar directamente a la sociedad, por un lado el sector empresarial y por otro poder abarcar una mayor parte de la población que muchas veces no tiene acceso a este tipo de tratamientos”, dijo, y agregó que uno de los principales retos con que se enfrenta este rubro de la medicina es lograr reactivar la economía nacional a través de la industria odontológica.
Estudiantes de nivel licenciatura del Instituto Tecnológico de Colima (Itcolima) presentaron públicamente una aplicación de las tecnologías basadas en la luz a través de prototipos de cocinas solares, construidas con materiales reflejantes como aluminio y espejos polarizados. Por medio de este concurso, realizado en el curso de la Vigésima Segunda Semana Nacional
Conacyt
Cocinan con el sol estudiantes en Colima
La energía solar no se está aprovechando en México
de Ciencia y Tecnología, en el que participaron 12 equipos, los asistentes se percataron que «dentro de las energías alternativas, tenemos una energía muy
poco común y poco usada que es la energía solar», explicó el coordinador del taller Energías alternativas, Francisco Javier López Pinto.
Domingo 8 de noviembre, 2015 : Ciencia : el mosquito
Halley famous-mathematicians.com
Este 8 de noviembre se cumplen 359 años del natalicio del astrónomo Edmund Halley
wikimedia.org
H
ace 359 años, nacía Haggerston, Inglaterra, el astrónomo, matemático y físico Edmund Halley, mejor conocido por haber calculado la órbita del cometa Halley. Hijo de un acaudalado fabricante de jabón, Halley llegó al mundo un 8 de noviembre de 1656. A los 17 años se trasladó a Oxford, sintiendo desde muy joven sintió una gran inclinación por las matemáticas e interesado en la investigación de los cielos por el astrónomo real, John Flamsteed. De acuerdo con el sitio biografiasyvidas.com, fue el primer científico en catalogar las estrellas del cielo austral, en su obra Catalogus stellarum australium. Cercano a Isaac Newton, colaboró con él en sus trabajos sobre la atracción gravitatoria entre los cuerpos, siendo Edmund Halley el primer astrónomo en predecir el regreso de los cometas de forma periódica cerca de la Tierra; su apellido dio nombre al más famoso de ellos. El trabajo conjunto entre ambos científicos propició la concepción de la célebre ley general de la gravedad, aparecida en el libro “Philosophiae naturalis principia mathematica” (“Principios matemáticos” de la filosofía natural, 1687) de Newton, que el propio Halley prologó y apadrinó de cara a los editores de la obra. Además, como continuación de sus trabajos sobre astronomía, y aplicando las leyes de Newton, describió las órbitas parabólicas de un total de veinticuatro cometas en su libro “Synopsis astronomiae cometicae” (“Sinopsis de la astronomía de los cometas”, 1705), y probó que los cometas que habían sido observados en los años 1531, 1607 y 1682 eran en realidad retornos del mismo cometa. De ese mismo cometa, que posteriormente sería llamado cometa Halley en su honor, predijo que regresaría en el año 1758. El cometa oficialmente denominado 1P/Halley, es un cometa grande y brillante que orbita alrededor del Sol cada 76 años en promedio, aunque su período orbital puede oscilar entre 74 y 79 años.2 Es uno de los mejores conocidos
17
En su honor, un famoso cometa fue bautizado con su apellido
y más brillantes cometas de “periodo corto” del cinturón de Kuiper. Halley es el único de período corto que es visible a simple vista desde la Tierra, y también el único cometa a simple vista que quizás aparece dos veces en una vida humana, por lo que del mismo existen muchas referencias de sus apariciones, siendo el mejor documentado. Durante su aparición en 1986, Halley se convirtió en el primer cometa para ser observado a detalle por naves espaciales,
proporcionando la primera información de observación sobre la estructura de un núcleo cometario y el mecanismo de formación del coma y la cola. El Halley está compuesto de una mezcla de hielos volátiles (como agua, dióxido de carbono y amoníaco) y polvo. Halley fue Astrónomo Real y director del Observatorio de Greenwich, cargo que ocupó hasta su muerte. Finalmente, Edmund Halley falleció en la propia ciudad de Greenwich en el año de 1742, cuando tenía 85 años de edad.
