El Periódico de la Gente
www.elmosquito.com.mx $4.00
Querétaro, Qro. Domingo 10 de enero, 2016
Director: Eduardo Loyola Vera
Año: 4 Num: 1281
STPS protege a los trabajadores
Prensa SSPMQ
sietefoto
»
El delegado federal del Trabajo señaló que la política laboral de todo gobierno debe tener como eje central y destinatario final al trabajador fortaleciendo la cultura de la legalidad para lograr una administración cada vez más eficaz, por lo que más de 197 mil trabajadores han sido beneficiados a través de las 3 mil 120 visitas de inspección que se han generado local: 8
Basura de vacaciones nacional: 10 Hidalgo Eddy dijo que se trabajó para prevenir delitos en la capital
Acaba operativo de invierno 7 503021 258007
¡Todo Enero, todos los días!
TRITON 5 LTS.
$124.90
DE 2 A 7 PM
Calle Sierra de Zimapan 2 Col. Villas del Sol a un costado del Auditorio Josefa Ortiz de Dominguez y Ford Mylsa Tel: 213 42 93
Sin incidentes graves concluyó el operativo “Invierno 2015”, cumpliéndose así el compromiso con la ciudadanía en disminuir los delitos que generalmente se suscitan durante este periodo del 11 de diciembre del 2015 al 06 de enero del 2016, como son: robo a vehículo, robo a transeúnte, entre otros. Con esta fecha se reactivan las operaciones de regreso a clases.
Todo, fue informado por el secretario de Seguridad Pública del Municipio de Querétaro, general Rolando E. Hidalgo Eddy, quien puntualizó que estas acciones son en respuesta a la ciudadanía, a la que gracias a su confianza se lograron no sólo alertar de personas sospechosas sino a coadyuvar a la detención en varios de los casos de los delincuentes.
Opinión : halcón maltés 21
2 el mosquito : LOCAL : Domingo 10 de enero, 2016
Director General Dr. Eduardo Loyola Vera Director Administrativo Prensa SSPMQ
C.P. Eduardo Loyola de Bastiani
Se notificó que contaba con registro de robo vigente
Recuperado en Menchaca Los policías municipales fueron notificados de que estaba abandonado en la colonia Menchaca III
El personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Querétaro (SSPMQ) recuperó un vehículo Nissan, tipo Tsuru, modelo 2015, con placas de circulación 4781TGH. Los policías municipales fueron notificados de un taxi que estaba abandonado en la calle Privada Río Nautla de la colonia Menchaca III. En el citado domicilio, los elementos policiales se percataron
del automotor, que presentaba desorden de papeles en su interior, por lo que se entrevistaron con los vecinos, quienes indicaron que desde la mañana lo dejaron abandonado y desconocían su procedencia. Al verificar el estatus jurídico con el Sistema Plataforma México, se notificó que contaba con registro de robo vigente en la indagatoria AIRV/23/2015. El vehículo con apoyo de la grúa fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público Especializada en la Recuperación y Devolución de Vehículos Robados, en donde se daría seguimiento al proceso legal.
Auxiliar Administrativo Mary Tamayo
Director Editorial Lic. Carlos Gutierrez A. redaccionelmosquito@gmail.com
Editor Gráfico L.D.G. David Alvarado
Coeditor Gráfico L.D.G. Alexis Hernández
Reporteros Alejandra Muñoz
Jefe de Compras Vicente Jiménez
Jefe de Planta Eduardo Morales
Auxiliares Marco Chávez Noel Guerrero Ing. Rodrigo Varela
Director de Distribución Carlos Esquivel
Auxiliares Noé Avelar Óscar Jiménez Mario Arteaga Gerardo Pacheco
Colaboradores
Un detenido por robar tubería Policías del municipio de Querétaro aseguraron a Francisco N de 25 años, por el delito de robo en lugar cerrado. Los oficiales llegaron a la colonia El Parque. La afectada indicó que al interior de su vivienda se encontraba un sujeto quien desconocía su procedencia, por lo que autorizó su ingreso a los efectivos. En
el patio trasero, localizaron a un sujeto, quien traía tubos de material de cobre. Policías cuestionaron al detenido sobre la procedencia de la tubería, quien se contradijo sobre la procedencia de los objetos. La vecina afectada, indicó que procedería legalmente en contra del sujeto detenido.
Mariano Venot David Cambrón Rodolfo Espinosa Alfredo Barragán Gerardo Gutiérrez Isabel Gamma Ernesto Salayandia
Directora de Ventas Lic. Verónica Trejo Tel. 410 02 23 ventaselmosquito@gmail.com
El Mosquito es una publicación diaria de Humanismo Social Com S.C. con todos los registros en trámite; impreso en los talleres de Pressco. Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de textos e imágenes y demás materiales de esta edición sin la autorización previa de la Dirección General y Editorial. Las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de sus autores. Redacción: Anillo vial Fray Junípero Serra 14300, c.p. 76220. Tel. 215 4658 Correo: redaccionelmosquito@gmail.com Facebook: elmosquitoqueretaro Twiter: elmosquito_qro
Domingo 10 de enero, 2016 : LOCAL : el mosquito
3
Prensa PRD
Baja a gasolina, poco significativa: PRD
El dirigente estatal del PRD habló sobre la baja en el precio de la gasolina
Camacho Esquivel – presidente del PRD, consideró minima la baja al precio de la gasolina Adolfo Camacho Esquivel, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD indicó que empieza un nuevo año y con ello se perfilan nuevos retos y cambios para el país y para los mexicanos pero que sin embargo, existen temas pendientes como lo es el económico “su gran importancia radica en los daños que las crisis han ocasionado en los mexicanos y los más afectados han sido las personas que menos tienen. Se necesita pensar en el desarrollo del país sin descuidar el bienestar y desarrollo de todos los mexicanos. No necesitamos seguir siendo el México con oportunidades y protección para unos cuantos, necesitamos un país de igualdad”. El dirigente estatal señaló que el primer día de este año se llevó a cabo la baja al precio de la gasolina de aproximadamente 40 centavos por litro, “si bien es una medida que pretende beneficiar a los consumidores y ayudar a la economía de los mexicanos se debe de hacer un análisis y dar un
vistazo a que realmente no es un ahorro trascendental cuando el aumento del salario mínimo fue de un 4.2 % dejándolo en 73.04 pesos diarios”. Desacuerdo
Manifestó que en el PRD se muestran en desacuerdo de que la baja al precio de la gasolina sea tan insignificante porque demuestra un bajo impacto de la reforma energética con respecto a lo que se había señalado “creemos que no es justo que se pretenda engañar a la gente con este tipo de acciones cuando realmente no representan un ahorro que realmente impacte”. En el Partido se mostraron conscientes de que este descuento no se vuelve significativo cuando se suben precios a servicios como lo es el predial y se siguen aumentando impuestos “lo pensamos de esta forma porque conocemos las condiciones en la que los mexicanos están viviendo y sabemos que con el aumento del salario mínimo a 73.04 pesos por día no se puede vivir”. “Tampoco podemos dejar a un lado que el aumento al predial en varios municipios del estado de
Querétaro no han sido bien vistos por los ciudadanos. Es por eso que hacemos un atento llamado para que exista coherencia en la manera de ayudar a las familias mexicanas y a su economía. Se debe de pensar en mejoras para que realmente hagan ahorros y tengan la oportunidad de contar con una vida digna”. Sondeo
Carlos, habitante de Querétaro y conductor, refirió que “me da igual. Creo que son 170 y algo es lo que te ahorras al año según yo. Aunque te los ahorraras al mes, tampoco implicaría una súper baja después de todos los aumentos que ha habido. Eso no nos asegura que dentro de seis meses o vuelvan los aumentos”. Por otra parte, Alejandra – también conductora-, destacó que la baja en el precio de la gasolina es un avance. “No creo que sea la mejor medida, pues se necesita un precio que está acorde a lo que gana un mexicano promedio. Es poco el ahorro que tenemos, pero ahí está. Lo ideal sería que baje aún más, y que se sancione severamente a quienes no despachen los litros completos”.
