www.elmosquito.com.mx $4.00
Querétaro, Qro. Domingo 10 de mayo, 2015
Director: Eduardo Loyola Vera
Año: 3 Num: 1042
WEB
Discriminan a madres solteras
El sector de las madres solteras sigue sometido a discriminación infundada, ya que no existe ningún estudio que determine que las familias uniparentales tengan un efecto adverso en el desarrollo de sus hijos. Local: 8
Arte al piso CULTURA: 22
“Voy por la revancha” DEPORTES: 28
En México incrementará en los próximos años la tendencia a postergar la maternidad para después de los 35 años de edad, luego de su desarrollo personal, profesional y económico, indicó el académico Hugo Tapia Martínez. “Se trata de una decisión válida, pero más mujeres deben informarse de lo que esto puede implicar para su salud y la del bebé, recomendó el profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un comunicado. Después de los 35 años aumenta la posibilidad de tener preclamsia –un tipo de hipertensión que es la principal causa de muerte materna en países en vías de desarrollo, incluido México; además de diabetes gestacional.
oldestmoms
Mamás a edad avanzada Maternidad después de los 35 cada vez más común
Mientras, los hijos tienen más probabilidades de nacer con alteraciones como restricción en el crecimiento intrauterino y la prematurez, síndromes de Down y Turner, que son irreversibles y otras ocasionadas por mutaciones genéticas, aclaró. La última fase de la etapa reproductiva femenina va de los 35 a los 45 años de edad.
Felicidades a todas las MADRES, solteras, viudas, casadas o divorciadas. Todas son madres. Mariano Venot
Aclaración
7 503021 258007
Opinión : halcón maltés 24
Notimex