Cultura
FOTOS: Notimex
el mosquito Domingo 8 de noviembre, 2015
Miles de cráneos y huesos se identificaron con el culto de las almas pordioseras
A
un cuando la fiesta de Halloween se extiende cada vez más, algunos ritos antiguos del Día de Muertos sobreviven en la ciudad italiana de Nápoles, fundada en el siglo VII antes de Cristo. Durante su larga historia, esta ciudad estuvo bajo el dominio de griegos, romanos, normandos y españoles que dejaron huella en sus tradiciones. Algunas de estas tradiciones han sido rescatadas por asociaciones culturales, gracias a las cuales en ocasión del Día de Todos los Santos y de los Santos Difuntos se abren al público la Iglesia de Santa María del Purgatorio ad Arco y el cementerio de Fontanelle. Ambos inmuebles fueron edificados en el siglo XVII como lugar para la sepultura de las personas menos pudientes. Los dos lugares, llenos de miles de cráneos y huesos, se identificaron desde entonces y hasta el siglo XX con el culto de las “anime pezzentelle” (almas pordioseras). Con el más allá
Construida en 1616, la Iglesia de Santa María del Purgatorio ad Arco tiene en su fachada motivos funerarios, como cráneos y tibias
muerte en La
Nápoles Esta ciudad italiana preserva antiguos ritos dedicados a los difuntos “pordioseros”
Inmuebles fueron edificados como lugar para la sepultura
cruzados en bronce y otros motivos iconográficos vinculados con la devoción popular a los difuntos. Pero es el cementerio de Fontanelle, en el antiguo barrio Sanitá, el que mejor representa la
relación de los napolitanos con el más allá. En memoria de los muertos, la tradición impone que se preparan mesas con alimentos y bebidas para aliviar el largo y fatigoso
Domingo 8 de noviembre, 2015 : CULTURA : el mosquito
19
Según la arqueóloga Samantha Lombardi, el camposanto fue excavado durante la epidemia de 1656 en la roca de toba volcánica de la colina de Materdei, que se extiende en un área de unos 3 mil metros cuadrados. Las muchas cavidades, de gran tamaño que forman el cementerio, fueron usadas como osario urbano, aunque la peste, que dejó unos 300 mil muertos, hizo que muchos fueran enterrados en la calle, en fosas que incluían lápidas con la frase “Tempore Pestis 1656-Non Aperitur”. Circunstancias parecidas se repitieron con la epidemia de cólera de 1836, que llenó nuevamente las cavidades del cementerio, en el que también fueron colocados los restos mortales de todos los osarios de parroquias y confraternidades de Nápoles. El panteón estuvo abandonado hasta 1872. A finales del siglo XIX los cráneos comenzaron a ser objeto de cultos semipaganos, con la tradición de adoptar algunos restos por parte de las familias. En la actualidad El cementerio se extiende en un área de unos 3 mil metros cuadrados
En 1969 fue prohibida la entrada al lugar
viaje de las “almas”. Llamado “delle Fontanelle” (de las fuentecillas) por la presencia en tiempos remotos de fuentes de agua, el cementerio tiene unos 40 mil restos de personas,
en su mayoría víctimas de la epidemia de peste de 1656 y del cólera de 1836. Alineados en largas filas, los cráneos y huesos son iluminados por la luz de miles de velas.
Hoy en día el ambiente que atrae más la atención de los visitantes es una capilla-osario, llena de tibias y fémures, que cuenta al centro con un Cristo. Hay también varias cajas de mármol realizadas por los fieles para colocar cráneos considerados “milagrosos”. Según Lombardi, durante la Segunda Guerra Mundial, que causó muerte, hambre y miseria en Nápoles, se fortaleció el culto a los cráneos del cementerio, a los que las familias invocaban piedad ante las trágicas consecuencias del conflicto. Fue hasta 1969 que el entonces arzobispo de Nápoles, cardenal Corrado Ursi, impuso el veto a los ritos semipaganos y prohibió la entrada al lugar. Pese a ello varias leyendas señalan que el camposanto era lugar en el que la cúpula de la Camorra, la mafia napolitana, se reunía para la iniciación de jóvenes camorristas, que ahí pronunciaban su juramento. El sitio fue reabierto al público en 2010.