4 el mosquito : LOCAL : Domingo 10 de enero, 2016
Marcos se reúne con José Luis Báez El Presidente Municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, se reunió con el dirigente estatal del PAN, José Luis Báez Guerrero, quien reconoció los alcances de esta administración durante los primeros 100 días de gobierno y las acciones emprendidas para convertir a Querétaro en una ciudad de clase mundial. En este encuentro José Luis Báez destacó que esta administración está cumpliendo a la ciudadanía y que existen cambios reales pues los resultados están a la vista en áreas como servicios públicos, desarrollo social, obras públicas, gobierno y seguridad pública. Predial, seguridad y obras
Durante la reunión, Báez Guerrero resaltó también que el impuesto predial no subió más del 11 por ciento, como erróneamente se trató de hacer creer a la ciudadanía; y enfatizó que hay esfuerzos para el reordenamiento del comercio ambulante, que es
Municipio de querétaro
El edil capitalino se reunió con el dirigente panista, , quien resaltó los alcances de la administración durante los primeros 100 días de gobierno
“Se recupera la tranquilidad de los ciudadanos”, coincidieron
una demanda de los ciudadanos y no un sesgo político. En materia de Seguridad Pública se resaltó en este encuentro, la implementación de una nueva forma de vigilancia con la que se está recuperando la tranquilidad de los queretanos, la creación de la Policía de Proximidad que patrulla colonias y comunidades, así como el grupo de tránsito que da mayor fluidez a la ciudad y la adquisición de un helicóptero. Sobre los resultados en Obras Públicas correspondientes al
periodo de octubre a diciembre de 2015, hablaron sobre la conclusión de 62 obras heredadas de la pasada administración, y en las cuales se invirtieron 74 millones 919 mil 018.24 pesos. De las acciones realizadas por la dependencia en ese mismo lapso, se han aprobado 50 obras por un monto 126 millones 159 mil 630.44 pesos. José Luis Báez, conoció también de los logros en materia de movilidad, transparencia y desarrollo social. redacción
Recorrido Sedesu lecer relaciones con el sector industrial del estado, el Secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero, realizó un recorrido por las instalaciones de Mabe Tecnología y Proyectos (TyP).
geq
» Con la finalidad de forta-
Fotos: Prensa El Marqués
6 el mosquito : LOCAL : Domingo 10 de enero, 2016
Dijo que se necesita una Agencia del Ministerio
E
l presidente municipal de El Marqués, Mario Calzada Mercado, encabezó la instalación del Consejo de Seguridad Pública, con la celebración de la primera sesión en la que se presentó el Plan de Seguridad Pública para la administración 2015-2018. El alcalde fue enfático en determinar que existe una circunstancia que puede frenar el progreso en El Marqués, por lo que hizo una convocatoria a las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como a los ciudadanos para sumar esfuerzos en esta tarea y mantener en equilibrio y bienestar, la vida de los ciudadanos. “En este municipio pujante, que avanza, que todos los días llegan empresas y nuevos habitantes, lo único que puede detener ese progreso, es el tema de la inseguridad. Ser rebasados por la delincuencia. La coordinación entre dependencias de manera eficaz, leal y honorable, nos permitirá construir entre todos los niveles de gobierno, un mejor lugar para vivir y generar progreso para todos los habitantes”.
Nueva agencia
Asimismo, reiteró la necesidad de que en la demarcación se ponga en operación una Agencia del Ministerio, con la finalidad de acercar la justicia a las familias que por diferentes circunstancias y
Instalan Consejo de Seguridad “Porque sin seguridad, no podremos tener progreso; es una condición insustituible que debemos cumplir como autoridad”
posibilidades, se ven impedidas en trasladarse al municipio de Querétaro, a presentar denuncias que fundamentan delitos. “Tan importante es para la administración que encabezo sumar esfuerzos en la tarea ardua de la seguridad, que hemos comenzado a conformar los comités del programa Vecino Vigilante, en una primera etapa, en los fraccionamientos considerados con alta incidencia delictiva”, apuntó el edil marquesino. Mario Calzada Mercado agregó que “consideramos que en esta tarea deben estar incluidos los ciudadanos, para orientarnos
en las necesidades reales de seguridad”. “Además, para hacerlos conscientes de que su participación es muy importante para tener resultados puntuales”, precisó el munícipe Mario Calzada. Asimismo, refrendó el compromiso de la administración marquesina, por el respeto de los derechos humanos, así como la aplicación irrestricta de la ley, con la finalidad de darle un sentido de comunidad a la vida en este municipio. “Porque sin seguridad, no podremos tener progreso; es una condición insustituible que
Domingo 10 de enero, 2016 : LOCAL : el mosquito
Refrendó el compromiso de respetar los derechos humanos
Anunció que se instrumentará un programa anticorrupción
debemos cumplir como autoridad, con la participación ciudadana. En diferentes recorridos que hemos hecho por todo el municipio, hemos detectado que es una de las principales preocupaciones que tiene el ciudadano, tanto en comunidades, como empresas, fraccionamientos, diferentes sectores de la sociedad”. Seguridad
En su oportunidad el director de Seguridad Pública y Tránsito de El Marqués, Eugenio Zendejas Rangel, presentó el plan de trabajo en que se basarán las estrategias de esta dependencia durante
el trienio. “La seguridad pública y la expectativa que se tiene, respecto a la actuación de la policía como instancia a cargo de esta actividad, ha sufrido profundas transformaciones vinculadas con fenómenos económicos, sociales, políticos en nuestro municipio, así como la propia evolución del fenómenos delictivo. Esto nos ha llevado a crear las líneas y ejes rectores para la actuación del 2015 al 2018”, anteló el funcionario municipal. El comandante Zendejas Rangel, informó que se comprará armamento, equipamiento y
7
uniformes a los elementos de la corporación marquesina, a fin de que realicen un trabajo a la altura de las necesidades sociales de seguridad. “Se pretende que con la creación de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, se pueda dar distinción a nuestros policías, llámese grupos especiales, de inteligencia; que el personal administrativo también cuente con uniforme”. Dentro de las estrategias anunció que se instrumentará un programa anticorrupción y erradicación del mal servicio al ciudadano, en el que participan ciudadanos, autoridades del municipio: “que estarán vigilando a cabalidad el trabajo de nuestros policías”. Abundó que “asimismo podrán hacer llegar sus propuestas para que la seguridad sea integral y podamos crear un municipio seguro”. Señaló que está en operación el Consejo de Honor y Justicia, para que se pueda sancionar a los elementos que no den cumplimiento a lo dispuesto en los reglamentos internos y código de ética de la corporación. En lo que respecta, al Consejo de la Carrera Policial, lo que se busca es premiar a los policías cuando hagan un buen desempeño ante los ciudadanos, a través de incentivos en promoción de grados o remuneraciones económicas, según informó la autoridad del municipio de El Marqués. Detalló que se realizará una nueva estrategia para el uso eficiente de los módulos de seguridad existentes y se llevará a cabo la construcción de otros más, en zonas estratégicas para mantener la seguridad en el municipio. En el evento para la instalación del Consejo de Seguridad en el municipio de El Maruqés, estuvieron presentes miembros del gabinete municipal y ampliado, así como empresarios y miembros de la sociedad organizada. Cabe destacar que el edil marquesino destacó en todo momento su interés por brindar la mayor seguridad posible a todos los habitantes de la demarcación. Redacción
8 el mosquito : LOCAL : Domingo 10 de enero, 2016
sietefoto
Inspecciones en pro de los trabajadores
Querétaro registra 2 accidentes laborales por cada cien trabajadores por año