20 el mosquito : CULTURA : Domingo 8 de noviembre, 2015
halcón maltés Rodolfo espinosa lona
Romance gótico de formas magnéticas
S
Así –por ejemplo— nunca he entendido a aquellos que señalan el filme ‘Barry Lyndon’ (Stanley Kubrick, 1975) como una “obra maestra”, sobre todo cuando su dicho es respaldado por elementos como la fotografía (qué duda cabe que es magistral) o la banda sonora, obviando el aspecto narrativo que personalmente reconozco como cansino (por no decir soporífero). Citando otro caso, lo mismo me ocurre con algunos de los filmes de Wes Anderson (‘Life Aquatic’, 2004), películas de diseño que me tienen más atento al reloj (para ver a qué hora terminan) que a los propios aspectos del texto fílmico.
lahiguera.net
iempre que los sesudos del cine recomiendan una película por su fotografía o por su diseño de arte, me da la sensación de que las cintas sugeridas son básicamente inocuas, que las historias que cuentan son limitadas y que, en un acto de esnobismo, los intelectuales tratan de apoyarse en elementos fílmicos que, personalmente, no creo que deban ser asimilados como entidades independientes. En otras palabras, para que este quien escribe el presente texto pueda calificar una cinta como “buena”, es necesario que los elementos de la película en su conjunto se encuentren en un mínimo de armonía, propiciando algún tipo de goce para el espectador.
Cartel de la cinta ‘La cumbre escarlata’
‘La cumbre escarlata’
Este año, el cineasta jalisciense Guillermo del Toro presentó el que es su noveno largometraje de ficción: ‘La cumbre escarlata’ (‘Crimson Peak’. Estados Unidos, 2015). La cinta, ambientada en el siglo XIX, nos cuenta la historia de una joven estadounidense aspirante a escritora (Mia Wasikowska), quien un
buen día conoce a un inventor británico (Tom Hiddleston), personaje con el que, en contra de la voluntad de su padre (Jim Beaver), cae en las redes del enamoramiento. La pareja contrae matrimonio y se muda a una vieja casona solitaria en Inglaterra, sitio que compartirán con la hermana del protagonista masculino (Jessica Chastain). Sin embargo, el personaje al que encarna Wasikowska está expuesto
Domingo 8 de noviembre, 2015 : CULTURA : el mosquito
21
caída de la Casa Usher’ (Edgar Allan Poe, 1839), en tanto a las relaciones interpersonales propuestas, hasta esencias de la cinta ‘Rebeca’ (Alfred Hitchcock, 1940), a partir del manejo del entorno, adhiriéndole muy explícitamente elementos del género “giallo” (‘El pájaro de las plumas de cristal’. Dario Argento, 1970), dada la forma de exponer los hechos de violencia.
FOTOS: movieweb.com
Jessica Chastain y Mia Wasikowska en ‘La cumbre escarlata’
Fotograma de ‘La cumbre escarlata’
Abonando a las virtudes de la cinta, he de decir que – per se- las presencias de Mia Wasikowska y de Jessica Chastain me parecen una condición superlativa que invita a alabar aún más la calidad del filme, pues son mis actrices predilectas del Hollywood actual, siempre brindando papeles acentuadamente correctos, poniendo sus respectivos registros histriónicos en función de la historia que se cuenta, evitando imposturas y centrándose en el poder de sugerir a partir de gestos mínimos.
provincia.com.mx
En cuanto a Guillermo del Toro, aunque no es uno de mis directores favoritos, siempre le reconoceré la pasión cinematográfica y artística que destila a través de sus películas, con resultados que pueden ser mejores o peores pero que, en última instancia, llevan adherido su sello de forma permanente.
El cineasta Guillermo del Toro
permanentemente al asedio de espectros fantasmales, agudizándose esta circunstancia luego de su arribo a la mansión. ‘La cumbre escarlata’ es un relato confuso desde su definición genérica, siendo una película que navega entre el melodrama, el terror sobrenatural y el suspenso; acaso mejor puntualizada como un romance gótico. Del Toro se centra más en la generación de entornos
envolventes y sugestivos que en la precisión de la trama, sosteniéndose el filme a través de la permanente atmósfera marca registrada del director, con elementos fantásticos turbios y una retorcida vinculación entre los personajes principales. El también director de ‘Cronos’ (1993) retoma sutilmente en ‘La cumbre escarlata’ múltiples elementos de otras obras, que van desde el cuento ‘La
Contrario a lo señalado en las líneas introductorias, creo que –inéditamente— elementos de ‘La cumbre escarlata’ como la fotografía, la puesta en escena y las actuaciones fueron los que magnéticamente sostuvieron mi interés por el filme, más allá que la trama contada, estrictamente desde el lado narrativo, decayera a ratos. ‘La cumbre escarlata’ es una cinta propicia para verse en más de una ocasión, que me dejó bastante satisfecho; en resumidas cuentas, una muy buena experiencia fílmica a partir de su desenvolvimiento formal. Twitter: @RodolfoEsLo
22 el mosquito : OPINIÓN : Domingo 8 de noviembre, 2015
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero
L
parte I de II
a visión humana de la creación conlleva un respeto hacia la propia naturaleza, que hemos de saber administrar en su conjunto, o sea planetariamente, acatando la belleza del ecosistema como algo propio que debemos preservar, además, para las generaciones venideras. Por desgracia, solemos actuar contrariamente a sus fines, motivados por la codicia, por la arrogancia y el engreimiento del dominio, por la estupidez del tener, sin otro objetivo que el dañar nuestra propia existencia, que es colectiva y de nadie en particular. Por ello, debiéramos tomar mayor conciencia sobre la naturaleza de cada ser y su mutua conexión con el orbe, en el que hemos de convivir todos sin tantos tintes contaminantes. Precisamente, un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la urgente necesidad de reducir las emisiones del carbono negro, el ozono y el metano, así como el dióxido de carbono, los cuales contribuyen al cambio climático. Se da la circunstancia, de que por primera vez este documento recomienda acciones directas, encaminadas a proteger la salud y a evitar las enfermedades y muertes prematuras, que casi siempre afectan en mayor medida a las personas más vulnerables. Desde hace tiempo, todos sabemos que el resultado directo o indirecto de nuestro modo de vivir es, cada vez, más perjudicial para la salud de la población. Sin embargo, hasta ahora las acciones han sido más bien pasivas, cuando no destructivas, quizás por esa falta de sentido ético en función del bien colectivo. Indudablemente, las consecuencias de los cambios
Vivimos con una sensación de asfixia permanente ambientales, ya se sufren de modo trágico en muchos países, que nos recuerdan la gravedad de nuestra irresponsabilidad. Está visto, que únicamente podremos hallar respuestas adecuadas si actuamos juntos y concordes, la humanidad toda ella. Desde luego, las acciones prioritarias que recomienda la Organización Mundial de la Salud, son contundentes, sobre todo a la hora de reducir las emisiones de los vehículos a través de la implementación de estándares sobre emisiones altas y eficiencia, así como las políticas e inversiones para priorizar el tránsito rápido de transporte colectivo como autobuses y trenes, además de proporcionar estufas y combustibles alternativos más limpios y eficientes, alentando asimismo a las poblaciones de alto y medianos ingresos a aumentar su consumo de alimentos de origen vegetal nutritivos, lo que podría reducir ya no sólo las enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer, sino también las emisiones de metano asociadas con algunos alimentos de origen animal. Es más de lo mismo de siempre. Como quiera que no podemos perder más tiempo, pues la tierra, nuestro hábitat, parece convertirse en un inmenso océano de inmundicias que nos dejan sin la pureza del aire para poder vivir. Por consiguiente, tan importante como dar una respuesta colectiva que implique a toda la especie humana, se trata también de crear otra conciencia más solidaria, más de encuentro, para que seamos capaces entre todos de proteger el planeta y la familia humana. En este sentido, pensamos que la publicación del citado informe de la Organización Mundial de la Salud,