La STPS delegación Querétaro ha visitado los centros de trabajo de la entidad para inspeccionarlos El delegado federal del Trabajo, Gerardo Vázquez Mellado Zolezzi, señaló que la política laboral de todo gobierno debe tener como eje central y destinatario final al trabajador fortaleciendo la cultura de la legalidad para lograr una administración cada vez más eficaz, por lo que más de 197 mil trabajadores han sido beneficiados a través de las 3 mil 120 visitas de inspección que se han generado al cierre del año 2015 en el estado de Querétaro. La STPS delegación Querétaro ha visitado los centros de trabajo de la entidad en las materias de inspección: seguridad e higiene; condiciones generales de trabajo; capacitación y adiestramiento. Objetivos
A través de estas visitas se constata el cumplimiento de la normatividad laboral en los centros
de trabajo, beneficiando de manera directa a los trabajadores, y a que se tutelan los derechos humanos, laborales, garantizando el acceso a la seguridad social. Una de las prioridades de la política laboral del país es propiciar centros de trabajo seguros, donde se cuide la salud y la vida de los trabajadores, en este contexto la labor de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tiene como obligación vigilar y asegurar que los empleos generados y los existentes sean de calidad y en condiciones seguras. Accidentes
Los tipos de accidentes más frecuentes ocurridos en los centros de trabajo son: esguinces y torceduras; heridas en las manos; contusión y fracturas de dedos de las manos; contusión de rodilla, y lesiones de columna. Las actividades económicas con mayor número de accidentes en el estado son: supermercados y tiendas de autoservicio; la industria de la construcción; edificación de obra pública; fabricantes de productos de plásticos;
servicios generales de la administración pública; fabricación y ensamble de aparatos electrónicos, y preparación y servicio de alimentos. A nivel nacional el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta que durante el año 2014 ocurrieron 400 mil 947 accidentes laborales en todo el país, es decir, 1 mil 108 accidentes al día en promedio, mientras que en 2013 los accidentes alcanzaron la cifra de 415 mil 660, es decir hubo una disminución del 2.6%. La Secretaría de Trabajo y Prevensión Social, dijo que Querétaro está por debajo de la media nacional registrando 2 accidentes laborales por cada cien trabajadores por año, y la media nacional es de 2.6 accidentes laborales por cada cien trabajadores según datos del IMSS al cierre de 2014. Lo anterior coloca a Querétaro en el 5º lugar del país de los estados con la menor incidencia de accidentes de trabajo por cada cien trabajadores, solo después de Campeche, Tlaxcala, Chiapas y el Distrito Federal. Redacción
9
Prensa SSPMQ
Domingo 10 de enero, 2016 : LOCAL : el mosquito
Elementos municipales trabajaron en conjunto en esta temporada
Concluye operativo de invierno 2015 Los accidentes vehiculares fue uno de los rubros en los que disminuyeron los percances
Sin incidentes graves concluyó el operativo “Invierno 2015”, cumpliéndose así el compromiso con la ciudadanía en disminuir los delitos que generalmente se suscitan durante este periodo del 11 de diciembre del 2015 al 06 de enero del 2016, como son: robo a vehículo, robo a transeúnte, entre otros. Y con esta fecha se reactivan las operaciones policíacas de regreso a clases. Lo anterior fue informado por el secretario de Seguridad Pública del Municipio de Querétaro, Rolando E. Hidalgo Eddy, puntualizó que estas acciones son en respuesta a la ciudadanía, a la que gracias a su confianza se lograron no sólo alertar de personas sospechosas sino a coadyuvar a la detención en varios de los casos de los delincuentes.
Resultados
Gracias a estas acciones efectivas e integrales de seguridad, se logró la detención de 244 personas que cometieron delitos del fuero común y uno más del fuero federal. De igual manera, en los recorridos de vigilancia se remitieron al juzgado cívico a 427 personas que estaban faltando al Reglamento de Justicia Administrativa y fueron recuperados un total de 52 vehículos. Los accidentes vehiculares fue uno de los rubros en los que disminuyeron los percances, esto gracias a la incorporación de más revisiones en el operativo Alcoholímetro. En este periodo, los oficiales realizaron 238 revisiones, 107 infracciones aplicadas y 38 personas detenidas, quienes rebasaron los límites permitidos para conducir un vehículo. Otro factor importante para disminuir los delitos más comunes de robo a comercio, robo a casa habitación y robo de vehículo,
fue la incorporación del grupo aéreo que desde el aire logró la disuasión de varios delitos. Vías
En la ruta aérea se realizaron labores para informar sobre la carga vehicular que se registraba en unas zonas, por lo que a través de la frecuencia de radio se solicitaba apoyo con elementos de vialidad para agilizar el tráfico vehicular, lo que también contribuyó a la disminución de accidentes viales. Vigilancia
Hidalgo Eddy, mencionó que también la vigilancia se incrementó en el centro de la ciudad, zonas bancarias, comerciales y plazas públicas, con la intervención de los grupos especializados del K-9, ciclo policías, pie– tierra y la Unidad de Reacción Inmediata (URI). Manifestó que se continuará la vigilancia en todo el municipio por aire y tierra. redacción
Nacional
Notimex
el mosquito Domingo 10 de enero, 2016
Tan sólo en un día, se recolectaron mil 150 toneladas de basura en el puerto
Basura de vacaciones Más 15 mil toneladas de basura recolectan autoridades en Acapulco en vacaciones
La Dirección de Saneamiento Básico Municipal han recolectado en la temporada vacacional más de 15 mil toneladas de basura y tan sólo hoy se recogieron mil 150 toneladas. El titular de la dependencia municipal, José Alonso Gutierrez informó a Notimex que más de mil elementos de Saneamiento Básico realizan la recolección
de basura en la zona turística y año pasado en este mismo pecolonias de Acapulco. riodo vacacional, la recolección Además, aún se llevan a ca- de basura se ha incrementado bo el barrido en las en 10 %. Tan sólo en un calles principales del puerto, las avenidas día, se recolectaron toneladas más importantes así mil 150 toneladas de De desecho se increbasura y en lo que va como miradores. Se cuenta con más mentó el 31 de diciem- de la temporada se bre y el 1 de enero lleva más de 15 mil de 65 camiones para toneladas. recolectar la basura Los 31 de diciembre y 1 de eneen Acapulco, así como 20 camionetas de 3.5 toneladas y camione- ro, el tonelaje de basura incretas estaquitas para realizar este mentó pues se recogieron 140 toneladas de desechos cuando reservicio. Dijo que en comparación al gularmente es entre 60 y 70.
140
Durante las vacaciones de diciembre, la Coordinación de Protección Civil municipal realizó más de 207 rescates acuáticos en las playas de Acapulco y cuatro personas fallecieron por asfixia por sumersión. En entrevista el titular del organismo municipal, Sabás Arturo de la Rosa Camacho, informó que del 19 de diciembre al 6 de enero, durante el operativo de
notimex
Hubo cuatro ahogados en Acapulco
Protección Civil logra 207 rescates en el puerto
prestación de servicios, auxilio y protección al turista, se brindaron 235 asistencias médicas. Detalló que el operativo fue de manera coordinada con
dependencias de los tres niveles de gobierno, entre Protección Civil del estado, Marina y Promotora Turística. redacción
Domingo 10 de enero, 2016 : NACIONAL : el mosquito
11
Robadas, las cosas encasas de empeño
notimex
El diputado federal del PRI, Javier Filiberto Guevara González, denunció que el 80 por ciento de las prendas que son llevadas a casas de empeño son producto de robos y asaltos a mano armada, por lo que propone reformas a la legislación. En un comunicado, el legislador poblano propuso adicionar el artículo 367 Bis al Código Penal Federal, a fin de que los empleados de las casas de empeño y de empresas dedicadas a la compra de metales preciosos exijan a los deudores prendarios que comprueben la procedencia legítima de sus piezas. La iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Justicia, busca que la comprobación de estos artículos se realice ser por medio de notas o facturas y en caso de no realizarse, se sancione conforme a lo dispuesto en el artículo 370 del Código Penal. En dicho artículo, agregó, se establece que cuando el valor de lo robado no exceda cien veces el salario, se impondrán hasta dos años de prisión y multa hasta de cien veces el salario. De igual manera, este artículo especifica que cuando exceda cien veces el salario, pero no 500, la sanción será de dos a cuatro años de prisión .