puede ser un paso significativo en la prevención de enfermedades y muertes relacionadas con la contaminación atmosférica, siempre y cuando trabajemos todos armónicamente y nos concienciemos en global. El objetivo es concluyente: “Para el año 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades por productos químicos peligrosos y por la contaminación del aire, el agua y el suelo”. Por otra parte, es una buena noticia que la citada Organización esté poniendo a prueba varios de sus enfoques de salud urbana. Como ha dicho recientemente el Secretario General de Naciones Unidas, “un buen diseño urbano puede ayudar a combatir el cambio climático, reducir el efecto de los desastres y hacer que las ciudades sean más seguras”. Se me ocurre idéntica actuación para el desarrollo rural, con el añadido de que aún siguen existiendo graves desigualdades en todo el mundo entre la vida en la urbe y la vida en el campo. Pero al fin, todo es semejante, pues el objetivo final es mejorar la calidad de vida del planeta y conservar su medio ambiente lo más intacto posible. En cualquier caso, es una noticia esperanzadora que una alianza mundial voluntaria de gobiernos, organizaciones intergubernamentales, empresas, instituciones científicas y la sociedad civil comprometida, conocida como la Coalición de Aire Limpio y el Clima, trabaje duro con acciones concretas para reducir los contaminantes climáticos, incluyendo metano, carbono negro y muchos hidrocarburos, a través de iniciativas de colaboración para sensibilizar, movilizar recursos y liderar acciones transformadoras en sectores de emisores fijos. corcoba@telefonica.net
Sudoku
el mosquito Domingo 8 de noviembre, 2015
Normal
Solución al sudoku anterior
Solución al sudoku anterior
Difícil
Solución al sudoku anterior
Solución al sudoku anterior
Espectáculos
el mosquito Domingo 8 de noviembre, 2015
Notimex
Depp recibirá premio por trayectoria
La primera función fue dedicada a Martha Benites
Abre el hotel “Good Luck” Será el próximo 3 de diciembre cuando se presente la obra en el Teatro Metropolitano, Querétaro
El actor, Luis Gerardo Méndez regresó con su propuesta actoral en la obra “Hotel Good luck”, cuyo trabajo escénico le valió el reconocimiento del público y de sus compañeros actores que acudieron para apoyarlo en su noche de estreno, el pasado 05 de noviembre. El teatro Milán de la Ciudad de México se vistió de gala para el estreno de esta obra, con la que Luis Gerardo Méndez da vida a un locutor de radio que colecciona datos curiosos y absurdos.
Además de que por azares del destino este personaje logra saltar de un universo paralelo a otro, mediante un portal que aparece en sus sueños. Con una serie de aplausos al final de la obra, Luis Gerardo Méndez fue premiado por el público asistente al montaje que también será llevado en una gira por el interior de la República mexicana y Estados Unidos. Luis Gerardo, destacó que fue una función muy emotiva, debido a que estuvo dedicada a la memoria de Martha Benites, Iluminadora adjunta, quien falleció recientemente. REDACCiÓN
El actor estadunidense Johnny Depp recibirá el premio Maltin Modern Master en la edición número 31 del Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara, California, anunciaron hoy aquí sus organizadores. El galardón, que le será entregado a Depp por su trayectoria, lleva el nombre del historiador y crítico de cine Leonard Maltin, quien fue moderador del festival por muchos años. El evento que reconocerá a la estrella de la saga de películas “Piratas del Caribe” se llevará a cabo el 6 de febrero próximo, durante la presentación del festival, que se efectuará del 3 al 13 de ese mes. “Johnny es una significativa muestra de un maestro moderno en la actuación”, afirmó en un comunicado el director del festival, Roger Durling, quien añadió que en su extensa carrera Depp ha mostrado su compromiso por sus dinámicos papeles. El premio, establecido en 1995, ha sido entregado en el pasado a estrellas como Michael Keaton, Bruce Dern, Ben Affleck, Christopher Plummer, Clint Eastwood y George Clooney.
Regresa
king Glass” estrenó su primer tráiler; en este se ve a reconocidos personajes como la Reina Roja, el Gato de Cheshire, la Reina Blanca, el Conejo Blanco y –por supuesto- al Sombrerero Loco, que en esta ocasión necesitará la ayuda de Alicia para librarse del malvado “Time”.