Ratificó el compromiso del Inai de garantizar la transparencia
¿Cumplen las instituciones?
Notimex
Las resoluciones del Inai se cumplen en un 98 % por aquellas dependencias a las que se dirigen, incluyendo las relacionadas con temas sensibles para la sociedad
Es necesario regular las casas de empeño
Así lo expuso señaló la comisionada presidenta del Instituto, Ximena Puente de la Mora, durante su exposición en la 27 Reunión Anual de Embajadores y Cónsules 2016. La titular del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) sostuvo que este porcentaje se debe a la reforma estructural en la materia. Ante el cuerpo diplomático mexicano acreditado en otros países, indicó que el avance en el tema de transparencia ha permitido incluso abrir averiguaciones previas en curso, relacionadas con presuntas violaciones graves a derechos humanos, como instruyó la dependencia. En ese sentido, es importante que, como parte de su actualización permanente, los cónsules y embajadores mexicanos reciban la información sobre sus obligaciones en materia de
transparencia, a la luz de la reforma reciente, puntualizó la especialista. El cuerpo diplomático mexicano enfrenta nuevas obligaciones, al igual que las dependencias públicas de distintos poderes y órdenes de gobierno, así como organismos autónomos, sindicatos, partidos políticos, fideicomisos y todos quienes reciban o manejen fondos públicos. Por ello, la comisionada presidenta del INAI, ofreció a los diplomáticos su apoyo en la capacitación en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos y archivos para los miembros del servicio exterior mexicano, informó el Inai en un comunicado. Para dicha tarea, el Instituto se apoyará en el uso de la tecnología, a través de cursos en línea que faciliten la capacitación sin tener que trasladarse. Asimismo, Puente de la Mora ratificó el compromiso del Inai de garantizar en todo la transparencia y el acceso a la información y protección de datos personales en el ámbito de todo el Estado mexicano. redacción
FOTOS: Notimex
Internacional
el mosquito Domingo 10 de enero, 2016
El fútbol ha sido tomado como un acto meramente social en el país sirio
D
espués de cuatro años y por primera vez desde que comenzó la guerra, en Garabulli se ha organizado un minicampeonato de fútbol entre equipos de varias ciudades. Mientras tanto, y no muy lejos de aquí, el Estado Islámico va avanzando. El día amanece soleado en Garabulli, una pequeña ciudad costera situada a 60 kilómetros al este de Trípoli. Es un día perfecto para jugar al fútbol. Desde primera hora de la tarde una multitud de aficionados se juntan cerca de la cancha del Negiom al-Mahala Sport and Cultural Social Club, el único centro deportivo de una ciudad con cerca de 100 mil habitantes, para buscar un lugar en los muros o en los techos de los edificios circundantes. Cuando el árbitro pita el inicio del partido un escalofrío casi imperceptible recorre las improvisadas gradas. Este no es un partido como los demás porque este no es un país como los demás. En Libia nada es como antes de la guerra civil que estalló después del asesinato del amo y señor Gadafi, en octubre de 2011. Ni siquiera el fútbol. De hecho, hace cuatro años
Función social en Libia Con el futbol queremos volver a juntar a personas separadas por la política, la cual ha fracasado notoriamente aquí que la liga de Libia está parada (con algún intento de recuperación en 2013-2014), y este es el primer partido de un torneo oficial patrocinado por la Liga de Libia durante la guerra. Patada inicial
“Hoy es un gran día para los aficionados del deporte y de la paz en Libia”. Ali Eisaed no puede esconder la satisfacción por lo que para él y sus compatriotas es una meta a perseguir: volver a jugar al fútbol en su país. El presidente del centro deportivo de Garabulli no para de dar la bienvenida a los amigos, aficionados y viejas glorias del
equipo visitante. Ali Eisaed es uno de los impulsores del torneo Friendship Football Championship. El campeonato, que tendrá una duración de poco más de un mes, comenzó el 8 de noviembre con el partido Garabulli-Zlitan (2-1), y cuenta con la participación de 12 delegaciones de diferentes ciudades y categorías (primera, segunda y tercera división) del campeonato de Libia. Un reencuentro entre entrenadores, aficionados y jugadores que se habían perdido la pista por culpa de una guerra fratricida que lo ha dividido a todo y a todos. “Con este torneo queremos
Domingo 10 de enero, 2016 : INTERNACIONAL : el mosquito
Libia está sumida en una profunda crisis socio-política
El fútbol de Libia depende de la financiación pública
volver a juntar a personas a quienes la política había separado. Esperamos llegar con el fútbol ahí donde la política ha fracasado”. Realmente Ali cree en ello, y subraya: “A pesar de las dificultades económicas que sufre nuestro gobierno, el torneo lo ha patrocinado el Ministerio de Deportes y Juventud”. Este detalle se puede apreciar en las pancartas y las banderas con los colores de la nueva Libia que decoran el evento. La crítica situación
Desde que la intervención internacional depuso al dictador Gadafi, Libia está sumida en una
profunda crisis socio-política de la que parece que no consigue salir. Con el vacío de poder que dejó el fin de un régimen que duró 42 años se formaron decenas de milicias armadas dirigidas por diversos señores de la guerra. Ahora el país está dividido en dos gobiernos, en dos regiones (Cirenaica y Tripolitania, en el este y el oeste del país, respectivamente), y, en la práctica, en dos naciones. La comunidad internacional reconoce oficialmente el gobierno de Tobruk (Cirenaica), votado en las urnas en 2014 a expensas del Congreso de Trípoli (elegido en julio de 2012), dirigido por una
13
coalición islamista. Hace meses que internacionalmente se intenta mediar entre las partes para negociar un gobierno de unidad nacional que sea capaz de enfrentarse a la amenaza cada vez más cercana del Estado Islámico. Los hombres del califa AlBaghdadi, que se calcula son más de tres mil en Libia y que están divididos bajo distintas siglas del yihadismo local, están ganando terreno. Parece que las últimas negociaciones por la paz en Libia, auspiciadas por la ONU y la UE y organizadas en Gammarth, en la vecina Túnez, han vuelto a fracasar. La OTAN, por su parte, tiene en mente otra intervención armada, que considera necesaria para detener el avance del Estado Islámico. Reconstruir el fútbol libio sobre las ruinas de la política es una tarea difícil. Lo sabe mejor que nadie el presidente del Garabulli, que, no obstante, no quiere darse por vencido. “Sabemos que es difícil que el campeonato vuelva pronto, pero seguimos esperando que vuelva la normalidad”. Las dificultades cotidianas de vivir un conflicto que se arrastra desde hace años se mezclan y se confunden con las deportivas, un espejo de la realidad. “Aquí no tenemos hombres de negocios que estén interesados en los clubes de fútbol y que los financien, como pasa en Occidente. El fútbol de Libia depende de la financiación pública, y por eso hace cuatro años que estamos así”, manifiesta el dirigente deportivo. Para entender que hoy en Libia el Estado no existe, basta salir del centro deportivo de Garabulli después del partido y dirigirse hacia la capital, Trípoli. A pocas calles de distancia del campo de fútbol la milicia de Misurata, que aquí dicta la ley a pesar de estar a más de 150 kilómetros de su base principal, ha montado una barricada. Chicos de la misma edad que los que animaban poco antes en el partido, con Kalashnikovs en los brazos, miran fijamente a cualquiera que se atreva a levantar la vista.
vialibre.net
Economía
el mosquito Domingo 10 de enero, 2016
Si requieres un préstamo, puedes solicitar un Crédito Personal o de Nómina
Cuidado con los préstamos exprés Si necesitas financiamiento para afrontar la llamada “Cuesta de Enero” ya que te excediste en los gastos de las vacaciones o los pagos de inicio de año como predial, agua, luz y colegiaturas no pueden esperar, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef ) hace un llamado a la población a tener cuidado con las instituciones gestoras de crédito que ofrecen préstamos exprés sin requisitos como comprobar ingresos o consultar el Buró de Crédito. Generalmente, estas empresas ofrecen préstamos “inmediatos” que van desde 50 mil hasta
Cortesía UJS
No te dejes engañar por la aparente rapidez para el otorgamiento del crédito que ofrecen algunas empresas
Puedes utilizar tu Tarjeta de Crédito para afrontar algunos gastos
5 millones de pesos, llamando la atención de la población mediante anuncios sugestivos en el periódico, volanteo o por internet. Operación
Sin embargo, una vez que las personas acudieron a solicitar el financiamiento, se les pide un depósito de aproximadamente el 6% del total del préstamo que
están solicitando por concepto de gestoría y gastos de administración, ya realizado el depósito la empresa aduce que el crédito está en proceso de autorización sin llegar a su entrega final. A veces dicen que el crédito no procedió y que el depósito no puede devolverse, o bien cambian de ubicación y desaparecen. Condusef te recuerda que este
Domingo 10 de enero, 2016 : ECONOMíA : el mosquito
tipo de instituciones no están constituidas como instituciones financieras, por lo que si tienes alguna inconformidad o queja, no podrás presentarla ante esta Comisión Nacional. Consejos
A continuación te damos algunos consejos para afrontar esta etapa de inicio de año: en caso de requerir financiamiento, debes cerciorarte de la identidad y registro de la institución ante Condusef; es mucho más seguro acudir con instituciones debidamente autorizadas.
Si requieres un préstamo, puedes solicitar un Crédito Personal o de Nómina en alguna institución debidamente autorizada, recuerda consultar el simulador y comparador de Crédito de Nómina para elegir la opción que más te convenga, ya sea en la página de la Condusef o en su aplicación móvil. Alternativas
También puedas utilizar tu Tarjeta de Crédito para afrontar algunos gastos de inicio de año, te recomendamos usar la que
15
tenga el menor Costo Anual Total (CAT) y recuerda pagar siempre la totalidad del adeudo o más del mínimo para que tu deuda no se prolongue por muchos años. Una opción más puede ser que acudas a una casa de empeño, pero verifica que se encuentre debidamente registradas. Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a Condusef al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de Internet: www.condusef.gob. mx, o en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
Salir a flote
opciones de crédito bancarias, la Condusef recomienda comparar tasas de interés y viabilidad de préstamos. Por la llamada “cuesta de enero” se incrementan las solicitudes que buscan créditos personales para hacer frente a los gastos de inicio de año.
T.net
» Con el fin de conocer las
Ciencia
el mosquito Domingo 10 de enero, 2016
Tecnología : Gadgets : Salud
El veneno del alacrán “En México, no todos los alacranes tienen toxina para los humanos: existen más de 176 especies estudiadas”
Prensa Conacyt
C
on 41 años de trabajar la bioquímica y la biología molecular del veneno de los alacranes en México, el laboratorio del doctor Lourival Possani Postay ha hecho contribuciones muy importantes en el conocimiento de los componentes que causan los problemas de intoxicación en las personas que son picadas, como por ejemplo, hallar en el veneno péptidos que pueden controlar enfermedades inmunológicas. Possani, de origen brasileño y naturalizado mexicano en la década de los setenta, es doctor en Biofísica Molecular por la Universidad de París, Francia, y posdoctor en Bioquímica por la Rockefeller University en Nueva York; además es miembro emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). En entrevista, compartió cuál es la importancia del estudio del veneno del alacrán y cuáles han sido los resultados de estas investigaciones a lo largo de más de 40 años. Sobre por qué el alacrán produce veneno, el investigador refirió que es “para defenderse de las bacterias, pues es un organismo que está en el suelo, hace túneles en la tierra, está en lugares que tienen suciedad y se puede
Los alacranes no son tan peligrosos como se cree
contaminar. Durante la evolución (los alacranes tienen más de 400 millones de años) han podido desarrollar mecanismos para defenderse. En general, el alacrán tiene muy pocas toxinas para el humano”. “En México, no todos los alacranes tienen toxina para los humanos: existen más de 176 especies distintas, de esas, solamente una media docena son peligrosos, o sea, la gran mayoría no tiene toxina para las personas, pero todos los alacranes la tienen contra artrópodos: grillos, cucarachas, larvas de moscas, etcétera, y algunas plagas de la agricultura, porque son presas de las cuales se alimentan”, agregó. Possani Postay dijo que la
gente cuando es picada por un alacrán, “puede morir, sobre todo si son niños y si están en áreas muy apartadas donde no hay el antiveneno. En los años 70, 80, solían morir entre 700 y 800 personas en México por piquete de alacrán”. Investigación
Conociendo la estructura de los péptidos que funcionaban como tóxicos, diseñamos una estrategia para sintetizar en el laboratorio segmentos de las toxinas que no mataran a las personas, pero que pudieran ser utilizados como inmunógenos para empezar una respuesta inmune protectora. redacción
Domingo 10 de enero, 2016 : Ciencia : el mosquito
F
17
Har Gobind
ue galardonado con el Nobel de Fisiología y Medicina por su trabajo en la interpretación del código genético Un 9 de enero pero de 1922 nacía en Raipur, Multan (hoy territorio pakistaní), el biólogo molecular de descendencia punjabi Har Gobind Khorana. Oriundo de la entonces denominada India británica, Khorana fue hijo de un colector de impuestos de su pueblo natal, llegando a cursar estudios universitarios en la Punjab University para el año 1943. De acuerdo con la página web biografiasyvidas.com, se graduó en Ciencias Químicas en la Universidad de Punjab, obtuvo el doctorado en la Universidad de Liverpool y, posteriormente, estudió en el Instituto Federal de Tecnología de Zürich con Alexander Todd. Para el año 1952 se trasladó a Vancouver, Canadá, donde continuó con las investigaciones sobre la síntesis de las coenzimas de nucleótidos.
Khorana
Trascendencia y reconocimiento
Fue galardonado con el Nobel de Fisiología y Medicina
Para el año 1960 se instaló en Wisconsin, Estados Unidos, lugar en donde fue profesor de Ciencias Biológicas en la Universidad de Wisconsin y obtuvo valiosas síntesis de polinucleótidos con secuencias de bases conocidas. Los anteriores hallazgos fueron imprescindibles para la
nyt.com
Hace 94 años nació el biólogo molecular estadounidense de origen indio Har Gobind Khorana
elaboración del ‘Diccionario de palabras del código genético’, y ello gracias a su labor realizada en la síntesis de 64 codones. Khorana continuó trabajando sobre el ADN y el ARN de la E. Coli, un gen que posee 126 pares de bases nucleótidas. Por sus aportaciones a la interpretación del código genético
y su papel en la síntesis de proteínas, recibió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1968, junto con Robert W. Holley y con Marshall W. Nirenberg. Khorana se casó en 1952 con Esther Elizabeth Sibler, de origen suizo. Debido a su establecimiento científico laboral, terminó nacionalizándose estadounidense.
El climatólogo indio Veerabhadran Ramanathan fue declarado ganador del VIII Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en categoría de Cambio Climático, por descubrir el efecto que otros gases tienen en el calentamiento global. El trabajo de Ramanathan ha permitido saber el papel del ollín, del metano, el ozono y los gases clorofluorocarbonos y su impacto
Notimex
Descubre partículas de vida corta
El climatólogo hace aportaciones importantes al cambio climático
en alteraciones del clima. Hizo su descubrimiento en 1975 y desde entonces ha investigado como este grupo se gases también llamados “partículas
de vida corta” son menos abundantes que el dióxido de carbono (CO2) causante del calentamiento global, pero ocasiona el 40% por ciento del efecto invernadero.