Disney
» “Alice Through the Loo-
Deportes
el mosquito Domingo 8 de noviembre, 2015
Notimex
Grajales orgulloso de premio
Contenderán contra Bélgica este domingo a la 1:00 hora central
Sub 17 va por tercer lugar La selección mexicana de futbol sub17 buscará el tercer lugar de la copa del mundo en Chile 2015
Luego de quedarse en el camino en caer frente a su similar de Nigeria, la selección mexicana de futbol sub-17 buscará el tercer lugar de la Copa del Mundo de la categoría Chile 2015 este domingo cuando mida fuerzas con Bélgica. El estadio Sausalito de esta ciudad será el escenario donde ambas escuadras buscarán cerrar de la mejor forma su
participación en esta competencia cuando el reloj marque las 16:00 horas locales (13:00 del centro de México). Por segunda justa mundialista el conjunto de la Concacaf encontró su tope frente a las “Águilas Verdes”, ahora fue en la tapa de semifinales donde ofrecieron un partido en el que durante muchos momentos fueron mejor que su rival, sin embargo, no tuvieron la capacidad para aprovechar las diversas ocasiones que fueron capaces de generar. redacción
El triatleta veracruzano Crisanto Grajales Valencia se dijo contento por haber sido galardonado con el Premio Nacional del Deporte 2015, el cual le servirá de aliciente para la recta final del ciclo olímpico y hacer un buen papel en Río 2016. “Me siento bastante contento, es un gran reconocimiento. Estoy también muy feliz por mi entrenador, Eugenio Chimal, que ganó el Premio Nacional en su categoría. Éste es el resultado de todo el trabajo de muchos años haciendo lo que más nos gusta”, expresó. “Y no nada más es algo de Eugenio y mío, tenemos detrás a mucha gente acreedora a este premio y esto nos motiva para el siguiente año, que va a ser un gran año de muchos retos”, expresó. En el período comprendido entre el 6 de noviembre de 2014 y el 20 de octubre de 2015, subió en repetidas ocasiones a los podios internacionales y registró actuaciones históricas; terminó en los 10 primeros lugares en Copas del Mundo y Serie Mundial.
En un comunicado, el club felino dio a conocer que la fecha de inicio de la campaña 2016 será el 1 de abril, con el duelo entre los Tigres de Quintana Roo y actuales monarcas de la pelota mexicana, recibiendo en el Estadio Beto Ávila de Cancún a los Leones de Yucatán. La información la dio a conocer la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) tras la celebración de la
Yocampesino
Tigres de Q. Roo defienden el título
Irán contra los Leones de Yucatán
Asamblea de Presidentes realizada en Monterrey, Nuevo León. Además, en relación con el calendario se tomó la decisión de que el 2 de abril: Diablos Rojos
inaugurará en Tijuana, Aguascalientes, Saltillo en Monclova, Reynosa en Monterrey, Puebla en Oaxaca, Veracruz en Tabasco, Cd. del Carmen en Campeche.
27
Milenio
Domingo 8 de noviembre, 2015 : DEPORTES : el mosquito
Pumas es el más alto en la clasificación
¿Los desplumarán? Los Pumas de la UNAM buscarán mantener su liderato en el partido contra Querétaro este Domingo al medio día
En busca de amarrar el liderato del Torneo Apertura 2015 de la Liga MX, los Pumas de la UNAM recibirán a Querétaro que quiere mantener esperanzas de liguilla, en partido correspondiente a la décima sexta jornada. Ambas escuadras se verán las caras en el estadio Olímpico Universitario en punto de las 12:00 horas, con arbitraje de Fernando Guerrero. Una temporada espectacular es la que ha tenido el conjunto
capitalino, no solo porque ocupan el lugar más alto de la clasificación, sino por el funcionamiento que ha mostrado, principalmente en el aspecto colectivo. Más allá que se habla mucho de la “maldición del líder”, es evidente que terminar en ese sitio le da muchas ventajas, y es algo que los pupilos de Guillermo Vázquez no están dispuestos a dejar, y mucho menos en poder del América, su más inmediato perseguidor. Los del Pedregal, que suman
31 unidades, han logrado seis victorias en los 10 más recientes duelos en los que ha sido local ante su rival en turno, a cambio de dos derrotas y el mismo número de empates. Por su parte, los Gallos Blancos, pese a su irregular temporada que han tenido, están en posibilidades de acceder a la liguilla, para lo cual, están obligados a salir con la victoria en este complicado cotejo. Una derrota los dejaría prácticamente fuera de toda opción, o sería ya muy mínima. redacción
Por tercer partido consecutivo, Bayer Leverkusen echó por la borda un gol que les obsequió el enrachado ariete mexicano Javier Hernández, pues sucumbió 2-1 ante Colonia en el marco de la jornada 12 de la Bundesliga 2015-2016. Al minuto 32, “Chicharito” consiguió el empate parcial, celebró por sexto encuentro en fila y arribó a cuatro tantos en el torneo
ESPN
Leverkusen cae pese a gol de Chicharito
El mexicano Javier Hernández anotó el único gol de la escuadra de Bayer
liguero; sin embargo, la fiesta que hizo estallar en la BayArena terminó por ser un “funeral”, lamentando el tercer descalabro de las “aspirinas” en sólo una semana.