Cripta Balbi
La cripta es un trozo de la ciudad antigua, habitada, reconstruida
C
on más de dos mil años de antigüedad, la Cripta Balbi es uno de los sitios arqueológicos que mejor documentan la evolución histórica de Roma, una ciudad con un patrimonio artístico invaluable. El monumento ocupa una cuadra del centro histórico, donde en 1981 el arqueólogo Daniele Manacorda descubrió un pórtico cuádruple con columnas del Teatro de Lucio Cornelio Balbo, un militar y político hispano de la Roma antigua, que lo mandó construir en el año 13 antes de Cristo. En la actualidad es una de las tres sedes del Museo Nacional Romano y, específicamente, está dedicado a la arqueología urbana, según explicó su directora, Laura Vendittelli. El sitio se encuentra en el rione o barrio Sant’Angelo, a pocos pasos del área arqueológica de Largo Argentina y fue edificado en el marco del plan de renovación urbana promovida por el emperador Augusto. Su historia
El de Balbi era el tercer teatro en importancia de la antigua Roma, después del Teatro di Pompeo y el Teatro di Marcello y en épocas sucesivas tuvo diversos usos.
La historia de Roma Es una de las tres sedes del Museo Nacional Romano y, específicamente, está dedicado a la arqueología urbana
La zona fue en parte utilizada como letrina pública; en la Edad Media era sede de dos iglesias y sus respectivos monasterios: San Lorenzo in Pallancis y Santa Maria Domini Rose. Según Vendittelli, actualmente la Cripta Balbi es una suma de estratificaciones arquitectónicas y urbanísticas que se han ido sobreponiendo a lo largo de los
siglos. Como museo dedica especial atención a los descubrimientos que documentan actividades artesanales que se realizaban en las diversas épocas. Pone de relieve la continuidad del trabajo y también la calidad de los productos hechos entre los siglos VII y IX, tradicionalmente considerados “oscurantistas”.
FOTOS: Notimex
Cultura
el mosquito Domingo 10 de enero, 2016
Domingo 10 de enero, 2016 : Cultura : el mosquito
19
En la actualidad es una de las tres sedes del Museo Nacional Romano
Era el tercer teatro en importancia de la antigua Roma
Se pueden admirar objetos de muchos años de antigüedad
“Es un trozo de la ciudad antigua”
Expone piezas arqueológicas encontradas en el sitio, pero también materiales provenientes de las colecciones del anterior Museo Kircherian; de las colecciones Gorga y Betti; material numismático de las colecciones Gnecchi y la colección del rey Víctor Manuel de Saboya III. Asimismo, incluye colecciones del Foro Romano, del Museo
del Palacio Venecia, de los Museos Capitalinos, del Antiquarium municipal y frescos de la iglesia de Santa Maria in Via Lata. En el sótano se encuentran restos de construcciones antiguas, mientras que en la planta baja está la sección “Arqueología e historia en el paisaje urbano”, que incluye piezas encontradas
en las excavaciones arqueológicas recientes, entre ellas restos de casas de mercaderes y artesanos medievales y del Conservatorio di Santa Caterina dei Funari. El primer piso está dedicado a Roma, de la antigüedad a la Edad Media, e ilustra la vida y las transformaciones de la ciudad desde el imperio romano hasta el siglo X. notimex
20 el mosquito : CULTURA : Domingo 10 de enero, 2016
halcón maltés Rodolfo espinosa lona
Interesante pero desalmada anécdota criminal
L
Haciendo un importante ejercicio memorístico, en el pasado reciente identifico dos películas de las que alguna conclusión similar saqué. Primero ‘12 años de esclavo’ (Steve McQueen, 2013), en donde se nos contaba la historia harto sentida de Solomon Northup (Chiwetel Ejiofor), un culto violinista que por su condición racial –era negro— fue secuestrado y vendido como esclavo (En Estados Unidos; segunda mitad del siglo XIX), pasando poco más de una década en cautiverio, viviendo condiciones a lo menos dolorosas. El cineasta McQueen, en aquel caso, me dejó frío en el peor de los sentidos. No obstante que lo filmado era muy duro, incluso con manifestaciones violentas realmente explícitas, sentí una distancia notable hacia los sentimientos y frustraciones expuestos por quienes eran retratados en pantalla. Otra cinta que me dejó una notable indiferencia fue la húngara ‘Hagen y yo’ (Kornél Mundruczó, 2014), con
24xsegundo.tv
a sensación más poderosa que me dejó el visionado de ‘El Clan’ (Pablo Trapero, 2015) es que no necesariamente una buena historia hace una buena película. Aunque, como ya es sabido, en un razonamiento inverso, para tener una buena película es necesario que esté sustentada en una buena historia.
El cineasta Pablo Trapero
un argumento más que atractivo en el que se jugaba con una suerte de metáfora en la que un perros discriminados y posteriormente segregados por los humanos se unían para llevar a cabo una especie de revuelta. En medio de ellos, la amistad de una niña con su can, mascota que pasa a formar parte de los “chuchos rebeldes”, padeciendo todo tipo de adversidades. Y nada, que sin ser una película fallida en su totalidad, sí que me dejó impasible; nunca le pillé el sentido a nada; ni la incomprendida niña protagonista ni su sufrido perro me
conmovieron. ‘El Clan’
Cerrando 2015 llegó a la cartelera mexicana ‘El Clan’, octavo largometraje de ficción del cineasta argentino Pablo Trapero. En ‘El Clan’, seguimos a la familia Puccio, aparentemente común y corriente, cuyo patriarca (Guillermo Francella) sostiene económicamente a su estirpe a través de una actividad ilícita: el secuestro. Sin embargo, esposa e hijos parecen aceptar mal que bien la realidad, aunque paulatinamente las dudas morales se
Domingo 10 de enero, 2016 : CULTURA : el mosquito
21
filmaffinity.com
producto audiovisual a todas luces desalmado, con ganas de dar a conocer una historia original pero sin una pizca de ímpetu por trasladar alguna inquietud concreta por parte del director. A consecuencia de lo anterior, aquellos que apreciamos el filme en cuestión jamás tomamos partido de nada, no hicimos propio ninguno de los personajes; en otras palabras, el leitmotiv de la cinta fue realmente difuso.