Las anotaciones de las “cabras” que opacaron la sonrisa del jalisciense fueron obra del central esloveno Dominik Maroh, en los minutos 17 y 72.
Salud Enfermedades que llegan con el frío
el mosquito Domingo 8 de noviembre, 2015
Tecnología : Gadgets : Ciencia
Las infecciones respiratorias agudas (IRAS) son enfermedades que afectan desde oídos, nariz, garganta, incluso pulmones; por lo general son ocasionadas por virus, aunque también pueden ser por bacterias o parásitos, que se transmiten de persona a persona a través de las gotitas de saliva que expulsamos al toser o estornudar. También se transmiten por el contacto con superficies contaminadas como son: manijas de las puertas, barandales de transporte público, mesas o escritorio, entre otros. Para evitar IRAS, es importante: desinfectar superficies de contacto común, ventilar habitaciones, lavarse las manos frecuentemente, cubrir boca y nariz al estornudar o toser, usar pañuelos desechables, evitar asistir a sitios de concentración poblacional, abrigarse, evitar fumar en presencia de niños, aumentar la ingesta de líquidos y el consumo de vitaminas A y C (naranja, guayaba, limón, mandarina, piña, jitomate, zanahoria, verduras y vegetales verdes). Asimismo, evitar cambios bruscos de temperatura, cambiar de inmediato la ropa húmeda en caso de haberse mojado, y que ante la presencia de síntomas de IRA no automedicarse y solicitar atención médica oportuna. Es responsabilidad de cada uno, que al cursar por una enfermedad respiratoria, se evite la transmisión y el contagio. Recuerda vacunarte
Además de las acciones de promoción de la salud, la Secretaría
www.saludactual.cl
En esta época de frío y ante los cambios bruscos de temperatura, sigue estas indicaciones y protéjete
tips para evitar el resfriado común
»
niños
» Abrigarse bien
Tomar más líquidos y vitamina A
» Evitar fumar en presencia de
» No automedicarse
Lavarse las manos frecuentemente
de Salud refuerza acciones de prevención de enfermedades, entre estas se encuentra la campaña de vacunación contra influenza, dirigida a todos los niños y niñas de 6 a59 meses de edad; a la población de5 a9 años de edad con factor riesgo: que padezcan asma u otras enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, VIH, cáncer, hemoglobinopatías (como anemia de células falciformes), problemas renales
»
crónicos, diabetes mellitus, obesidad mórbida, artritis y otros tipos de inmunosupresión. La vacuna se aplicará en todas las unidades del Sector Salud (IMSS, ISSSTE y Seseq). Además, ya se instalaron módulos de vacunación gratuita, de lunes a domingo de 10:00 a 17:00 horas en: Plaza de Armas, arcada de tienda Del Sol (Centro Histórico) y Wal-Mart Bernardo Quintana.
Medicina Cuba - México
una esperanza de vida
www.medi-cuba.com.mx
Consultorio. (442) 218.33.89 (442) 196.64.25 Celular. (442) 121.66.52
LLEGA A MÉXICO Las mejores alternativas médicas se desarrollan en Cuba. ¡Compruébalo!
PROL. CONSTITUYENTES NO. 302 COL. EL JACAL, HOSPITAL SAN JOSÉ SÉPTIMO PISO CONSULTORIO 701