republica.com.uy
Cartel de la cinta ‘El Clan’
Fotograma de la cinta ‘El Clan’
van apoderando de ciertos integrantes del núcleo familiar, particularmente del hijo mayor (Peter Lanzani), un exitoso jugador de rugby. Los hechos están ambientados en plena etapa de transición, al final de la dictadura en Argentina y durante toda la década de los 80. Son muchas las lecturas que se pueden hacer en torno a ‘El Clan’, con un Trapero –guionista y director— que plantea la perversidad de la familia Puccio como una suerte de resonancia de aquella sórdida cuan lamentable etapa política, llena de torturas y de
desapariciones de aquellos disidentes que incomodaban a la milicia en el poder (años 70). Se deduce pues que el protagonista (el patriarca) era miembro de aquel sanguinario régimen que, una vez instaurada la democracia, tenía que explotar de alguna forma sus habilidades como secuestrador. Pese a que la anécdota (basada en hechos reales) de la “familia funcional” que esconde tras de sí un funesto secreto es muy interesante, la manera en la que el texto es llevado a la pantalla me parece francamente fallida, consolidándose como un
En términos de producción, a la puesta en escena y a la calidad de la fotografía poco se les puede reprochar, no así a la composición de planos y a la selección musical (en una banda sonora que contiene canciones de The Kinks, Creedence y Ella Fitzgerald, entre otros), pareciéndome estos últimos aspectos en total carencia de sinergia para con la historia contada. Y la caracterización de Guillermo Francella se me hizo totalmente exagerada, con un énfasis en su perfil de malvado a todas luces sobrepasado; maniqueo en última instancia. Recuerdo que ya antes me había pasado algo similar con alguna película de Pablo Trapero. En aquella ocasión fue el título ‘Elefante blanco’ (2012), en el que dos curas católicos se internaban en territorio peligroso bonaerense, comprometiendo incluso sus vidas con tal de llevar beneficios a la grey. La cinta en cuestión, como ‘El Clan’, también me dejó pensando en todo menos en lo que me estaba contando, aunque con la pequeña gran diferencia de que en ‘Elefante blanco’ el protagonista era ese extraordinario intérprete llamado Ricardo Darín, alguien que puede darse el lujo de plantarse frente a la cámara leyendo el directorio telefónico y, aun así, logra atraparme. Pues eso, que la misma emoción me hubiera producido leer la historia expuesta por ‘El Clan’ en algún reportaje de la prensa escrita. Interesante anécdota… ¿Y? Twitter: @RodolfoEsLo
22 el mosquito : OPINIÓN : Domingo 10 de enero, 2016
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero
A
sí como el pensamiento es la semilla de la acción, las legumbres es la poética que nos asegura la savia. De ahí, la necesidad de redescubrirnos cada nuevo amanecer, que lo importante no es la nube que nos trae el agua, sino el sol que nos atiza el alma y nos despierta los sentidos. Somos hijos de las sorpresas y nos entusiasma maravillarnos ante cualquier sensación física o mental. A veces, pienso, que lo asombroso no es el árbol que nos da sombra, sino el fruto y sus simientes, que al contacto con la tierra multiplicará la arboleda de los anhelos. ¿Qué son las quimeras sino abecedarios rescatados del tiempo?. Por eso, lector amigo, nunca desistas de una utopía que la paciencia todo lo alcanza. El secreto de las fantasías es que son una ilusión; es más, quizás no exista nada más que una esperanza, porque hasta el mismo yo es un instante entre lo preciso y la añoranza. “Que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son”, decía Calderón de la Barca. Y, ciertamente, de este modo el prodigio de la creación, naciente de un verbo, da pie a un innato entusiasmo aún más edénico: la recreación. Precisamente, meditaba yo días pasados después de beberme horas en soledad, sobre la novedad de nacer cada año, cada día, cada momento, a este camino en el que nos ponemos tantas trampas unos a otros, obviando que somos de idéntico germen o tronco, y que no podemos seguir adelante sino vamos juntos. Nadie puede adueñarse de nadie, porque nada somos sin los demás. En consecuencia, cuesta entender que perduren las desigualdades y el hambre, ya sea de amor o de pan. Con respecto al ansia de pan, y observando que
Oda a las semillas, el alma de nuestra vida los cultivos leguminosos como las lentejas, los frijoles, las arvejas y los garbanzos, son una fuente esencial de proteínas y aminoácidos de origen vegetal para la población de todo el mundo, así como un manantial proteico de origen vegetal para los animales, me llena de alegría saber que Naciones Unidas haya declarado este año 2016, como el Año Internacional de las Legumbres, quizás para centrarnos la atención en la función que desempeñan estas semillas como parte de la producción sostenible de alimentos orientada a la seguridad alimentaria y a la nutrición de toda especie; teniendo en cuenta, además, que tienen la propiedad de fijar el nitrógeno, lo que evidentemente ha de contribuir a incrementar la fertilidad del suelo, suministrando efectos positivos en el medio ambiente. Lo mismo sucede con el deseo de amor, tan necesario para vivir. Quien no se siente amado no puede sentirse vivido. Y esto es muy grave, gravísimo. Convencido de que lo conciliador es más que un sentimiento, es una manera de crecer, de madurar para el reencuentro de unos y de otros, y así, poder enraizarse con lo verdaderamente trascendente. Por tanto, cuesta entender, que la humanidad se discrimine a sí misma, se fraccione, fragmentándose en el absurdo, como es mantener una inhumana pobreza, en la que se niega a su semejante, que podíamos ser cualquiera de nosotros, los bienes esenciales para una vida digna. Qué lejos queda aquello de que los humanos vivían todos unidos y lo tenían todo en común; vendían sus posesiones y bienes y lo repartían entre todos, según la necesidad de cada uno. Qué pena se haya
perdido esta semilla bondadosa, y en el invento de la solidaridad, hayamos construido hasta un negocio de intereses y subsistencias. La confusión es tal, que hasta a los pudientes les interesa que cohabiten pobres en el mundo, para que estén en su manos, a su antojo y capricho. Esta es la bochornosa realidad que nos priva de ser hasta nosotros mismos los que caminamos. Evalúo, pues, que urge activar las fuerzas espirituales, para cuando menos abrir la inteligencia y la voluntad a las exigencias del bien colectivo. Por desgracia, hasta los enamorados se han acostumbrado a llamarse “mi vida”, en lugar de tu alma, que es como más necesario poseer como razón de complementariedad y hasta más eterno. Al igual que las organizaciones de la salud de todo el mundo recomiendan la ingesta de legumbres como parte de una dieta saludable para combatir la obesidad, así como para prevenir y ayudar a controlar enfermedades crónicas como la diabetes, las afecciones coronarias y el cáncer; igualmente, debemos reconsiderar el auténtico amor como liberación del ser humano, rescatándolo de la tormenta de una crisis socializada y enfermiza, que solo entiende de sistemas productivos deshumanizadores y de competencias inútiles. Lo que es el alma en el cuerpo, esto es lo que han de ser los caminantes en el camino. Recuerden, al fin, que hasta un niño cuando despedaza un muñeco, parece que anda buscando la esencia, o sea, su propia sustancia. Y es que una existencia se nos ha dado, ya no solo para coexistir, también para ser semilla, nuez viva y sana, que es lo que verdaderamente nos da sentido a perdurar. corcoba@telefonica.net
Sudoku
el mosquito Domingo 10 de enero, 2016
Normal
Solución al sudoku anterior
Solución al sudoku anterior
Difícil
Solución al sudoku anterior
Solución al sudoku anterior
Espectáculos
el mosquito Domingo 10 de enero, 2016
Notimex
“Juntos Florever” para reír
Ha obtenido múltiples discos de platino
Sanz llega al Josefa Ortiz Ha vendido más de 25 millones de copias en todo el mundo. Además, ha logrado ganar 17 premios Grammy Latino y 3 Grammy anglo
El cantautor español Alejandro Sanz, se presentará en Querétaro el 7 de febrero. Se presentará en el auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. Los precios oscilan entre los 785 y 3 mil 590 pesos. La venta de los boletos se encuentra disponible a través del sistema E-ticket, y se pueden adquirir en sucursales, puntos de venta autorizados, y en las taquillas de auditorio. Ha vendido más de 25
millones de copias en todo el mundo. Además, ha logrado ganar 17 premios Grammy Latino y 3 Grammy anglo. Con más de 25 años de trayectoria artística, Sanz, compositor y autor de todos sus temas, tiene 16 álbumes, y ha obtenido múltiples Discos de Platino en España, América Latina y Estados Unidos. También cuenta con colaboraciones con artistas como Shakira, Alicia Keys, The Corrs, Joaquín Sabina, Laura Pausini, Tony Bennett y Miguel Bosé, entre otros. Ahora, uno de los máximos exponentes de la música latina, presenta su álbum titulado “Sirope”.
Una puesta en escena protagonizada por Gloria Sierra y Mike Biagio, que te hará reír y reflexionar sobre temas de la vida como los problemas, el suicidio, pero te harán ver que siempre hay un nuevo día y nuevas oportunidades. La historia es sobre dos de los personajes quienes van con la idea de suicidarse cada uno por su lado y se encuentran justo en el mismo lugar y es ahí donde comienzan a contar sus problemas del matrimonio y como en ocasiones las parejas no se entienden. Además, el elenco también está conformado por Raúl Magaña y Fran Meric. El viernes 15 de enero se presentarán dos veces, la primera función a las 19:30 horas, y la segunda a las 21 horas en el Teatro de la Ciudad ubicado en Calle 16 de septiembre #44 en el Centro Histórico. Los precios para esta divertida obra, van desde los 280 pesos en general, hasta 450 en categoría VIP. La venta de los boletos se encuentra disponible a través del sistema E-ticket. redacción
“El último preso” chir, la obra de teatro llegará a nuestra ciudad el miércoles, 16 de marzo. Habrá dos funciones en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, la primera a las 18:30 horas, y la segunda a las 20:30 horas.
Youtube CECUT
» Protagonizada por los Bi-
El Periódico de la Gente
www.elmosquito.com.mx elmosquitoqueretaro
@elmosquito_qro
Tel. (442) 215.46.58 • redaccionelmosquito@gmail.com
FOTOS: Notimex
Deportes
el mosquito Domingo 10 de enero, 2016
No son raros los casos en los que hay muertos
El boxeo birmano o lethwei es sin duda uno de los deportes más violentos y duros del mundo. Se gana sólo por nocaut (KO), sólo si el adversario no se levanta
E
l lethwei se puede definir como el hermano del mucho más conocido muay thai, el boxeo tailandés, que data de hace unos dos mil 300 años, en la época de las grandes migraciones hacia el sur de los pueblos provenientes de la China meridional. Hay dos categorías de peso: por debajo de los 75 kilogramos y por encima. Y no son raros los casos en los que hay muertos. Obligados a enfrentarse a grupos étnicos hostiles en el camino, elaboraron una forma de combate que utilizaba como medio de ataque y defensa todas las partes del cuerpo: los pies, los dientes, los puños, las rodillas, los codos, la cabeza. De generación en generación el muay thai se fue desarrollando y sufrió modificaciones, y hoy en día ha perdido las características extremas para enfatizar los aspectos deportivos. Sus orígenes y características
El boxeo birmano se remonta al siglo III, cuando los monjes budistas tenían la necesidad
Boxeo mortal en Birmania Se lucha con las manos y se admiten casi todos los golpes
de defenderse. Se hizo popular a partir del siglo XI, bajo la dinastía Anawratha. Ha mantenido muchas de las características tribales, muy feroces. Se lucha con las manos y se admiten casi todos los golpes
sobre cualquier parte del cuerpo, a excepción de los ojos y las partes íntimas. Se puede utilizar la cabeza y se puede lanzar una patada al cuello del adversario. Los golpes más violentos y peligrosos son los rodillazos a la
Domingo 10 de enero, 2016 : DEPORTES : el mosquito
Se remonta al siglo III
“Entreno todos los días por lo menos cuatro horas”
“Una vez que te rindes ya no puedes volver a luchar, pierdes el honor”
cara, agarrando al oponente por el cuello, y los codazos a la garganta, la cara o las vértebras cervicales superiores. Los puños se consideran el movimiento menos eficaz, mientras que las patadas a las piernas se utilizan
principalmente para minar la fuerza del oponente. ¿Combate a muerte?
Los combates terminan en KO. Muy rara vez alguien se rinde antes, ni siquiera en los combates en
27
los que, bajo las reglas occidentales o del muay thai, se les asignaría una victoria por puntos. Añade: “Los que tienen miedo y evitan los combates son declarados derrotados después de tres llamadas. Uno no se dedica al lethwei si tiene miedo del dolor. Se necesita disciplina y resistencia física, por eso en este gimnasio, el Cobra Verde, entrenamos casi hasta el agotamiento”. El coraje y el dolor son también la única posibilidad de ganar dinero. No hay recompensas económicas, sino que los boxeadores deben conquistar las ofertas de los espectadores, que premian a los mejores y animan al hombre por el que han pujado. Para mostrar coraje e indiferencia al dolor, muchos desafían al adversario con las manos abiertas, levantando los brazos para ofrecerse a los golpes. El lethwei yei es la danza de guerra que se realiza al inicio del combate, como demostración de habilidad y coraje. Al final de la danza, con los brazos cruzados, el boxeador se golpea los hombros con la mano opuesta, para anunciar al oponente que está listo para el combate. Al final de la lucha, cuando los jueces han anunciado el ganador, también se realiza una danza de la victoria. La violencia del lethwei ha causado un número desconocido de muertos. No hay estadísticas oficiales porque muchos combates se llevan a cabo en circuitos clandestinos. “Desde que peleo he sido testigo de la muerte de al menos cinco personas. No eran combates oficiales. Fueron demasiado lejos. Sea como sea, un combatiente tendría que reconocer cuándo no puede seguir y rendirse”, puntualiza en entrevista un confiado TT. MIN. “El problema es que una vez que te rindes ya no puedes volver a luchar porque pierdes el honor. Algún día perderé, es normal, pero si sucede será porque estaré exhausto, inconsciente, no porque me haya rendido”, sentencia. notimex
Salud
el mosquito Domingo 10 de enero, 2016
Prensa Conacyt
Tecnología : Gadgets : Ciencia
La nutrióloga investigadora pidió no dejar de consumir carne y embutidos
No estigmatizar a las carnes procesadas Las carnes procesadas se encuentran en la clasificación de la IARC, donde se encuentran sustancias peligrosas, como el humo del tabaco
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió recientemente un dictamen en el que se ubica a las carnes procesadas (embutidos) en el tipo de alimentos “carcinógenos para los humanos” y a la carne roja (cerdo, vacuno, cordero, cabra) como “probablemente carcinógena”. Esta clasificación, elaborada por científicos de diez países de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), generó alarma en todo el mundo pues señala que este tipo de carnes se asocian con una mayor incidencia de cáncer colorrectal y una asociación positiva con el cáncer de estómago. La doctora Graciela Caire Juvera, adscrita al Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), señala que esta resolución no debe interpretarse como la prohibición a las carnes roja y procesada, sino como
un llamado a la disminución en cantidades y frecuencia de su consumo. Explicó que se sitúa a las carnes procesadas en el Grupo 1 de la clasificación de la IARC, donde se encuentran las sustancias más peligrosas para la salud, por ejemplo el humo del tabaco, el consumo de alcohol, el plutonio, el asbesto y las radiaciones ionizantes. Sin embargo, ello no significa que tengan la misma peligrosidad pues se les ubicó en el Grupo 1 porque es contundente el resultado de que su consumo diario y en cantidades elevadas puede causar riesgo de cáncer de 18 por ciento con respecto a las personas que no los ingieren; un porcentaje menor comparado con el riesgo que causa el cigarro, el alcohol o el plutonio. “La misma OMS ha dado datos de que las muertes anuales atribuibles al tabaco son alrededor de un millón y al consumo de alcohol cerca de 600 mil, mientras que a las carnes procesadas se le atribuyen alrededor de 34 mil defunciones”, destacó. Integrante del Sistema
Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, explica que las carnes rojas no procesadas fueron clasificadas en el Grupo 2A porque no hay evidencia contundente de que su consumo sea causa de cáncer; “lo que se ha visto es que pueden aumentar el riesgo en personas que las consumen todos los días y más de 100 gramos”, añade. No prohibir su consumo
La investigadora que estudia la incidencia de cáncer mamario y su asociación a factores de riesgo ambientales como la dieta, el estado nutricional y la actividad física, detalla que estos anuncios no significan que se prohíban estos alimentos sino incentivar la disminución en cantidades y frecuencia. “Tratemos de no estigmatizar el consumo de carnes rojas y procesadas, menos etiquetarlas como lo peor, porque su riesgo es menor comparado con otros agentes del Grupo 1”, subraya. En ese sentido, la doctora en Nutrición dijo que se recomienda el consumo de embutidos dos días a la semana en cantidades de 50 gramos.